Está en la página 1de 10
Fr ~~ i THE ART Of ANATOMY Pr ereacs cy Semana 10: Hipofisis Caracteristicas: Llamada Gléndula pituitaria 0 Hipéfisis Cerebral o Cuerpo Pituitario © Definicién: Es una pequefia masa elipsoide, impar, medio y colgante. © Ubicacién: Situada en la car del cerebro conectada al piso del tercer ventriculo - Fosa craneal media — Fosa hipofisaria de la Silla | Turca detras del Quiasma éptico. © Dimensiones: 12-15 mm transversal" i / 8 mm anteroposterior / 6 mm ju vertical / 0.55 gr peso * Relaciones de la hip6t > Piso: Celda hipofisaria > Posterior: Lamina cuadrildtera del esfenoides - Dorso de la silla 0 selar— Protuberancia — Arteria basilar ~ Celda Cerebelosa > Superior: De abajo hacia arriba: Tallo Infundibular—Techo de! diafragma selar — Eminencia media del Tuber cinereum ~ Quiasma éptico - Tracto 6ptico. Cara inferior del Encéfalo, Regién Supraselar, Cuerpos Mamilares, Ramas de la Arteria Carétida Interna que forman El Poligono de Wills, Sustancia Perforada Anterior, Receso Infundibular del Tercer Ventriculo. > Lateral: Pared media de los senos cavernosos ferior Senos cavernosos: El seno cavernoso es un componente del sistema venoso del endocréneo, es un gran grupo de venas de pared fina que forman una cavidad limitada por el esfenoides, situado lateralmente con respecto a la silla turca y al hueso temporal del créneo. Dentro del cual pasan las siguientes estructuras segtin sus paredes: © Pared Lateral o Externa: Nervio oculomotor - Nervio troclear — Nervio oftalmico — Nervio maxilar Porcidn intracavernosa de la Carot Nervio abducens © Pared Medial o Interna: Nose encuentra ninguna estructura © Comunicados por los Senos Intercavernosos que estén en el Diafragma Selar. > Inferior: Fosa hipofisaria — Seno esfenoidal (Relacién més importante desde el punto de vista quirirgico): Senos esfenoidales mayores se prolongan por de la lémina cuadrilétera del esfenoides donde comprendenuna via transnasoesfenoidal, después de haber desprendido el tabique nasal llegando a la cara inferior y anterior de la hipéfisis. fa interna — © Ensu Inte > Anterior: Transfondo de las cavidades nasales — Parte superior del seno esfenoidal Arteria Quiasma——Pismagre ‘Onaimica — Optico. Cerenrat Espacio Subaracnoideo infundibale Arteria Carétida interna Diatragma Setor Nerve Ceulomotor (tt par craneano} Nervio Troctear par craneano) Hipetisis Nervie Motor Ocular Externe (VI par eraneano} Seno Cavetneso ¥ Rama Ofilmica de! Nervio Trigémino (V2) Rama Maudlar dol Nervie Trigémino (V3) Arsenoides Seno Piso de tasima Tura SOM Cerca hay un espacio triangular conocido como: Tridngulo de Parkinson: Via de abordaje quirirgico 0 acceso para poder llegar a los senos cavernoses. * Base: Borde libre del tentorio o tienda del cerebelo © Medial: Nervio troclear ‘* Lateral: Rama oftdlmica del nervio trigémino Cerca hay un canal conocido como: Canal de Dorello: Se encuentra en el borde libre del tentorio. Permite el paso del Nervio abducens y Seno petroso inferior Anatomia de la Celda Hipofisaria o Compartimiento Hipofisario: Es osteofibrosa > Parte Osea: és lasilla turca excavada en la cara superior del esfenoides, limitada por las 4 apéfisis clinoides. Yugo Surco prequiasmatico Tuberculo de la silla Apofisis clinoides anteriores Fosa hipofisiaria Dorso de la silla Lamina cuadrilatera del esfenoides Apofisis clinoides posteriores Porcion basilar del occipital > Parte Fibrosa: Pared superior y lateral: Diafragma selar ¥ Pared superior: Formada por el diafragma selar (Tienda de la Hipéfisis). Hoja de duramadre extendida en dos prolongaciones que une el borde anterior y posterior de la silla turca. Cémo se forma la tienda de la hipéfisis o diafragma selar? Prolongacién posteroanterior de la duramadre ‘© Llega a la parte posterior de Ia lamina cuadrigémina en su borde superior. ‘* Luego se divide en dos hojillas ‘* La hoja superior llega al canal éptico o surco prequiasmatico formando el techo del diafragma selar ‘© Lahoja inferior pasa por el fondo de la silla turca y se une en la parte anterior con la hoja superior. ¥ en sus caras laterales se levanta para formar la pared interna de los senos cavernosos o pared lateral del diafragma sel: propiamente dicho. ¥ Paredes laterales: Se confunden a cada lado con la Pared Medial del Seno Cavernoso. Formadas por las proiongaciones de la hoja de la duramadre (Diafragma selar) hasta el