Está en la página 1de 69

DERECHO PROCESAL CIVIL.

Es una parte del Derecho privado que estudia el conjunto de normas jurídicas. Y principios que regulan el
desarrollo, contenido y eficacia del proceso civil.
El proceso es: una secuencia o serie de actos que se desenvuelven progresivamente con el objeto de
resolver mediante un juicio de autoridad, el conflicto sometido a su jurisdicción.
CONCEPTOS BÁSICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL.
 Proceso. Es la serie de etapas ordenadas y concatenadas que nos sirven para obtener un fin.
 Procedimiento. Es la serie De formalidades. Que deben observarse durante el trámite del
proceso.
 Acción es el derecho de pedir algo en juicio.
 Pretensión es lo que se pretende obtener del juicio.
 Caducidad. Se da cuando ya se ha extinguido la acción por el transcurso del tiempo. Esta es una
norma adjetiva.
 Prescripción. Se da cuando ya ha prescrito el derecho por el transcurso del tiempo, esto es una
norma sustantiva.
 Sujeto procesal. Es toda persona que actúa dentro de un proceso, siendo estos el actor el
demandado, juez, Secretario, oficiales, notificadores y Comisario.
 Parte procesal. Son las únicas personas que tienen interés directo en el asunto, siendo estos el
actor y el demandado.
PRINCIPIOS PROCESALES.
Principio es el origen o punto de partida en la existencia de una cosa.
Principio procesal. Es el origen o punto de partida en la existencia de todo proceso. Sirve como pilar o
sustento para que se logre la finalidad del mismo. Los principios procesales podemos compararlos con la
columna vertebral. Lo que sucede es que hay ocasiones en. La que al leer la ley podemos observar
ambigüedades o lagunas que no dejan interpretarlas adecuadamente. Pues ese es el objeto principal de los
principios procesales, llenar estas ambigüedades y que la ley sea lo más clara posible, constituyéndose así
en una columna vertebral de todo proceso, los principios procesales básicamente son los siguientes:
 Principio dispositivo.
 Principio de congruencia.
 Principio de oralidad.
 Principio de inmediación.
 Principio de celeridad.
 Principio de eventualidad.
 Principio de publicidad.
 Principio de concentración procesal.
 Principio de igualdad.
 Principio de Preclusión.
 Principio de adquisición procesal.
 Principio de economía procesal.
 Principio de probidad.
 Principio de escritura.
 Principio de legalidad.
 Principio de convalidación.
1. Principio dispositivo. Artículo 51 y 113. Código procesal civil y mercantil. Establece que son
las partes que accionan mediante el proceso de acción procesal, por lo que corresponde a ellos impulsar el
proceso.
2. Principio de congruencia, artículo 26, Código procesal civil y mercantil. Establece que en el
proceso, al momento de resolver, debe de haber una concordancia entre la petición y el fallo.
3. Principio de oralidad, artículo 134 y 201. Establecen que existen procesos y actos procesales
que se desarrollan mediante diligencias orales.
4. Principio de inmediación. Artículo 129, Código procesal civil y mercantil. Hace referencia a la
relación procesal entre el juez y las partes. Específicamente establece la obligación que el juez tenga
contacto directo con los sujetos procesales y esté presente en las diligencias procesales.
5. Principio de eventualidad, artículo 106 y 107. Hace referencia al hecho de aportar en el mismo
momento los medios de ataque y defensa como medida de prevención para el caso que. El que
primeramente interpuesto sea desestimado también para favorecer la celeridad, impidiendo regresiones y
evitando multiplicidad de juicios.
6. Principio de publicidad. Artículo 29 y 30. CPRG. Artículo 63, LOJ. Es el que hace referencia a
que todos los actos procesales son públicos.
7. Principio de concentración procesal, artículo 202. Establece que se debe buscar llevar a cabo
la mayor cantidad de actos procesales en un menor número de audiencias.
8. Principio de igualdad, artículo 66, 111 y 129. Establece que las partes deben tener igual
derecho para pronunciarse en los actos procesales, por lo. Que de todos los actos procesales deben
ejecutarse con intervención de la parte contraria.
9. Principio de preclusión. Artículos 4, 108, 110, 205 y 331. Establece que el proceso se lleva a
cabo por etapas, por lo que el paso de una supone en la clausura de la etapa anterior. Por lo tanto, una vez
transcurrido el acto procesal, es imposible volver atrás.
10. Principio de adquisición procesal. Artículo 177. Es el que establece que la prueba aportada.
Prueba para el proceso y no para quien lo aporta. Es decir, la prueba se aprecia, por lo que prueba y no
por su origen.
11. Principio de economía procesal. Tiende a la simplificación de trámites y abreviación de plazos
con el objeto de economizar tiempos, energías y costos. La economía se busca tanto para las partes como
para la administración de justicia.
12. Principio de probidad. Artículo 17. Ley del organismo judicial. Tanto las partes como también
el juez deben actuar con rectitud, integridad y honradez dentro del proceso y evitar diligencias dilatorias.
13. Principio de escritura, artículo 61. Establece que dentro del proceso, la mayoría de los actos
procesales se realizan en diligencias escritas.
14. Principio de legalidad, artículo 29, CPRG. Los actos procesales son válidos cuando se funden
en una norma legal y se ejecuten de acuerdo con lo que ella prescribe.
15. Principio de convalidación, artículo 614. Es improcedente La nulidad cuando el acto procesal
haya sido consentido por la parte que la interpone, aunque sea tácitamente.
ACTOS PROCESALES.

Diferencia entre hecho y acto.

El hecho no lleva voluntad del hombre. Y el acto lleva la voluntad del hombre.
Acto es todo acontecimiento que lleva implícita la voluntad del hombre.
Hecho es todo acontecimiento que no lleva implícita la voluntad del hombre.
Acto procesal es todo acontecimiento procesal que lleva implícita la voluntad del hombre.
Hecho procesal es todo acontecimiento procesal que no lleva implícita la voluntad del hombre.

Dentro del proceso podemos afirmar que la demanda es un acto procesal, ya que es una solicitud de
manera consciente que se. Está realizando por el actor y por lógica lleva voluntad del hombre. Como
ejemplo del hecho procesal podemos mencionar la muerte de una de las partes, ya que ésta se produjo
durante el trámite del proceso, pero de manera involuntaria por las partes.

PROCESO JUDICIAL.
Definición.
Es una serie de etapas que se desarrollan en forma ordenada concatenada ante un órgano jurisdiccional
para obtener la solución de un conflicto.
Procesos civiles.
1. De conocimiento.
Juicio ordinario.
Juicio oral.
Juicio sumario.
Arbitraje.
2. De ejecución.
Individuales.
Ejecución en la vía de apremio.
Juicio ejecutivo.
Ejecución de sentencias.
Nacionales.
Extranjeras.
Ejecuciones especiales.
Ejecución especial de la obligación de dar.
Ejecución especial de la obligación de hacer.
Ejecución especial de la obligación de no hacer.
Ejecución especial de la obligación de escriturar.
Colectivos.
Concurso voluntario de acreedores.
Concurso necesario de acreedores.

3. Especiales
4. Cautelares.
Objeto del proceso civil de declaración:
El objeto es que se declare un derecho que el actor cree que le asiste.
Pretensión:
Manifestación de voluntad a través de la cual alguien reclama algo ante el órgano jurisdiccional contra
otro en miras a la satisfacción de un interés concreto.
La persona que pretenda hacer efectivo un derecho o que declare que le asiste puede pedirlo ante los
jueces.
Oposición acción y efecto de impugnar un acto o defenderse el demandado para hacer valer su derecho
frente al actor.
Elementos identificadores del objeto:
 los sujetos. Quiénes son los sujetos en el proceso es decir quién es él demandante y el
demandado
 el petitum o lo que se pide
 la causa petendi o el motivo de pedir
3. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
 Definición de jurisdicción
Es la facultad que tiene el estado de administrar justicia a través de órganos jurisdiccionales.
Es el poder de aplicar la ley ese poder el estado se lo confiere a los jueces.
Principios informadores de la jurisdicción
 entre los principios informadores de la jurisdicción encontramos que son:
1. única
2. indivisible
es única. Es conceptualmente imposible que un estado no federal como el nuestro tenga más de una
jurisdicción. artículo 58 de la ley del organismo judicial. La jurisdicción es única
es indivisible. la jurisdicción es indivisible y por tanto todos los órganos dotados de la misma la poseen
en su totalidad no se puede tener parte de la jurisdicción, sino que se tiene esa potestad o no se tiene.
 características de la jurisdicción.
1. Constitucional
2. General
3. Exclusiva

Constitucional
la jurisdicción nace de la constitución política de la república.
Artículo 203 constitución política de la república. La justicia se imparte de conformidad con la
constitución y las leyes de la república corresponde a los tribunales de justicia la potestad de juzgar y
promover la ejecución de los juzgados…
La función jurisdiccional se ejerce con exclusividad absoluta por la corte suprema de justicia y por los
demás tribunales que la ley establezca ninguna otra autoridad podrá intervenir en la administración de
justicia
General. La jurisdicción se aplica a toda la República de Guatemala y a todos sus habitantes
Exclusiva la jurisdicción es exclusivamente ejercida por el estado
 clases de jurisdicción
1. jurisdicción contenciosa
2. jurisdicción no contenciosa
3. jurisdicción ordinaria
4. jurisdicción privativa
jurisdicción contenciosa
en esta jurisdicción se conoce y resuelven asuntos que conllevan litis o pleito entre las partes
jurisdicción no contenciosa (voluntaria)
son una serie de procedimientos exentos de litis los cuales pueden tramitarse en forma notarial o judicial
jurisdicción ordinaria
la jurisdicción ordinaria comprende todos los tipos de justicia todos los campos de derecho

jurisdicción privativa
A diferencia de la jurisdicción ordinaria la jurisdicción privativa es especializada o sea que abarca sólo un
área del derecho como ejemplo de ello podemos citar el derecho laboral y la corte de Constitucionalidad.
 Poderes de la jurisdicción:
1. Notio
2. Vocatio
3. Coertio
4. Iudicium
5. Executio

