Está en la página 1de 6

¿Por qué soy así y no como otros?

¿Por qué
actuó extraño? ¿Estoy seguro de lo que
siento?
Identidad Personal
Es la imagen de Uno mismo(a), con atribuciones que te permiten definirte como
persona con características propias y diferentes de los demás.
¿Cómo se construye la Identidad Personal?
• Siendo uno mismo.
• No asumiendo comportamientos y actitudes iguales a las demás personas de la
sociedad en que se vive.
• Actuando críticamente en base a una escala de valores(respeto, libertad,
igualdad).
• Siendo adulto responsable, resolviendo las
Crisis de la adolescencia, tomando conciencia del
Proceso vital de ir dejando la infancia y asumiendo
El rol cercano al adulto.
• Respondiendo a la pregunta ¿Quién soy? Y
¿Cómo quiero que los demás me perciban?
Manifestando la necesidad de estar dentro del grupo.
AUTENTICIDAD
Significa estar acreditado en lo cierto y positivo. Ser autenticó es ser honrado, fiel a
sus ideas y convicciones. Significa también actuar en conformidad con las ideas
que se piensan. Lo contrario es caer en la falsedad de verdad; es decir no ser
autentico.
Muchas veces crees que ser auténtico es hacer las cosas que el resto del grupo no
haría o que tienen miedo de hacerlo; en este caso, confundes el ser autentico con
dar a entender que eres el mas fuerte, el líder avezado, haciendo de esta manera
que los demás miembros de grupo te sigan y en cierta forma que te obedezcan,
«Te respeten". Pero no es ser auténtico.
«Ser autentico es saber decir NO cuando existe
Presión del grupo, es saber tomara nuestras propias
Decisiones sin que nadie ni nada nos manipule y
Sobre todo, decidiendo por lo que mas convenga.
Ser auténticos es ser sinceros con uno mismo, con los
Padres, familiares y amigos.
«Características del adolescente auténtico»
1. Es capaz de sostener relaciones interpersonales saludables.
2. Se acepta a si mismo y a los demás de forma sincera.
3. No tiene temor de darse a conocer como es.
4. Sabe autorregularse en los momentos difíciles.
5. Reconoce los éxitos y bondades de los otros.
6. Es empático
7. Tiene autoestima alta.
8. Reconoce sus habilidades y fortalezas.
9. Es asertivo.
«¿Qué debemos hacer para ser auténticos»
1. Evitar la mentira y la personalidad múltiple.
2. Preparémonos para adquirir aquellas destrezas y habilidades que nos hacen falta.
3. Luchar contra la vanidad, que nos lleva a elevarnos por encima de lo que somos.
4. Cooperar y comprender para evitar el dominio sobre los demás.
5. Ser fieles a las promesas que hemos hecho, de esta manera, somos fieles a nosotros
mismos.
6. Cumplir responsablemente nuestras obligaciones.
7. Hacer a un lado intereses propios para poder juzgar y obrar
Justamente.
8. Esforzarnos por vivir las normas leyes y costumbres de la sociedad.
No tener miedo a que me vean como soy. De cualquier manera
Mientras no hagamos algo para cambiar, no podemos ser otra cosa.
«Autonomía»
Es la decisión que cada uno toma de si mismo, y es propia. Cada individuo tiene libertad de elección,
Uno mismo decide por lo que es bueno y malo y no debe tener influencia de ninguna otra persona.
Tipos de autonomía:
a) Autonomía personal: Conlleva a la realización propia de nuestros ideales, a manejar nuestra vida
para un futuro mejor y si nos equivocamos, lograremos encaminar a un fin seguro.
Autonomía social: Se refiere a una sociedad autónoma que es consiente y se autoorganizada para
autogobernarse.
Autonomía efectiva: Se define por los elementos que son esenciales al amor, tales como los valores de
verdad, respeto, fidelidad, libertad.
Perfil del adolecente con autonomía:
• Es capaz de dirigir por si mismo su propia vida.
• Desarrolla capacidades de su comprensión critica de su realidad personal y social.
• Percibe sus propios sentimientos y emociones para aceptarlos críticamente y manejarlos
adecuadamente sin dañar a los demás.
• Fomentar dialogo que predispone al acuerdo, al entendimiento y a su propia autodirección.
• Es tolerante y fomenta la participación democrática aportando con sus opiniones responsables.

• FIN

También podría gustarte