Está en la página 1de 26

ADMINISTRACION DE

LA CADENA DE
SUMINISTRO www.senati.edu.pe
Objetivo Al finalizar el Estudiante conocerá la definición de
Lean Supply chain management y su importancia en el
proceso de la Cadena de Suministro.

www.senati.edu.pe
¿Qué es el la filosifia
Lean?

www.senati.edu.pe
https://www.youtube.com/watch?v=_BCx5tHVEds

www.senati.edu.pe
Inicio de la Filosofía Lean
filosofía de gestión empresarial que nace en los
años 80 en Japón de la mano de Taiichi Ohno,
ingeniero de Toyota. Por aquella época, se centraba
en conseguir que la fabricación de vehículos de la
marca fuese más eficiente. La idea fue todo un éxito,
ya que se consiguió mejorar la productividad a través
de dos objetivos claros:

•Eliminar todo lo que se considerase un desperdicio (ya fuese en términos materiales o de


tiempo).
•Identificar aquellas sobrecargas que ralentizan el proceso de producción

www.senati.edu.pe
¿Ques es Lean?
El Lean es un método innovador que busca optimizar los procesos de gestión
y productivos de la empresa que lo ponga en práctica

Es una nueva forma de gestionar los procesos


que se desarrollan en una empresa. Tiene como
objetivo limpiar las actividades que no aportan
nada para obtener a cambio un producto y una
experiencia final de gran calidad para los
clientes.

www.senati.edu.pe
¿Ques es Lean Supply Chain management
?
Se centra en la eliminación de
desperdicios, la mejora continua y la
creación de flujos eficientes de productos o
servicios a lo largo de toda la cadena de
suministro para satisfacer las demandas
del cliente de manera rentable y ágil.

www.senati.edu.pe
Las VENTAJAS de aplicar LEAN en LAS EMPRESAS

www.senati.edu.pe https://fastercapital.com/es/i-es/Lean-Manufacturing--implementacion-de-Lean-Manufacturing-para-lograr-la-excelencia-en-la-gestion-de-
costes--Beneficios-de-implementar-Lean-Manufacturing.webp
¿Qué debes tener en cuenta para implantar la metodología
Lean?
Definir el valor y hacerlo desde Crear un flujo dinámico en el que
el prisma del cliente, que es siempre se aporte valor.
quien necesita una solución.

Determinar la cadena de Mejora constante para conseguir la


valor para poder mejorar, excelencia.
eliminando los desperdicios.

Generar el tirón o pull del cliente, cuyo


pilar sea la demanda real y no una
perspectiva a largo plazo.

www.senati.edu.pe
Desperdicios

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
 IDENTIFICACIÓN DEL VALOR. El valor radica en el problema que está tratando de resolver para el cliente. Más
específicamente en la parte de la solución que su cliente está dispuesto a pagar activamente.

 IDENTIFICAR EL FLUJO DE VALOR. Consiste en el mapeo de los flujos de trabajo, incluyendo todas las acciones y
personas involucradas en el proceso de entrega del producto final al cliente.

 CREACIÓN DE UN FLUJO DE TRABAJO CONTINUO. Implica minimizar los tiempos de duración de las distintas fases
para obtener rentabilidad durante todo el proceso. Para ello, es fundamental optimizar la distribución de los
espacios, los flujos de transporte y el reparto de tareas entre los trabajadores.

 ESTABLECE UN SISTEMA “PULL” Se trata de adaptar la producción al pull de los clientes, o lo que es lo
mismo, generar exclusivamente los bienes que demandan los consumidores en cada momento. Es la mejor forma
de evitar el exceso de inventario y rentabilizar la inversión.

 MEJORA CONTINUA: Los modelos lean utilizan la búsqueda de la perfección como método de trabajo, analizando
una y otra vez las técnicas empleadas para identificar fallos y seguir implementando acciones de mejora de manera
constante.

www.senati.edu.pe
Principios del Lean Supply Chain management
TAKT TIME
Se refiere al ritmo al que los productos o servicios deben producirse para satisfacer la demanda del
cliente. El objetivo es igualar el takt time con el tiempo de ciclo del proceso para evitar desequilibrios.

