Está en la página 1de 21

Capacitación sobre Seguridad y Salud Laboral

En Corporación Damasco nos preocupamos por


siempre dar más a nuestros clientes; pero nuestros
primeros clientes son nuestros propios colaboradores,
quiénes se esfuerzan cada día por brindarle más a los
venezolanos, y por quiénes, evidentemente, debemos dar
más también.
01 02 03
ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS BIOSEGURIDAD

04 05 06
RUTAS DE ESCAPE MANEJO DE EMOCIONES EXTINTORES
0
1
Ergonomía
Ergonomía:
¿Qué es la ergonomía?
¿Qué implica?
Según la Organización
 Buenas posturas en el ejercicio
Internacional para el Trabajo
(OIT), la ergonomía es el estudio del trabajo
del trabajo, más específicamente el  Mejoras en el rendimiento de
estudio del trabajo sobre los los trabajadores
trabajadores y sus condiciones
físicas de trabajo.  Mejoras en la salud de los
trabajadores
La misma busca que el trabajador
pueda ser eficiente y productivo a  Menos fatiga y propensión a
traves del cuidado de sus lesiones
movimientos y posturas; cuidando  Mayor satisfacción al laborar
así también su salud.
 Preservación del trabajador
Posturas Incorrectas: Posturas Correctas:
02
PAUSAS
ACTIVAS
Pausas Activas:
¿Qué son las pausas activas?
¿Cuáles son los beneficios?
Según el grupo FastMed, las pausas
 Promueve la recuperación
activas son aquellas pausas que deben
realizarse cada 2 horas, con una muscular
duración de 15 minutos, para realizar  Permite al trabajador tomar un
estiramientos, liberar tensión y respiro
promover la recuperación fisiológica.
 Favorece en la reducción del
La realización de estas evitan que el estrés y la ansiedad
trabajador pueda ser partícipe de
lesiones por tensión, así como también  Permite mejorar la circulación
evitar complicaciones de salud debido  Mejora la concentración y el
a la inactividad física. enfoque
 Aligera la tensión fisiológica
Algunos ejercicios recomendados por FastMed:
03
BIOSEGURIDA
D
Bioseguridad: ¿Cuáles son las
¿Qué es la bioseguridad? recomendaciones?
Constituyen el conjunto de técnicas,  Vacunarse, preferiblemente 3
prácticas y principios que buscan veces.
evitar la exposición por parte de los
 Mantener una distancia de al
trabajadores a los distintos
menos 1 metro entre personas
patógenos, especialmente el del
COVID-19  Utilizar equipos de protección
personal (como mascarillas)
Estas normas y consejos permiten a
los trabajadores evitar contagiarse de  Lavarse las manos
enfermedades como el mismo constantemente
COVID-19, así como también de otras
 Desinfectar las áreas de trabajo
que puedan poner en riesgo su salud.
0
4 DE
RUTAS
ESCAPE
Rutas de escape:
¿Qué son las rutas de escape? Algunos tips que nos ofrece la
Administración de Salud y
La Organización Internacional para Seguridad Ocupacional de la
el Trabajo (OIT) define a las rutas de ONU (OSHA):
escape como aquellas salidas diseñadas
en el establecimiento para poder  Mantener las entradas y salidas
evacuar las instalaciones de la forma del establecimiento libres de
más rápida y segura posible. cualquier obstáculo
Conocer acerca de estas rutas puede  No tener cerca de las entradas o
marcar la diferencia a la hora de una salidas objetos que sean
catastrofe, en tanto las personas podrán inflamables o pesados
evacuar de una forma segura y  Evacuar de forma organizada
exitosa.
 Alejarse del establecimiento una
vez se salga del mismo
05
MANEJO DE
EMOCIONES
Manejo de emociones:
¿Por qué es importante? ¿Cuáles son los beneficios?
El poder manejar nuestras emociones  Menor estrés en el trabajo
nos permite mejorar nuestra capacidad
 Menor conflictos laborales
de resiliencia, motivación,
razonamiento, manejo del estrés, ira,  Mejor trabajo en equipo
molestia e incluso empatía.
 Menor fatiga mental
Ser emocionalmente inteligentes es la
 Mejor capacidad de
clave para evadir situaciones que
comunicación
pueden resultar tormentosas, díficiles y
conflictivas. Es una forma de lidiar con  Más eficiencia en el trabajo
nuestro exterior y perseverar en
 Mejores relaciones
nuestras labores.
interpersonales
 Menor frustración y malos ratos
Estrategias Descripción
Cuando sientas que estás en una situación agobiante,
estresante, o a punto de estallar, enfócate en respirar
Respira pausada y prolongadamente profunda y lentamente, inhalando a través de la nariz
hasta que tu estómago se comprima, para luego
exhalar lentamente a través de la boca.
Cuando te sientas enojado o frustrado, inhala
profundamente a través de la nariz y exhala
Cuenta hasta diez
lentamente el aire a través de la boca, una vez
termines, repíte lo mismo otras 9 veces más.

Cuando sonríes y ríes, tu cerebro envía señales de


relajación muscular a todo tu cuerpo. La próxima vez
Sonríe y libera la tensión que te encuentres en una situación frustrante o
estresante, simplemente sonríe y evita que el mal
rato se apodere de ti, porque más vale reír que llorar.
Aparta unos 15 minutos diarios para apagar tu
teléfono y desconectarte del mundo, únicamente
piensa y medita sobre las situaciones que te
Toma un respiro
encuentras afrontando, ello te permitirá tomar
mejores decisiones y no dejarte llevar por tus
emociones.
06
EXTINTORES
Extintores:

¿Qué es un extintor?
¿Cómo se clasifican los tipos de
Los extintores son aparatos portátiles extintores?
que sirven para apagar pequeños
incendios y evitar que el fuego  Por el tipo de fuego que pueden
aumente. apagar
Saber identificar los distintos tipos de  Por el tipo de agente que
extintores que se encuentran en un lugar utilizan
de trabajo pueden significar la  Por su tamaño
diferencia entre solventar una situación
peligrosa o empeorarla.  Por su eficacia
Tipo Descripción
Pueden ser de tipo A,B,C,D o F. Los tipo A son los
destinados a madera o plástico; los tipo B son los
destinados a gasolina o pintura; los tipo C son los
Fuego que pueden apagar
destinados al butano o el gas; los tipo D son los
destinados a los metales; y los tipo F son los
destinados a grasas y aceites
Pueden ser de agua, agua pulverizada, espuma, polvo
y CO2. Los de agua son usados para fuegos tipo A; los
de agua pulverizada son usados para fuegos tipo A y
Agente que utilizan B; los de espuma son también utilizados para fuegos
tipo A y B; los de polvo (los tradicionales) son usados
para fuegos tipo A, B y C; los de CO2, igualmente,
para fuegos tipo A, B y C.

Los de polvo suelen poseer un tamaño de entre 1 y 25


Tamaño kg. Los de CO2 suelen poseer un tamaño de entre 2 y
10 kilos; y los de espuma suelen poseer unos 6 kilos.

Pueden ser ABC (los más comunes) los cuales


representan a los extintores de polvo; AFF, los cuales
Eficacia representan a los extintores de agua y agua
pulverizada; y, finalmente, de clase B, aquellos que
representan a los extintores de CO2.
¡Muchas
gracias por
su atención!

También podría gustarte