Está en la página 1de 8

Es un sistema de producción que trata Estabilización de los Transición a la agricultura orgánica.

de utilizar al máximo los recursos de la Brindan una serie de servicios


agroecosistemas.
AGRICULTURA ORGÁNICA Y BIODIVERSIDAD AGRICULTURA ÓRGANICA
tierra, dándole énfasis a la fertilidad del
suelo, la actividad biológica y al mismo
ecológicos dentro de los sistemas
orgánicos:
Mantenimiento del • EL MANTENIEMIENTO DE LA
tiempo, a minimizar el uso de los
recursos no renovables, no utilizar
equilibrio ecológico FERTILIDAD DEL SUELO
fertilizantes y plaguicidas sintéticos para • LA POLINIZACION
Desarrollos de los • ESPECIES SALVAJES
proteger el medio ambiente.
procesos biológicos. • EL CONTROL DE PLAGAS

Los sistemas orgánicos también utilizan menor


Es la base de la AGRICULTURA. Por tal motivo, niveles cantidad de insumos externos y no usan
Su mantenimiento es esencial para la más elevados de fertilizantes químicos, plaguicidas, organismos
producción de alimentos y otros biodiversidad pueden genéticamente modificados ni medicamentos
BIODIVERSIDAD productos agrícolas y los beneficios fortalecer las funciones sintéticos
que estos proveen para la esenciales para los
sistemas agrícolas y, por Por el contrario, los sistemas están diseñados
humanidad, incluyendo la seguridad para poder aplicarse en armonía con la
ende, para el desempeño
alimenticia, la nutrición y el agrícola. naturaleza, con el fin de determinar los
sustento. rendimientos agrícolas y la resistencia contra
las enfermedades.

LA AGRICULTURA EN REPARTO DE LOS


LA BIODIVERSIDAD SERVICIOS DE LOS INCENTIVOS EL CONOCIMIENTO
ECOSISTEMAS ECOLOGICO

• Mantenimiento de la calidad de • Las especies que se necesitan en la El conocimiento sobre la ecología y la


agua. agricultura como polinizadores biodiversidad, generara cambios que
• Eliminación de desechos. necesitan diversidad de habitad llevaran a la practica de acciones
• Reducción de los residuos. para sobrevivir. positivas.
• Control de la erosión del suelo. • La agricultura por lo tanto sirve
• Retención del carbono. como incentivo para preservar estas
• Polinización. zonas.
El suelo es un componente
fundamental del ambiente, natural y Junto al aire, la luz y el agua el
finito, constituido por minerales, suelo es un elemento de vital
aire, agua, materia orgánica, macro y COMPONENTES importancia para el crecimiento de
EL SUELO micro organismos que desempeñan las plantas, por esta razón, depende
procesos permanentes de tipo de su cuidado y manejo, el
biótico y abiótico, cumpliendo resultado que se obtenga, lo cual se
MANEJO DEL SUELO

funciones vitales para la sociedad y refleja en la productividad de los


el planeta. cultivos que crecen sobre él.

FAUNA
 Macrofauna (tamaño mayor de 10.4  Fauna 20% (Lombrices
mm): Roedores, lombrices, etc. 12%, Macrofauna 5%,
 Meso fauna (de 0.6-10.4 mm.) Insectos, Mesofauna y Microfauna
COMPOSICIÓN DE LA Arañas, etc. PROPORCIÓN DE 3%)
POBLACIÓN BIOLÓGICA  Microfauna (menos de 0.60 mm.) LA POBLACIÓN
DEL SUELO: Nemátodos, protozoos, etc. BIOLÓGICA DEL
SUELO:  Flora 80% (Hongos y
FLORA algas 40%, Bacterias y
 Macroflora: Plantas superiores. actinomicetos 40%)
 Microflora: Bacterias, hongos,
actinomicetos, algas
 Regulan las arvenses disminuyendo el
uso de herbicidas.
 Estimulan la actividad biológica del suelo
Los policultivos o cultivos asociados son y su micro diversidad.
CULTIVO sistemas de plantación simultánea de  Incrementan el contenido de materia
ASOCIADOS diversas especies vegetales en una misma
VENTAJAS
orgánica del suelo.
parcela, que han demostrado ser  Se favorece la biodiversidad vegetal,
complementarias entre sí y no generan animal y la microbiota.
competencias interespecíficas.  Se promueve la presencia de organismos
polinizadores.
 Se hace un mejor uso del suelo, del agua
y del espacio.
El manejo de plagas en sistemas orgánicos se enfoca en prevenir
Es una forma de mantener los huertos de que los problemas de plagas se vuelvan dañinos económicamente.
MANEJO DE manera que el daño de enfermedades y
plagas esté bajo el nivel económicamente
PLAGAS aceptable. Eso también reduce el riesgo de la La prevención se basa en mantener una ecología de suelo
salud humana y el medio ambiente, y dinámica y sana, así como sostener la biodiversidad en el suelo a
través de rotaciones de cultivos diversas, proveyendo hábitat para
también el costo de los productores.
organismos benéficos, y reduciendo el hábitat para plagas.
MANEJO DE PLAGAS

