Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD


DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA

II FISIOLOGIA DE LA PLÁNTULA

PRACTICA No. 2

NUTRICIÓN MINERAL Y CRECIMIENTO

Introducción
La nutrición en las plantas se encuentra relacionada con todos aquellos eventos que
contribuyen con la biosíntesis de materia orgánico vegetal y que trae como consecuencia
el crecimiento de éstas, esto incluye tanto la absorción, la elaboración, el procesamiento y
el transporte de nutrientes a través de cada una da de las células que constituyen los
diferentes tejidos de los individuos vegetales.

La principal fuente de alimento y energía en las plantas es la fotosíntesis, sin embargo,


no sólo obtienen su energía de esta manera, ya que también requieren de nutrientes
minerales procedentes del suelo, estos han sido clasificados como macronutrimentos y
micronutrimentos, dependiendo de la esencialidad y las posibles consecuencias de su
deficiencia en el crecimiento vegetal. Es así que los nutrientes minerales como el
nitrógeno, fósforo, potasio, son elementos que las plantas adquieren del suelo en forma
de iones inorgánicos. Otra manera es mediante la presencia de hongos micorrícicos y de
las bacterias fijadores del nitrógeno pueden participar a nivel de raíz en la obtención de
nutrientes minerales.

Los suelos son dinámicos, dentro de ellos ocurren diferentes procesos que involucran
cambios físicos y reacciones químicas constantemente, es donde crecen las plantas y su
fertilidad es una cualidad que resulta de la interacción entre las características fisicas,
químicas y biológicas del mismo, lo que contribuye al buen crecimiento y desarrrollo de
las plantas.

Entendemos por crecimiento de una planta como el incremento de: peso, tamaño, masa y
o volumen experimentado por un vegetal en el tiempo y puede ser evaluado si se
consideran los siguientes aspectos: peso seco, peso fresco, longitud y área de los
órganos vegetales.


Objetivo

Que el alumno comprenda la relación existente entre nutrición mineral y crecimiento
vegetal.




BIOENSAYO NO. 1

DIFERENCIAS ENTRE CRECIMIENTO EPIGEO Y LA HIPOGEO.

Los cambios fisiológicos y metabolicos que se producen en las semillas al romper su


lantencia y germinar, una vez que se realizó la imbibición de agua finalmente permiten la
germinación y el desarrollo de la plántula. Una vez que emerge la radícula, la semilla ha
germinado e inicia el desarrollo de la plántula. La posición de los cotiledones durante el
desarrollo de la plántula permite distinguir dos formas diferentes de crecimiento de las
partes del embrión: el crecimiento epígeo y el crecimiento hipógeo.

Material Biológico
Semillas de maíz Zea maiz, ricino Riccinus comunis, frijol (Phaseolus
vulgaris), haba (Vicia faba), lenteja (Lens culinaris) u otras.

Material

- Papel toalla o filtro.


- Algodón
- Frascos grandes
- Agua destilada.

Procedimiento

- Dividir en cuatro lotes las semillas seleccionadas.( balsa, ricino, maíz, frijol y haba u otras)
- Poner a germinar semillas en cuatro diferentes sustratos p. ej. sobre toallas de papel
mojadas, algodón, tierra, arena, agrolita u otro sustrato con agua destilada, en el interior
de frascos grandes o macetas.
- Cuantificar las semillas germinadas, medir tiempo de emergencia de radícula y brotes
apicales.
- Medir el crecimiento de longitud epigea e hipogea, número de foliolos, área foliar, diametro
de la raíz, presencia de nodulos y biomasa de las plántulas (Solorza-Bejarano, 2017).
- Obtener media, desviación estándar y anova de los diferentes sustratos e indicar cual
favorece a cada especie
- .Dibujar el proceso de germinación y crecimiento de las plántulas en días sucesivos
verificando la posición y desarrollo de los hipocotilos, los cotiledones y los epicotilos.
- Comparar cuidadosamente las especies entre sí, y reportar resultados.

