Está en la página 1de 14

EL NUEVO

ORDENAMIENTO INTERNACIONAL
LAS NACIONES UNIDAS
La época de la postguerra
 Grandes cambios políticos, sociales, económicos y territoriales en todos
los países que se vieron involucrados en la Segunda Guerra Mundial.
 65 millones de muertos (estimativamente)
 División europea (Alemania)
 ONU
 Descolonización
 Guerra Fría
 Devastación y Desesperanza
Organización de las Naciones Unidas
 Tiene sus inicios durante la
2 G. M. por parte de las
naciones Aliadas.
 25 abril – 26 junio de 1945,
elaboración de la Carta de
las Naciones Unidas, en San
Francisco. Firmada
inicialmente por 50 países.
Polonia lo firma más tarde
siendo parte de los 51
Estados miembros
fundadores.
 Actualmente tiene 192
estados miembros.
CONFERENCIA DE SAN FRANCISCO.
ONU, CARACTERÍSTICAS Y
OBJETIVOS
 Regida por el principio de cooperación internacional.
 Dotada de órganos permanentes y con personalidad distinta a
los Estados.
 Persigue fines comunes de carácter internacional.
 Mantener la paz y seguridad internacionales.
 Fomentar las relaciones de amistad y buena vecindad.
 Fomentar la cooperación internacional (económica, política,
social, cultural)

SEDE DE LA
ONU, NUEVA
YORK
ÓRGANOS COMPONENENTES
DE LA ONU
ASAMBLEA GENERAL: incluye los representantes de todos los
estados miembros y cada uno de ellos tiene un voto. Se reúne
una vez al año (septiembre), en tiempos de crisis puede ser
convocado extraordinariamente.
Función: debatir y presentar proposiciones respecto a problemas
internacionales, considerar el presupuesto y las sumas que cada
estado miembro debe pagar, elegir a los miembros del Consejo de
Seguridad. Las resoluciones no requieren voto unánime (2/3
importancia).
CONSEJO DE SEGURIDAD: tiene la responsabilidad primordial, en virtud
de la Carta de Naciones Unidas, de mantener la paz y la seguridad
internacionales. Atiende las crisis a medida que surjan, mediante cualquier
acción apropiada, y en caso necesario, solicitando a los miembros la
adopción de medidas económicas o militares contra un agresor. Las
decisiones requieren el voto de 9 de los 15 miembros. Una reforma del
Consejo de Seguridad, incluidos sus miembros. El veto de 2 de los cinco
miembros es importante pues implica no poder tomar una decisión.

En la actualidad, los cinco miembros


permanentes son:
República Popular China.
Federación Rusa.
República Francesa.
Estados Unidos de América.
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda
del Norte.

Los 10 miembros no permanentes son:


año 2012 – 2013.
Alemania, Azerbaiyán, Colombia,
Guatemala, India, Marruecos, Pakistán,
Portugal, Sudáfrica, Togo.
SECRETARIADO: se encarga del trabajo administrativo, preparando actas,
traducciones e informaciones. Lo encabeza el Secretario General, para un
periodo de cinco años, por la Asamblea de acuerdo con la recomendación
del Consejo de Seguridad. Está facultado para someter al Consejo de
Seguridad cualquier asunto. Aunque su Sede está en Nueva
York las Naciones Unidas
mantienen una presencia importante
en Addis Abeba, Bangkok, Beirut,
Ginebra, Nairobi, Santiago de Chile
y Viena y tienen oficinas
desplegadas en casi todos los países.
BAN KI- MOON,
SECRETARIO
GENERAL.
Informe especial del Secretario General sobre la situación en Guinea-Bissau
1. Este informe se presenta de conformidad con la declaración de la Presidencia
del Consejo de Seguridad de 21 de abril de 2012 (S/PRST/2012/15), en la que el
Consejo me solicitó que le presentara un informe a más tardar el 30 de abril de 2012
acerca de las medidas dirigidas a restablecer el orden constitucional en Guinea-
Bissau. Este informe abarca los principales acontecimientos ocurridos en Guinea-Bissau
desde el golpe de Estado militar de 12 de abril de 2012 y las actividades que
se están llevando a cabo con miras a restablecer el orden constitucional en el país.
CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL: consta de 27
miembros elegidos por la Asamblea; organiza
proyectos concernientes a la salud, la educación y
otras cuestiones sociales y económicas. Su tarea es
enorme: ha nombrado cuatro comisiones regionales,
comisiones sobre problemas de población, problemas
de drogas, derechos humanos y el status de la mujer.
Supervisa y coordina el trabajo de numerosas
comisiones y agencias especializadas (30): la OIT,
OMS, FAO, UNESCO, UNICEF.
SALA DEL CONSEJO.
TRIBUNAL INTERNACIONAL DE JUSTICIA: con
sede en La Haya (Países Bajos), es el órgano judicial
principal de las Naciones Unidas, integrada por 15
jueces. Está encargada de decidir conforme al
Derecho Internacional las controversias de orden
jurídico entre Estados y de emitir opiniones
consultivas respecto a cuestiones jurídicas que pueden
serle sometidas por órganos o instituciones
especializadas de la ONU.
Ha resuelto disputas fronterizas entre Holanda y
Bélgica, entre G.B. y Noruega (límites de pesca).

CORTE INTERNACIONAL.
EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN FIDUCIARIA: se constituyó en 1945 para
supervisar la preparación de los territorios en fideicomiso para su autonomía o
la independencia, como sucesor del sistema de Mandatos de la Sociedad de
Naciones.
En total fueron once los territorios puestos bajo fideicomiso: siete en África y cuatro
en Oceanía. Diez de estos territorios habían sido previamente Mandatos de la
Sociedad de Naciones, y el undécimo fue Somalilandia Italiana.
Los propósitos del régimen de administración fiduciaria se han cumplido a tal punto
que todos los territorios en fideicomiso han alcanzado el gobierno propio o la
independencia. El único territorio que no se ha integrado como parte de otro Estado
o ha adquirido su independencia han sido las Islas Marianas del Norte al decidir
convertirse en un Estado Asociado (Commonwealth) con EE.UU. desde 1976.
El 1 de noviembre de 1994, el Consejo de Seguridad puso fin al Acuerdo de
Administración Fiduciaria correspondiente al último de los 11 territorios en
fideicomiso originales que figuraban en su programa: el Territorio en Fideicomiso de
las Islas del Pacífico (Palau), administrado por los Estados Unidos.
PALAU

SOMALILANDIA
ITALIANA.
ÓRGANISMOS VINCULADOS A
LA ONU
 OIT: Organización Internacional del Trabajo
 FAO: Organización de las NU, para la Agricultura y la Alimentación
 UNESCO: Organización de las NU, para la Educación, Ciencia y Cultura
 OMS: Organización Mundial para la Salud
 FMI: Fondo Monetario Internacional
 OACI: Organización de Aviación Civil Internacional
 UPU: Unión Postal Universal
 UIT: Unión Internacional de Telecomunicaciones
 OMM: Organización Meteorológica Mundial
 OMI: Organización Marítima Internacional
 OMPI: Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
 FIDA: Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola
 ONUDI: Organización de las NU para el Desarrollo Industrial
 OIEA: Organismo Internacional de Energía Atómica
GUERRA
EE. UU FRÍA URSS
1945- 1989

Europa Occidental Europa Oriental


Espionaje y Propaganda
Batallas en

Países del Tercer Mundo

También podría gustarte