1) Rotación de 2) Medidas de (3) Prácticas culturales


Regulaciones Orgánicas del USDA saneamiento para que mejoran la salud del
cultivos y
Relacionadas al Manejo de Plagas remover vectores cultivo, incluyendo la
Norma operativa de manejo de plagas, prácticas de
CONTROL DE de enfermedades, selección de especies y
malezas y enfermedades del cultivo. manejo de variedades de plantas
semillas de malas
PLAGAS E (a) El productor debe usar prácticas suelos y hierbas, y hábitats con respecto a la
INSECTOS de manejo para prevenir plagas, nutrientes de para organismos idoneidad para las
malezas y enfermedades de los cultivo, según plaga. condiciones específicas
cultivos, incluyendo, pero sin del sitio y a la resistencia
lo establecido
limitarse a ello: a las plagas, malezas y
enfermedades
predominantes.

PLANTAS Albahaca: Es Ajo: Es


Tomate: Repele Ortiga: Menta: Cúrcuma (Cúrcuma
repelente, domestica). Es
INSECTICIDAS repelente,
insecticida e insecticida,
a la mariposa Repele Repele a las
hormigas, a insecticida y
blanca de las afidios y repelente contra
inhibe el fungicida, las pulgas de
coles. Plantar actúa plagas como
crecimiento. bactericida y la tierra y a la
alrededor de los contra gorgojos, orugas y
Actúa contra nematicida. mariposa
cultivos de col, y hongos y gusanos, razón por la
afidios, arañas Actúa contra blanca de las
cubrir el suelo nematodo cual tiene gran valor
rojas, polillas y afidios, pulgones coles.
con hojas de s. en las labores de
moscas. y roya del frijol
tomate. almacenamiento.
Para controlar las enfermedades del suelo es preciso conseguir un equilibrio basado en la
sostenibilidad, lo que implica un manejo del suelo racional, donde prime la rotación de
ENFERMEDADES DEL cultivos y la variedad en el uso de fitosanitarios y otros productos para la agricultura. De
esta manera, evitaremos que la tierra de cultivo se vuelva resistente a los distintos
SUELO patógenos presentes en el suelo
MANEJO DE ENFERMEDADES
La gestión sostenible del suelo incluye una serie de medidas preventivas y culturales que
LA IMPORTANCIA DE UN pueden ser muy efectivas para conseguir un suelo saludable desde el que cultivar
cosechas que tengan garantías de desarrollarse adecuadamente y acabar produciendo
MANEJO SOSTENIBLE DEL alimentos nutritivos y sanos para los consumidores y, por otro lado, rentables para el
SUELO sector agrícola.

1. Practicar la rotación de cultivos.


2. Apostar por variedades autóctonas.
ACTIVIDADES PARA CUIDAR EL 3. Cuidar las condiciones de riego y drenaje, ya que los suelos anegados propician el ataque
de patógenos.
SUELO DE UN MODO SOSTENIBLE
4. Fomentar el uso de fertilizantes, fungicidas, pesticidas e insecticidas Bioracionales.
5. Emplear técnicas sostenibles como la biofumigación o la solarización, consistiendo esta
última en recubrir el suelo de cultivo con una lámina de plástico transparente con el
objetivo de aumentar su temperatura hasta lograr su desinfección.

Uno de los problemas más graves que pueden afectar a los cultivos son las
PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL
enfermedades del suelo, relacionándose las más comunes a la presencia hongos,
SUELO
bacterias, virus y nematodos.

PRINCIPALES
FITOPATÓGENOS Phytophthora,Rhizoctonia,Fusarium,Pythium

ENFERMEDADES CAUSADAS BOTRYTIS,HETEROSPORIU,PYTHIUM,OIDIUM,MILDEO,VELLOSO,OXISPO


POR EL HONGO RUM,RHIZOCTONIA,ANTRACNOSIS.
El manejo adecuado de malezas es
esencial para evitar competencia por
son plantas nocivas que invaden los cultivos y los afectan
nutrientes y agua. Además, previene la
de manera económica, ya que compiten por luz, agua y IMPORTANCIA propagación de enfermedades y plagas.
nutrientes. Como ya es conocido, las pérdidas por malas DEL CONTROL Para logar que el manejo integrado de
MALEZAS DEL hierbas van desde 10% hasta pérdida total. En la DE MALEZAS malezas funcione, es necesario hacer
agricultura, el control de malezas es crucial para el diferentes prácticas, dependiendo de la
SUELO rendimiento de los cultivos. Exploraremos estrategias región y las condiciones agronómicas. El
orgánicas sostenibles que promueven una agricultura control orgánico promueve la salud del
MANEJO DE MALEZAS

productiva y respetuosa con el medio ambiente. suelo y la biodiversidad.