Reporte
Sigue el proceso de germinación en el tiempo y reporta con esquemas, enfatizando en
eventos como día de emergencia de la radícula, del talluelo y posición de los cotiledones.

Haz una tabla y gráfica comparativa de los resultados obtenidos y compara


estadísticamente tus resultados

Elabora una discusión y conclusión de este bioensayo utiliza el cuestionario anexo para
poder realizar una buena discusión.

Cuestionario
1) A qué se debe fundamentalmente la diferencia entre germinación hipogea y epígea?
2) Esquematiza las semillas y señala cada una de las estructuras que la conforman.
3) Explica el significado ecológico que tienen las diferencias entre el crecimiento epígeo e
hipogeo.
4) ¿Qué ventajas fisiologícas ecológicas puede presentar el crecimiento epígeo respecto al
hipógeo y a la inversa?

Bibliografía

AZCÓN-BIETO, J. y M. TALÓN. 2008. Fundamentos de Fisiología Vegetal. 2a edición.


McGraw Hill – Interamericana. U. Madrid. España

BEWLEY, J.D. & M. BLACK. 1978. Physiology and Biochemistry of seeds: In relation to
germination. Vol. I y II. Springer Verlag. New York.

BIDWELL, R.G.S. 1974. Plant Physiology. MacMillan Pub. Co. Inc. New York.

SALISBURY, F.B. & C.W. ROSS. 1978. Plant Physiology. Wadsworth Pub. Co. Belmont,
Ca. U.S.A.

Solorza-Bejarano, J. H. 2017 Patrón de regeneración de la plántula Genista monspessulana


(L.) L.A.S. Johnson, en dos escenarios de restauración ecológica. Colombia Forestal 20(2):
131-143.

TAIZ L.y E. ZEIGER. 2014. Plant Physiology. 6th edition. Sinauer Associates
Inc,Publishrs. Sunderland.


Medidas de seguridad: Ninguna en particular


BIOENSAYO 2.

FISIOLOGIA DE LA GERMINACIÓN Y EMERGENCIA DE PLÁNTULAS DE FRIJOL
SEMBRADAS A DIFERENTE PROFUNDIDAD DE SUELO.



Introducción

La producción de plántulas requiere de atención de todos tipo de detalle para lograr un
buen crecimiento y desarrollo de éstas, esto debe ser desde la siembra hasta el
trasplante, y para ello se debe tener en cuenta lo siguiente:
Primero es que se tiene que realizar una inversión importante en las instalaciones para
germinación, en sembradoras mecánicas, charolas y otros equipos y materiales.
- La germinación, el crecimiento y desarrollo de las plántulas requieren de un sistema
confiable de equipo e instrumentación para controlar el ambiente y proporcionar niveles
específicos de luz, temperatura, humedad y nutrientes.
- La calidad del agua, del medio de cultivo y de los nutrientes deben ser los óptimos y habrán
de ser adecuadamente monitoreados.
- Se debe estar al día e implementar los avances tecnológicos aplicables.
- Se debe considerar la profundiad efectiva de siembra para que las raíces de las plantas
puedan penetrar sin mayores obstáculos, a fin de conseguir el agua y los nutrimentos
indispensables.
Todo lo anterior contribuirá de manera favorable para el buen crecimiento y desarrollo de las
plantas, y las plantas irán posteriormente incrementando la profundidad de suelo según
las condiciones del suelo y los requerimientos propios de la planta.

El suelo debe tener condiciones favorables para el buen crecimiento y desarrollo de las
plantas, debe poder almacenar y poder hacer acequible el agua para las plantas, cuando
las plantas alcanzan suelo profundo esto puede permitir tolerar más los ambientes de
sequía debido a la retención de la humedad del suelo a mayor profundidad, es así que
tambien se mantiene el continuo del abastecimiento de los nutrimentos necesarios.



