Está en la página 1de 50

Cursos inducción

¿Quienes somos?
 El Instituto Universitario Tecnológico de los
Trabajadores (IUTT), es una institución educativa
comprometida con el desarrollo académico y
profesional de jóvenes y adultos. Busca potencializar
su talento a través de diversos programas de
bachillerato, profesional y maestría en distintas
modalidades, con costos accesibles y sistemas de becas
que brindan oportunidades de estudio de calidad para
todos.
MISIÓN

 Promover estrategias de educación media superior y


superior orientadas al desarrollo humano, económico,
social y cultural de los trabajadores.
 Se trata de una oferta educativa que promueva mejores

condiciones laborales, que tenga como filosofía la


productividad, la competitividad y la calidad para
enfrentar los retos del siglo XXI.
VISIÓN

 Constituir un sistema educativo nacional que participe


de manera integral en la nueva economía, que egrese
profesionistas comprometidos y responsables
coadyuvantes en los cambios que requiere el País.
OBJETIVOS

 Brindar una oferta educativa a los trabajadores, con un


enfoque orientado hacia la economía del conocimiento
y a las nuevas necesidades del mundo laboral.

 Constituir un centro educativo de vanguardia que


ofrezca opciones de superación y conocimiento en
carreras actualizadas y de futuro.
El IUTT ofrece:

• Preparatoria (presencial, abierta y a distancia)


• Licenciaturas
• Ingenierías
• Maestría

 Además cuenta con programas ejecutivos a la medida,


desarrollados de acuerdo a las exigencias del mercado
laboral actual.
 Todos estos programas académicos y cursos ejecutivos
están completamente certificados por el Consejo Nacional
de Normalización y Certificación de Competencias
Laborales (CONOCER) de la SEP.
Preparatoria:

 TRADICIONAL
 ABIERTA
 A DISTANCIA
Licenciaturas:

 INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA
• BIOTECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
• PSICOLOGÍA
• CIENCIAS JURÍDICAS
• MENTEFACTURA
• CAPITAL HUMANO
• ADMINISTRACIÓN Y CIENCIAS POLÍTICAS
Ingenierías:

 MECATRÓNICA
 SEGURIDAD INDUSTRIAL
 AGROECOLOGÍA

Maestría:
 ADMINISTRACIÓN
 El Instituto Universitario Tecnológico de los
Trabajadores cuenta con 3 campus en el Estado de
Nuevo León:
 Monterrey
 Montemorelos
 Juárez

 Proximamente: Linares, Dr. Arroyo, Apodaca, Rayones,


Marín, Sabinas Hidalgo, entre otros.
Campus Monterrey

 Se encuentra ubicado en el centro de la ciudad de


Monterrey, en la avenida Félix U. Gómez #235 Nte.
C.P. 64000

 Tels: www.iutt.edu.mx
 8344-9994
 8340-8519
 8342-0216
 8340-8575
Dinámica de integración
Personas que debo de conocer:
 Rector:
◦ Dr. Luis Carlos Longares Vidal

 Coordinador Académico Institucional:


◦ Dr. Juan Antonio Serna

 Coordinación Académica Bachillerato:


◦ Lic. Priscila Soto

 Prefectura:
◦ Jaime García
 Maestros tutores:

◦ Lic. Nelson J. Torres González

◦ Prof. Raúl Jaime Valadez Venegas.


Plan académico
1º tetramestre
Matemáticas I
Geografía
Química I
Biología I
Introducción a las Ciencias Sociales
Taller de Lectura y Redacción I
Lengua Adicional al Español I (Ingles)

2º tetramestre
Matemáticas II
Física I
Química II
Biología II
Historia de México I
Taller de Lectura y Redacción II
Lengua Adicional al Español II
(Ingles)
3º tetramestre
Matemáticas III
Física II
Historia de México II
Individuo y Sociedad
Informática I
Literatura I
Lengua Adicional al Español III (ingles)
Cultura General

4º tetramestre
Matemáticas IV
Ecología y Medio Ambiente
Estructura Socioeconómica de México
Filosofía
Informática II
Literatura II
Lengua Adicional al Español IV (ingles)
Cultura Regional
5º tetramestre
Historia de Nuestro Tiempo
Turismo I
Higiene y Salud I
Contabilidad I
Informática III
Conservación de Alimentos I
Administración de la Pequeña Empresa I
Dibujo Técnico Industrial I

