Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Enrique Guzmán y Valle

“Alma Mater del Magisterio Nacional”

SEGURIDAD ALIMENTARIA;
SELECCIÓN, PREPARACIÓN Y
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS ;
HIGIENE E INOCUIDAD DE LOS
ALIMENTOS
¿Qué es la Seguridad Alimentaria?
La seguridad alimentaria se da
cuando todas las personas tienen
acceso físico, social y económico
permanente a alimentos seguros,
nutritivos y en cantidad
suficiente para satisfacer sus
requerimientos nutricionales y
preferencias alimentarias, y así poder
llevar una vida activa y saludable.
IMPORTANCIA

Disponibilidad
Hace referencia a la producción, las importaciones, el almacenamiento y también a la ayuda
alimentaria entendida como una transferencia en caso de necesidad, ya sea a nivel local o nacional.

Estabilidad
La inseguridad alimentaria puede ser transitoria debido a cuestiones relacionadas con el carácter estacional de las
campañas agrícolas o el cíclico de las crisis económicas. Para evitarla es importante el almacenamiento.

Acceso
La falta de acceso a los alimentos puede deberse a cuestiones físicas —cantidad insuficiente de
alimentos, aislamiento de las poblaciones— o socioeconómicas —precios elevados, falta de recursos
monetarios—.

Consumo
La ingesta de alimentos debe responder a las necesidades nutricionales, pero también a las
preferencias alimentarias.
3
1
Inseguridad alimentaria
Inseguridad alimentaria Insegurida grave.
leve. d
alimentaria

moderada.
Selección de alimentos
El mensaje principal será incluir en
la dieta:
Alimentos de los 3 grupos,
fomentar la selección de verduras y
frutas, leguminosas y cereales
integrales con una gran variedad,
sin consumir siempre lo mismo.
Bebidas saludables sin azúcar(agua
natural, bebida de soya sin azúcar,
leche descremada)
Preparación de alimentos
Empleo de técnicas culinarias
saludables que incluye:Integrar
verduras en los platillos
Combinar cereales con
leguminosas
Preferir tortilla sobre otros cereales
sin grasa
Evitar ingredientes que sean fuente
de azúcar, grasa o sal
Evitar las frituras, empanizados o
capeados (no utilizar el aceite
Consumo de alimentos
Con referencia a la manera
en que se consumen los
alimentos, destaca orientar a
los beneficiarios sobre:
1.-Servir y o consumir
porciones adecuadas:A la
edad del comensal
Al contexto, rural o urbano,
ya que se tienen estilos de
vida y patrones de
alimentación diferentes
Lávese las manos antes de preparar
alimentos y con frecuencia durante
su preparació
Lávese las manos después de ir al
baño Lave y desinfecte todas las
superficies y equipos usados en la
preparación de alimentos
Proteja los alimentos y las áreas de cocina
de insectos, plagas y otros animales
Separe las carnes rojas, la carne de
ave y el pescado crudos de los
demás alimentos
Use equipos y utensilios diferentes,
como cuchillos y tablas de cortar,
para manipular alimentos crudos
Conserve los alimentos en recipientes
para evitar el contacto entre los
crudos y los cocinados
Cocine completamente los alimentos, especialmente las carnes rojas, la carne
COMPLETAMENTE
de ave, los huevos y el pescado Hierva los alimentos como sopas y guisos para asegu
alcanzado los 70°C. En el caso de las carnes rojas y de ave, asegúrese de que los jug
rosados. Se recomienda el uso de un termómetro
Recaliente completamente los alimentos cocinados
No deje alimentos cocinados a
temperatura ambiente durante más
de 2 horas
Refrigere lo antes posible los
alimentos cocinados y los
perecederos (preferiblemente por
debajo de los 5°C)
Mantenga la comida muy caliente
(a más de 60°C) antes de servir
No guarde alimentos durante mucho
tiempo, aunque sea en el
refrigerador No descongele los
alimentos a temperatura ambiente
USE AGUA Y
PRIMAS
MATERIAS
SEGURA
Use agua segura o trátela para que
lo sea
Seleccione alimentos sanos y frescos
Elija alimentos procesados para su
inocuidad, como la leche pasteurizada
Lave la fruta, la verdura y las
hortalizas, especialmente si se van a
comer crudas
No utilice alimentos caducados

También podría gustarte