Notio
también conocido con el nombre de poder de conocimiento de la jurisdicción este poder de la jurisdicción
le permite al titular del órgano jurisdiccional conocer el asunto sometido a él su fundamento legal lo
encuentras en el artículo uno del código procesal civil y mercantil. “la jurisdicción civil y mercantil salvo
disposiciones especiales de ley será ejercida por los jueces ordinarios de conformidad con la normativa de
este código”.
Vocatio
también conocido con el nombre de poder de convocatoria de la jurisdicción este poder de la jurisdicción
permite el titular del órgano jurisdiccional emplazar a las partes a juicio en otras palabras este poder
permite que el juez obligue a las partes a constituirse al juzgado
Coertio
también conocido con el nombre de poder de coerción de la jurisdicción este poder de la jurisdicción
permite al titular del órgano jurisdiccional forzar a una persona para que realice determinada cosa su
fundamento legal lo encuentras en el artículo 66 literal a de la ley del organismo judicial. “ los jueces
tienen la facultad: A) de compeler y apremiar por los medios legales a cualquier persona para que esté a
derecho…”
Iudicium
También conocido con el nombre de poder de decisión de la jurisdicción este poder de la jurisdicción
permite al titular del órgano jurisdiccional decidir sobre las cuestiones sometidas a su conocimiento en
otras palabras faculta al juez a emitir resoluciones judiciales su fundamento legal se encuentra en el
artículo 203 de la ley de la constitución política de la República de Guatemala y en el artículo 57 de la ley
del organismo judicial
Artículo 203. Independencia del organismo judicial y potestad para juzgar. la justicia se imparte de
conformidad con la constitución y las leyes de la república corresponde a los tribunales de justicia la
potestad de juzgar y promover la ejecución de los juzgados.
artículo 57 justicia. la función jurisdiccional se ejerce con exclusividad absoluta por la corte suprema de
justicia y por los demás tribunales establecidos por la ley a los cuales corresponde la potestad de juzgar y
promover la ejecución de lo juzgado
Executio
también conocido con el nombre de poder de ejecución de la jurisdicción. Este poder de la jurisdicción
permite al titular del órgano jurisdiccional imponer o ejecutar lo resuelto en una resolución judicial. Su
fundamento legal al igual que el poder de decisión de la jurisdicción se encuentra en el artículo 203 de la
constitución política de la república y el artículo 57 de la ley del organismo judicial

 Conflictos de jurisdicción
en caso de haber un conflicto en cuanto a qué juez debe conocer debe aplicarse la ley del tribunal de
conflictos de jurisdicción y su reforma respectivamente. Especial atención merece analizar esta ley ya que
establece los procedimientos a seguir en caso de surgir conflictos ya sea en lo administrativo en lo judicial
o en lo laboral
los conflictos son: contenidos en el artículo 1 de la ley del tribunal de conflictos de jurisdicción.
1) para resolver las contiendas entre el tribunal de lo contencioso administrativo y la administración
pública;
2) para resolver las contiendas que se susciten entre el tribunal de lo contencioso administrativo y
los de jurisdicción ordinaria o privativa;
3) para resolver las contiendas que surjan entre la administración pública y los tribunales de
jurisdicción ordinaria o privativa.
Plazos para plantear el conflicto de jurisdicción
en lo administrativo. Hasta antes de resolver en definitiva
en lo judicial. Hasta antes del día para la vista
en lo laboral hasta antes de dictar sentencia

forma de plantear el conflicto. Debe ser por escrito


 Requisitos de la forma para plantear el conflicto.
Esto se aplica ante la misma autoridad que lo conoce o ante el tribunal de cuentas y conflictos de
jurisdicción.
En lo administrativo. Dentro del mismo expediente
en lo judicial. Es según los requisitos de cada materia
en lo laboral. Se realiza según el artículo 332 del código de trabajo
 Esquema del trámite del conflicto
Hay 2 maneras de hacerlo. Puede interponerse ante la autoridad que lo conoce y ante el tribunal de
segunda instancia de cuentas y conflictos de jurisdicción.
interposición ante autoridad que lo conoce. Hoy 5 días siguientes a la interposición eleva lo actuado al
tribunal de conflictos de jurisdicción
interposición ante el tribunal de segunda instancia de cuentas y conflictos de jurisdicción. Solicita
antecedentes fijando un plazo de 48 horas
el tribunal de conflictos de jurisdicción resuelve en 3 días
a partir de esto hay 2 opciones y se resuelve qué:
Opción 1. no hay conflictos de jurisdicción se devuelve el expediente al órgano judicial que estaba
conociendo
opción 2. Sí hay conflicto de jurisdicción
en este caso va a depender según el tribunal competente así:
a. contencioso en este caso lo remite
b. administrativo en este caso lo remite
c. judicial. En este caso lo declara procedente y notifica para que cumpla.

 Definición de competencia
es la porción o límite de la jurisdicción consiste en la facultad que tiene un órgano jurisdiccional de
administrar justicia a un caso concreto.
 Reglas de la competencia
competencia por razón de la materia
competencia por razón del territorio
competencia por razón de la cuantía
competencia por razón de grado
competencia por razón de turno
1. competencia por razón de materia. Es la que hace referencia a la competencia por razón de la
materia que conocen.
2. Competencia por razón de territorio.
circunscripción territorial en la que un órgano jurisdiccional aplica su jurisdicción
1) pacto de sumisión: artículo 2 del código procesal civil y mercantil acuerdo de voluntades que
realizan las partes de someterse a un órgano jurisdiccional distinto del competente por razón de territorio.
2) Prórroga de competencia artículos 3 y cuatro código procesal civil y mercantil: se da cuando un
juez que no es competente para conocer un caso concreto lo conoce lo cual sólo se puede dar por razón
del territorio en los siguientes casos:
 por falta o impedimento del que sea competente.
 Por sometimiento expreso de las partes pacto de sumisión.
 Por contestar la demanda sin oponer competencia.
 Por otorgarse fianza a la persona del obligado
3) competencia por razón de domicilio artículo 12 código procesal civil y mercantil.
 En acciones personales será competente el órgano jurisdiccional del domicilio del demandado
 en los procesos sobre prestación de alimentos o pago de pensiones por ese concepto, será
competente el del domicilio donde resida el demandado o donde tenga su domicilio la parte demandante,
a elección de esta última.
4) competencia en la reparación de daños artículo 16 código procesal civil y mercantil. En la
demanda sobre reparación de daños es competente el juez del lugar en que se hubieren causado los
mismos.
5) Competencia por ubicación de los inmuebles artículo 18 código procesal civil y mercantil.
Cuando se ejerciten acciones reales sobre bienes inmuebles será competente el juez del lugar en donde se
encuentran situados los bienes
 Si estos estuvieran en distintos departamentos el del lugar donde estuviere situado cualquiera de
estos siempre que en ese mismo lugar tenga su residencia el demandado
 a la falta del anterior el lugar en donde se encuentre el de valor mayor según su matrícula fiscal.
6) Competencia en procesos sucesorios artículo 21 código procesal civil y mercantil.
 Es competente el juez de primera instancia del último domicilio del causante
 a falta de domicilio el juez de primera instancia del lugar que exista la mayor parte de los bienes
inmuebles que forman la herencia
 y a falta del domicilio y de bienes el juez de primera instancia del lugar donde el causante haya
fallecido
3. competencia por razón de cuantía: es la competencia por razón del valor de la reclamación
 Determinada:
 Mayor cuantía: juez de primera instancia
 menor cuantía: juez de paz
 ínfima cuantía: juez de paz
 indeterminada: juez de primera instancia

4. Competencia por razón de grado.


Se refiere a que habrá jueces que tendrán facultad de aplicar la ley en primera instancia y otros en
segunda instancia. La ley establece que habrá hasta un máximo de 2 instancias.
5. Competencia por razón de turno.
Se refiere a que habrá jueces que tendrán facultad de aplicar la ley en horarios y días determinados.
LAS PARTES. (personas que intervienen en un proceso).
Pueden ser:
A) sujetos procesales internos
son los que hacen funcionar el tribunal como obligación laboral siendo estos: juez secretario oficiales
notificadores y comisarios.
B) Sujetos procesales externos: a los anteriores se les presenta el actor y el demandado. Porque sin
estos 2 los anteriores no tendrían sentido el actor y el demandado son los únicos que tienen doble calidad
son sujetos y partes procesales al mismo tiempo son los únicos sujetos procesales con interés directo en el
asunto.
 Cómo se denominan los sujetos procesales:
1. en juicio ordinario demandante y demandado
2. en juicio ejecutivo ejecutante y ejecutado
3. en reconvención re conveniente y reconvenido
4. en incidentes incidentante e incidentado
 personas que intervienen en el proceso:
el juez
el secretario
auxiliares del juez
las partes

 el juez: es la persona que el estado ha revestido de autoridad delegándole la facultad de


administrar justicia y resolver conflictos sometidos a su jurisdicción
 el secretario: es la persona que asistirá al juez con su firma en todos los casos en que deban
dictarse resoluciones o levantarse actas

atribuciones del secretario:


 Extender certificaciones copias de los documentos y de las actuaciones
 conservación y formación de los expedientes
 es el jefe administrativo del tribunal y órgano de comunicación con el público
auxiliares del juez:
dentro del juzgado:
1. notificadores
2. oficial y
3. comisario
fuera del juzgado:
1. Notarios. el juez podrá encomendar a un notario la realización de determinados actos incluso
notificaciones y discernimientos
2. depositarios la conservación y administración de bienes embargados o secuestrados se confiará
a un depositario
3. interventores el depositario de fincas rústicas o urbanas de establecimientos comerciales o de
propiedades agrícolas tendrá el carácter de interventor
CAPACIDAD PROCESAL:
tienen capacidad procesal:
 los civilmente capaces
 los civilmente incapaces a través de sus representantes
 las personas jurídicas a través de sus representantes
 las uniones asociaciones o comités por medio de las personas que actúan públicamente a nombre
de ellos
 el estado por medio de la procuraduría general de la nación
El litisconsorcio en la legislación guatemalteca
se da en los casos cuando comparecen varias personas en una misma parte dentro del proceso judicial
litisconsorcio necesario artículo 53. es la situación en la que un proceso no puede resolverse sin la
participación obligatoria de varias personas por afectarle sus derechos por lo que deben demandar o ser
demandadas en el mismo proceso
litisconsorcio facultativo artículo 54 situación en la que pudiera demandarse o ser demandadas varias
personas dentro de un mismo proceso por existir conexión o relación respecto al objeto del litigio.
Casos en que no será necesario el auxilio de un abogado
no será necesario el auxilio de un abogado en los asuntos de ínfima cuantía y cuando en la población
donde tenga su asiento el tribunal estén radicados como menos 4 abogados hábiles.
Personas que pueden ser parte de un proceso:
 quien tenga interés artículo 51
 cualquier persona individual o jurídica
tercería
es la que se da cuando en un proceso seguido entre 2 o más personas comparece un sujeto que no es parte
pero tiene interés y legitimidad hoy en el mismo asunto al que promueve la tercería se le llama tercero y
puede ser excluyente o coadyuvante
tercero
Es la persona ajena a las partes a quien se le pone de conocimiento la existencia de un proceso que le
afecta tiene la facultad de intervenir puede hacerlo para reclamar un derecho propio contrario o
excluyente al que alegan las partes o bien para apoyar a alguna de las partes para que su derecho sea
aclarado
clases de tercería
1. tercero coadyuvantes: se reputa una misma parte con el que ayuda y toma el proceso en el
estado en que se halle artículo 549
2. tercero excluyente una vez resuelta su admisión se les debe de conceder audiencia por 10 días
común a todos los que litigan artículo 550
forma de resolver tercerías en sentencia conjuntamente con el asunto principal artículo 551
Acumulación
lo característico de la acumulación es que se interponen 2 o más pretensiones que dan lugar a 2 o más
procesos y sin embargo existe un único procedimiento.