Material Biológico

500 Semillas de frijol Phaseolus vulgaris certificado

Material

1 probeta 100 ml.
2 pipetas 2 ml
2 pipetas 5 ml.
2 matraz aforado 500 ml
2 matraz Erlenmeyer de 1000 ml
1 matraz Erlenmeyer de 2000 ml.
1 tijeras
1pinza de disección
9 palanganas de plástico de 30 x 25 x 15 aprox.
Gasa
Agrolita
Agua destilada 20 lt.


Reactivos

Ca(No3)2
KNO3
MgSO4
KH2PO4
Na NO3
CaCl
KCl
H3BO3
MnCl2 4h2O
ZnCl2
CuCl2 2H2O
Na2MoO4 2H2O
CuCl3
Cloro comercial
Procedimiento:

I PREPARACION DEL MEDIO DE SOPORTE.
Colocar en cada palangana una capa de aproximadamente 10 cm. de agrolita para
calcular la cantidad necesaria .
Lavar la agrolita con agua corriente, escurrir y colocar en vasos de precipitado, tapar con
papel y sellar
Esterilizar la agrolita en autocloave durante 30 min. A 180 lbs.
Preparar las cajas de siembra lavándolas perfectamente y desinfectar con cloro comercial
al 5% diramte 15 min.

II SEMBRADO DE SEMILLAS.
Separar 500 semillas de frijol certificado, sin defecto aparente.
Desinfectar con cloro comercial al 10%, agitando durante 3 min.
Lavar con agua destilada esterilizada
Agregar una capa de 10 cm. de agrolita esterilizada a cada palangana
Sembrar 50 semillas en cada una de las palanganas y marcarlas con el tratamiento a
seguir.
Hidratarlas con el tratamiento correspondiente.
Regar cada tercer día con la solución respectiva.



III DETERMINACION DE LOS PARAMENTROS DE CRECIMIENTO
Medir durante el experimento cada semana con una regla la longitud del tallo.
Medir largo y ancho de las hojas y obtener el área foliar, considerándolas como un
triángulo.
Contar el número de hojas nuevas y el número de hojas que se caen cada semana.
Hacer observaciones semanales del aspecto general de las plantas en cada tratamiento.
Al finalizar obtener el peso fresco de las plantas por cada tratamiento.
Separar las hojas, medir su área y obtener su peso fresco.
Secar y obtener el peso total de las plantas, el peso seco de la parte aérea y el peso seco
de la raíz, el peso seco de las hojas.


Resultados

Realizar los siguientes cálculos para cada tratamiento:

a) Tasa de crecimiento relativo (TCR) ® (gr.gr. - t-1)
Expresa el aumento de peso seco de una planta (dp) por el gramo de peso seco total
alcanzado (P) y por unidad de tiempo donde TCR = dp
P.dt
Es decir:

R = lnp2 – lnp1
t2-t1
donde:

p2 = peso seco en el tiempo 2


p1 = peso seco en el tiempo 1 (testigo)
b) Tasa de asimilación neta (TAN) (gr.cm-2 t-1)
Expresa el aumento de peso seco de la planta (dp), por área foliar A y por unidad de
tiempo (dt)

TAN = dp
A.dt

Es decir:
TAN = P2 – P1 lnA2 – lnA1
A2 – A1 t2-t1

lnA2 –lnA1 = relación exponencial de la superficie foliar en relación con el crecimiento


durante el intervalo t2-t1.

c) Coeficiente de Area foliar (CAF)

CAF= Af
Peso total de la planta
d) Cociente del peso foliar
CPF= Peso foliar
Peso total de la planta

e) Area foliar específica (AFE)


AFE= Area foliar
Peso foliar

Relación Área Foliar (RAF): Es el cociente existente entre el área foliar (A) y el peso
seco Total de la planta (P).