6º tetramestre
Metodología de la Investigación
Turismo II
Higiene y Salud II
Contabilidad II
Informativa IV
Conservación de Alimentos II
Administración de la Pequeña Empresa II
Dibujo Técnico Industrial II
Que hacer en caso de ser alumno
irregular

 Acudir inmediatamente con tu coordinador académico


para que te realice un horario personalizado
Horario de clases
HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

7: 30 A 8:20

8:20 A 9:10

9:10 A 10:00

R E C E S O

10:15 - 11:05

11:05 - 11:55

11:55 - 12:45
Manera de calificar

 En el tetramestre vas a tener 3 exámenes:


◦ Primer parcial
examen tarea participación asistencia total

40% 20% 20% 20% 100%


◦ Segundo parcial
examen tarea participación asistencia total

40% 20% 20% 20% 100%


◦ Final (global)
examen tarea participación asistencia total

40% 20% 20% 20% 100%

Promedio general = sumatoria de los 3 parciales


Otro tipo de examenes:
Examen de segunda oportunidad
 (estos exámenes son al terminar el tetramestre)

Examen a titulo de suficiencia


 se presenta solo si el alumno:

*presento el 2do oportunidad y tampoco acredita


*en caso de que el alumno este por salir de preparatoria y tenga
pocas materias pendientes

Examen fuera de tiempo


 (solo en caso de que el alumno presente el justificante elaborado

por parte del coordinador académico) solo medico


¿Como obtengo un justificante?
 asistir con el coordinador académico
medicas familiares laborales institucionales
Proporcionar la Carta del padre Proporcionar En caso de
receta medica o tutor donde una carta de la realizar alguna
o estudios especifique el empresa en actividad
realizados día y el motivo donde laboras interna, se
( no copia ) de la falta, así y especificando debe de
como también días y horarios verificar de
proporcionarla de ausencia, estar en las
copia de la debe de contar listas de
credencial de con firma y asistencia que
elector del nombre del se tomen
padre o tutor jefe inmediato
y sello de la
reglamento
 CAPITULO PRIMERO
◦ Definición

◦ Artículo 1
 El presente reglamento será de vigencia y de observancia general para
todos los alumnos del Instituto Universitario Tecnológico de los
Trabajadores.

◦ Artículo 2
 Para los efectos de este Reglamento se entenderá como alumno del IUTT,
a la persona que formalice su inscripción a la institución de acuerdo con
las políticas y trámites oficiales vigentes.
CAPITULO SEGUNDO
 De los Derechos

◦ Artículo 3
 Los alumnos tendrán derecho a recibir de la Institución el servicio de educación,
conforme a su solicitud de ingreso y al horario que le sea autorizado por la misma.

◦ Artículo 4
 Los alumnos podrán expresar libremente sus ideas y opiniones, a título individual y bajo
su responsabilidad, sin más limitaciones que el ajustarse a los términos de respeto debido
a la Institución, a su ideario, al personal de la misma y sus compañeros; sin alterar el
orden y la disciplina de curso normal y de actividades académicas, administrativas y
extracurriculares. Así mismo podrán comunicar a las autoridades de la Institución, sus
observaciones, sugerencias y peticiones sobre asuntos académicos y administrativos de
la propia institución

◦ Artículo 5
 Los alumnos podrán organizar libremente las sociedades o asociaciones que estimen
convenientes, ajustándose a lo previsto del capitulo cuarto del presente Reglamento.
◦ Artículo 6
 Cada alumno tiene derecho a que los datos contenidos en su expediente se manejen con la
debida confidencialidad, salvo que sean solicitados por escrito por el Rector de la
Preparatoria o Carrera que corresponda o por mandato de autoridad competente. También
podrán solicitar por escrito que se le envíen a quien él designe.

◦ Artículo 7
 En cuanto a la impartición de cursos, el alumno tendrá los siguientes derechos mínimos:
 Que cada profesor le proporcione por escrito o por medio electrónico, la información
necesaria de su programa, metodología, evaluación, bibliografía para cursar su materia.
 Que se apliquen los exámenes establecidos en el Reglamento Académico General
 Que se le conceda el derecho a la revisión a las evaluaciones cuando no este de acuerdo
con el resultado de las mismas, para lo cual se atenderá a lo dispuesto por el Reglamento
Académico General vigente.
 Que se le expida, previo cumplimiento de los requisitos, las constancias, certificados,
diplomas entre otra, que acrediten sus estudios y su situación académico-administrativa
 Que se respeten sus ideas independientemente de sexo, raza, religión o condición social
que posea
CAPITULO TERCERO
 Obligaciones del Alumno

◦ Artículo 8
 El alumno queda obligado a cumplir con los principios establecidos en el ideario y las
normas previstas en los reglamentos, instructivos y circulares publicadas oficialmente, así
como con las disposiciones de los organismos creados por el consejo Académico
Administrativo.