COLABORACIÓN CON PROVEEDORES Y CLIENTES:


Implica una estrecha colaboración con proveedores y clientes para compartir información en tiempo real
sobre la demanda y los cambios en la producción. Esto permite una respuesta rápida a las fluctuaciones
en la demanda.

CALIDAD EN LA FUENTE:
Se enfoca en la prevención de defectos desde el principio del proceso. La idea es que, si se produce un producto
de calidad desde el principio, no es necesario inspeccionarlo o corregirlo más tarde.

FLEXIBILIDAD Y RESILIENCIA
Aunque Lean busca la eficiencia, también se valora la capacidad de adaptarse a cambios repentinos en la
demanda o interrupciones en la cadena de suministro. La flexibilidad y la resiliencia son componentes
importantes de Lean SCM.
www.senati.edu.pe
Elementos Clave en Lean
PROVEEDORES Los proveedores son un elemento esencial en la cadena de suministro,
por ello es importante mantener una buena relación y mantener claro los acuerdos de
tiempo de entrega.

FABRICANTES Empresas que participan en el proceso de producción,


transformando la materia prima en el producto final que llegará al cliente, es
importante que la empresa tenga la información exacta de los niveles de
producción.

CLIENTE El cliente es el elemento principal dentro de la cadena de suministro, ya que es


quien recibe y paga por el producto, contribuyendo con la rentabilidad del negocio, y por
último cabe destacar que todo lo que se realiza durante este proceso es para satisfacer
las necesidades del mismo.

www.senati.edu.pe
Elementos Clave en Lean

TRANSPORTE Uno de los elementos más importantes en la


cadena de suministro, que involucra tanto la transportación de la
materia prima como el envío del producto final.

COMUNICACIÓN Mantener un flujo de información constante marca la


diferencia en la gestión de la cadena de suministro, tanto en la reducción de
costos como en la entrega a tiempo para brindar un buen servicio al cliente.

Mantener canales de comunicación efectivos entre cada uno de los integrantes


de la cadena de suministro permitirá que todo el proceso fluya y se desarrolle
con éxito.

www.senati.edu.pe
Técnicas Básicas del Lean

www.senati.edu.pe
Técnicas Básicas del lean
LEAD TIME

El "Lead Time" (tiempo de espera o tiempo de entrega en español). Representa la cantidad de tiempo
que transcurre desde el inicio de un proceso hasta su finalización.

El Lead Time es un indicador importante en la gestión de operaciones y la cadena de suministro, ya que


afecta directamente a la capacidad de una empresa para cumplir con los plazos de entrega, satisfacer la
demanda del cliente y planificar sus operaciones de manera eficiente.

www.senati.edu.pe
Técnicas Básicas del lean
Las 5S’
La técnica de las 5S (Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu y Shitsuke) aplicada en el contexto del Lean Supply
Chain Management (Lean SCM), es utilizada para mejorar la eficiencia y la efectividad en la cadena de
suministro.

SEIRI (CLASIFICACIÓN) En el Lean SCM, SEITON (ORDEN) se relaciona con el orden en la cadena de
la primera "S" se enfoca en la clasificación suministro. Esto implica organizar y optimizar la forma en que se
de los elementos en la cadena de almacenan los productos, se gestionan los inventarios y se
suministro, planifican las entregas.