Es decir: RAF= A
P

f) Relación vástago de raíz (RVR)


RVR = peso seco órganos aéreos
Peso seco órganos subterráneos.

g) Tasa de recambio foliar (TRF)

Se calcula para hojas en expansión, como la diferencia entre la sumatoria de las


longitudes de las láminas foliares final (LFf) e inicial (LFi), dividida entre el número de días
(ND), entre mediciones sucesivas (Hernández-Garay et al., 1997).
TEF=(LFf - Lfi) ⁄ND

h) Graficar comparativamente entre tratamiento

-Area foliar vs. Tiempo


-Altura vs. Tiempo
-log. Área foliar vs. Tiempo
-tasa de crecimeinto relativo

i) Hacer tablas comparativas


Hacer tablas comparativas con los datos obtenidos en: a, b, c, d, e, f, g para cada
tratamiento y con las observaciones del aspecto general de las plantas realizados cada
semana.

Elaborar un reporte con los resultados obtenidos de crecimiento y sobrevivencia de plántulas.


Tabla 1. Resultados semanales del ensayo
Variante del Longitud de la plántula Número de Área foliar Coloración de las Peso en gramos*
ensayo (cm) hojas (cm2) hojas
Plántula Hojas
completa
Fresco Seco Fresco Seco

Tabla 2.

Acumulación de biomasa generada por plántulas después de cinco semanas de observación

Variante del ensayo SLA (m2 kg-1) LMF (g g-1) URL (g m2 d-1) RGR (mg g-1 d-1)



j) Hacer una discusión y conclusión al respecto.




Cuestionario

1. Explica brevemente la diferencia que existe entre crecimiento y desarrollo vegetal.
2. Importancia de la profundidad de suelo para la germinación y para sobrevivencia de las
plántulas.
3. ¿Cuál es la profundidad efectiva del suelo?
4. ¿Qué relación existe entre suelo y el agua?
5. ¿Qué tipo de suelo tendrá más agua?



Bibliografìa
AZCON –BIETO, J y M. TALON. 2008. Fundamentos de Fisiología Vegetal.2q ed. Mc
Graw Hill Interamericana, Madrid, España.

BROWN, J.C. 1978. Mechanics of iron uptake by plants. Plant Cell Environment 1: 249-
258.

BROWNELL, P.F. y M.E. JACKMAN. 1966. Changes during recovery from sodium
deficiency in Atriplex. Plant Physiol 41: 617-622.

CLARKSON, D.T. y J. SANDERSON. 1978. Sites of absortion and translocation of iron in
barley roots tracer and microautroradiograhic studies. Plan physiol. 61: 731-736.

CLARKSON, D.T. y J.B. HANSON. 1980. The mineral nutrition of Higher Plants. Ann.
Rev. Plant Physiol. 31: 239-298.

HARTMANN, H. y D.E. KESTER. 1991. Propagación de las plantas, Principios y
Prácticas. Editorial Continental S.A. México.

HERNANDEZ-GARAY, A., HODGSON, J., y C. MATTHEW. 1997. Effect of spring grazing
management on perennial ryegrass/white clover pasture. I Tissue turnover and herbage
accumulation. New Zealand Journal of Agricultural Research. 40:25-35.

ERICKSON, R.O. 1976. Modeling of Plant growth. Ann. Rev. Plant Physiol. 27: 407-434

LONERAGAN, J.F. 1968. Nutrient requirements of plants. Nature 220: 1307-1308.

MACHLIS L. y J.G. TORREY. 1956. Plants in Action: A laboratory manual pf Plant
Physiology. WH. Freeman and Co.

TAIZ, L. y E. ZEIGER. 1998. Plant Pysiology. Unit III. Biochemistry and metabolism.
Editorial Sinauer,

WALLACE, T. 1946. Insuficiencias minerales de las plantas. Endeavour 5(18):58-64.