En la agricultura orgánica, el Las estrategias orgánicas TIPOS DE CONTROL DE MALEZAS


control de malezas se basa de control de malezas • MANEJO MANUAL
en métodos integrados que promueven la salud del • MANEJO CULTURAL
CONTROL DE
promueven la sostenibilidad. suelo, reducen la • MANEJO PREVENTIVO
MALEZAS EN
La combinación de contaminación y preservan • MANEJO DE CONTROL MECANICO
AGRICULTURA
estrategias culturales, la calidad del agua. • FERTILIZACION ADECUADA
ORGÁNICA
mecánicas y biológicas es Además, contribuyen a la • CONTROL MALEZAS ORGANICO
clave para un manejo seguridad alimentaria y la • CULTIVOS INTERCALADOS
efectivo. biodiversidad • ROTACION DE CULTIVOS

• Conservar la fertilidad del suelo El cultivo de cobertura o cobertura vegetal es


IMPORTANCIA • Asegurar el suministro de N un cultivo que se siembra con el objetivo de
DE LA • Conservar la biodiversidad CULTIVOS DE proteger el suelo y mejorar la fertilidad de
COBERTURA
ROTACION DE • Reducir la presencia de
este, además de evitar la evaporación del
agua, controlar la maleza y plagas, e
CULTIVO patógenos incrementar la biodiversidad en sistemas de
• Prevenir plagas producción agroecológicos.
• Control de malezas
QUÉ ES El diseño predial es una herramienta valiosa para organizar
EL mejor nuestras chacras como una unidad productiva que
combina en un mismo espacio la siembra de diversos
DISEÑO Y MANEJO DE PREDIOS ORGANICOS DISEÑO cultivos, la crianza de animales, la piscicultura y otros, bajo
PREDIAL los principios de la agroecologia.

La planificación predial es un Es importante UNA BUENA PLANIFICACIÓN PREDIAL


conjunto de ejercicios que en el PERMITE A LA FAMILIA:
PARA metodológicos que permiten momento de LAS DEBILIDADES de la finca. Por
ejemplo: mucho pasto para las vacas y
QUE analizar el estado actual de la llevar a cabo poca comida para la familia. LAS
SIRVE? finca o predio y tomar este proceso FORTALEZAS de la finca. Por ejemplo:
decisiones para mejorarlo a lo participe toda la una familia unida y con ganas de salir
largo del tiempo. familia. adelante

 Establecimiento de cultivos multiestratificados que generen


 Aprovechamiento de las condiciones climáticas del piso térmico y
condiciones de microclima y protejan el suelo.
selección de especies altamente adaptadas a cada condición agroclimática
 Aplicación de nutrición del suelo y prácticas de manejo y
particular.
conservación, que aumenten la estabilidad y mejoren la
 Integración de una cantidad adecuada de componentes agrícolas,
fertilidad.
ganaderos y forestales.
CRITERIOS:
 Planificación de la producción para el autoconsumo familiar y
 Conservación de la base de recursos naturales involucrada en la
comercialización en el mercado.
producción agrícola, especialmente suelo y agua.
 Integración vertical de la producción, generando valor
 Conservación y promoción de la biodiversidad y la agro diversidad.
agregado a los productos que puedan ser comercializados.
 Aprovechamiento de procesos naturales del ecosistema, tales como
 Uso sostenible del agua; acciones para conservar fuentes
relaciones simbióticas, micorrícicas, etc., que proporcionen beneficios a los
naturales, reciclar y reutilizar el agua en procesos domésticos y
procesos productivos.
productivos.

