Está en la página 1de 94

¡Bienvenidos

!
Unidad Didáctica N.
3
1. VIRUS RESPIRATORIOS: Características y principales patógenos
Objetivos

1. Conocer las características estructurales de


virus transmitidos por vía respiratoria.
Ejemplos: influenza, parvovirus B19 y
sarampión.
2. Comprender las estrategias de replicación
viral, vías de transmisión y reservorios.
3. Discutir los mecanismos de patogenia y la
respuesta inmune antiviral específica, así
como sus implicancias en la epidemiología y
la profilaxis.
VIRUS RESPIRATORIOS
Infecciones localizadas con ingreso respiratorio
Virus con ingreso respiratorio
3.NUEVO CORANOVIRUS 2019 ,2019-ncov ,
Covid-2019 o SARS-CoV-2
Agente causal
CORONAVIRU
S
Dimensiones:70 120 nn
Infección por Coronavirus
100,000 copias/24 h DX. PCR
Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR)

• La PCR, siglas en inglés de 'Reacción en Cadena de la Polimerasa', es una prueba de


diagnóstico que permite detectar un fragmento del material genético de un patógeno.
• Mediante la PCR se localiza y amplifica un fragmento de material genético que en el caso del
coronavirus es una molécula de ARN.

• Si, tras el análisis en un laboratorio de microbiología de una muestra respiratoria de una


persona sospechosa de estar infectada, la prueba detecta ARN del virus, el resultado es
positivo y se confirma que esa persona está infectada por el SARS-CoV-2.

• Si la técnica de PCR no detecta el material genético del virus, la persona no estaría


infectada; cuando hay una sospecha clínica importante se debe realizar otra prueba para
asegurar que el paciente no está infectado por el virus.
PCR-Tiempo Real PCR-Transcripción Reversa
Pruebas rápidas o serológicas
• A diferencia de la PCR, estos test
rápidos no identifican el ARN del
virus, sino que detectan, o bien
anticuerpos producidos frente al virus
utilizando una muestra de sangre,
• Además de la rapidez, presentan otra
ventaja muy importante en el
momento actual ya que pueden
realizarse en el domicilio de un caso
sospechoso, siempre supervisado por
un profesional sanitario.
Inicial
Avanzada

Tuvo la infección y esta en recuperación


Infecciones Respiratorias
Primera causa de consulta médica en la CCSS.
Alto costo para los servicios de salud.
Pérdida de días de trabajo y días escolares.
Alto costo económico para el país.

95% etiología viral.

95% tracto respiratorio superior.


Infecciones Respiratorias

Son Inmunidad Muchas


localizadas inespecífica reinfeccione
s
Autolimitadas
Son causadas por una gran variedad de microorganismos como virus, bacterias y
micoplasmas.
Las IRAS presentan síntomas leves como los del resfrío común
Se pueden ver afectadas la garganta, la faringe, la laringe, las amígdalas, los
bronquios y los pulmones. Pueden complicarse con infecciones de oídos.

En las IRAS virales, las más severas son causadas por el virus de la Influenza A y el
virus respiratorio sincicial.

Muy frecuentes en las personas de todas las edades


Se complican con mayor frecuencia en los niños (as), personas adultas mayores,
personas con problemas crónicos y cardiovasculares.(grupos de riesgo).
Síntomas Generales de las
IRAS

Secreción nasal
Fiebre
Malestar general
Tos.
Dolor de cabeza, de oídos, de garganta.
Dificultad para respirar.
También se puede
transmitir de forma
indirecta por “fomites” o
sea objetos de diferente
índole como juguetes,
Al contaminarse las manos y perillas de puerta
manos y rascarse la contaminadas, etc.
nariz y los ojos se
infecta la persona.
El virus de la
Influenza se
transmite por
inhalación de las
gotículas de saliva
que se expelen al
hablar, por la tos y
Por esa razón es tan los estornudos.
importante lavarse las
manos después de
llevarse la mano a la
boca, al estornudar y al
tocar objetos que
puedan ser
¿Cómo se transmiten?
contaminados.
Características del Virus Influenza
Orthomyxoviridae
Según sus características antigénicas se dividen en tres
tipos A,B,C
Influenza B
solo en humanos
asociados a brotes
Influenza C
solo en humanos
no es importante
en salud pública
El Virus Influenza