 Clases de acumulación
son 2 criterios más usuales de clasificación de las acumulaciones:
a) atiende a un criterio temporal al momento en que la acumulación se produce y distingue entre:
1) acumulación inicial originaria. Se produce cuando en una única demanda se interpone en
varias pretensiones bien contra un solo demandado contra varios demandados con lo que el fenómeno de
la acumulación se inicia con el acto que da comienzo al procedimiento mismo en el que existen varios
procesos
2) acumulación sucesiva o sobrevenida. Se produce cuando ya se ha iniciado un proceso
distinguiéndose a su vez entre acumulación sucesiva por inserción( un solo proceso en marcha y a él se
acumula otra u otras pretensiones dando lugar a varios procesos como un único procedimiento) y por
reunión (2 o más pretensiones que ya han originado 2 o más procesos independientes se reúnen en un
único procedimiento)
b) se centra en el carácter meramente objetivo u objetivo subjetivo de la acumulación de modo que
distingue entre:
1) acumulación exclusivamente objetiva: hoy entre 2 únicas personas se interponen 2 o más
pretensiones que dan origen a otros tantos procesos los cuales se acumulan en un único procedimiento.
2) Acumulación objetivo subjetiva:
sí ejercitan 2 o más pretensiones que dan origen a otros tantos procesos pero como elemento
caracterizador aparece más de 2 personas este fenómeno es el que tradicionalmente se viene denominando
litisconsorcio voluntario o facultativo.
Acto procesal
 Definición.
Son las actividades realizadas por las partes, el órgano jurisdiccional y terceros tendientes a crear,
modificar o extinguir una relación jurídica procesal.
El acto procesal no puede definirse como aquel acto jurídico que produce consecuencias en el proceso,
sino como el acto por medio del cual el proceso se realiza de modo que aquél ha de producir sus
consecuencias en forma directa en el proceso.
Proceso y actos procesales el procedimiento es una serie concatenada de actos, la coordinación de varios
actos autónomos con vista a la producción de un efecto jurídico final.
 Requisitos generales los actos procesales:
1) los subjetivos
hacen referencia a que el acto debe ser realizado por la persona que la ley establece como sujeto del
mismo, a la actitud de este, esto es, a la concurrencia en el de las calidades que la ley impone, y a la
voluntad, entendiéndose que debe estarse a la voluntad manifestada y no a la real
2) los objetivos
se refieren al objeto mismo del acto (no al objeto del proceso), aquello sobre lo que le recae, que tiene que
ser posible, determinado, idóneo y lícito, y a la causa del acto, entendida como finalidad objetiva para lo
que la ley lo ha previsto.
3) Por último, los de actividad se concretan en el lugar, tiempo y forma, y en ellos vamos a
centrarnos atendiendo su mayor trascendencia y regulación en las normas procesales
 el lugar de los actos
la regla general tiene que consistir en que los actos procesales deben realizarse dentro de la demarcación
territorial de cada órgano judicial dentro de la calidad donde este tiene su sede y el local destinado al
mismo la regla general tiene excepciones que puedan referirse a:
a) hay actos que puedan realizarse fuera del local del órgano jurisdiccional pero dentro de su sede o
circunscripción.
b) La parte presentará sus escritos precisamente en el local del órgano judicial, y no en cualquier
otro lugar
c) hay actos que pueden realizarse fuera de la sede del órgano jurisdiccional
1.1 Tiempo de los actos.
Los tiempos de los actos en materia de derecho procesal civil se refieren a los plazos y términos que están
establecidos por la ley para la realización de diferentes acciones y etapas dentro de un proceso civil. Estos
son fundamentales para garantizar la eficiencia y la organización de los procedimientos legales y para
proteger derechos de todas las partes involucradas en el proceso.
Días hábiles
son días hábiles todos los del año menos aquellos de los que existe declaración expresa de inhabilidad
artículo 45 ley del organismo judicial. Son inhábiles los días de feriado que se declaren oficialmente, los
domingos y los sábados cuando por adopción de jornada continua de trabajo de jornada semanal de
trabajo no menor de 40 horas, se tenga como día de descanso y los días en que por cualquier causa del
tribunal hubiese permanecido cerrado en el curso de todas las horas laborales.
Horas hábiles
las que sean horas hábiles no están claramente expresadas en la ley pero habrá de entenderse que son las
que no quedan comprendidas en lo que se entiende por noche en el artículo 45 literal b de la ley del
organismo judicial; para esta disposición se entiende por noche el tiempo comprendido entre las 18 horas
de un día a las 6:00 del día siguiente son con las que habrá de entenderse que son horas hábiles las
comprendidas entre las 6 y las 18:00 del día aunque luego por la jornada única de trabajo acaben siendo
horas hábiles desde las 8 hasta las 15.30 minutos.
Regulación de los plazos.
 Su cómputo: se regula en el artículo 45 ley del organismo judicial, aunque de modo bastante
rebuscado precisando la interpretación para distinguir
un día inicial. Para las partes desde el día siguiente al de la última notificación de modo que no se
computa el día en que la notificación se realiza. Cuando se trata de plazos por horas se computará
tomando en cuenta las 24 horas del día y a partir del momento de la última notificación o día fijado para
su inicio
cuando se trata de la interposición de un recurso el plazo se computará a partir del momento en que se
inicie la jornada laborable del día hábil inmediato siguiente es decir a partir del día siguiente de la última
notificación
un sistema de cómputo: conforme al cual si el plazo se fija por días se descuentan los inhábiles, y se fija
por meses o años no se descuentan los inhábiles, sí sino que estará de fecha a fecha diciendo el artículo 45
que los meses y los años se regularán por el número de días que les corresponde según el calendario
gregoriano y el cómputo de los años y los meses terminará la víspera de la fecha en que han principiado a
contarse.
Un día final. Qué se computa íntegramente y habrá que entender que si ese día sea inhábil el plazo se
entiende prorrogado al día hábil siguiente.
 Su carácter perentorio e improrrogable
todos los plazos señalados a las partes son perentorios e improrrogables salvo disposición legal artículo
64 del código procesal civil y mercantil
improbabilidad: supone que el juez no puede ampliar el plazo ni cuando exista petición de parte aunque
debe recordarse que el plazo si es prorrogable para lo que debe existir norma concreta que lo permita
expresamente por ejemplo en el artículo 123 para la práctica de la prueba que puede ampliarse 10 días
más
perentoriedad: implica que si la actividad procesal prevista para realizarse dentro del mismo no se hiciera
el juez debe de oficio ordenar la continuación del proceso por sus trámites produciéndose para la parte la
preclusión de la posibilidad de realizar el acto.
 Su distinción entre propios e impropios:
plazos propios: son los que confieren a las partes o las personas que sin ese carácter intervienen en el
proceso para la realización de un acto procesal el efecto principal de su inobservancia es que procree el
trámite pasándose por el impulso de oficio el trámite siguiente con pérdida de realizar el acto el artículo
64 párrafo segundo del código procesal civil y mercantil ha establecido el impulso de oficio de modo que
el juez debe dictar la resolución que corresponda al estado del juicio sin necesidad de gestión alguna.
Plazos impropios judiciales
son los establecidos para la realización de actos por el personal de los órganos jurisdiccionales su
inobservancia no implica preclusión de modo que el sujeto siga obligado a realizar el acto si bien
originándose responsabilidad disciplinaria. El ejemplo más Claro es el artículo 142 de la ley del
organismo judicial que fija los plazos para dictar las resoluciones judiciales y dice que la infracción de
esos plazos se castigará con multa que se impondrá al juez o a cada uno de los magistrados del tribunal
colegiado.