◦ Artículo 9
 El alumno debe de guardar siempre una actitud de respeto con las autoridades
académicas, funcionarios, compañeros y en general con todas las personas de la
comunidad Universitaria.

◦ Artículo 10
 El alumno debe evitar actividades que provoquen escándalo, deterioro de bienes muebles
o inmuebles que pertenezcan a la institución, a funcionarios, al personal académico y
administrativo, a compañeros y en general a terceras personas dentro del entorno físico de
la Universidad. En general el alumno deberá abstenerse de cometer actos contrarios a la
moral o actos de hostilidad de cualquier tipo que perjudiquen la buena imagen
Institucional.
◦ Artículo 11
 El alumno deberá abstenerse de realizar actos que tiendan a debilitar los principios
básicos de la Universidad y/o perturben la tranquilidad para el desarrollo de las
actividades académicas y administrativas de la propia institución. Dichos actos
incluyen el uso indebido o inadecuado de información electrónica propiedad de la
institución.

◦ Artículo 12
 Los alumnos tienen la obligación de asistir regular y puntualmente a sus clases,
practicas, laboratorios y demás actividades académicas, en el lugar y la hora
previamente fijados de acuerdo con lo que señala el Reglamento Académico General
vigente.

◦ Artículo 13
 Los alumnos deberán cubrir las cuotas y pagos fijados por la Institución, en la forma
y términos que esta establezca.

◦ Artículo 14
 El manejo de equipo e instrumentos didácticos propiedad de la institución, deberá
hacerse de acuerdo con el instructivo o manual de operación que corresponda.
CAPITULO CUARTO
 De la Asociaciones de Alumnos

◦ Artículo 15
 Los alumnos podrán elegir libremente a sus representantes mediante los
procesos electorales establecidos por la Universidad.

◦ Artículo 16
 Las sociedades y asociaciones, deberán registrarse ante la dirección
Académica que corresponda y entregar su plan de trabajo.

◦ Artículo 17
 Los fines directos de las sociedades o asociaciones, deberán ser acorde al
ideario de la Universidad, a los reglamentos de la Institución y las
disposiciones de la ley.
◦ Artículo 18
 Todas las actividades de las sociedades o asociaciones deberán ceñirse
estrictamente a las normas elementales de respeto a la dignidad de la
persona, de la moral, del orden y tendientes a la búsqueda del bien común.

◦ Artículo 19
 Las sociedades o asociaciones de alumnos podrán emitir libremente a
nombre de sus asociados, las ideas y opiniones que estimen convenientes,
con la salvedad de precisar claramente el carácter de su representación y
observación lo previsto en el artículo 4° de este Reglamento

◦ Artículo 20
 Queda prohibido utilizar el nombre de la institución, su sello oficial o
cualquier otro símbolo o signo, para realizar rifas, sorteos, juegos de azar y
cualquier otro tipo de evento, a excepción de los académicos.
CAPITULO QUINTO
 De la Disciplina

◦ Artículo 21
 El alumno debe cumplir con las disposiciones del presente Reglamento
al encontrarse dentro de las instalaciones académicas, administrativas,
culturales y deportivas de la Universidad, en transportes colectivos
propiedad de la misma y en los eventos que organice o participe la
Institución, así mismo en los eventos públicos organizados por las
sociedades o asociaciones de alumnos.

o Artículo 22
 La disciplina de los alumnos quedara a cargo de los Prefectos,
Maestros, Coordinadores, Secretarios Académicos –Administrativos y
Directores quienes podrán ser auxiliados por las autoridades
Administrativas y/o por el servicio de vigilancia de la Universidad.
◦ Artículo 23
 El alumno deberá abstenerse de fumar dentro de los salones o en
áreas restringidas; así como consumir bebidas o alimentos dentro de
las aulas, todo estudiante deberá usar vestimenta adecuada para asistir
a una institución Educativa excluyendo shorts para damas y
caballeros, blusas con escotes pronunciados y gorras. Igualmente
queda prohibido el uso de piercings en cualquier parte del cuerpo al
igual que los tatuajes, por lo que habrá de respetar lo que al respecto
se dicte mediante las disposiciones oficiales que haga la institución.

