Está en la página 1de 16

Bach.

ERIKA YSABEL GUILLEN CARDONA


Bach. LUZ ELENA LOZADA ROJAS
PROBLEMA

¿De qué manera el Sistema de Control Interno,


contribuirá a mejorar y disminuir el riesgo en las
operaciones del área de caja de las empresas
comercializadoras de suministros y ensamblaje de
equipos de computo?.
HIPOTESIS
El uso de un Sistema de Control Interno
ADECUADO, permitirá un trabajo
apropiado al área de caja de la empresa
comercializadora de suministros y
ensamble de equipos de cómputo
“BUSSINES COMPUTER S.A.C” de la
ciudad de Trujillo; en cuanto a la
disminución de riesgos, concernientes a
sus operaciones, y a la existencia de
documentos idóneos, favoreciendo el
cumplimiento de sus objetivos
organizativos.
OBJETIVOS
Objetivo General
Demostrar que el uso de un sistema de Control Interno,
favorecerá en la disminución del riesgo en las operaciones
de caja de manera eficiente, así como también la emisión y
existencia de documentos sustentatorios competentes,
aportando valor y mejora, logrando el cumplimiento de los
objetivos de la empresa.
OBJETIVOS
Objetivos Específicos
Identificar y evaluar el riesgo del sobredimensionamiento
de las actividades que realiza el área de caja.
Efectuar un análisis del Control Interno del área de caja y
su gestión documentaria en la unidad de análisis.
Evaluar los efectos de la documentación sustentatoria
defectuosa para el proceso de contabilización.
Elaborar un manual de organización y funciones.
Elaborar un organigrama, basado en una estructura
matricial orientada a procesos críticos de la empresa
enfocada a la satisfacción del cliente.
ESTRUCTURA MATRICIAL ORIENTADA A PROCESOS
Proceso Crítico

Servicio al Cliente C

Ensamble y
Mantenimiento de L
Equipos

Pago a proveedores I

Compra de Mercadería E

Cobro a Clientes
N
Corporativos

Evaluación de Créditos T

Finanzas y Reportes
E

Área de Área de Área de Área de Área de Área de


SS. Técnico Ventas Logística Caja Créditos Contabilidad
Las diferentes áreas proporcionan información en base a un Sistema Integral, incorporando a cada uno de los procesos y
documentos, de acuerdo a las operaciones que realiza la empresa enfocada a la satisfacción del cliente.
CONCLUSIONES
La empresa carece de un Manual de Organización y Funciones
Mala Administración de los Ingresos y Egresos del área de Caja.
Posibles fraudes o robos del Área de Caja.
Sobredimensionamiento de las operaciones que realiza el Área
de Caja.
El Área de Caja elabora documentación sustentatoria de las
operaciones de venta de manera incorrecta.
Las funciones contables no han sido delimitadas formalmente.
La inadecuada organización en la unidad de análisis.
Se percibió que no existe el área de compras y créditos.
No existe una el área de Auditoría Interna o Control Interno.
RECOMENDACIONES
La empresa debería implementar un Manual de
Organización y Funciones.
Identificar las prioridades que tiene el Área de Caja para
lograr un equilibrio financiero y obtener una buena
distribución de los fondos.
Implementar un sistema adecuado del Control Interno en
el proceso de las operaciones.
El área de caja debería tener como labor principal la
administración de los ingresos y egresos.
Capacitar al personal de la labor que realiza como
integrante del área de caja.
RECOMENDACIONES
Es importante que el área contable obtenga de manera formal,
el manual de procedimientos, y responsabilidades.
La empresa debería elaborar su organigrama de forma
horizontal, y establecer el cumplimento de manera formal, para
un mejor reconocimiento, comunicación e interacción de las
áreas.
Debería existir un área de créditos, para el análisis y
otorgamiento de créditos correctamente. Y el área de logística
para realizar las compras y verificar la mercadería adquirida, y a
su vez llevar el control de la mercadería vendida.
Implementar la función de Auditoria o de Control Interno en la
organización que este a su vez lo realice el área de contabilidad.
Gracias.

También podría gustarte