1.2 Forma de los actos.


En sentido estricto la forma es la plasmación externa del acto es decir cómo se manifiesta al exterior. La
forma responde al conjunto de requisitos que atiende a cómo se exterioriza el acto.
Existen 2 tipos de actos:
 actos orales. El requisito básico de estos actos se refiere a quienes deben estar presentes en su
realización y a quienes pueden conceder la palabra que es cosa distinta de la inmediación. el acto
típicamente oral es la vista pública.
 Actos escritos. En los procesos descritos no se admitirán peticiones verbales salvo cuando
expresamente estuviere prevenido en la ley o en la resolución judicial. También se toma en cuenta que si
los actos son de escritos han de adjuntarse tantas copias cuantas sean las partes contrarias y una más para
el tribunal.
1.3 defectos de los actos procesales.
Ineficiencia
el acto realizado conforme a las prescripciones legales goza de la eficiencia normal y la propia ley va
diciendo cuáles son los efectos propios de cada acto.
Esta ineficiencia puede darse de distintas maneras analizaremos las siguientes:
Nulidad: supone que en la realización de un acto falta un requisito esencial de lo establecido en la ley de
modo que el acto no puede desplegarse eficacia normal la nulidad se puede declarar de oficio o a
instancia de parte
Declaración de oficio
con carácter general ha de tenerse en cuenta que los decretos que se dicten en la tramitación del proceso
son revocables de oficio por el juez o tribunal que los dictó. Es realmente importante la llamada enmienda
del procedimiento a qué se refiere el artículo 67 de la ley del organismo judicial según esta norma los
jueces tienen la facultad para enmendar el procedimiento en cualquier estado del proceso donde se haya
cometido un error sustancial que vulneren los derechos de cualquiera de las partes
declaración a instancia de parte.
La declaración de nulidad de los actos procesales puede pedirse por la parte, primero acudiendo a los
recursos ordinarios y luego por el medio específico llamado nulidad.
Anulabilidad. Sólo puede decretarse a petición de parte no de oficio por el juez es cuando la falta o el
incumplimiento del requisito no es de trascendencia suficiente para producir la nulidad del acto.
Clasificación de los actos procesales .
o Actos de las partes: son los actos realizados por las partes con el objeto de satisfacer sus
pretensiones. Se dividen en 2:
actos de obtención: tiende a obtener del órgano jurisdiccional la satisfacción de la pretensión, a través de
una petición, afirmación.
Actos de disposición: todo acto de las partes que tienen como objetivo disponer de un derecho material o
procesal ejerciéndolo o renunciando a ello.
o Actos del juez o tribunal. También llamaron actos del órgano jurisdiccional se dividen en 3:
actos de decisión: tienden a resolver las instancias del proceso ejemplo las resoluciones (decretos, autos y
sentencias)
Artículo 141 ley del organismo judicial
Decretos: que son determinaciones de trámite
Autos: deciden materia que no es de simple trámite, o bien resuelven incidentes o el asunto principal
antes de finalizar el trámite. Los autos deberán razonarse debidamente
Sentencias: que deciden el asunto principal después de agotado los trámites del proceso y aquellas que
sin llenar estos requisitos sean designadas como tales por la ley.
actos de comunicación: también llamados actos del notificador son los actos en los que se les hace saber
a las partes las resoluciones por medio de notificaciones.
Actos de documentación: el órgano jurisdiccional documenta sus propios actos procesales de las partes y
de los terceros.
o Exhortos, despachos y suplicatorios
Regulado en el artículo 114 ley del organismo judicial título comisiones. Los jueces y tribunales pueden
comisionar para diligencias determinadas a otros de la misma o inferior categoría, prefiriéndose al de
igual materia y de distinta localidad.
Exhorto: a los de misma categoría
Despacho: a los de inferior categoría
suplicatorio o carta rogativa: a los de superior categoría
2. Proceso cautelar
2.1 Medidas cautelares y el proceso cautelar (concepto, fundamento, caracteres, naturaleza jurídica)
el proceso cautelar es aquel que tiene por objeto obtener una medida preventiva o cautelar para asegurar
en el futuro el ejercicio de un derecho o el cumplimiento de una obligación se refiere a:
medidas de seguridad
1. arraigo
2. anotación de demanda
3. embargo
4. secuestro
5. intervención y
6. providencias de urgencia

fundamento
la adopción de las medidas cautelares al suponer una injerencia en el señorío jurídico del demandado
precisa de la concurrencia de al menos los siguientes fundamentos
a) peligro en él retardo
el peligro y el retardo que puede justificar la adopción de medidas cautelares no es el peligro de daño
jurídico genérico el cual se atiende mediante los otros procesos sin el peligro específico derivado de la
duración de la actividad jurisdiccional propia del proceso de conocimiento mientras que el daño ya
causado encuentra su remedio en los procesos de conocimiento y de ejecución el proceso cautelar trata de
evitar que ese daño sea grave como consecuencia de la duración de aquellos. el peligro recae sobre la
efectiva satisfacción de la pretensión ejercitada en el proceso principal y se deriva de la duración de este
esta puede ser provocada por el demandado para colocarse en una situación tal que la resolución que se
dicte sea inútil de aquí se deriva:
que en la determinación del peligro exista una inevitable subjetividad que puede ser paliada pero
no suprimida
que el peligro aumenta o disminuye según la duración del proceso principal
b) apariencia de buen derecho
el decretar las medidas cautelares no puede hacerse depender de la certeza sobre la existencia del derecho
subjetivo alegado por el actor en el proceso principal el proceso principal al que sirve el cautelar carecería
entonces de razón de ser desde el principio contrario el decretar las medidas no puede hacerse ante la
mera solicitud del actor que ha iniciado el proceso principal es necesario que el derecho alegado por este
ofrezca indicios de probabilidad de que el actor ha iniciado un proceso con seriedad y que exista al menos
1 apariencia de buen derecho
c) prestación de caución
las medidas cautelares quedan condicionadas a que el solicitante de las mismas preste caución para
asegurar la eventual indemnización de los daños y perjuicios causados por el demandado ante la
posibilidad de que al final el proceso principal el de conocimiento o declaración la pretensión del actor
sea desestimada
 caracteres
los caracteres del proceso cautelar son:
1. instrumentalizada
2. provisionalidad
3. temporalidad
4. variabilidad y
5. rapidez en el procedimiento

instrumentalidad: el proceso cautelar no es un proceso independiente que tienda por sí solo a dar
satisfacción a la pretensión ejercitada en el proceso principal sino que es un instrumento del proceso de
conocimiento o de declaración

provisionalidad: las medidas adoptadas en el proceso cautelar no inspiran a convertirse en definitivas


sino que desaparecen cuando el proceso principal se haya alcanzado una situación que haga ya útil el
aseguramiento bien porque la prevención ha sido desestimada o bien porque la sentencia principal ya ha
sido cumplida o bien porque se han realizado actos del proceso de ejecución que privan de razón de ser a
los cautelares

temporalidad: todas las medidas cautelares tienen una duración temporal limitada las medidas cautelares
nacen para extinguirse cuando desaparezcan las razones que las motivaron

variabilidad las medidas de aseguramiento adoptadas en un proceso cautelar son variables es decir
pueden ser modificadas e incluso suprimidas según cuando se modifica la situación de hecho con base en
la que se adoptaron

rapidez en el procedimiento
el proceso cautelar tiene su razón de ser en la duración del proceso de conocimiento o declaración no
puede concederse o denegarse las medidas por medio de un procedimiento complejo y largo pues
entonces su realización no tendría sentido

naturaleza jurídica
puede ya sostenerse que el proceso cautelar es un tertium genus entre el proceso de conocimiento y el
proceso de ejecución no pudiendo ya ser considerado como un mero incidente dentro de otro proceso. El
hecho que las medidas que en él se adoptan sean instrumentales en el sentido que no constituyan una
finalidad en sí mismas al estar necesariamente vinculadas a la resolución que pueda dictarse en el proceso
principal no obstaculiza la naturaleza autónoma del proceso cautelar

2.2 Clasificación según el código Procesal Civil y Mercantil (seguridad de personas, arraigo,
anotación de demanda, secuestro, intervención, embargo, providencias de urgencia)
Adopción de las medidas

a. Medidas para garantizar la seguridad de las personas: dentro de los artículos 516 a 522
pueden considerarse como cautelares algunas de las medidas y otras no como veremos. Son cautelares las
que tienden a permitir que una persona pueda instar el proceso principal que estime oportuno
b. medidas para asegurar la presencia del demandado:es el el arraigo contenido en el artículo
523 a 525 más el decreto 15 guion 71 del congreso acondicionado por el decreto 63 guion 72 y
modificado por el decreto ley número 309
c. medidas para garantizar la productividad de los bienes: es el caso de la intervención artículo
529 del código procesal civil y mercantil y el artículo 661 del código de comercio
d. medidas para garantizar la esencia de los bienes: son la anotación de la demanda artículo 526
y el secuestro artículo 528
e. medidas para garantizar el pago de crédito dinerario: se trata del embargo artículo 527
f. medidas indeterminadas: por las que se pretenden garantizar la efectividad de derechos que no
pueden alcanzar garantía por las medidas anteriores
Adopción de las medidas
La ejecución de cada una de las medidas cautelares tiene su propio procedimiento

a. momento de la solicitud: cualquier medida cautelar puede ser solicitada por el demandante en 3
momentos distintos
 antes de la presentación de la demanda
 junto con la demanda
 después de presentada y admitida la demanda
b. antes de la presentación de la demanda. El que va a presentar una demanda puede formular su
solicitud de adopción de la medida cautelar. Las mismas razones de urgencia que justifican la adopción de
la medida cautelar llevan a que ésta se decrete por el juez sin oír a la parte contra la que se pide si bien la
ejecución de la medida se hace depender de que el interesado preste garantía suficiente a juicio del juez
debe tenerse en cuenta que:
1. a pesar de que en el código procesal civil y mercantil se abre varias veces de providencias la
medida cautelar debe adoptarse por medio de auto
2. el importe de la garantía no puede bajar del 10% ni exceder del 20% si la prestación tiene un
valor determinado y es de cuantía indeterminada el juez fijará el monto del la garantía según la
importancia del litigio
3. Junto con la demanda
lo más usual es que la petición de adopción de la medida cautelar se formule junto con la demanda y lo
específico de este supuesto es lo relativo a la garantía la medida se adopta por auto y también sin oír al
demandado pero en este supuesto:
en los casos de arraigo o la anotación de demanda e intervención judicial no será necesario constituir
garantía.
Dentro del embargo y secuestro la constitución de garantía no será necesaria sí la ley autoriza
específicamente esta medida con relación al bien discutido y si la demanda se funda en prueba
documental que a juicio del juez autorice decretar la medida cautelar

4. después de presentada y admitida la demanda


esta última posibilidad es evidente y la misma se refiere al artículo cuatro del decreto 215 guion 71 del
congreso que lo admite incluso cuando en el proceso se ha interpuesto algún recurso. Lo que antes hemos
dicho por el supuesto de petición de la medida cautelar junto con la demanda es aplicable en este otro
supuesto aparte de lo dispuesto en el proceso de ejecución relativo a la ampliación del embargo en
sustitución de bienes embargados
subsistencia de la medida
atendiendo que la medida cautelar se ha adoptado sin oír al demandado esto es sin que rija la presentación
de contradicción. El código procesal civil y mercantil en el artículo 534 está admitiendo la posibilidad de
que el demandado pida la revocación o la modificación de la medida en realidad las posibilidades del
demandado han de poder referirse a qué:
1. Puede pedir que no se ejecute la medida o que se levante procediendo a prestar contra garantía
2. si la medida acordada ha sido la de embargo puede pedir que se levante procediendo a consignar
la cantidad reclamada más un 10% para costas
3. tiene que ser posible que el demandado pida el levantamiento o la modificación de la medida
cautelar acordada y ejecutada con base en que no concurren los supuestos necesarios para decretarla.
d) extinción
todas las medidas cautelares se adoptan por un tiempo pues no tienen aspiración de convertirse en
definitivas esto supone que la vida de la medida cautelar depende del proceso principal de modo que ha
de procederse a su levantamiento:
1. La medida cautelar adoptada y ejecutada antes de la presentación de la demanda será levantada si
el actor no presenta la demanda en el plazo legal
2. todas las medidas cautelares serán levantadas y la providencia precautoria es revocada
3. también se procederá al levantamiento de todas las medidas cautelares si la pretensión
interpuesta en la demanda del proceso principal es desestimada absorbiéndose al demandado.
En todos los casos anteriores el actor queda obligado a pagar las costas los daños y perjuicios. Para los
daños y perjuicios el demandado podrá incoar el juicio ordinario que corresponda a la cuantía.
La situación es distinta si en el proceso principal se dicta sentencia en la que estimando la pretensión del
actor se condena al demandado pues entonces lo normal será que la medida cautelar se convierta en
ejecutiva y que es una manera de extinguirse el supuesto donde esto se ve mejor es en el del embargo que
si es preventivo como medida cautelar pasará a ser ejecutivo como medida de ejecución otras veces la
extinción se producirá porque la medida cautelar deja de ser necesaria la anotación de la demanda
habiendo surtido sus efectos tendrá que ser cancelada y en ello tanto haya prosperado la demanda como
hubiera sido desestimada.

