Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Escuela Académico Profesional de Educación Inicial


2017

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nª14


DATOS INFORMATIVOS:

1. I.E: Rafael Narváez Cadenillas


2. Edad: 4 años
3. Unidad:
4. Título de la Actividad: “Me divierto clasificando ”
5. Área: Matemática- Psicomotricidad
6. Tiempo: 1 día
7. Fecha: 17 de octubre del 2017
8. Docente de Aula: Rosa Mío Hernández
9. Alumna: Andrea Dolybeth Ibáñez Huamán
10. Asesora de Práctica: Mg. Hilda Jara León

2. SELECCIÓN DE ÁREA, COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS, TÉCNICA E


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

COMPETEN DESEMPEÑO DESEMPEÑO TÉCNIC INSTRUMENT


CIA ÍTEMS A DE O DE
ÁREA

EVALU EVALUACIÓN
ACIÓN

Crea Representa ideas  .Represent


proyectos acerca de sus a ideas
desde los vivencias acerca de
personales usando
lenguajes sus
diferentes
artísticos lenguajes artísticos vivencias
(el dibujo, la personales
pintura, la danza o usando la
el movimiento, el música.
COMUNICACIÓN

teatro, la música,  Representa


Lista de Cotejo

los titeres, etc.).


Observación

ideas a
través de la
creación de
un vals.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela Académico Profesional de Educación Inicial
2017

RESUELVE Establece  Establece


PROBLEMA relaciones entre relaciones
S DE los objetos de su entre los
entorno según
CANTIDAD objetos de
sus
características su entorno
perceptuales al según sus
comparar y característic
agrupar aquellos as
objetos similares perceptuale
que le sirvan para s al
algún fin, y dejar
clasificar.
algunos
MATEMÁTICA

Lista de Cotejo
elementos

Observación
sueltos.

Indaga Comunica las  Comunica


mediante acciones que las acciones
métodos realizó para que realizó
científicos obtener para
para construir información y obtener
sus comparte sus información
conocimiento resultados. Utiliza y comparte
CIENCIA Y AMBIENTE

s sus registros sus


(dibujos, fotos u resultados
otras formas de verbalment
Lista de Cotejo
Observación

representación, e
como el modelado)
o lo hace
verbalmente.

Convive y Participa en la  Muestra,


participa construcción de comportami
democrática acuerdos y entos de
normas, basado en acuerdo con
mente en la
el respeto y el
PERSONAL SOCIAL

las normas
búsqueda del bienestar de todos, de
bien común en situaciones que convivencia
Lista de Cotejo

lo afectan o asumidos.
Observación

incomodan a él o a
alguno de sus
compañeros.
Muestra, en las
actividades que
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela Académico Profesional de Educación Inicial
2017

realiza,
comportamientos
de acuerdo con las
normas de
convivencia
asumidos.

Se Realiza acciones  Reconoce


desenvuelve y movimiento de las
de manera coordinación característic
óculo-manual y
autónoma a as de los
óculo-podal,
través de su acorde con sus objetos
motricidad necesidades e  Clasifica los
intereses, y materiales
según las de acuerdo
características de a sus
los objetos o
característic
materiales que
PSICOMOTRICIDAD

emplea en as
diferentes

Lista de Cotejo
situaciones
Observación

cotidianas de
exploración y
juego.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela Académico Profesional de Educación Inicial
2017

3. MOMENTOS PEDAGÓGICOS:

MOMENTOS PROCESOS ACTIVIDADES/ TIEMPO RECURSOS


PEDAGÓGIC PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICOS
OS

RUTINAS DE INICIO SALUDO:  Pandere


INICIO Nos saludamos ta
DESARROLLO entonando la  Sol y
canción “Nos nube de
CIERRE saludos así” peluche
(Anexo 1) 10 min
ORACIÓN:
Oramos el “Padre
Nuestro” y
cantamos la
canción “Tin Tin Tin
” (Anexo 2)

CONTROL DE
TIEMPO:
Observamos cómo
está el día y
cantamos : “Sal
Solcito” (Anexo 3)
y la “Señora Nube”
(Anexo 4)

ACTIVIDAD R INICIO:  Chaleco


DE UNIDAD REFLEXIÓN policial
Motivación:
DIDÁCTICA DIAGNÓSTICA  Caja
Ingresa la asistente al sorpres
salón con su chaleco a
de policía (Anexo 5) y
presenta una caja
sorpresa a los niños.
(Anexo 6)

Problematización: 30 min

Preguntamos a los
niños si saben porque
la asistente llega con
un chaleco de policía y
que encontraremos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela Académico Profesional de Educación Inicial
2017

dentro de la caja que


lleva la asistente.

