Está en la página 1de 2

3º ESO. Educación Plástica Y Visual.

Tema 2: Análisis de la Forma.

Descubre las formas poligonales en la naturaleza y en el arte.

La forma: apariencia y estructura

¿Te gusta ver la televisión?. Piensa en tu programa favorito.


La televisión es un medio que utiliza la cámara de vídeo para grabar los sucesos. Salvo en el
caso de ser una grabación en directo, estas imágenes son montadas y ofrecidas a los
telespectadores en un reportaje definitivo. Cuando ves el programa recibes gran cantidad de
información visual y sonora. Las imágenes varían en la pequeña pantalla continuamente. Un
mismo objeto cambia de tamaño, de posición, es enfocado desde distintos puntos de vista. Es
más, puedes levantarte, girar tu cabeza y observar el aparato de televisión desde diferentes
ángulos.
¿Te has preguntado alguna vez por qué reconoces fácilmente los objetos que aparecen en la
tele aunque se transforme tanto y tan rápido su apariencia visual?
La forma visual constituye el aspecto de un objeto observado desde una determinada posición.
Reconoces las formas visuales de las cosas y del mundo que te rodea porque tu cerebro las
compara con otros esquemas mentales que tienes archivados en la memoria. Estos esquemas
son mucho más sencillos y estables que las formas que aprecias a simple vista, están basados
en principios geométricos y reciben el nombre de estructuras.
Por tanto, debes tener claro lo siguiente: cada objeto tiene muchas formas aparentes y una
única estructura

La estructura simétrica en formas bidimensionales

La simetría es una estructura que aparece en multitud de formas naturales y artificiales,


bidimensionales y tridimensionales. La simetría organiza armónicamente la forma, posición y
tamaño de los objetos. Puede tener por referencia un punto, una recta y un plano. Según esto
tendríamos:

En formas bidimensionales:

• La simetría central en el plano: toma como referencia un punto que es el centro de una
o varias circunferencias concéntricas. Los puntos simétricos se van a encontrar en
extremos opuestos sobre un mismo diámetro.
• La simetría axial en el plano: se basa en que un eje de simetría divide la forma en dos
mitades iguales pero invertidas (como en un espejo), de tal forma que, si doblases la
forma por dicho eje, ambas partes coincidirían.

Simetría Central. Simetría Axial.

1
3º ESO. Educación Plástica Y Visual.

Las formas poligonales

Hablando de estructuras, una muy habitual en tu entorno es la adaptación de los objetos a las
formas poligonales.

Un polígono es una porción de plano limitada por segmentos. Cada segmento se denomina
lado y a los puntos de intersección de los lados se les llama vértices.

Dos lados y un vértice comprendido entre ambos forman un ángulo que se llama como su
vértice. Los polígonos son regulares cuando tienen sus lados y ángulos iguales. Son irregulares
cuando no lo son.

En general los polígonos pueden ser: Inscritos, cuando todos sus vértices pertenecen al
contorno de una circunferencia. Circunscritos, cuando sus lados son tangentes al contorno de
la circunferencia. Los datos para la construcción de un polígono regular pueden ser:

El radio de la circunferencia circunscrita: problema que consiste en dividir la circunferencia en


un número concreto de partes iguales.

El lado del polígono regular: se construye mediante un trazado específico.


Las formas poligonales

También podría gustarte