1. INICIACION DEL PROCESO


1.1 PROCESOS DE CONOCIMIENTO: Es aquel que tiene como finalidad declarar la existencia
de un derecho.

- Juicio Ordinario:
El Juicio Ordinario se convierte dentro del Derecho Procesal como el prototipo de los juicios o procesos,
porque es el que le da la forma legal a las pretensiones de las partes cuando no se tiene señalada una
tramitación especial.
- Juicios Especiales: Los juicios especiales en materia civil son procesos cuyo conocimiento se
encuentra reservado a una tramitación específica, diferente a la de un juicio ordinario.
- Juicios Sumarios: es aquel en que por la simplicidad de las cuestiones a resolver o por la
urgencia de resolverlas, se abrevian los trámites y los plazos.
- Juicios Orales: El juicio oral es aquel que se sustancia en sus partes principales de viva voz y
ante el juez o tribunal que entiende el litigio.
1.2 PREPARACIÓN DEL JUICIO

1.3 Conciliación:
Articulo 97 CPCYM.
Los tribunales podrán, de oficio o a instancia de parte, citar a conciliación a las partes, en cualquier estado
del proceso.

Si las partes llegan a un avenimiento se levantará acta firmada por el juez o presidente del Tribunal, en su
caso, por las partes o sus representantes debidamente facultados para transigir y por el secretario. A
continuación se dictará resolución declarando terminado el juicio y se mandará anotar de oficio el acta, en
los registros respectivos.
1.4 Pruebas Anticipadas: Son aquellas que se rinden antes de la etapa procedimental de la prueba
dentro del proceso, puede darse tanto en procesos de conocimiento como en procesos de ejecución,
encuentra su justificación en aquellas situaciones especiales en que podría darse que la prueba pierda su
calidad, por lo que la prueba se realiza antes, debido a su urgencia y carácter irreproducible.

- Declaración jurada: Artículo 98 CPCYM


Para preparar el juicio, pueden las partes pedirse recíprocamente declaración jurada sobre hechos
personales conducentes, lo mismo que reconocimiento de documentos privados. A esta diligencia le serán
aplicables las normas relativas a la declaración de las partes y al reconocimiento de documentos. El
articularte deberá indicar en términos generales, en su solicitud, el asunto sobre que versará la confesión y
acompañará el interrogatorio en plica. Sin Llenar éste requisito no se dará curso a la solicitud. El juez
calificará la procedencia de las preguntas al abrir la plica para recibir la declaración.
- Exhibición de documentos: Artículo 99 CPCYM
Cuando se pida la exhibición de documentos, deberá indicarse en términos generales el contenido del
documento y probar que éste se encuentra en poder del requerido. Si el obligado a exhibir el documento
no lo presentare en el término fijado para el efecto, o no indicare el lugar en que se encuentra, se tendrá
por probado en su contra el contenido que el solicitante de la medida le atribuya en su solicitud.

- Exhibición de libros de contabilidad y de comercio: Artículo 100 CPCYM


La persona que necesite preparar una acción o rendir una prueba, podrá pedir la exhibición de libros de
contabilidad y de comercio, para hacer constar los extremos conducentes que le interesen. El juez podrá
disponer que el examen de los libros se practique en el Tribunal o en el domicilio u oficina del dueño de
los mismos, por contador o auditor público, que rendirá su dictamen al Tribunal. El juez podrá disponer la
exhibición o examen de libros de contabilidad y de comercio, para mejor proveer.
- Exhibición de bienes muebles y semovientes: Artículo 101 CPCYM
Si una vez decretada la exhibición de bienes muebles y semovientes, el obligado no cumpliere con
exhibirlos en el término que se le fije, el juez ordenará el secuestro de los mismos, nombrando
depositario. Si el secuestro no pudiere hacerse efectivo por ocultación o destrucción, el Juez fijará
provisionalmente los daños y perjuicios, pudiendo el solicitante pedir que se trabe embargo preventivo
sobre otros bienes del requerido.
- Reconocimiento Judicial y Prueba Pericial: Artículo 103 CPCYM
Tanto el que haya de demandar como el que crea verosímilmente que ha de ser demandado, podrá pedir
antes de la demanda, que se verifique un reconocimiento judicial de las cosas que habrán de ser motivo de
prueba en el proceso y que estén llamadas a desaparecer en breve plazo. Podrá también pedirse el
reconocimiento cuando la cosa amenace ruina o evidente deterioro, o cuando su conservación en el estado
en que se encuentra resulte gravosa. Podrá complementarse el reconocimiento con prueba pericial, si ésta
fuera apropiada, a criterio del juez. En ese caso, se procederá en la forma expuesta para este medio de
prueba. Para practicar esta diligencia se notificará a quien deba figurar en el proceso como parte contraria
y, si no fuere habida, fuere indeterminada o no existiere, al Ministerio Público, haciéndose constar esta
circunstancia.
- Declaración de testigos: Artículo 104 CPCYM
Podrá pedirse por la parte interesada, en el concepto a que se refiere el artículo anterior o cuando la ley así
lo disponga, que se reciba la declaración de testigos de muy avanzada edad, gravemente enfermos o
próximos a ausentarse del país. Para recibir estas declaraciones se notificará a quien deba figurar en el
proceso como parte contraria y, si no fuere habida, fuere indeterminada o no existiere, se citará al
Ministerio Público.
1.5 DEMANDA Y EMPLAZAMIENTO

-Definición de demanda
Demanda es un primer escrito, por medio del cual se hace del conocimiento del juez un asunto
determinado, con el objeto de que este lo conozca y lo resuelva.

-Requisitos:
ARTICULO 61.
Escrito inicial La primera solicitud que se presente a los Tribunales de Justicia contendrá lo siguiente:

1º. Designación del juez o Tribunal a quien se dirija.

2º. Nombres y apellidos completos del solicitante o de la persona que lo represente, su edad, estado civil,
nacionalidad, profesión u oficio, domicilio e indicación del lugar para recibir notificaciones.

3º. Relación de los hechos a que se refiere la petición.


4º. Fundamento de derecho en que se apoya la solicitud, citando las leyes respectivas.

5º. Nombres, apellidos y residencia de las personas de quienes se reclama un derecho; si se ignorare la
residencia se hará constar.

6º. La petición, en términos precisos.

7º. Lugar y fecha.

8º. Firmas del solicitante y del abogado colegiado que lo patrocina, así como el sello de éste. Si el
solicitante no sabe o no puede firmar, lo hará por él otra persona o el abogado que lo auxilie.

-Redacción de la demanda

-Documentos que deben acompañarse: El actor deberá acompañar a su demanda los documentos en
que se funde su derecho. Art. 107 CPCYM.

-Admisión de la demanda

Hasta que momento podrá ampliarse o modificarse la demanda: hasta antes que haya sido contestada
art. 110 CPCYM;

-LITISPENDENCIA

LITISPENDENCIA: la litispendencia se refiere a cuando un litigio se encuentra pendiente, o sea cuando


una circunstancia es de conocimiento de un juez dentro de un juicio y por lo tanto no puede ser objeto de
otro juicio.

EMPLAZAMIENTO: Acto procesal en el cual se le hace saber a una persona que se ha entablado una
demanda en su contra y se le da la oportunidad de que tome una oportunidad frente a la misma.

De cuánto tiempo será el emplazamiento: por 9 días art. 111 CPCYM.

ARTICULO 112. Efectos del emplazamiento


La notificación de una demanda produce los efectos siguientes:
1º. Efectos materiales:
a) Interrumpir la prescripción;
b) Impedir que el demandado haga suyos los frutos de la cosa desde la fecha del emplazamiento, si fuere
condenado a entregarla;
c) Constituir en mora al obligado;
d) Obligar al pago de intereses legales, aun cuando no hayan sido pactados; y e) Hacer anulables la
enajenación y gravámenes constituidos sobre la cosa objeto del proceso, con posterioridad al
emplazamiento. Tratándose de bienes inmuebles, este efecto sólo se producirá si se hubiese anotado la
demanda en el Registro de la Propiedad.

2º. Efectos Procesales:


a) Dar prevención al juez que emplaza;
b) Sujetar a las partes a seguir el proceso ante el juez emplazante, si el demandado no objeta la
competencia; y
c) Obligar a las partes a constituirse en el lugar del proceso.