◦ Artículo 24
 El robo perpetrado por un alumno será considerado como una falta
grave de disciplina y aplicara la sanción que corresponda de acuerdo
con el procedimiento establecido en este reglamento. La Institución
no se hace responsable por el robo y/o extravío de bienes personales
propiedad de alumnos, ni por el costo de los mismos.
CAPITULO SEXTO
 De las Sanciones

◦ Artículo 25
 Toda violación o incumplimiento a lo previsto en este reglamento, será
sancionado conforme a lo establecido en este capítulo

◦ Artículo 26
 Las sanciones que se impongan a los alumnos, sin ser excluyentes, podrán
consistir en:

 Amonestación oral
 Amonestación escrita
 Suspensión temporal de las actividades académicas
 Suspensión temporal de todos los derechos Universitarios
 Expulsión definitiva
 Boletinarlo a otras Instituciones Educativas
 Reparación de daños físicos o morales causados
 Turnarlos a las autoridades públicas competentes
◦ Artículo 27
 Quedan autorizados los maestros a suspender de sus cursos
temporalmente al alumno hasta un período máximo de tres
sesiones de clase, cuando se vea afectada la impartición normal de
su clase de acuerdo a lo señalado en el Reglamento Académico.

◦ Artículo 28
 Los actos de deshonestidad académica entre los que se incluyen la
copias, el plagio, la utilización de material ajeno como propio sin
mencionar la fuente, las sustitución de personas, el fraude
electrónico y la sustracción sin autorización o robo de material
relacionado con las clases tendrán consecuencias inmediatas por
parte de la autoridad académica involucrada entre las que se
pueden mencionar la cancelación de la actividad o examen y se
sancionara conforme a lo establecido en el Reglamento Académico
CAPITULO SEPTIMO
 De los Exámenes y las Calificaciones

◦ Artículo 29
 Como base para evaluar el desempeño académico de los alumnos, se establecen
los exámenes parciales, final y extraordinario.

◦ Artículo 30
 Las fechas de los exámenes se fijan en el calendario escolar y se publican con
anterioridad.

◦ Artículo 31
 Para cada una de las evaluaciones el maestro deberá considerar el valor de tareas,
trabajos, participación, así como la puntualidad y asistencia de cada uno de los
alumnos, debiendo aplicar 60% de valor de estos conceptos y un 40% para el
examen parcial correspondiente.
◦ Artículo 32
 El valor que se asigne a cada uno de los elementos de evaluación, deberá ser
especificado claramente por el maestro a los alumnos al inicio de cada
asignatura.

◦ Artículo 33
 Lineamientos específicos. Perderá el derecho a examen el alumno que no lo
presente en la fecha y hora establecida para tal efecto. En caso de
inasistencia justificada, el estudiante deberá presentar ante la coordinación
Académica para exponer su situación comprobando, de ser necesario. Los
motivos de su ausencia para lograr la asignación de nuevas fecha y hora. Si
la inasistencia no se justifica o resulta injustificable, la calificación se
registrará como N.P. (no presento) y al promediar se considerará como 0.0
(cero)

◦ Artículo 34
 Los exámenes parciales se aplicaran dentro de la clase de cada materia, sin
suspensión de clases, y tendrán una duración máxima una hora. Se realizaran
periódicamente a los alumnos con el fin de evaluar conocimientos y
competencias adquiridos en cada asignatura, de acuerdo con el avance del
programa respectivo.
◦ Artículo 35
 Para tener derecho a examen final deberá tener por lo menos el 70% de asistencia
en la asignatura que corresponda. En el caso de las asignaturas seriadas, deberá
haber aprobado la inmediata anterior.

◦ Artículo 36
 Para la realización de exámenes finales las clases serán suspendidas debiendo
presentar el estudiante en el lugar y fecha previamente asignados en el horario
establecido por Coordinación Académica y Servicios escolares.

◦ Artículos 37
 De los exámenes extraordinarios o de segunda oportunidad. Son exámenes que
se presentan cuando se ha reprobado una asignatura en primera oportunidad.

◦ Artículo 38
 En caso de reprobar una asignatura en examen extraordinario, el estudiante
deberá repetirla. En todo caso, podrá cursar el tetramestre siguiente y la
asignatura. Siempre que esta no vaya seriada. De ser así primero deberá resolver
la calificación aprobatoria para la primera.
 TRANSITORIOS

◦ PRIMERO
 El presente Reglamento entrará en vigor el 01 de Enero de 2010 y
es de aplicación general para todos los alumnos del Instituto
Universitario Tecnológico de los Trabajadores.

