Está en la página 1de 10

Docente: Mg.

Alfaro Pamo Karina


Tatiana

SESIÓN N°1

Tema: Aspectos Generales del


Proceso
DEFINICIÓN DE PROCESO CIVIL

 Es el conjunto de normas jurídicas que


regulan: las relaciones jurídicas de
los sujetos procesales y la aplicación de
leyes civiles a los casos concretos de
controversia de las partes.

Por Ermo Quisbert


DEFINICIÓN DE PROCESO CIVIL

 Los sujetos procesales son personas que participan en un proceso:


a. Demandante, demandado,
b. Juez, terceros, servidoras y
c. Los servidores auxiliares de la administración de justicia señalados en
la Ley del Órgano Judicial,
d. Abogadas y abogados, peritos, traductores, intérpretes, depositarios,
administradores, interventores, martilleros, comisionados, y
e. En general aquellas o aquellos que no tienen interés en el objeto del
proceso, pero que actúan en éste de una u otra forma (CPC 28).

Por Ermo Quisbert


DEFINICIÓN DE PROCESO CIVIL

 Son partes procesales esenciales en el proceso la o el


demandante, la o el demandado y terceros en los casos
previstos por la Ley

 El demandante es la persona que promueve una pretensión


en un proceso contencioso o una petición en un procedimiento
voluntario.

 El demandado es la parte contrapuesta al demandante.

Por Ermo Quisbert


EL PROCEDIMIENTO CIVIL

 Es una sucesión de actos procesales que se


traducen en etapas que se llevan a cabo dentro el
proceso basándose en normas procedimentales
civiles.

Por Ermo Quisbert


Principios Procesales Principio
de Doble
Instancia

Principio de Principio
Dirección de IURA
e Impulso NOVIT CURIA

Principios
del
Principio de Proceso Principio
Iniciativa de
de Parte Socialización

Derecho a la Principio de
Tutela Concentración
Jurisdiccional y
Efectiva Celeridad
3. PRINCIPIOS DEL PROCESO JUDICIAL:

- Derecho a la Tutela Jurisdiccional Efectiva: toda persona


tiene derecho para el ejercicio y defensa de sus derechos
e intereses con sujeción a un debido proceso.

- Dirección e Impulso del Proceso: el Juez es el


responsable de agilizar el proceso conforme a los plazos
señalados por Ley.

- Principio de Iniciativa de Parte: el proceso sólo se reinicia


por iniciativa de parte. El juez no puede iniciar un proceso.
- Principio de Concentración, Economía y Celeridad: se
procura agilizar el proceso con el menor número de actos
procesales.

- Principio de Socialización: el proceso no se debe desarrollar


en función a situaciones particulares, es decir, nadie debe
ser discriminado por sexo, raza, religión, idioma o
condicional social, etc.
- Principio de Inmediatez: la actuación de medios
probatorios y las audiencias se realizan ante el juez, quién
no puede ser reemplazado bajo sanción de nulidad.

- Principio de Doble instancia: los fallos del juez son


revisados por el superior jerárquico.

- Principio del “IURA NOVIT CURIA”: los jueces deben a


aplicar la norma que corresponde al proceso aunque no
haya sido invocada por las partes.
Gracias

También podría gustarte