Está en la página 1de 11

FUNDAMENTO S EN AUTO MATIZACIÓ N EN

SECCIÓN: PRE -ANALÍTICA Y PO ST - ANALÍTICA


LC9M2
DOCENTE:
MEREJILDO, MERCY CAROLINA
INTEGRANTES:
• ALVAREZ FIGUEROA, LUIS
• ARMUTO HUILLCA, PILAR
• ARONES PEREZ, ELIZABETH
• ASCARZA AGAPITO, MIGUEL
• AVELLANEDA VILLEGAS, SALLY
• CACHIQUE ISMINIO, NEURIANI
• CAJAHUANCA SEDANO, VALERIA
• CARRASCO DE LA CRUZ, AARON
• MASGO REMIGIO, FLORENCIA

• CASTILLO CALDERON, MARTIN 2024


CONDICIONES PRE-ANALÍTICAS A CONSIDERAR EN PACIENTES
PARA LA TOMA DE MUESTRA
BIOLÓGICA PARA EL ÁREA DE INMUNOLOGÍA

Consideraciones:

Aunque no siem pre, en general esnecesario un


ayuno (10 - 12 horas)
Evitar el ejercicio físico fuerte los días previos a la toma de la muestra.
Evite tomar la prueba después de periodos de trasnochado adm inistre
sus m edicam entos en la
dosis y horario programado por su
médico
No fume antes ni durante la prueba.
Si ha tenido fiebre le sugerimos posponer la prueba.
No tom ar bebidas alcohólicas ( evite su
consum o 48 horas antes de la prueba)
EXTRACCIÓN DE LAS
MUESTRAS
Consiste en la extracción de sangre que será realizada por
personal de laboratorio de su centro de salud o del hospital
y en la recepción de dichas muestras.

Es importante que el personal de salud este capacitado


para la extracción de sangre asi el paciente no sufra en
momento del procedimiento.

Asi los resultados de las análisis sean fiables, las muestras


deben reunir una serie de condiciones mínimas, por lo cual
las extracciones defectuosas, es decir, las muestras
hemolizadas no podrán ser aceptadas, será necesaria una
nueva extracción.

Intentamos que la cantidad de sangre extraída sea la


menor posible, pero a veces el número de pruebas
solicitadas por su médico es muy elevada (en especial en las
pruebas de alergia).
IDENTIFICACIÓN
DE LAS
MUESTRAS
La identification de las muestras y solicitudes de cada
paciente se lleva a cabo con pegatinas con número y código
de barras que debe coincidir en la solicitud y los
contenedores de muestras

Cuando le extraigan la muestra SOLICITE UN


RÓTULO con la numeración para que facilite recoger
sus resultados si es necesario.

Cualquier muestra que se reciba en el laboratorio sin


identificación o identificación errónea será rechazada ya
que no podríamos garantizar que el resultado de la analítica
corresponda a dicho paciente.
TRANSPORTE DE
MUESTRAS
Proceso de Transporte:

Las muestras se envían al laboratorio del Hospital para su


procesamiento.
Se utilizan transportes especiales equipados con neveras para
mantener la temperatura adecuada.
Prioridad en minimizar el tiempo de transporte para
preservar la integridad de las muestras.

Importancia del Tiempo:

Muchas pruebas analíticas requieren procesamiento


rápido.
Retrasos pueden comprometer la fiabilidad de los
resultados.
TRANSPORTE DE
MUESTRAS
Dentro del Laboratorio
Recepción y Registro:
Recepción de muestras de distintos centros y del
hospital.
Registro en el sistema informático del laboratorio.

Procesamiento de Muestras:
Las muestras se someten a centrifugación, separación y
distribución según las pruebas solicitadas.
Distribución según pruebas solicitadas en los volantes de
solicitud de análisis.

Garantía de Eficiencia:
Procedimientos precisos para asegurar la integridad de las
muestras.
Optimización del flujo de trabajo para eficiencia y
precisión.
Ejemplo:
CONCLUSIONES
Se concluye que, las condiciones
básicas para considerar una toma de
muestra son:
• Preparar al paciente (ayun o d e 12
hrs. M ín im o).
• Tomar en tubo de tapa roja
(preguntar datos al paciente y
rotular).
En conclusión la identificación de
muestras es un proceso crítico que
requiere atención cuidadosa en el
momento de la toma (evitar
hemólisis) para el eficaz proceso.
OPINIONES CRÍTICAS
• Se debe tener mucho cuidado en la
Preanalítica ya que se cometen muchos
errores, una barra de códigos sería una
buena alternativa.

• La práctica continua puede garantizarla


calidad y confiabilidad de los resultados
analíticos lo que conduce a una mejora
de atención medica y efectividad en el
reporte y proceso de resultados.

• Es importante informar al paciente sobre


las condiciones preanalíticas que debe
realizar antes de la toma de muestra para
que la prueba no salga alterada o nos
reporte un falso negativo.
BIBLIOGRAFÍA
• Dra. A jurado roger, dra. C alonso díaz , dr. R gonzález fernández. Guía
para el paciente de la sección de inmunología. [Internet] españa. 2015.
• Disponible en: chrome- extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/h
ttps://www.Sspa.Juntadeandalucia.Es/servicioan
luzdesalud/hrs3/fileadmin/user_upload/area_me
dica/inmunologia/guia_usuario_externo_2015.Pdfj untadeandalucia.Es.
[Citado el 8 de abril de 2024]. Disponible en: https://
www.Sspa.Juntadeandalucia.Es/servicioan
daluzdesalud/hrs3/fileadmin/user_upload/area_
medica/inmunologia/guia_usuario_externo_2015.P df

También podría gustarte