◦ SEGUNDO
 Para todo lo no previsto en el presente Reglamento, se estará a lo
dispuesto en su caso a la decisión del Consejo Académico
Administrativo del Instituto Universitario Tecnológico de los
Trabajadores.
becas
CAPITULO PRIMERO
DE LAS BECAS

 Artículo 1
◦ Las Becas podrán cubrir desde un 10 hasta un 100 de la colegiatura considerando únicamente
las materias programadas por el alumno para ser cursadas en el sistema escolarizado. La beca
no cubrirá los cargos Administrativos (Cuota Interna) correspondientes.

 Artículo 2
◦ La beca no cubrirá el valor de las materias que sean acreditadas, convalidadas, presentadas a
título o cualquier otra forma de acreditación que no sea el sistema escolarizado.

 Artículo 3
◦ La beca será otorgada por un tetramestre y será renovable de acuerdo a las condiciones
específicas de cada
◦ Uno de los programas de beca que la comisión de becas autorice.
 Artículo 4
◦ La comisión de becas establece única y exclusivamente tres tipos de becas:

◦ EXCELENCIA ACADEMICA DEL 50 AL 90 POR CIENTO

◦ POR BAJOS RECURSOS ECONÓMICOS, QUE VAN DEL 10 A 80 POR


CIENTO

◦ REPRESENTATIVAS, QUE VAN DE UN 30 A 100 POR CIENTO

 Artículo 5
◦ La determinación del tipo de beca a otorgar, su clasificación y monto,
estará en función del resultado del estudio académico y socio-económico
realizado por la Comisión de Becas, así mismo, por el cumplimientos de
los requisitos establecidos para los diferentes tipos de beca: tratándose de
Becas Representativas se considerara además la valoración de la aptitudes
y habilidades deportivas o artísticas del alumno.
CAPITULO SEGUNDO
DE LOS REQUISITOS PARA TRAMITAR UNA BECA

 Artículo 6
◦ Para tramitar la solicitud de beca, se deberá cumplir con los siguientes requisitos:

◦ Haber sido admitido como alumno en la institución

◦ Acudir personalmente al departamento de Tesorería a solicitar los requisitos correspondientes.

◦ Llenar con claridad y veracidad la solicitud oficial.

◦ Entregar al Departamento de Tesorería, dentro del período señalado, la solicitud y los documentos requeridos.

◦ Que este demostrado su alto nivel de aprovechamiento académico por su historial escolar; entregando al
departamento Escolar una copia de su kardex o de su Certificados de estudios del periodo y/o nivel
académico anterior.

◦ En el caso de la beca de Excelencia Académica entregara carta de recomendación del Director del plantel
escolar de procedencia, en la cual se acreditara que es uno de los mejores cinco alumnos egresados de dicha
institución.

◦ Estar de acuerdo en que el departamento de Becas investigue y verifique por los medios que considere
idóneos los datos proporcionados por el solicitante.

◦ Cumplir con las obligaciones que estipula este reglamento.


 Artículo 7
◦ Corresponde al departamento de Escolar la recepción y el
estudio de la solicitud de Beca. Corresponde a la comisión de
Becas, la resolución de las mismas

 Artículo 8
◦ Las resoluciones dictadas por la comisión de Becas, serán
inapelables.
CAPITULO TERCERO
PROCESO DE OTORGAMIENTO

 Artículo 9
◦ Una vez dictaminada la solicitud y otorgada la beca, el
departamento de Becas expedirá una carta compromiso que el
alumno beneficiario deberá firmar.

 Artículo 10
◦ En la carta compromiso se establecerán las condiciones para la
renovación del apoyo, según el programa de Beca en el que se
haya autorizado.
 Artículo 11
◦ La comisión de becas establecerá un calendario para la realización de los
siguientes trámites:
◦ Recepción de Solicitudes
◦ Investigación y estudio
◦ Resolución
◦ Formalización y firma de carta compromiso

 Artículo 12
◦ El becario deberá pagar la cuota Interna (CI) y el diferencial sobre el
porcentaje de beca otorgado, de acuerdo a las fechas señaladas en el
calendario escolar y la relación de colegiaturas en la institución.

 Artículo 13
◦ El becario deberá acudir al departamento escolar y/o al departamento de
tesorería, dentro de las fechas fijadas en el calendario escolar, a fin de
actualizar los documentos que acrediten el otorgamiento de su beca y el
cumplimiento de sus compromisos en los términos que se le requiera.
CAPITULO CUARTO
DE LAS RENOVACIONES, MODIFICACIONES Y CANCELACIONES

 Artículo 14
◦ La Comisión de Becas podrá autorizar un aumento en el porcentaje de Beca, previa
revisión del cumplimiento de las condiciones de Beca, su desempeño académico y observar
una conducta ejemplar.