1.6 ACTITUDES DEL DEMANDADO


-Rebeldía: Es una actitud del demandado que consiste en no comparecer a la audiencia fijada por el juez
que lo justifique, manifestando así su falta de interés en el asunto.
-Efectos: Artículos 113, 114 CPCYM
1.Se tendrá por contestada la demanda en sentido negativo y se le seguirá el juicio en rebeldía, a solicitud
de parte.
2.Se podrá trabarse embargo sobre los bienes del declarado rebelde, en cantidad suficiente para asegurar
el resultado del proceso.
3.El declarado rebelde podrá tomar los procedimientos en el estado en que se encuentren.
4.El declarado rebelde no puede ofrecer prueba. (Terminado los 9 días de emplazamiento)
5.El declarado rebelde no puede reconvenir. (Terminado los 9 días de emplazamiento)
-Oposición del demandado
-EXCEPCIONES PREVIAS, EXCEPCIONES PERENTORIAS, EXCEPCIONES MIXTAS
EXCEPCIONES: Son mecanismos de defensa que tiene el demandado para atacar el fondo del asunto.
Excepciones previas: Actitud del demandado que consiste en el medio para paralizar el proceso, estás
van dirigidas a atacar de forma el primer escrito o demanda por no cumplir algún requisito. Artículo 116
CPCYM
1º. Incompetencia.
2º. Litispendencia.
3º. Demanda defectuosa.
4º. Falta de capacidad legal.
5º. Falta de personalidad.
6º. Falta de personería.
7º. Falta de cumplimiento del plazo de la condición a que estuviere sujeta la obligación o el derecho que
se hagan valer.
8º. Caducidad.
9º. Prescripción.
10. Cosa juzgada
11. Transacción.
Excepciones perentorias: Actitud del demandado que consiste en el medio para extinguir de manera
definitiva el proceso, estás van dirigidas al fondo del asunto (pretensión), atacando directamente el
proceso.
Excepciones mixtas o privilegiadas: Son aquellas que tienen la particularidad de que aun siendo previas
pueden interponerse en cualquier estado del proceso. Artículo 120 CPCYM
1º. Litispendencia.
2º. Falta de capacidad legal.
3º. Falta de personalidad.
4º. Falta de personería.
5º. Cosa juzgada
6º. Transacción.
7º. Caducidad.
8º. Prescripción
1.7 Excepciones previas
-Incompetencia: Se establece cuando la demanda se interpone ante un juzgado que no tiene competencia
para conocer ese asunto, ya sea por cuestiones de materia, cuantía, grado, turno, o territorio.
-Litispendencia: Se establece cuando el asunto que promovió la demanda ya está siendo conocido y
tramitado por otro juzgado, opera bajo el supuesto de que un mismo asunto no puede ser conocido dos
veces en una misma instancia.
-Demanda Defectuosa: Se establece cuando en el escrito inicial de demanda no se cumplen los requisitos
que exige el artículo 61 del Código Procesal Civil y Mercantil.
-Falta de capacidad legal: Se establece cuando la persona que interpone la demanda no goza de la
aptitud legal de ejercer por sí mismo un derecho o contraer una obligación, la cual se adquiere por la
mayoría de edad. El menor de edad y el incapacitado pueden demandar, pero no en nombre propio, sino
que por medio de su represente legal.
-Falta de personalidad:
-Falta de personería: Se establece cuando una persona comparece a juicio representando a otra sin estar
autorizada mediante mandato judicial u otro documento que acredite su representación.
-Cosa juzgada: Se establece cuando un proceso esta fenecido por el hecho que ya fue conocido
anteriormente y ya se agotaron todos los medios de impugnación que podrían haberlo modificado, o en su
caso tampoco procede ningún recurso por estar todos fuera de tiempo.
-Falta de cumplimiento del plazo o de la condición a que estuviere sujeta la obligación o el derecho
que se haga valer: Se establece cuando la condición o el plazo no ha transcurrido lo suficiente para que
el derecho sea exigible, en otras palabras, se esta reclamando un derecho antes de tiempo.
-Caducidad: Se establece cuando ya se ha extinguido la acción por el transcurso del tiempo.
-Prescripción: Se establece cuando ya se ha prescrito el derecho por el transcurso del tiempo.
-Transacción;

-TRÁMITE DE LAS EXCEPCIONES PREVIAS:


Se tramitan en la vía de los incidentes:

INCIDENTE DE DERECHO INCIDENTE DE HECHO


Paso uno Paso uno
Promover el incidente Promover el incidente
Art. 138 LOJ Art. 138 LOJ
Paso dos Paso dos
Audiencia a los interesado por dos Audiencia a los interesado por dos
días días
Art. 138 LOJ Art. 138 LOJ
Paso tres Paso tres
Resolución dentro de tres días Prueba por ocho días
Art. 140 LOJ Art. 139 LOJ
Paso cuatro
Resolución dentro de tres días
Art. 140 LOJ

-Redacción de excepciones previas


1.8 CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
-Definición: Es una actitud del demandado que consiste en el acto De oponerse a los hechos expuestos y
derechos reclamados por la parte actora.
-Contenido: Debe llenar los requisitos del artículo 61 del CPCYM
-Documentos que deben acompañarse: Documentos en que se funde su derecho. Artículos 107 y 108
CPCYM
-Ampliación de la contestación:
-Redacción de contestación de la demanda
1.9 RECONVENCIÓN
-Definición: La reconvención es una actitud del demandado que consiste en el acto realizado por este en
el cual no solamente se opone a los hechos expuestos y derechos reclamados por la parte actora, sino
también se da una metamorfosis procesal en la cual el demandado se convierte en demandante y
viceversa.
-Requisitos: Artículo 119 CPCYM
1.Que la prestación que se ejercite tenga conexión por razón del objeto o del título con demanda.
2.No deba seguirse por distintos trámites
-Tramitación: Artículo 122 CPCYM
LA PRUEBA
DEFINICION DE PRUEBA: se usa como comporbacion de la verdad de una proposición de la verdad
de una proposición solo se habla de la prueba a propósito de alguna cosa que ha sido afirmada cuya
exactitud se trata de comprobar significa demostrar la verdad de una proposición afirmada, la prueba en
su aceptación jurídica es la que demuestra la existencia o inexsistencia de los hechos afirmados por las
partes, la prueba como sustantivo se dice que es el instrumento medio, cosa, razón o argumento que sirve
para demostrar la verdad o falsedad de algo que se discute en el proceso, de prueba como verbo se dice
que es el medio reconocido por la ley como idóneo para probar, demostrar, verificar o hacer patente la
certeza de un hecho traído a juicio.
OBJETO DE LA PRUEBA: son afirmaciones o realidades que deben ser probadas en el proceso. Para
nuestro código el thema probandum, siguiendo con ello la teoría clásica son las proposiciones de “hecho”
que las partes formulan en una demanda o en la contestación de la demanda.
CARGA DE LA PRUEBA: en el artículo 126 CPCYM establece las partes tienen la carga de demostrar
sus preposiciones de hecho, quien pretende algo debe de probar los hechos constituidos de su pretensión,
quien contradice la pretensión del adversario debe de probar los hechos extintivos o las circunstancias
impeditivas de esa pretensión.
MEDIOS DE PRUEBA: son los hechos, actos, cosas o fuentes de las que el juez adquiere su convicción
sobre la certeza del hecho a probar.

Son medios de prueba


DECLARACION DE LAS PARTES: los únicos sujetos que tienen interés directo en el asuntos son el
actor y el demandado.
La declaración de partes se hace por medio de preguntas estas preguntas se llaman POSICIONES el
grupo de estas preguntas se llaman PLIEGO DE POSICIONES, la persona que pregunta se llama
ARTICULANTE la persona que responde se llama ABSOLVENTE.
DECLARACION DE TESTIGOS: el testigo es la persona que da su testimonio de una circunstancia
que le consta, hay dos instituciones dentro del tema de la declaración de testigos las cuales son el
CAREO y las REPREGUNTAS
CARETO: Articulo 152 CPCYM significa significa poner cara a cara, es la institución que se da cuando
hay mas de un testigo en el cual uno de ellos contradice sus afirmaciones con las de otro testigo por lo que
se pone uno frente a otro con el fin de determinar quien de los dos esta diciendo la verdad.
REPREGUNTAS: ARTICULO 151 CPCYM son la segunda o posteriores que se realizan al testigo
con el objeto de aclarar cuestiones que dejaron duda generalmente se usan para averiguar la veracidad de
las circunstancias narradas mientras que en ocasiones revelan cuestiones inimaginables de como suceden
los hechos.
DICTAMEN DE EXPERTOS: es el medio de prueba que consiste en la opinión de una persona versada
en alguna área del conocimiento, al dictamen de expertos se le conoce doctrinariamente con el nombre
PRUEBA PERICIAL
¿ CUAL ES EL PLAZO PARA QUE LOS EXPERTOS EMITAN SU DICTAMEN
El plazo es a criterio del juez en este caso los peritos pueden exceder el termino ordinario de prueba
.
Que sucede entonces si los peritos no emiten su dictamen dentro del plazo asignado por el juez: el
juez declara caducado el encargo excepto el caso en que las partes de común acuerdo soliciten un
nuevo plazo pero este nuevo plazo no puede exceder la mitad del primer plazo el cual empezara a
correr a partir del vencimiento del primer plazo.
RECONOCIMIENTO JUDICIAL: es el medio de prueba que consiste en la diligencia realizada por el
juez para comprobar la existencia de una persona, lugar o de cosas que interesan en el proceso,
doctrinariamente se le conoce con el nombre de INSPECCION OCULAR O PRUEBAS DIRECTAS
POR PERCEPCION.
EN QUE MOMENTO SE REALIZA EL RECONOCIMIENTO JUDICIAL:
a) En cualquier momento del proceso
b) Hasta antes de la vista o
c) En el auto para mejor fallar

PRUEBA DE DOCUMENTOS: articulo 178 cpcym establece que podrán presentarse toda clase de
documentos asi como fotografías radiografías mapas diagramas calcos similares,no se tendrán admitidas
las cartas dirigidas a terceros salvo en materia relativa al estado civil de las personas ejecución colectiva y
procesos contra el estado las municipalidades o entidades autónomas descentralizadas.
MEDIOS CIENTIFICOS DE PRUEBA: son los medios de prueba que consisten en la realización que
cualquier gestión científica para aclarar alguna situación ejemplo: la prueba de ADN y la prueba de
carbono 14 la prueba de carbona se utiliza para determinar la fecha de la creación de un documento.