Se considera una enfermedad emergente


-Tiene muchos tipos, subtipos y variantes
No es erradicable
– Tiene muchas especies como hospederos
– Tiene su genoma segmentado
– Sus proteínas varían mucho
Estructura del virus de la influenza
H13N2

H13N6

H5,H6,H7,H9
N7,N1,N3,N2

H1,H3,N1,N2

Todos

H3,H7.N7,N8
H1,H2,H3,N1,N
2

Influenza A
Hemaglutinin
a

Virus
Influenza
RIBONUCLEOROTEINA

http://www.clunet.edu/BioDev/omm/exhibits.ht
m
Virus Influenza

Los virus Influenza A se diferencian en


subtipos por las características antigénicas
de
– HA 16 subtipos (H1,H2,H3)

– NA 9 subtipos (N1,N2)
Variación
Antigénica
Variación Menor (Drift)
Cambios puntuales a nivel del ácido
nucleico
Cepas (serocruzan)
– HA”,HA””,HA”””,HA””””,HA”””””””
– NA”,NA””;NA”””;NA””””;NA”””””’’’
Variación
Antigénica
Variación Mayor
- (Shift)
Intercambio de
segmentos de
genomas de
diferentes virus
Subtipos (No
serocruzan)
Mutaciones o Entrecruzamientos
Intercambio de genes a nivel de
HA y NA
Adaptación al ser humano

Pandemia
Cambios en otros genes

Virulencia
Pandemias

1918 H1N1
1957 H2N2
1968 H3N2
1977 H1N1 y H3N2
2001 H1N1, H3N2 y H1N2
???? H5N1 aviar
Cuadro Clínico
Tratamient
o Anticuerpos

Oseltamivir
Zanamivir

Adamantina
Rimantadina
Zanamivir

• Es un agente anti-viral, inhibidor de la neuraminidasa, que


se administra por inhalación oral.
• Fue diseñado a partir de la estructura cristalina de las
proteínas de superficie del virus de la gripe.
• En contraste con la amantadina y la rimantadina que sólo
son activos contra la gripe A, el zanamivir presenta
actividad contra la gripe A y B.
• El zanamivir se ha estudiado como profiláctico contra la
infección de la gripe, pero no se considera un sustituto de
la vacuna virus de la gripe.
Tamifl
u
• Está indicado para el tratamiento de la gripe en
adultos y niños a partir de 1 año de edad.
• Tamiflu sólo está indicado en niños mayores de 6
meses de edad durante un brote pandémico de
gripe.
• Tamiflu está indicado para la prevención
(profilaxis) de la gripe en adultos y niños a partir
de 1 año de edad.
Se aplica una vez al año.

Se producen dos tipos de vacunas al año: Hemisferio Sur y Norte.

Se producen por Intercambio de segmentos de ARN de virus distintos a través de una


infección mixta.

Inactivada (Embrión de Pollo)

Incluye tres tipos de cepas de virus que infectan humanos


–A/H3N1 A/H1N1 B
Metodología para producir vacunas
Vacuna contra el virus
Influenza en Humanos

Sí, existe una vacuna contra los virus de


Influenza que se producen todos los años.
La vacuna contra virus influenza 2005-2006
protege contra los virus que están circulando en
el presente alrededor del mundo.
No protegen directamente contra la Influenza
aviar.
Vacuna contra el virus
Influenza en Humanos

Se requieren vacunas nuevas todos los años


porque el virus muta o varía mucho sus
estructuras y por lo tanto necesitamos
anticuerpos específicos contra los virus que
circulan en el momento para que las
vacunas nos protejan.
Tipos de Vacuna

Inactivada (Embrión Atenuada (adaptada Atenuada (adaptada


de pollo) al frío) al frío) USA 1999

Completa estable
Rusia genéticamente
Subvirión
no transmisible

Partida (split) HA y
NA purificada. segura
Cuando Vacunarse
Hemisferio Norte
- Selección de cepas: Febrero
- Epidemia: Noviembre a Marzo
- Vacunarse: Octubre

Hemisferio Sur
- Selección de cepas:
Setiembre
- Epidemia: Mayo a Octubre
- Vacunarse: Abril
Mayores de 65 años.