WHITE, R.E. 1973. Studies on mineral ion absortion by plants, II. The interaction
between metabolic activity and the rate of phosphorous uptake. Plant soil 38:509-523.

Medidas de seguridad: Ninguna en particular
BIOENSAYO 3.

EFECTO DE LA LUZ SOBRE EL DESARROLLO DE PLÁNTULAS

Introducción
Las plantas que crecen en absoluta obscuridad no presentan el mismo desarrollo
morfológico que aquellas que se desarrollan en presencia de luz, aunque el grado de
diferenciación depende de cada especie en particular. Las plantas que se desarrollan en
obscuridad se les denomina “etioladas”, y al fenómeno “etiolación”. En general, el uso de
este término se refiere a la carencia de color verde, aunque también hace referencia a
ciertos aspectos morfológicos. Estas plantas suelen ser altas y delgadas (ahiladas) con
una curvatura en la punta del tallo (cayado del epi o hipocótilo) y tienen hojas pequeñas
que carecen de pigmentos. No se requiere de mucha luz para revertir el efecto de la
obscuridad absoluta: la luz más efectiva es la roja y se revierte su efecto por luz del rojo
lejano, así que se considera que el fitocromo es uno de los fotorreceptores involucrados
en el fenómeno.
Cuando se exponen las plantas etioladas a la luz, experimentan en pocos días cambios
en su morfología. El crecimiento del tallo se hace mas lento, el cayado del ápice se “abre”
y las hojas se extienden tornándose de verde.
Objetivo
Observar los efectos de la luz en el desarrollo de plántulas de frijol Phaseolus vulgaris .


Material Biológico
Semillas de frijol Phaseolus vulgaris .

Material
Tierra para maceta
4 Palanganas plástico de al menos 30cm de largo X 20 cm de ancho X 10 cm de
profundidad
Semillas de fríjol u otra dicotiledónea
Papel aluminio
Balanza analítica
Regla 75 palos de madera de 30 cm de largo
Servitoallas o papel filtro
Marcadores
2 Pliegos de cartulina cartoncillo negro
2 Pliegos de celofán rojo, azul o verde
Reactivos



Procedimiento
1. Seleccione 75 semillas, de tamaño equivalente. Sepárelas en 3 lotes de 25 semillas.
2. Perfore la base de los recipientes, para permitir el drenado durante el riego. Ponga
suelo en cada recipiente hasta 2 terceras partes del mismo. Agrégueles suficiente agua.
3. Plante 25 semillas en cada uno de los recipientes, colocando las semillas unos 2 cm.
por debajo de la superficie de la tierra.
4.Cubra uno de los recipientes con cartoncillo negro, otro con celofán transparente y el
tercer y cuarto recipiente con celofán de color distribuyendo en los equipos diferentes
filtros: rojo, verde, azul y rojo lejano a fin de que trabajen con dos.
5.Coloque los recipientes en el invernadero o casa de sombra y agregue agua cada vez
que sea necesario (cada 2 o 3 días).
6.0 A la semana, registre el número de semillas germinadas y si es menor de cuidando
que queden 20 semillas por tratamiento. .
7.0Agregue agua regularmente durante las 3 próximas semanas. Mida la longitud de la
parte aérea de las plántulas en cada sesión de laboratorio. Calcule posteriormente la
longitud promedio por tratamiento (oscuridad, luz blanca y luz azul, verde, roja y rojo
lejano en todos los filtros se utilzara doble papel celofàn y en el caso de filtro rojo lejano
se utilizarán cinco comenzando y finalizando con el rojo (rarar) y el azul intermedio.
8.0A las 3 semanas coseche las plantas de cada recipiente, haga su última medición de
longitud, y registre el aspecto general de las plantas

Resultados

Realice las tablas y haga los cálculos estadísticos correspondientes.