PRESUNCIONES: son el medio de prueba que consiste en las circunstancias que de alguna manera
emiten opinión sobre la existencia de un hecho, doctrinariamente se le conoce con el nombre de
PRUEBA CONJETURAL O PRUEBA POR INDUCCION O DEDUCCION.
PRESUNCIONES LEGALES: articulo 194 cpcym hay presunciones que admiten prueba en contrario y
presunciones que no la admiten.
PRESUNCIONES HUMANAS: articulo 195 CPCYM son las presunciones que por inducción o
deducción realiza el juzgador.
VALORACION DE LA PRUEBA: es una de las cuestiones de mayor importancia en el derecho
probatorio. Valorar o apreciar la prueba es determinar su fuerza probatoria. Es pesar de los resultados es
el enjuiciamiento que hace el juez sobre el grado de convencimiento persuasión certeza que ha obtenido
de las pruebas aportadas al proceso.
PROCEDIMIENTO PROBATORIO: conjunto de normas procesales que fijan los actos o serie de
tramites que se suceden dentro del proceso para la realización de la prueba destinada formar la convicción
judicial, siendo distintos lo medio de prueba el procedimiento no siempre se desenvuelve de la misma
forma sino con el medio probatorio que se trate.
3. LA SENTENCIA

LA VISTA.
En el código procesal Civil y mercantil. Es la vista en la cual. Las partes y sus abogados podrán alegar.
Concluido el término. De prueba. El Secretario lo hará constar en las actuaciones. Sin necesidad de
providencia. Agregarán los autos de pruebas rendidas y dará cuenta. Al juez. Este de oficio señalará día.
¿Qué hora para la vista dentro del plazo de los 15 días siguientes? Oportunidad en la que podrán alegar de
parte de palabra, es decir, oralmente o por escrito, los abogados de las partes, estas si lo requiere lo que
hicieran. La vista será pública si así se solicitare artículo. 196, el Código procesal civil y mercantil y
artículo 142 de la Ley del organismo judicial.
En esta fase es recomendable que la. Negación se haga en forma oral. Vista pública a efecto de darle a
conocer el juez o tribunal. Las razones que le asisten a las partes para pedir la admisión o desestimación
de sus respectivas pretensiones.
DILIGENCIAS PARA MEJOR PROVEER O FALLAR.
Después de la vista, se abre el plazo impropio de 15 días para que el juez dicte la sentencia. Artículo 142
de la Ley del organismo Judicial. Durante este plazo, el juez o tribunal, antes de pronunciar su fallo,
pueden acordar para mejor proveer. O fallar. Comienza diciendo el artículo 197 del Código procesal civil
y mercantil y a continuación, hace una enumeración de diligencias que en realidad son medios de prueba.
La comprensión de esta actividad pasa por establecer sus 3 notas categorizadas.
a). Facultad de dirección material.
En el proceso civil, las diligencias para mejor fallar o proveer deben ponerse en relación con el principio
de aportación de parte y con relación a él suponen una excepción a la regla de que son las partes que
pueden determinar los medios de prueba que han de practicarse en el proceso. Por eso han de
caracterizarse como una Facultad de dirección material del proceso que se reconoce al juez.
b). La probatoria.
El artículo 197 Elude hablar de actividad probatoria. La doctrina no ha dudado en considerar que la
actividad que se realiza en las diligencias para mejor fallar o proveer tiene esa naturaleza, aunque no
puedan acordarse todos los medios de prueba.
c). Actividad facultativa. Es una facultad discrecional del juez. Conviene tener en cuenta que en este
contexto discrecional equivale a hacer lo que, Se debe haber hacer teniendo en cuenta las circunstancias
del caso concreto, no a facultad arbitraria ni menos a sustituirla en actividad de las partes, principalmente
la del actor.
El artículo 197. Se le reconoce una Facultad al juez de decisión contra la que no se admite recurso alguno.
Procedimiento.
a) Tiempo. Casi indigencias han de acordarse dentro del plazo para dictar sentencia, el cual quedará
por eso mismo suspendido. Las diligencias han de practicarse dentro de un plazo no superior a 15 días.
b) Actividad.
La que debe realizarse será la propia del medio de prueba que se acuerde en concreto, y estos pueden ser.
1. Te traigo a la vista cualquier documento que crean conveniente para esclarecer el derecho de los
litigantes.
2. Que se practique cualquier reconocimiento o avalúo que consideren necesario o que se amplien
los que ya se hubiesen hecho.
3. Traer a la vista cualquier actuación que tenga relación en el proceso.
c) Recursos
El acordar las diligencias puede hacerse también en el recurso de apelación, pero no en el de casación.
Dado el contenido clase exclusivamente de este último.
LA SENTENCIA, CONCEPTO.
Artículo 198 del Código procesal civil y mercantil, dice que efectúa la vista, vencido del plazo, el auto
para mejor fallar, se dictará la sentencia conforme a lo dispuesto en la ley del organismo judicial. Y esta
dice
1) En su artículo 142, que las sentencias se dictarán dentro de los 15 días Después de la vista.
2) En su artículo 141, c) Las resoluciones judiciales son sentencias cuando deciden el asunto
principal después de agotados los trámites del proceso y asquea sin llenar estos registros son designadas
como tales por la ley.
Con base normativa, puede doctrinalmente decirse que la sentencia civil es el acto procesal del juez o
tribunal en la que decide sobre la estimación. Pues estimación total o parcial de la pretensión ejercitada
por el actor con base en su conformidad o disconformidad con el ordenamiento jurídico.
MOTIVACIÓN DE LAS SENTENCIAS.
Artículo 147 de la Ley del organismo Judicial, En su letra d) Establece claramente la necesidad de una
verdadera motivación.
Significado.
La finalidad del deber constitucional de fundamentar la sentencia se ha de referir a aspectos muy
diferentes por cuanto hay que mencionar.
1) La relación de vinculación del juez en la ley y el sistema de fuentes de derecho, de conformidad
con los artículos dos y 3 de la ley del organismo judicial.
2) El derecho a Constitucional Del justiciable a exigirla, que se entiende incluido en el derecho a la
tutela judicial y que además se relaciona con el derecho a ejercitar los recursos que procedan y sobre todo,
con el derecho a oponerse a decisiones arbitrarias. Y.
3) El interés general de la Comunidad en el conocimiento de las razones que determinan la
decisión.
Requisitos de la parte resolutiva.
Artículo 147 letra c) De la ley del organismo judicial Se refiere a los requisitos. De la parte resolutiva de
la sentencia. Al fallo o parte, también llamada disposición. Diciendo que contendrá decisiones expresas y
precisas congruentes al objeto del proceso.
Los dos primeros requisitos se refieren a
a) Decisiones expresas; La resolución no debe necesitar ser objeto. De una compleja labor de
interpretación, por cuanto. Su pronunciamiento deben ser expresos no implícitos por sí mismos evidentes.
Aquí debe entenderse, incluido el requisito de que el fallo no puede contener decisiones contradictorias.
b) Decisiones precisas; Puede concebirse como un aspecto del Anterior Requisito. Pero por sí mismo,
significa la posibilidad, tratándose de sentencias de condena de que se. Pueda pasar directamente a la
ejecución sin necesidad de operaciones intermedias. Lo cual tiene la única excepción de las sentencias
ilíquidas. Esto en el artículo 150 de la Ley del organismo judicial.
El requisito más importante es el de la congruencia.
Congruencia.
Suele definirse poniendo en manifiesto que el mismo se resuelve en una correlación o comparación entre
2 elementos.
Clases de congruencia.
a) Por omisión de pronunciamiento
Atiende el requisito de la sentencia que puede enunciarse como Exhaustividad por cuanto se refiere a la
necesidad de resolver todos los puntos litigiosos que hayan sido objeto de debate, la doctrina suele
mencionar la repetidamente como incongruencia por defecto u omisiva.
b) Incongruencia por exceso.
En general se refiere a sobrepasar los límites que vienen marcados por las peticiones y la alegaciones de
las partes. Es dentro de esta verdadera incongruencia donde se procede a distinguir tipos de la misma y
principalmente.
1) Incongruencia por ultra petitum. Lo que suele hacerse referencia a los casos en que el fallo de la
sentencia otorga más de lo pedido y con ello se hace partiendo del presupuesto de que la sentencia puede
otorgar como máximo todo lo pedido, pero no, lo que no fue pedido.
2) Incongruencia por extra petitum. Palabras con la que suele aludir Tanto que la sentencia conceda
lo que no he pedido. Como algo, Se le deniegue por causas distintas de las alegadas, con lo que es. se está
haciendo referencia o bien a las peticiones de las partes, bien a las causas de pedir.
Incongruencia por omisión de pronunciamiento.
Se quiere obtener un mínimo de claridad en lo que es. La llamada congruencia por omisión de
pronunciamiento debe tenerse en cuenta que debería distinguirse entre.
1) Falta de pronunciamiento sobre una petición de fondos realizada por el demandante.
2) Falta de pronunciamiento sobre una excepción perentoria, apuesta por el demandado.
3) Falta de motivación que desde luego no guarda relación con la falta de pronunciamiento, pues la
falta de motivación supone que existe pronunciamiento, mientras que la falta de pronunciamiento por sí
misma suficiente para que exista vulneración constitucional e implica además, la no existencia de
motivación.

La verdadera incongruencia petitum y causa petendi


Hay que decir que su fundamento se encuentra en los principios dispositivo y de aportación de parte
desde los cuales se delimita tanto el objeto del proceso en sentido estricto como el objeto del debate.
a) Fundamento. Se encuentra en que es las partes las que determinan las que someten a decisión
judicial. Desde el punto de vista del actor, porque él fija el objeto del proceso por medio de la pretensión
y es de la perspectiva del demandado, aunque él puede contribuir a delimitar no el objeto del proceso,
pero sí el objeto del debate por medio de la oposición de excepciones materiales.
b) Elementos de la correlación. La correlación tiene que producirse entre las pretensiones de las
partes y la parte d Dispositiva. De la sentencia esta afirmación se considera hoy por la doctrina
insuficiente por cuanto no atiende no todos los supuestos posibles, por eso se está diciendo actualmente
que la correlación debe establecerse entre, por un lado, la actividad de las partes y, por otro, la actividad
del juez despliegada en la sentencia.
Cuando se habla de la actividad de las partes, se está haciendo referencia a
1). Actor La pretensión procesal, Incluyendo tanto la petición como a causa de pedir y los hechos
constitutivos de la demanda, además de todos aquellos actos en las que se haya realizado una
modificación de la pretensión misma.
2) Te he mandado. Vas a excepciones perentorias o puestas por este y.
3) Las dos partes, los actos de disposición del objeto del proceso, renuncia, allanamiento y transacción y
del proceso solo en cuanto. Condicionan el contenido de la sentencia caso del desestimiento del recurso
que convierte en firme a la sentencia recurrida.
c) Contenido de la correlación. Establecido los elementos de la correlación, aquellos entre los que
debe producirse la comparación, resta por indicar en que pueden Consistir.. la congruencia por exceso,
partiendo de la sentencia, ha de entenderse, pues.
1) . Las partes. La sentencia no puede contener por nacimiento alguno respecto de quien no ha sido parte
en el proceso ni para condenarlo ni para absolverlo. Si la sentencia deja de contener pronunciamiento
sobre una parte, estaremos ante el supuesto anterior de incongruencia o misiva.
2) La pretensión a la pretensión determina el objeto del proceso y la sentencia ha de referirse a él en su
doble componente. Petición y causa de pedir.
3) A la oposición, la incongruencia de la sentencia con relación a la resistencia solo pudo producirse si el
demandado ha opuesto excepciones perentorias y a que existiera si el juez aprecia una excepción, no
alega.
La incongruencia no puede referirse a los fundamentos de derecho alegados por las partes, pues el
principio y jura novit curia despliega a quien sus plenos efectos, siempre que su aplicación no
suponga modificar el objeto del proceso o las excepciones materiales.

