Está en la página 1de 7

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

CONSTRUYEN COMUNIDADES
EDUCATIVAS SALUDABLES

PLAN DE GESTIÓN EDUCATIVO


AMBIENTAL DE LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS, MANUEL SCORZA,
FE Y ESPERANZA Y
SAN BENITO - 2010
Construyendo Nuestro Plan de Gestión En el entorno de la comunidad:
Educativo Ambiental
La presencia de basura frente de sus casas.
?
Para trabajar este proceso se elaboraron los La poca presencia de los camiones de Basura.
?
objetivos y metodología de todas las sesiones Las personas queman basura dentro de sus
?
de trabajo con los niños, niñas y adolescentes. casas y fuera.
Las calles son muy sucias.
?
Se identificaron los problemas, las probables Las personas no saben cuidar las pocas
?
soluciones, las propuestas de trabajo y la plantas que tenemos.
priorización de ideas de proyectos que desde la No hay agua y desagüe en nuestras casas.
?
mirada de los niños, niñas y adolescentes tienen Hay mucha contaminación.
?
que llevarse adelante. Pocas áreas verdes en nuestra comunidad y
?
en nuestra I.E.
Para ello, se formaron grupos de trabajo los No tenemos pistas y veredas.
?
niños y niñas en un horario y los adolescentes en Situación anhelada por los niños, niñas y
?
otro horario, resultado de ello fue la construcción adolescentes identificada en su comunidad
del diagnóstico y sus propuestas de solución educativa.
frente a la problemática actual. Esta información
ayudó a la formulación de la visión de futuro. Nosotros queremos:

Posteriormente, se plantearon las ideas de Que cuidemos las áreas verdes.


?
proyectos; entre las cuales se han priorizado Que haya tachos de basura en las aulas y en
?
algunos de ellos, tras la elección individual y los patios principales.
colectiva. Que el personal de limpieza este pendiente
?
el aseo de 1:00 a 4:00 pm
Visión de futuro al 2020 de los niños, niñas Que mi colegio sea mi segundo hogar.
?
y adolescentes de las Instituciones Que mis profesores me traten muy bien .
?
Educativas de Manuel Scorza, Fe y Contar con agua y desagüe.
?
Esperanza y San Benito Que los baños estén más aseados y tengan
?
agua.
Nuestra comunidad educativa es saludable con Biblioteca educativa.
?
una educación de calidad, con alumnos y Que nuestro colegio cuente con segundo y
?
alumnas que trabajan de la mano con sus tercer piso.
docentes y la población, participando La sala de cómputo.
?
activamente en el desarrollo ambiental de la Contar con cursos de natación, teatro, física,
?
Institución Educativa y el entorno de la biología, danza, canto.
comunidad. Que los alumnos y alumnas vengamos bien
?
uniformados.
Diagnóstico Educativo Ambiental de la Que los alumnos y alumnas sean respetuosos
?
Institución Educativa Manuel Scorza con los profesores y auxiliares.
Que los alumnos y alumnas sean puntuales a
?
Situación actual identificada por los niños, la hora de ingreso.
niñas y adolescentes

En la Institución Educativa:

No me gusta que los servicios higiénicos


?
estén sucios.
Que las carpetas estén malogradas.
?
Cuando los compañeros botan la basura
?
en la calle.
No tenemos Parques.
?
Los profesores a veces nos tratan mal.
?
Algunos salones no se reparan.
?
Situación anhelada por los niños, niñas y
adolescentes identificada en el entorno de su Propósito de los proyectos:
comunidad.
Necesitamos mejorar nuestra salud y no
?
Nosotros queremos: haya muchas enfermedades.
Para tener áreas verdes
?
Una posta médica bien equipada.
? Para respirar mejor, cuidarlos y regarlos
?
Contar con agua y desagüe en todo Lomas de
? Para que esté más bello el colegio
?
Carabayllo. ?
La construcción de la comisaría.
? Resultado ¿Cómo se va hacer?
Alumbrado público.
?
Grifos
? Solicitar apoyo a las autoridades municipales
?
Un mini zoológico
? y hacer que los demás colaboren.
Restaurantes con platos típicos
? Fondos económicos.
?
Lugares de artesanías
? Más áreas verdes para el beneficio de la
?
Hospedajes
? comunidad.
Discotecas
?
Parroquias
? Actividades ¿Cómo se hará?
Buenos mercados
?
Universidad
? Organizar actividades económicas
?
Institutos de carreras técnicas
? con la APAFA.
Guardería infantiles
? Volantes con imágenes y frases para
?
sensibilizar de la población.
Ideas de proyecto Organizar pasacalles con pancartas,
?
banderolas, canciones y afiches.
Nombre de los Proyectos: Sembrar árboles coordinando con
?
otros biohuertos.
1. Los pueblos de Lomas de Carabayllo cuentan
con agua y desagüe.
2. Mejorando las áreas verdes.
3. Mejorando nuestras aulas.
4. Mejora de los servicios higiénicos.
Diagnóstico Educativo Ambiental de la Lozas deportivas.
? Propósito de los proyectos: Organizar
? pasacalles con pancartas,
Institución Educativa Fe y Esperanza Contar con piscina.
? banderolas, canciones y afiches.
Necesitamos mejorar nuestra salud y no haya
? Incentivar para el reciclaje en: casas, colegios,
?
Situación actual identificada por los niños, Situación anhelada por los niños, niñas y muchas enfermedades. barrios y postas.
niñas y adolescentes adolescentes identificada en el entorno de su Para mejorar la salud de los pobladores.
? Sembrar plantas.
?
comunidad: Para tener áreas verdes.
? Coordinar con Ingenieros para medir el metrado
?
En la Institución Educativa: Para respirar mejor, cuidarlos y regarlos.
? de áreas verdes.
Contar con agua y desagüe en todo Lomas
? Para que esté más bello el colegio.
? Elaborar Gigantografías, Trípticos, Peritoneos,
?
Las carpetas están malogradas.
? de Carabayllo. Mejorar nuestros conocimientos.
? Grafitis, Teatro.
Los salones y los demás ambientes
? Alumbrado público
? Para estar preparados para la universidad.
?
están sucios y pintados de varios colores. Un mini zoológico
? Para que no esté dispersa la basura.
?
Tenemos ventanas rotas.
? Lugares de artesanías
? Para que haya menos contaminación.
?
No tenemos agua.
? Centros de esparcimiento
? Diagnóstico Educativo Ambiental de la
No hay parque
? Contar con un buen Hospital
? Resultado ¿Cómo se va hacer? Institución Educativa San Benito
? Buenos mercados
?
En el entorno de la comunidad: Institutos de carreras técnicas
? Solicitar apoyo a las autoridades municipales y
? Situación actual identificada por los niños,
Guarderías infantiles
? hacer que los demás colaboren. niñas y adolescentes
Personas que queman llantas.
? Losas Deportivas
? Mandar solicitudes a la UGEL para que nos
?
Existen lugares donde queman baterías
? apoyen. En la Institución Educativa:
usadas. Ideas de proyecto Tener fondos económicos.
?
La crianza de cerdos en cualquier parte de la
? Hacer un plan de trabajo.
? Nuestras carpetas están rotas
?
comunidad. Nombres de los Proyectos: Fondos económicos.
? No tenemos parque ni jardines
?
Hay mucha delincuencia.
? Más áreas verdes para el beneficio de la
? Hay Mucha tierra y polvo
?
1. Los pueblos de Lomas de Carabayllo cuentan comunidad. Nuestros salones se caen
?
Situación anhelada por los niños, niñas y con agua y desagüe. Los salones están mal construidas
?
adolescentes identificada en su comunidad 2. Mejorando las áreas verdes Actividades ¿Cómo se hará? Que a veces hacen mucha bulla
?
educativa: 3. Mejorando nuestras aulas Hay pocos tachos para la basura
?
4. Mejorando la enseñanza educativa Informar al Alcalde Distrital y comentarle sobre
?
Nosotros queremos: 5. Los alumnos y alumnas contamos con una nuestros proyectos para que nos ayude a En el entorno de la comunidad:
biblioteca equipada. realizarlo y conversar con los pobladores para
Parques con muchos árboles.
? 6. Mejora de los servicios higiénicos. comprometerlos en la acción. Personas que queman llantas.
?
Un parque de exposición de arte.
? 7. Que haya más tachos de colores para Iremos a la UGEL para hablar con los
? Existen lugares donde queman baterías usadas
?
Que los baños estén más aseados y tengan
? el reciclado. encargados, para que nos apoyen y financien La crianza de cerdos en cualquier parte de la
?
agua. 8. Campaña de sensibilización para el cierre nuestros proyectos y tener mejor enseñanza. comunidad.
Biblioteca educativa
? del relleno sanitario. Organizar actividades económicas con la
? La contaminación del aire, agua y tierra,
?
Se mejoren las decoraciones dentro del
? 9. Fábricas de plomo fuera de Lomas de APAFA. producto de malas costumbres.
colegio. Carabayllo. Contratar a personal indicado.
? El problema del los huaicos, producto de las
?
La sala de cómputo bien equipada.
? 10. Campaña de difusión, contra la presencia Volantes con imágenes y frases para
? fuertes lluvias.
Contar con cursos de natación, teatro, física,
? de INGEMEDIOS (empresa contaminante) sensibilizar de la población. Hay mucha delincuencia.
?
biología, danza, canto.
Situación anhelada por los niños, niñas y Ideas de proyecto
adolescentes identificada en su comunidad
educativa: Nombre de los Proyectos:

Nosotros queremos: 1. Áreas verdes dentro del colegio


2. Construcción de aulas
Parques con muchos árboles
? 3. Iluminación del colegio
Un parque de exposición de arte
? 4. Campañas de seguridad en la I.E san Benito
Que los baños estén más aseados y tengan
? 5. Implementación de una biblioteca
agua. 6. Campaña de agua y desagüe para IE San
Biblioteca educativa
? Benito
Contar con un comedor popular
? 7. Construcción de hospital
La sala de cómputo bien equipada
? 8. Construcción de lozas deportivas
Contar con cursos de natación, teatro, física,
?
biología, danza, canto. Propósito de los proyectos:
Que los alumnos y alumnas sean respetuosos
?
con los profesores y auxiliares. Para mejorar el ambiente del colegio
?
Que los alumnos y alumnas sean puntales a la
? Para que se vea mejor el colegio
?
hora de ingreso. Para mejorar la seguridad de la I.E. San
?
Losas deportivas
? Benito y la comunidad.
Contar con piscina
? Obteniendo
? una Biblioteca podremos
informarnos más y para facilitar nuestras
Situación anhelada por los niños, niñas y tareas.
adolescentes identificada en el entorno de su Para promover la práctica de la lectura.
?
comunidad: Necesitamos con urgencia agua y desagüe,
?
para no enfermarnos.
Cerrar las fábricas que contaminan e
? Las familias de San Benito necesitamos un
?
ambiente. Hospital.
No criar cerdos donde no deben.
?
Contar con agua y desagüe en Lomas de
?
Carabayllo.
Alumbrado público
?
Lugares de artesanías.
?
Centros de esparcimiento.
?
Contar con un buen Hospital.
?

Resultados ¿Qué vamos hacer?

Conversar con la Directora y la APAFA,


?
manifestar el deseo de implementar más
áreas verdes.
Hacer zanjas.
?
Conseguir abono, semillas y agua para el
?
riego.
Gestionar un área para la biblioteca.
?
Recolectar libros
?
Pedir la contribución del Apafa para tener
? Pasacalles y elaboración de afiches
? y
estantes volantes de campaña por el agua
Tener escaleras con ruedas para ordenar los
? Conversar con la Municipalidad para que
?
libros por curso. haya más seguridad (Alcalde)
Campañas para reducir el pandillaje en San
? Coordinar con la Apafa la Directora y los
?
Benito profesores para mejorar nuestra seguridad
Mejorar la seguridad de los pobladores y
? Pintados de muros para dar a conocer la
?
pobladoras de San Benito seguridad que debe haber en la zona.
Coordinar con los dirigentes la campaña por
? Campaña de difusión para que se pueda
?
agua segura recolectar libros en buen estado.
Aporte económico y organizar actividades
?
Actividades ¿Cómo se hará?
económicas.
Tener una computadora para sacar más
?
Comunicar a los demás compañeros tanto
?
información
de primaria y secundaria sobre los
proyectos que pensamos debe de realizarse. Capacitación para los docentes y alumnado
?
Solicitar apoyo para la implementación de
? para la utilización servicios de la biblioteca.
las áreas verdes Separar los libros de primaria y secundaria
?
Hacer gestión con instituciones para que
? en diferentes secciones.
donen plantas y semillas.
Comunicar a la población para que apoyen
?
en las faenas comunales para hacer áreas
verdes.
Cooperación
Belga al Desarrollo
+

También podría gustarte