Tabla 1. Longitud de las plantas puestas en obscuridad
Tabla 2. Longitud de las plantas puestas en luz azul, roja o verde (subraye el color del
celofán
Tabla 3 Longitud de las plantas puestas en luz azul, roja o verde (subraye el color del
celofán
Tabla 4. Longitud de las plantas puestas en fotoperiodo normal

MIDIENDO CADA PLANTA 7, 14 21 DÍAS.

Obtener datos estadísticos de Media


Desv. std.
Intervalo de Confianza α=0.05
Obtener el área de las hojas para cada tratamiento midiendo largo y ancho de la hoja
y utilizando la fórmula del àrea de un triángulo para obtener el área foliar
Hacer las tablas de datos midiendo:
Tabla 5. Largo y ancho de las hojas de las plantas puestas en obscuridad
Tabla 6. Largo y ancho de las hojas de las plantas puestas en luz azul, roja, rojo lejano o
verde (señalar el escogido)
Tabla 7. Largo y ancho de las hojas de las plantas puestas en luz azul, roja, rojo lejano o
verde (señalar el escogido)
Tabla 8.Tabla . Longitud de las plantas puestas en fotoperíodo normal

Con los datos de las tablas 5-8 obtenga el àrea foliar
MIDIENDO CADA PLANTA 7, 14 21 DÍAS.
Obtener datos estadísticos de Media
Desv. std.
Intervalo de Confianza α=0.05

Grafique los datos de longitud promedio (o media), con su respectivo intervalo de
confianza, de cada tratamiento contra el tiempo en días.

Haga un Gráfico comparativo de la longitud promedio de los 4 tratamientos.

Grafique los datos del área foliar (o media), con su respectivo intervalo de confianza, de
cada tratamiento contra el tiempo en días.

Hagaun Gr´fico comparativo del área foliar promedio de los 4 tratamientos.

Cuestionario
1. ¿Hubo diferencia significativa entre los tratamientos? Explique.

2. ¿Qué tratamiento estimuló más el crecimiento de las plantas? Explique.

3. ¿Cuál fue el aspecto general de las plantas en cada tratamiento?
4. Explique el papel que juega la luz en la diferenciación de los proplastidios a
cloroplastos.

5. Explique brevemente que es una planta etiolada.

6. Discuta, brevemente, de donde obtiene la planta los nutrientes necesarios para su
desarrollo como plántula.
7. ¿Qué es la fotomorfogénesis?

Bibliografía
BARCELO COLL, J.; G. NICOLAS RODRIGO; B. SABATER GARCIA y R. SANCHEZ
TAMES. (1992). Fisiología Vegetal. Ediciones Pirámide S.A. Madrid
HARTMANN, H. y D.E. KESTER (1991). Propagación de las plantas, Principios y
Prácticas. Editorial Continental S.A. México.
BIDWELL, R.G.S., (1993). Fisiología Vegetal. Primera Edición en Español, AGT Editor
S.A.
REISS, C. 1994. Experiments in Plant Physiology. Prentice Hall. New Jersey. p. 235.

Medidas de seguridad: Ninguna en particular


BIOENSAYO 4

FISIOLOGÍA DE PLÁNTULAS NUTRICION MINERAL

Introducción
Las plantas necesitan, para el desarrollo de su ciclo vital, de una serie de elementos
químicos que se denominan elementos nutritivos., el suelo es un recurso natrual no
renovable, la fertilidad del suelo es la capacidad de mantener el suministro de nutrientes, la
vida microbiana del suelo y la complejidad fisica y estructural del suelo. La fertiliadad del
suelo y el manternimiento de materia orgánica actividad biológica su protección y el manejo
en la siembra .
Los requerimientos nutricionales y el suelo van relacionados y debe satisfacer la demanda
nutricional de lo que se siembre, La profundidad a la que se siembra repercute en las
posibilidades de sobrevivencia de las plantulas, tanto por los nutrientes como por el
esfuerzo necesario para emerger y mantenerse nutricionamente.