SEISO (LIMPIEZA) se refiere a la limpieza y SEIKETSU (ESTANDARIZACIÓN) implica la estandarización de


al mantenimiento de un ambiente de prácticas y procesos en la cadena de suministro. Establecer
trabajo seguro y limpio en toda la cadena estándares y procedimientos de manera consistente para
de suministro. garantizar la eficiencia y la calidad

SHITSUKE (DISCIPLINA) Se trata de mantener las mejoras logradas a través de las 5S de


manera constante. En el Lean SCM, esto implica fomentar la disciplina y la responsabilidad
en la cadena de suministro para seguir los estándares y las mejores prácticas establecidas.

www.senati.edu.pe
Técnicas Básicas del lean

ANDON o Control Visual

Se trata de un sistema de control visual que hace


posible que todos nuestros empleados conozcan
el avance de las mejoras y su estado de aplicación.

SMED

Su objetivo es reducir el tiempo en los cambios en el


utillaje de las máquinas. Así se permite llevar a cabo
la fabricación en lotes pequeños,

www.senati.edu.pe
Técnicas Básicas del lean

VALUE STREAM MAPPING

Consiste en una herramienta para controlar de manera visual


el flujo del trabajo.
Nos permite ver el estado actual del proceso de producción,
definiendo el proceso esperado y mostrando las opciones
posibles de mejora.

HEIJUNKA

Es la forma de planificar la producción, logrando trabajar en


lotes pequeños y mezclando diferentes productos en el
mismo proceso

www.senati.edu.pe
Técnicas Básicas del lean
KANBAN

El sistema kanban es una de las herramientas lean


manufacturing que más se ha extendido. Regula el flujo de
producción entre procesos, proveedores y clientes.
Logramos así eliminar inventario y sobre producción, reducir
tiempos muertos y plazos de entrega.

KPI

Esta terminología debería sonarte, ya que se trata


de métricas creadas para poder realizar un seguimiento en
los objetivos a conseguir.

www.senati.edu.pe
Técnicas Básicas del lean
POKA-YOKE

También conocida como "error-proofing" o "a prueba de errores", es


una parte importante del Lean SCM. Poka-Yoke se utiliza para
prevenir errores o defectos en los procesos de la cadena de
suministro y garantizar una mayor calidad y eficiencia.

Esto se logra de varias maneras:


 Diseño de productos y procesos a prueba de errores
 Sensores y dispositivos de detección de errores
 Ayudas visuales y señalización
 Control de proceso
 Procedimientos estandarizados
 Diseño de embalaje a prueba de errores

www.senati.edu.pe
Técnicas Básicas del lean
JIDOKA
Es relevante en el contexto del Lean Supply Chain Management (Lean SCM). Que proviene del japonés y se traduce
comúnmente como "automatización con un toque humano" o "automatización inteligente". Refiere a la capacidad de
las máquinas y los procesos para detectar automáticamente problemas y detenerse o alertar a los operadores
cuando ocurren problemas o errores, en lugar de continuar produciendo productos defectuosos.

En el contexto del Lean SCM, Jidoka se utiliza para:


 Detectar problemas de calidad en la fuente
 Reducir el desperdicio
 Mejorar la eficiencia
 Asegurar la calidad en la cadena de suministro
 Promover la responsabilidad y la mejora continua

www.senati.edu.pe
Técnicas Básicas del lean
Just in time
Es una parte esencial del Lean Supply Chain Management (Lean SCM) y se utiliza para optimizar el flujo
de productos y materiales en una cadena de suministro. JIT se basa en la idea de que los productos y
materiales deben estar disponibles justo en el momento en que se necesitan, ni antes ni después

Aquí te explico cómo funciona JIT en el contexto del Lean SCM:

 Eliminación de desperdicio
 Producción y entrega justo a tiempo
 Colaboración estrecha
 Calidad y mejora continua
 Reducción de plazos de entrega
 Reducción de costos
 Flexibilidad y adaptabilidad

www.senati.edu.pe
Trabajo

• En Grupo de 4 investigar los principios lean de Toyota y realizar un


mapa conceptual y como adaptarías al proceso de la Cadena de
suministro.

• Resolver el caso pdf

https://www.youtube.com/watch?v=QRg2kPXFAdY

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe

También podría gustarte