Está en la página 1de 3

Ángela Cuadrado Mariscal.

2º Bachillerato A

EXAMEN DE PLATÓN: “ALEGORIA DE LA


LINEA”:
“Toma ahora una línea dividida en dos partes desiguales; divide
nuevamente cada sección según la misma proporción, la del género
de lo que se ve y otra la del que se intelige, y tendrás distinta
oscuridad y claridad relativas; …¿Estás dispuesto a declarar que la
línea ha quedado dividida, en cuanto a su verdad y no verdad, de
modo tal que lo opinable es a lo cognoscible como la copia es a
aquello de lo que es copiado?.”
(Platón, República, VI).

1º. Descripción del contexto histórico-cultural y filosófico que


influye en el autor del texto: (1 punto)
El pensamiento de Platón se enmarca dentro de un siglo muy convulso en Grecia, pero
al mismo tiempo de gran esplendor económico, político y cultural. El siglo V a.C.
comenzó con el enfrentamiento entre los griegos y los persas, de los cuales su victoria
fue a favor de los griegos y supuso la hegemonía política y militar de Atenas en todo el
Mediterráneo oriental.

A mediados del siglo V a.C., Atenas se convirtió en el foco cultural del mundo griego,
en el que presentaron sus obras los poetas trágicos, Esquilo, Sófocles y Eurípides; los
autores de comedias, como Aristófanes; se levantó y embelleció la Acrópolis; y la
escultura diseñó en canon del ser humano, con Policleto y Praxíteles. En este ambiente
cultural fue donde se educó Platón.

El predominio de Atenas acabó con la guerra del Peloponeso, en la que se enfrentó con
Esparta y perdió. A partir de esta derrota se implanto la dictadura de los Treinta Tiranos,
a la que sucedió con una democracia, la cual, condenó a muerte a Sócrates, maestro de
Platón, de ahí es consecuencia, el rechazo de Platón por el régimen democrático.

La filosofía griega comienza por la preocupación de los primeros filósofos por


encontrar el origen del universo, en la que, precisamente lo que buscan es la materia
originaria de lo que se compone todo lo que existe, de ahí, surgió esta.

Pero a mediados del siglo V a.C., los intereses de los pensadores griegos cambiaron,
profundizando así en las cuestiones morales y políticas. La principal razón de este
cambio, fue por la implantación de la democracia. Lo importante ahora era la
preparación para la vida pública, que exige un conocimiento variado entre el análisis y
la crítica. A los sofistas les satisfacían estas necesidades, ya que, su enseñanza se basaba
en el dominio del lenguaje. Estos no buscaban un conocimiento verdadero, sino
convencer a su auditorio. Esta actitud supone el triunfo del escepticismo y del
relativismo.
2º. Comentario de texto:

a) Explicación de las expresiones subrayadas. (1 punto)


Opinable: según Platón, la “opinión” o “Doxa” es una de las formas de conocimiento
que se refiere al mundo sensible, es decir a las entidades corporales y en la escala de
conocimientos, es el género inferior. La opinión se divide a su vez en dos tipos de
conocimientos, la conjetura, que es el conocimiento que tenemos de las cosas cuando
vemos sus sombras o reflejos, y la creencia, que es el conocimiento que tenemos de las
cosas cuando las percibimos directamente.

Cognoscible: para Platón lo cognoscible, es todo aquello que podemos saber con toda
seguridad, esto implica el que no dependa del mundo material puesto que éste está en
continuo cambio. Son por lo tanto áreas cognoscibles para él la noesis o mundo de las
ideas, donde, todo es ideal e incorruptible y, el mundo matemático o dianoia el cual es
el que más se acerca a las ideas y nos da verdades que no varían con el paso del tiempo.

b) Exposición de la temática del texto. (2 puntos)


La temática de este texto es epistemológica, nos muestra lo que se conoce como la
alegoria de la línea.

Platón sobre una línea nos planteaba la existencia de dos mundos: el mundo inteligible (
el de las ideas, lo verdaderamente real) y el mundo sensible (cosas que nos muestran los
sentidos). Estos dos mundos poseen características contrapuestas: las ideas son únicas,
inmutables e inmateriales; las cosas sensibles son múltiples, perecederas, cambiantes y
materiales.

A su vez, el mundo inteligible lo dividiremos en dos partes; el pensamiento discursivo o


dianota (que recurre al mundo sensible para explicar las ideas); y las ideas o noesis (que
es el conocimiento puro y seguro).

Al igual que el mundo inteligible, el mundo sensible, tambien estara dividido en dos
partes; la imaginación o eikasía (con la que podemos conocer la realidad a traves de las
imágenes); y la creencia o pistis (que es el conocimiento de las cosas físicas).

c) Justificación desde la posición filosófica del autor. (2 puntos)


La diferencia que hace Platón entro los dos tipos de conocimiento “el saber y la
opinión”, así como la dualidad de los mundos “mundo físico y mundo de las ideas”,
deja fuera a la experimentación, base fundamental de la ciencia. La experimentación se
hace sobre procesos físicos que suceden en un mundo cambiante e inestable, y según
Platón, esto nunca ofrecería saber, sino simple opinión. Si de este modo fuese, la ciencia
quedaría fuera de la idea de verdad, y ello, es un atraso que no podría permitirse la
sociedad.
3º. Relación del tema elegido con otra posición filosófica y valoración
racionada de su actualidad. (3 puntos)
Respecto al tema epistemológico del texto, centraré la comparación entre la posición
filosófica de Platón y la de los Sofistas, en el ámbito del conocimiento.

- La filosofía Platónica: Platón cree que los sofistas defienden un conocimiento


que es reflejo del falso saber de la mayoría. Para saber que es algo, a través de la
dialéctica, podemos llegar al conocimiento de las ideas.

Teniendo en cuenta la división entre el mundo de las ideas y el sensible, Platón


distingue dos formas de conocimiento: el saber y la opinión. El “saber” es el
conocimiento de las ideas, la verdad eterna e inmutable. La “opinión” posee una
validez variable y relativa.

- La filosofía Sofista: Para los sofistas, el conocimiento sensible es, simplemente,


el conocimiento. La verdad o falsedad no pueden existir como absolutos,
estando sometidas a la relatividad de la sensación. Si prescindimos de la
sensación, prescindimos del conocimiento. Lo que me parece frío, es frío, según
Protágoras, aunque a otro le pueda parecer caliente: y para él será caliente.

La razón debe partir de los datos sensibles para realizar sus operaciones, por lo que
depende absolutamente de ellos.

También podría gustarte