La composición del suelo es de importancia, así como sus propiedades físicas y químicas,
su pH, maeria orgánica, macro y micronutrimentots y todos influyen en la germinación,
crecimiento de las plántulas logradas. Definir cual debe ser la profundidad de siembra para
las semillas es importante para asegurar una buena germinación y sobrevivencia de las
plantas.

El crecimiento se define como el incremento irreversible de biomasa sea en peso, masa,
volumen o tamaño de un vegetal en función al tiempo, y puede ser evaluado con parámetros
a partir de datos de peso fresco, peso seco, longitud y área de los órganos vegetales.

Objetivo
Identificar los síntomas provocados por la profundiad de suelo en el crecimiento de
plántulas Hechtia podantha

Materiales por equipo:
3 charolas de plástico
tierra del Valle de Zapotitlá`n de las Salnas
2 Vasos de precipitados 250 mL
2 Probetas
1 piceta con agua destilada

Etiquetas
Tijeras
Pinzas
Maskin tape

Material Biológico:
90 semillas de Hechtia podantha


Método:
I. PREPARACION DE MEDIOS DE CULTIVO.
Preparar las soluciones como se indican en la tabla anexa: Hoagland completo, Hoagland
sin nitrógeno (-N), Hoagland sin potasio (-K), Hoagland sin fósforo (-P), Hoagland sin
calcio (-Ca), Hoagland sin Magnesio (-Mg); Hoagland sin azúfre (-S);
Hoagland sin fierro (-Fe) y Hoagland sin Micronutrientes.

Esterilizar en el autoclave durante 30 min. A 180 lbs.

TABLA 1. COMPOSICION DE LOS MEDIOS NUTRITIVOS PARA EL CULTIVO DE


PLANTULAS CON MEDIO BASICO DE HOAGLAND Y LOS DERIVADOS SIN
NITROGENO, POTASIO, FOSFORO, CALCIO, MAGNESIO, AZUFRE, FIERRO Y
MICRONUTRIENTES.


Solución stock 1Molar Completo -N -K -P -Ca -Mg -S -Fe -M.N


Ca (NO3)2 10ml -ml 10ml 10ml -ml 10ml 10ml 10ml 10ml
KNO3 10 - - 10 10 10 10 10 10
MgSO4 4 4 4 4 4 - - 4 4
KH2PO4 2 2 - - 2 2 2 2 2
FeEDTA3 2 2 2 2 2 2 2 - 2
Micronutrientes 2 2 2 2 2 2 2 2 -
NaNO3 - - 10 - 20 - - - -
MgCl2 - - - - - - 4 - -
Na2SO4 - - - - - 4 - - -
NaH2PO4 - - 2 - - - - - -
CaCl2 - 10 - - - - - - -
KCl - 10 - 2 - - - - -


M.N. = micronutrimentos. La solución stock contiene por litro: 2.86 g. H3BO3, 1.81 g.
MnCl2.4H2O, 0.11 g. ZnCl2, 0.05 g. CuCl2. 2H2O, y 0.025 g Na2MoO4. 2H2O.

Modificado de: Plants in Action: A laboratory Manual of Plant Physiology by Leonar
Machlis and John G. Torrey. W. H. Freeman and Company. Copyright 1956.

Medidas de seguridad: En el preparado de las soluciones utilizar pipetas con pipeteador
de seguridad. Utilizar autoclave con los cuidados pertinentes para la esterilización de
agrolita y medios de cultivo

Tabla 3. Parámetros de crecimiento.
Parámetro Cálculos Observaciones
Longitud total de la plántula* Tomada en centímetros con una regla.
Número de hojas* Por plántula
Cambios en aspecto* Coloración en las hojas y tallos, anotar si los cambios
ocurren en las hojas viejas o nuevas y en qué parte de la
hoja: ápice, bordes, nervaduras, etc.
Área foliar* A=LxBx0.725 A = área foliar; L = longitud de la hoja, medida sobre la
nervadura central; B = ancho de la hoja, medida sobre la
parte media de la hoja
0.725 es una constante.