periostio de la silla turca. Tienda del cerebelo Escotadura de a tienda Hoz del cerebro Hoz del cerebelo Infundibulo Tienda del cerebelo Diafragma selar Conformacién de la Hip6fisis: Se compone de dos Iébulos y porcién intermedia que los une: > Neurohipéfisis: No es glandula, Esta constituido por axones amielinicos de los niicleos paraventriculares y supradpticos derivados del suelo del tercer ventriculo e hipotélamo. Color amarillento gris, comprende dos porciones: Infundibulo y lobulo nervioso. Se desarrolla a partir del diencéfalo. Es convexo. Tubérculo momar Eminenciomedia Unido por arriba al piso del 3° ventriculo Continuacién anterior e inferior de la eminencia media del Tuber cinerum Tiene forma de embudo y en su interior esta el Receso Infundibular Rodeado por la porcién adenohipéfisis Se continua hacia abajo con el Iébulo nervioso tuberal de la LBbve nenioto * Porcién nerviosa de la hipofisis ¢ Escontinuacion del infundibulo © Se relaciona adelante con la porcion intermedia de la adenohipofisis * Se almacenan hormonas: Oxitocina y Vasopresina Adenohipéfisis: Es la parte glandular y mas voluminosa de Ia hipéfisis y rodea de manera masomenos completa a la Neurohipéfisis. Se encuentran células croméfilas y cromofobas. Color amarillo rojizo, comprende: Porci6n intermedia, distal y tuberal. + Esura hoja epitelial delgada. Poco desarroliada en el hombre. + Setencuentra en laparte posterior dela adenohipéficis + Entre la porcién intermedia y porcién distal se puede observar la hendidura hipofisaria (Vestigio de la bolsa de Rathke) + Estrechamente adherida a la neurohipefisis. Porcion anterior de la adenohipofisis Es la parte de mayor tamafio de la hipéfisis Se ubica por delante de la porcion intermedia y la hendidura hipofisaria y por debajo de la porcion tuberal. Esta ricamente vascularizada Es la prolongacién superior de la adenohipéfisis Rodea al infundibulo y a la eminencia media de manera casi completa. Esta ricamente vascularizada ‘Quiaema Fosa hipofisaria en losllaturca de! ¢ hueso esfenoides Eminencia Media: Es la Interfase Anatémica entre el Hipotalamo y el Lébulo Posterior de la Hipéfisis. Representa el punto final de convergencia de las Vias del Sistema Nervioso Central en el Sistema Endocrino Periférico. Forma el piso del 3 ventriculo. Tiene forma de embudo En su interior se encuentra el receso infundibular del 3 ventriculo. Est rodeado por la porcién tuberal de la adenohipéfisis Se continua hacia abajo con el Iébulo nervioso Hipéfisis Faringea: Es un tejido glandular adenohipofisiario, interpuesto entre la mucosa faringea y la cara inferior del cuerpo del esfenoides, situado en el plano mediano. * Enel piso del seno esfenoidal, permite observarse un pequefio orifico superior que se abre en la pared superior de la faringe donde sale el Conducto Graneoferingeo (Vestigio del Trayecto recorrido por el esbozo faringeo de la Hipofisis) © Su ubicaci6n corresponde al origen embriolégico de la adenohipofisis en el techo de la nasofaringe. © Se pueden formar tumores como los craneofaringiomas por su relacién. ‘* Este tejido puede ser funcional y se encuentra bajo el control hipotaldmico a través de una extensién del sistema portal. irigacién e Inervacién: El Sistema Portahipofisario transporta hormonas liberadoras e inhibidoras de la liberacién hacia el L6bulo Anterior o Adenohipofisis. Arterias: Arteria Hipofisaria Superior: © Se origina de la Porcién Supraclinoidea de la Carétida eee Interna “© Se dirige hacia el infundibulo por arriba de la celda hipofisaria * Encuentra a su homéloga opuesta y constituye una corona arterial Arte'a ——" alrededor del infundibulo. hipotisara allo “? Una vez ahi se forma el plexo “Parr dviada primario drenado por El Sistema hipofsaria Portal: Formado por Venas Portales inferior Largas y Venas Portales Cortas que descienden por delante del infundibulo “? Desembocan en las capilares SC - hipefisis sinusoides de la adenohipéfisis hipetisis . + Luego forman el plexo secundario de! ‘Vasos portale sistema portal hipofisario corte © Arteria Hipofisaria Inferior: ‘hormenel + Se origina de la porcién cavernosa de la carétida interna * Forma parte del Tallo Meningohipofisiario: Arteria hipofisiaria inferior —Arteria basal tentorial - Arteria marginal tentorial - Arteria meningea ~Arteria del clivus + Perfora la pared medial del seno cavernoso + Penetra en la celda y llega a la parte