ETAPAS DEL 1. ETAPA DE AUMENTO


DE LA EFICIENCIA. LA DIVERSIDAD EN
1. DIVERSIDAD DE ESPECIES EN LA AGRICULTURA
ORGÁNICA
PROCESO DE 2. ETAPAS DE LA PRODUCCIÓN 2.
3.
DIVERSIDAD DE LA FLORA
DIVERSIDAD DE LA FAUNA
SUSTITUCION . VEGETAL
TRANSICION 3. ETAPA DE REDISEÑO
4. DIVERSIDAD DEL ECOSISTEMA
5. DIVERSIDAD DEL ECOSISTEMA EN LAS
DEL SISTEMA NORMAS DE LA AGRICULTURA ORGÁNICA.
AGRICOLA.
FAO) ahora afirma que los efluentes ya REGULACIONES -Guía de las normas básicas para la agricultura orgánica
no deben tratarse como desechos, sino PARA EL USO DE - Decreto Supremo n° 020-2021-MINAM
que deben gestionarse de manera EFLUENTES EN LA
GESTIÓN ADECUADA DE adecuada para producir cultivos de AGRICULTURA - Reglamento Tecnico de la Producción Orgánica
EFLUENTES
MANEJO DE EFLUENTES EN LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA
manera segura ORGÁNICA EN EL -Ley de Promoción de la Producción Orgánica o Ecológica (Ley N°
PERÚ 29166)

- Aporte de nutrientes E. liquídos de animal (biol)


El efluente es la salida de agua desde
un cuerpo natural de agua o desde una - Mejora la estructura de EFLUENTES E. líquidos de origen vegetal (restos
BENEFICIOS PEMITIDOS
estructura fabricada por el ser humano. suelo de cultivo)
Los efluentes, desde el punto de vista - Estimula la actividad E. líquidos de origen mineal.
humano, se suelen considerar como microbiana
contaminación. (aguas residuales)

TRATAMIENTO ADECUADE DE - Filtración y separación


EFLUENTES ANTES DE USAR EN LA . compostaje
AGRICULTURA - Sistema de recolección
- Digestión anaeróbica SISTEMAS DISPONIBLES y conducción
- Manejo de efluentes en animales: PARA TRATAMIENTO DE - Sistema de separación
- sistema de producción a campo EFLUENTES de sólidos
Afluente: es un curso de un río que no alcanza - Sistema de tratamiento
- sistema de producción mixta o combinado
el mar, sino que se une a otro curso de agua
- Efluentes de biodigestores y almacenamiento
más importante en un lugar llamado
confluencia. - Sistema de disposición

El uso de aguas residuales a largo plazo


podría ocasionar en el suelo: salinidad, - Salinización de terrenos
RIESGOS DE AFECTACIÓN A
LOS SUELOS POR EL RIEGO sobresaturación, desintegración de su - Pérdida de infiltración de
CON AGUAS RESIDUALES estructura, una reducción generalizada suelo: intercambi,
de su capacidad productiva y reducir el transmisión, circulación, el
rendimiento de los cultivos. porcentaje de materia
orgánica presente
-Conocer a fondo el sistema de control
Poder realizar un seguimiento a todo lo teniendo en cuenta la norma ISO 9001
relacionado con la gestión de procesos y - Identificar falencias
MISIÓN DE LA riesgos en las empresas es la misión de la BENEFICIOS DE LA
AUDITORIA INTERNA - Realizar una actualización constante
auditoría interna, así mismo, servir como AUDITORÍA
instrumento de control para las - Comprometer a todos los miembros de la
LAS AUDITORIAS INTERNAS EN LA AGRICULTURA ORGANICA

actividades financieras. organización


- Generar propuestas de mejora
Tener certiifcación rápida
Una auditoria
consiste, entonces, en
evaluar el nivel de
cumplimiento que
puede tener una
empresa, productor, o - Auditoria externa: Realizada por - Verificar si hace cumplir a sus
grupo de productores, 1. auditoria para el miembros de la misma operadores el cumplimiento
respecto a una norma. TIPOS DE registro organización; pueden ser externos tecnico
Esta evaluación es AUDITORIA que actúan como internos a
llevada a cabo en sitio,
2. auditoria de solicitud de la misma institución OBJETIVO DE LA - verificar el levantamiento de las
y generalmente renovación de registros AUDITORÍA no conformidades
- Auditoria interna: La realizan
abarca todas las - Examinar cambios relevantes de
actividades
organizaciones competentes de
certificación autorizados para la organización
relacionadas para
generar un producto expedir la certificacióndel sistema - Comprobar que se hanrespetdo
comercializable de gestión de calidad las obligaciones

SISTEMA DE 1. I mplementación de sistema


INSPECCIÓN DE LA de trazabilidad - Documentación
AGRICULTURA 2. Envio de solicitud EVIDENCIA DE CONFORMIDAD - Implementación
ORGÁNICA 3. programación de la auditoria - Eficacia
4. Auditoría - Maduración y mejora
5. Levantamiento de las no - Cumplimiento de compromiso
conformidades (plazo de 15 días)
6. Desiciones

También podría gustarte