Peso fresco** De las plántulas completas y de las hojas.
Peso seco** De las plántulas completas y de las hojas.
Sobrevivencia* Elaborar tablas o curvas de sobrevivencia en porcentaje
contra tiempo en semanas.
Tasa relativa de crecimiento RGR= SLA x LMF x URL Es el incremento irreversible de biomasa
(RGR, Relative Growyh Rate)***
SLA=área foliar /masa seca de las Es la radiación capturada por unidad de hoja
hojas
LMF= masa fresca de las Es la alocación de biomasa hacía las hojas
hojas / masa fresca de la
planta
URL= ln(área foliar 2) – ln(área foliar 1) X peso seco de la pl 2 – peso seco de la pl 1


área foliar 2 – área foliar 1 tiempo 2 – tiempo 1

El incremento de biomasa por unidad de área foliar por día,
llamado también tasa de unidad de hoja.
Donde: pl = plántulas; t1=tiempo 1 (una semana después
de la siembra); t2=tiempo 2 (al finalizar el experimento).
*Las mediciones se harán semanalmente sobre una muestra de 15 plántulas por lote tomadas al azar.
**Una semana después de la siembra y al final del experimento, sacrificando 10 plántulas por lote para determinar el peso seco,
secando las plántulas en una estufa a 60° C durante una semana.
***Se calculará a partir de los promedios obtenidos de las mediciones de cada lote al finalizar el experimento.

Resultados:

Elaborar un reporte con los resultados obtenidos de crecimiento y sobrevivencia de plántulas.
Tabla 1. Resultados semanales del ensayo
Variante del Longitud de la plántula Número de Área foliar Coloración de las Peso en gramos*
ensayo (cm) hojas (cm2) hojas
Plántula Hojas
completa
Fresco Seco Fresco Seco





Tabla 2.

Acumulación de biomasa generada por plántulas después de cinco semanas de observación

Variante del ensayo SLA (m2 kg-1) LMF (g g-1) URL (g m2 d-1) RGR (mg g-1 d-1)

Cuestionario:
1. Explica brevemente las diferencias que existen entre crecimiento y desarrollo vegetal.
2. ¿En base a qué están clasificados los nutrientes vegetales y cuántas clasificaciones
existen?
3. ¿A qué se refiere el término de deficiencia mineral?
4. ¿Qué papel juegan los elementos fósforo, nitrógeno y potasio en la fisiología de las plantas?
5. Se sabe que especies colonizadoras o de hábitats perturbados presentan altas tasas de
crecimiento y recambio de hojas ¿qué significado adaptativo pueden tener estas
características?
6. ¿Lo anteriormente planteado sería similar en un hábitat donde existen deficiencias de
nutrientes?

7. A nivel agrícola y de consumo humano de cultivo, ¿qué perjuidicos traería la deficiencia


de nutrientes en las plantas?


Bibliografía
AZCÓN-BIETO, J. y M. TALÓN. 2008. Fundamentos de Fisiología Vegetal. 2a edición.
McGraw Hill – Interamericana. U. Madrid. España


BEWLEY, J.D. & M. BLACK. 1978. Physiology and Biochemistry of seeds: In relation to
germination. Vol. I y II. Springer Verlag. New York.

BIDWELL, R.G.S. 1974. Plant Physiology. MacMillan Pub. Co. Inc. New York.

GOUVEA, L.L. 1983. A Germinacao das sementes. Monografía No. 24 Serie
Biología. OEA.

SALISBURY, F.B. & C.W. ROSS. 1978. Plant Physiology. Wadsworth Pub. Co. Belmont, Ca. U.S.A.





Medidas de seguridad: Ninguna en particular

También podría gustarte