Está en la página 1de 2

Ejemplo de elaboracin de un MPS

Tenemos la siguiente informacin de entrada, que nos relaciona el inventario inicial, las
rdenes reales (pedidos comprometidos) y el pronstico corto en unidades de producto:

Adems, ingeniera tiene establecido un tamao de lote fijo de: 1800 unidades para este
producto, por cuestiones de operacin.

La plantilla que precisamos ser la siguiente:

El primer paso consiste en llenar la plantilla con la informacin disponible, es decir, nuestros
pronsticos, nuestros pedidos reales y el inventario inicial del perodo 1.

El primer paso que debe efectuarse en cada perodo corresponde a validar si nuestro
inventario inicial puede suplir las necesidades del mismo. Sin embargo, surge un interrogante,
Cul es el requerimiento del perodo, el pronstico o el pedido? Tendremos en cuenta el
mximo valor entre los dos. En caso del que nuestro inventario no tenga la capacidad de suplir
nuestros requerimientos, se dice que requerir de MPS.
S...

...Entonces

El valor de MPS puede variar segn el sistema de loteo que se tenga establecido.
Lo siguiente corresponde a calcular el Inventario final de cada perodo, para lo cual recurrimos
al balance de inventarios con una pequea modificacin, en este caso se reducir el mximo
valor entre pronstico y pedidos de dicho perodo.

El inventario inicial de cada perodo, corresponde al inventario final del perodo


inmediatamente anterior.
Aclarado esto, procedemos con el clculo del primer perodo:
Dado que nuestro inventario (1200) NO es menor que el valor mximo entre pronstico y
pedidos (en este caso pedidos = 1200), decimos que el MPS ser igual a 0.
Nuestro inventario final ser entonces:

Procedemos con el perodo 2:

Dado que nuestro inventario inicial en el perodo 2 (0) SI es menor que el valor mximo entre
pronstico y pedidos (en este caso pronstico = 700), decimos que el MPS ser > a 0. Para
nuestro ejercicio tenemos un tamao de lote fijo de 1800 unidades, por lo tanto ese ser el
valor del MPS del perodo 2.

Nuestro inventario final en el perodo 2 ser entonces:

Proseguimos con los clculos y obtendremos el siguiente MPS:

Si bien la dinmica no tiene que cambiar, observamos que las oportunidades de mejora del
mtodo pasan por el tamao del lote, razn por la cual es importante considerar los sistemas
de loteo.

También podría gustarte