Personas con condiciones crónicas en asilos.

Niños y adultos con condiciones crónicas: sistema respiratorio y cardiovascular,


metabólicas.

Jóvenes y niños que reciben terapias de aspirina.

Mujeres embarazadas en su 2do y 3er trimestre.


Grupos de personas que pueden
transmitir el virus a grupos de
riesgo
Personal hospitalario.
Empleados de asilos y personas que cuidan
enfermos crónicos.
Miembros de la familia.
Según directrices de la CCSS

1. A quiénes se vacunará contra la Influenza?


A personas mayores de 65 años y niños menores de
7 años, con enfermedades crónicas que los hacen más
vulnerables.
Al personal de salud.

2.Cuándo empieza la campaña de vacunación contra


la Influenza?
A partir del 16 de enero 2006.
Usualmente virus H5 y H7 de baja patogeniciddad infectan a las aves domésticas.

Pueden mutar a alta patogenicidad, como lo que ha ocurrido actualmente.

La epidemia actual muestra diseminación directa de virus H5N1 de alta patogenicidad en


aves y se transmite al humano al tener contacto estrecho con aves enfermas.

No se ha demostrado transmisión de persona a persona.


INFLUENZA AVIAR

La cepa H5N1 de alta patogenicidad ha causado más de 70 muertes en humanos.

Se han sacrificado más de 150 millones de aves.

Se han gastado billones de dólares.

La cepa H5N1 se está diseminando en las poblaciones de aves migratorias.

Del 4 de mayo del 2005 al presente, más de 8000 aves migratorias han muerto.
¿Síntomas que produce la gripe aviar?
• Fiebre
• Dolores musculares
• Dolor de cabeza
•Dolor de garganta y tos por inflamación de las
mucosas-tejidos, sobre todo el tracto respiratorio
• Malestar general
• Infecciones en los ojos (conjuntivitis).
•Insuficiencia respiratoria (dificultad para respirar)
por una neumonía viral
Periodo de Incubación

El virus influenza común tiene un


periodo de incubación:de 24 horas a 5
días.

El virus H5N1 podría tener un periodo


de transmisibilidad de hasta 10 días.
Modo de Transmisión
Virus humanos
– Inhalación y Fomites (autoinoculación)
Virus aviar en humanos
– Inhalación y Fomites
– Conjuntiva
– Se ha determinado ARN viral en sangre y en heces
de pacientes
– Se ha transmitido a felinos alimentados con aves
enfermas y se transmite de felino a felino.
Patogenicidad y Virulencia

Factores múltiples interrelacionados


– Propiedades
• De una sola de sus proteínas
• De una, dos o varias y sus interrelaciones entre sí
La interacción con
– Con la célula hospedera
– Con el sistema inmunológico
– Con el ambiente
¿Son peligrosas las aves migratorias
para diseminar la enfermedad?

Los patos silvestres son el reservorio natural de la


influenza A pero no sufren la enfermedad.
Nunca en la historia, tantos países han sido
afectados con la pérdida de tantas aves debido a
esta enfermedad.
Se mantiene presente en el sudeste de Asia a
pesar del sacrificio de más de 150 millones de
aves.
TRATAMIENTO
La amantadina (Antifludes, Fluviatol) y el Tamiflu
solo sirven para tratar infecciones por virus Influenza.

El abuso de estas medicinas permite que los


virus Influenza se vuelvan resistentes a la droga

Estos medicamentos se deben indicar cuando hay


un brote por virus influenza.
PARVOVIRUS B19
A mayor número de ciclos menos carga viral
PCR detecta gen E (Envoltura), gen RdRp y gen N
PCR: hasta el 7° día de inicio de la enfermedad
PCR detecta gen E (Envoltura), gen RdRp y gen N
PCR: hasta el 7° día de inicio de la enfermedad

También podría gustarte