Está en la página 1de 13

Adenohipfisis

Hipfisis
Glndula compleja, se aloja en la silla turca del hueso esfenoides, que conecta con el hipotlamo a travs del tallo pituitario o tallo hipofisario. Tiene forma ovalada con un dimetro anteroposterior de 8 mm, trasversal de 12 mm y 6 mm en sentido vertical En promedio pesa en el hombre adulto 500 mg, en la mujer 600 mg y en las que han tenido varios partos, hasta 700 mg.

Adhenohipfisis
Es el lbulo anterior de la glndula hipfisis. Segrega muchas hormonas; seis son relevantes para la funcin fisiolgica adecuada del organismo. La hipersecrecin de GH (hormona del crecimiento), es responsable del gigantismo en los nios y de la acromegalia en los adultos.

Acromegalia y gigantismo

Acromegalia y gigantismo
La acromegalia y el gigantismo son el conjunto de alteraciones que aparecen como consecuencia de un exceso en la accin de la hormona del crecimiento, ya sea en la etapa adulta (cuando ya ha cesado el crecimiento seo) o en la etapa infantil (cuando todava se est en fase de crecimiento), respectivamente.

Las causas que pueden originar un aumento en la funcin de la hormona de crecimiento pueden surgir de un aumento de la secrecin de la GH o bien de su hormona estimuladora (GHRH). La causa ms frecuente de acromegalia y gigantismo supone la presencia de un exceso de GH producido por un tipo de tumor hipofisario denominado como adenoma hipofisario.

En general, las causas de excesiva produccin de GH/GHRH son:

Etiologa

Epidemiologa
Incidencia: 3 por milln de habitantes. Prevalencia: 40 por milln de habitantes. Generalmente comienza entre los 30 y 50 aos de vida(acromegalia), pero puede aparecer desde la infancia(gigantismo). Afecta por igual a ambos sexos. 90% de los casos por adenoma hipofisiario.

Clasificacin
Primario o hipfisiario: adenoma autnomo (hipersecrecin de GH) Secundario o extrahipfisiario: hipotalmico (hipersecrecin de GHRH)

Idioptico (ectpico)

También podría gustarte