inferolateral de la Neurohipafisis. Los capilares irrigan este ldbulo y también la porcién intermedia. + Arteria Hipofisiaria Media (Inconstante) Venas: * Son dos corrientes arteriales drenadas por los vasos perihipofisarios eferentes. ‘© Llegan al seno cavernoso y a los senos intercavernosos situados en el diafragma selar. ‘* Tiene conexiones con las venas hipotalimicas y la red de la piamadre. Nervios: + La Adenohipéfisis: Recibe fibras nerviosas simpaticas. Nervios Arteriales porque siguen el trayecto de las arterias. * La Neurohipéfisis: Recibe fibras nerviosas —amielinicas. ~~ que -TALAMO provienen de los__nuicleos supradpticos y_paraventriculares LAM que recorren el infundibulo y lo HIPOTA\ 0 conectan con el _hipotdlamo. Nervios Secretores que se - EPITALAMO encargan de la funcién secretora de la hipéfisis. - SUBTALAMO Hipotdlamo: Es la parte del diencéfalo que se encuentro en la parte central y que se extiende desde la regién del quiasma 6ptico hasta el borde caudal de los cuerpos Giéndula mamilares. Pesa 4 gramos aprox. © Ubicacién: Debajo del télamo y forma el suelo y la parte inferior de las paredes laterales del 3° ventriculo © Funcién: Controla el _ sistema nervioso auténomo y sistema supraquiasmatico endocrino; indirectamente controla la homeostasia corporal. Relaciones: Glinduta! Y Superior 0 Dorsal: Surco oe hipotaldmico - Tlamo Y Inferior 0 Ventral: Eminencia Media del Tuber cinereum — Cuerpos Mamilares ¥ Lateral: Subtalamo - Globo palido - Capsula interna ¥ Medial: Porcién inferior del 3° ventriculo Y Anterior o Rostral: Crestas Supradpticas - Quiasma dptico — Lamina terminal — Comisura anterior — Cisternas Quiasmatica y de la Lamina Terminal. Y Posterior o Caudal: Cuerpos mamilares - Limite diencéfalo mesencefdlico — Epéndimo de la pared anterior del 3 ventriculo. © Conexiones Aferentes del Hipotdlamo: Aferencias Sométicas y Viscerales Aferencias Visuales Olfaccién Aferencias Auditivas Fibras Cortico hipotalamicas Fibras Hipocampo hipotalémicas Fibras Amigdalohipotalemicas Fibras Talamohipotalamicas Fibras Tegmentales Hipotaano 000000000 © Conexiones Eferentes del Hipotdlamo: ©. Fibras descendentes hacia el tallo y medula espinal ©. Fascfculo Mamilotalémico © Fasciculo Mamilotegmental © Vias nerviosas para el sistema limbico © Nuicleos de! hipotdlamo: Se dividen por un plano imaginario formado por los pilares del férnix y el fasciculo mamilotalémico en un grupo medial y uno lateral. Presenta muchos centros infundibulotuberianos, llamados nucleos los cuales estdn conectados al talamo, subtdlamo, cuerpo estriado y a la hipéfisis. Divididos por 4 areas: Area Preéptica: Nucleo preéptico medial - Nucleo preéptico lateral - Area Supraéptica: Nucleo hipotalamico anterior — Nucleo paraventricular — Nucleo supraéptico Area Infundibular 0 Tuberal: Nucleo dorsomedial ~ Nucleo ventromedial — Nucleo arcuato Area Mamilar: Nucleo mamilar lateral - Nucleo mamilar medial - Nucleo hipotalamico posterior ‘© Funciones de los nticleos: Las neuronas hipotaldmicas producen hormonas liberadoras e inhibidoras que controlan la produccién de hormonas del l6bulo anterior de la hipéfisis. Nucleo supraéptico: Produce la hormona antidiurética Nucleo preéptico medial: Regulacién de la temperatura corporal Nucleo hipotalémico anterior: Funciones de termorregulacién (Calor) Nucleo paraventricular: Produce la hormona Oxitocina Nucleo supraquiasmatico: Regulacién del ciclo suefio - vigilia Nucleo preéptico lateral: Funciones de memoria Nucleo hipotaldmica lateral: Centro regulador de la ingesta hidrica y el apetito Nucleo arcuato: Produce hormonas hipofistropas y de la dopamina del sistema porta Nucleo dorsomedial: Funciones reguladores de la saciedad Nucleo hipotalémica posterior: Implicada en funciones efectoras de respuestas fisiologicas para la regulacién de la temperatura corporal (Frio) Se eeoee * oe Areas y Nucleos del Hipotalamo ave Daraventricidar —— baal Tuber Cinereum: Zona hipotalémica formada por sustancia gris que forma parte del suelo del Ill ventriculo, de donde se origina la eminencia media. * Relaciones ‘©. Anterior: Quiasma Optico — Lamina Terminal de! Hipotdlamo — Sustencia Perforada Anterior Posterior: Cuerpos Mamilares — Sustancia Perforada Posterior ©. Inferior: Tallo infundibular — Hipofisis o Superi anterior shipo- ia 6ptico Tuber cinereum Hipotisis (glindula pituitaria)

También podría gustarte