Propósito y
Organización:

El día de hoy con


ayuda de todos los
niños y niñas vamos a
crear un vals para
nuestra Jarana
Criolla.

Se da las indicaciones
sobre la actividad que
vamos a realizar y
empezamos a pedir
ideas de los niños
para crear nuestro
vals.

Saberes Previos:

Preguntamos: ¿Han
escuchado alguna vez
un vals?

DESARROLLO:  Papelot
N Gestión y

es
Plumon
Acompañamiento:
NIVELACIÓN 45 min es
COGNITIVA Nos colocamos en
asamblea y
mostramos a los niños
los materiales que
vamos a utilizar como
por ejemplo un
papelote y plumones.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela Académico Profesional de Educación Inicial
2017

CIERRE: 
C Evaluación: (Meta
cognición)
CONSOLIDACIÓN 15 min
EVALUATIVA Se felicita a los niños
por ayudar en la
creación de el vals y
empezamos a
cantarla acompañada
de los instrumentos
que ellos crearon.

RUTINAS DE LONCHERA Los niños se dirigen


PROCESO al baño a lavarse las
manos. Regresamos
al salón y con ayuda
del grupo encargado
repartimos las
loncheras y los
individuales.
Realizamos la oración
y cantamos “Mi
loncherita” y “Tacho
de basura”

TALLER Asamblea:  Medalla


PSICOMOTRICID Salimos al área de s
AD: sombra, nos  Imágen
sentamos formando
“Me divierto es
una curva abierta
clasificando” para acordar las impresa
normas para la s
actividad. Se presenta  Papel
a los niños cuatro sabana
cajas de diferentes  Paracaí
colores. (Anexo 8)
das
Desarrollo: 
Se pide que un niño
de cada grupo saque
un papel y. Luego los
niños muestran la
imagen que tienen en
el papel a su grupo y
de acuerdo a eso
empiezan a clasificar
los objetos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela Académico Profesional de Educación Inicial
2017

Relajación:
Acostamos a los
niños en el piso y
pasamos por los
niños con el
“paracaídas” (Anexo
10) acompañado de
una música de fondo.

Diagramación:
Se entrega a los
niños su cuaderno de
progreso y su
cartuchera para que
dibujen lo que
clasificaron.

Cierre:
Se pregunta a los
niños:¿De qué otra
forma podemos
clasificar? ¿Con sus
juguetes pueden
clasificar?
Felicitamos a los
niños.

GRAFO Vivenciación:  Cartillas


MOTRICIDAD:  Cinta de
“JUGAMOS CON Nos dirigimos a fuera
color
del salón donde
LAS LÍNEAS  Pizarras
encontramos una
OLAS”  Plumon
línea ola y pedimos a
es
los niños que se
sienten allí.
Preguntamos a los
niños ¿Conocen en
que forma están
sentados? Pedimos a
los niños que con su
dedo trabajador
realicen una línea
imaginaria como la
que están sentados.
Interiorización:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela Académico Profesional de Educación Inicial
2017

Entregaremos a cada
niño(a) una cartilla
para que ellos vean la
muestra de la línea y
la repitan en la parte
inferior de la cartilla

Representación:

Se entregará a cada
niño su pizarra, para
que realicen lo que
aprendieron.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela Académico Profesional de Educación Inicial
2017

ANEXOS

Anexo 1 Anexo 2

NOS SALUDAMOS ASÍ

Cuando vengo ligerito


Tin Tin Tin, oye bien
de mi casa
Gracias a Dios por la lluvia
hacia el jardín Tin Tin Tin, oye bien
traigo un grillo en el bolsillo Gracias a Dios por el sol
que me canta siempre así Quien hizo las estrellas
criqui, criqui Ni tu ni yo, pues quien
Buenas días señorita Quien hizo el arco iris
buenas días mi jardín Fue DIOS CON SU PODER!
buenas días amiguitos
otra vez estoy aquí
criqui, criqui

Anexo 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela Académico Profesional de Educación Inicial
2017

Anexo 5 Anexo 6

Anexo 7

También podría gustarte