 Artículo 15
◦ Para efectos del artículo 14°., el estudiante deberá solicitar el incremento de beca por
escrito, argumentando los motivos de su solicitud y cumpliendo con la forma y fechas
señaladas en el calendario establecido para este efecto por la Comisión de Becas.

 Artículo 16
◦ Las Becas se cancelarán cuando el beneficiario abandone sus estudios o los suspenda sin
causa justificada o incumpla los compromisos de este reglamento.

 Artículo 17
◦ Ningún alumno becario podrá dar de baja materias una vez que comience el tetramestre,
deberá cursar y aprobar satisfactoriamente todas las materias programadas.
 Artículo 18
◦ De las condiciones para renovar y conservar las becas. Los alumnos
solicitantes reinscritos en la institución que pretendan renovar su beca
deberán cubrir los siguientes requisitos:
◦ Ser alumnos regulares
◦ Haber obtenido un promedio 85 (ochenta y cinco) como mínimo en el
periodo escolar anterior y no adeudar ninguna materia
◦ Presentar solicitud de Beca
◦ No tener pendientes de entregar documentos
◦ Llenar un formato de estudio socioeconómico

 Artículo 19
◦ La Beca se podrá cancelar, modificar y/o condicionar por alguno de los
siguientes motivos:
◦ Por reprobar una o más asignaturas.
◦ Por observar una conducta reprochable en la institución o fuera de ella.
◦ Cuando se retire voluntariamente o sea dado de baja por la institución.
◦ Por incumplimiento al Reglamento de Becas y otros vigentes en la
institución.
CAPITULO QUINTO
Obligaciones del Alumno

 Artículo 20
◦ El alumno deberá cumplir con un servicio becario en áreas administrativas de 4 hrs diarias y
en eventos especiales debiendo cubrir el total de 80 hrs durante el tetramestre en curso,
mantener un promedio regular de 8.5 en primera oportunidad, así como mostrar buena
disciplina dentro del plantel.

 Artículo 21
◦ El alumno queda obligado a cumplir con los principios establecidos en el ideario y las
normas previstas en los reglamentos, instructivos y circulares publicadas oficialmente, así
como con las disposiciones de los organismos creados por el consejo Académico
Administrativo.

 Artículo 22
◦ El alumno debe de guardar siempre una actitud de respeto con las autoridades académicas,
funcionarios, compañeros y en general con todas las personas de la comunidad
Universitaria.
 Artículo 23
◦ El alumno debe evitar actividades que provoquen escándalo, deterioro de bienes muebles
o inmuebles que pertenezcan a la institución, a funcionarios, al personal académico y
administrativo, a compañeros y en general a terceras personas dentro del entorno físico
de la Universidad. En general el alumno deberá abstenerse de cometer actos contrarios a
la moral o actos de hostilidad de cualquier tipo que perjudiquen la buena imagen
Institucional.

 Artículo 24
◦ El alumno deberá abstenerse de realizar actos que tiendan a debilitar los principios
básicos de la Universidad y/o perturben la tranquilidad para el desarrollo de las
actividades académicas y administrativas de la propia institución. Dichos actos incluyen
el uso indebido o inadecuado de información electrónica propiedad de la institución.

 Artículo 25
◦ Los alumnos tienen la obligación de asistir regular y puntualmente a sus clases,
practicas, laboratorios y demás actividades académicas, en el lugar y la hora previamente
fijados de acuerdo con lo que señala el Reglamento Académico General vigente.
 Artículo 26
◦ Los alumnos deberán cubrir las cuotas y pagos fijados por la
Institución, en la forma y términos que esta establezca.

 Artículo 27
◦ El manejo de equipo e instrumentos didácticos propiedad de la
institución, deberá hacerse de acuerdo con el instructivo o
manual de operación que corresponda.
TRANSITORIOS

 PRIMERO
◦ Cualquier caso no previsto en el presente Reglamento, se
remitirá a la Comisión de Becas y/o al consejo Académico
Administrativo, para su estudio y resolución.

 SEGUNDO
◦ El presente Reglamento entrara en vigor a partir del 01 de
Enero de 2010
Fechas de pagos
 Siempre son los primeros 5 días hábiles de cada mes

También podría gustarte