MODOS EXCEPCIONALES DE TERMINACIÓN DEL PROCESO


DESISTIMIENTO:
De los arts. 581, 582 y 583 se desprende que existen varias clases de desistimiento, a saber:
a) Desistimiento total
Se refiere al proceso o a un recurso que afecta la esencia del asunto, con lo que se está diciendo que
existen, a su vez, dos desistimientos:
1° Del proceso: Es el desistimiento que se produce en la primera instancia del proceso, por el que se le
pone fin. Este desistimiento puede ser realizado por:
i) El actor: Pone fin al proceso e impide renovar en el futuro el mismo proceso, suponiendo la renuncia al
derecho respectivo. Esto es lo que la doctrina llama renuncia del actor y veremos a continuación qué es
realmente a lo que se renuncia.
ii) El demandado: También pone fin al proceso e impide que vuelva a intentarse un proceso sobre el
mismo asunto. Es lo que la doctrina llama allanamiento y asimismo veremos a qué se allana el
demandado.
2°) De un recurso que afecta a la esencia del proceso: Se trata de desistir de un recurso interpuesto
contra una resolución, normalmente la sentencia, que se ha pronunciado sobre el fondo del asunto, de
modo que al desistir se produce la firmeza de la sentencia, esto es, el desistir lleva a convertir la sentencia
dictada en ejecutoriada. A este desistimiento se refiere el artículo 153, c) de la LOJ cuando dice que son
sentencias ejecutoriadas aquellas contra las que se ha interpuesto recurso y luego se produce su
“abandono”. Este desistimiento puede ser realizado por cualquiera de las partes, por el actor o por el
demandado, pues la condición necesaria para desistir es que sea recurrente, y las partes han podido
recurrir.
b) Desistimiento parcial
Atiende únicamente a un recurso, incidente o excepción sobre puntos que no dan fin al proceso (o a una
prueba propuesta), y deja firme la resolución recurrida y sin efecto la excepción o incidente (o la prueba
pedida). No ha lugar aquí ni siquiera a plantarse si es posible o no un proceso posterior sobre el mismo
asunto, pues este desistimiento no acaba con el proceso, sino solo con una parte accidental del mismo, por
lo que no debió de regularse entre los modos excepcionales de terminación del proceso.
Como en lo que sigue no vamos a ocuparnos de este desistimiento parcial, conviene aclarar las cosas en
este momento, y debe hacerse distinguiendo:
1°) Desistimiento de un recurso que no afecta a la esencia del asunto: puede realizarlo cualquier parte
que haya interpuesto ese recurso, esto es, tanto el actor como el demandado, y se trata simplemente de
manifestar la voluntad de no querer seguir con ese recurso. Estamos ante la posibilidad que una parte,
cualquiera de ellas, haya recurrido contra una resolución interlocutoria (las de desarrollo del proceso) y
que, luego, diga que no quiere seguir con ese recurso. A este desistimiento no es al que se refiere el art.
584.
2º) Desistimiento de incidente: Como en el caso anterior puede realizarlo cualquiera de las partes, pues
las dos pueden promover incidentes, y también se trata sólo de manifestar la voluntad de no querer seguir
con el incidente. Dado que los incidentes no afectan al fondo del asunto el art. 584 tampoco se refiere a
este desistimiento.
3º.) Desistimiento de la excepción: Logicamente puede realizarlo solo el demandado, pues es el único
que opone excepciones a la pretensión del actor, y se trata de manifestar que no sigue manteniendo la
excencion que afecta la forma o fondo que opuso en su momento (previas, mixtas y perentorias).
4º.) Desistimiento de prueba propuesta: Si la parte ofrece un medio de prueba la misma parte puede
desistir de su práctica, lo que supone que este desistimiento puede realizarlo cualquiera de las dos partes.
De todo lo dicho hasta aquí tiene que haber quedado claro que el desistimiento llamado en el Código
“parcial” no tiene nada que ver con el desistimiento verdadero. Este es un modo excepcional de
terminación del proceso, y el llamado desistimiento parcial no acaba con el proceso. El desistimiento que
merece el nombre de tal es aquel que produce la terminación del proceso.
RENUNCIA (DESISTIMIENTO TOTAL DEL ACTOR)
Acá debe tenerse en cuenta que el artículo 19 de la LOJ admite en general la renuncia de derechos
siempre que la misma no sea contraria al interés social, al orden público o perjudicial a tercero, ni este
prohibida por otras leyes. Ahora bien, en esa renuncia de derechos se está pensando en el derecho
material o sustantivo, no en el derecho procesal; en este la renuncia se regula como desistimiento del
proceso que se ha promovido (arts 581 y 582 del CPCyM).
Concepto: La renuncia es un acto procesal del actor y, suponiendo que sea admisible, tanto procesal
(porque cumplen los requisitos procesales que luego veremos), como materialmente (porque no es
contraria al interés social, al orden público o perjudicial a tercero, ni está prohibida por otras leyes), lleva
a que el juez dicte una sentencia en la que desestimara la pretensión y absolverá al demandado.
Requisitos:
a) Subjetivos
La renuncia sólo es admisible cuando el sujeto que la hace tiene plena capacidad procesal o de actuación
procesal, pero la declaración de voluntad que supone exige también:
1.°) El representante legal no puede renunciar los derechos del representado (art. 584).
2.°) El representante voluntario necesita mandato expreso del representado [art. 190, h) de la LOJI.
3.°) En el caso de las personas jurídicas la voluntad de ésta la debe expresar el órgano con autorización
para ello dentro de la misma, lo que presupone que normalmente no será bastante la voluntad del órgano
persona física que actúa por ella en juicio.
4.°) En los supuestos de litisconsorcio necesario la renuncia han de realizarla todos los litisconsortes, no
bastando la de uno de ellos; si la renuncia presupone un acto de disposición es obvio que este acto ha de
ser realizado por todos los que ejercitaron la acción.
b) Objetivos
En general la renuncia presupone la disponibilidad del objeto, con lo que queda excluida la renuncia que
sea contraria a normas imperativas o prohibitivas y aquella otra que contraríe el interés social o el orden
público. Aun tratándose de objetos disponibles la renuncia no es admisible cuando se haga en perjuicio de
tercero, pero entonces por razones muy diferentes, que se relacionan con el ejercicio de los derechos
conforme a la buena fe.
En otras ocasiones en que se habla de que no cabe renuncia de derechos, habría que llegar mejor a la
conclusión de que no se tiene un verdadero derecho y por tanto, no puede renunciarse a lo que no se tiene,
seria este el caso por ejemplo de la renuncia a la pretensión de interdicción, pues no puede afirmarse que
una persona tenga un verdadero derecho material a obtener una sentencia de contenido favorable en
contra de otra persona.
c) De actividad
1°) La renuncia puede efectuarse por el actor cualquiera que sea el estado del proceso (art. 581, párrafo
último).
2°) El acto de renuncia tiene que ser expreso y ha de realizarse por escrito, especificando concretamente
su contenido (art. 581, párrafo último).
3º) El escrito ha de constar en autos con firma del actor legalizada por notario o reconocida ante el juez en
el momento de presentar la solicitud (y si no pudiere firmar lo hará otra persona a su ruego); faltando
estos requisitos la solicitud se rechazará de plano (art. 585).
Efectos
El art. 586 dice que presentado en forma válida el desistimiento, el juez dictará resolución aprobándolo,
pero con ello se está diciendo algo muy poco claro. Dado que los arts. 581 a 587 regulan un conjunto
heterogéneo de figuras procesales se ha acabado con una norma, ésta relativa a la aprobación, que carece
de sentido cuando se trata de la verdadera renuncia.
Producida de forma válida la renuncia (el desistimiento total del actor) lo que procede no es sólo que el
juez dicte auto aprobándolo. Lo procedente en todo caso sería que el juez dicte sentencia, en la que,
desestimando la pretensión, absuelva al demandado. Es por ello por lo que la renuncia (desistimiento en
la terminología del Código) impide renovar en el futuro el mismo proceso y supone la renuncia al derecho
respectivo (art 582, párrafo 2º). Con ello lo que se está diciendo es que se produce cosa juzgada, pues esta
es la única manera de que no quepa un proceso posterior entre las mismas partes y con la misma
pretensión.
Así se explica también que el art 587 disponga que el desistimiento no impide la demanda que pueda
promover la parte contraria, en nuestro caso ahora el demandado, por los daños y perjuicios causados con
el proceso desistido.
ALLANAMIENTO (DESISTIMIENTO TOTAL DEL DEMANDADO)
De esta figura se encuentra una primera referencia en el art. 115 y una segunda en el art. 582, párrafo 1º,
al referirse al desistimiento de la oposición que se ha formulado en un proceso, a pesar de que se trata en
los dos casos de lo mismo.
Concepto: Es un acto procesal del demandado por el que éste manifiesta su voluntad de no formular
oposición o resistencia o de abandonar la oposición o resistencia ya interpuesta a la pretensión del actor,
conformándose con la misma, con lo que el proceso termina vinculando al juez a dictar una sentencia
estimatoria o condenatoria.
El allanamiento no puede confundirse ni con la admisión de hechos ni con la confesión. La admisión y la
confesión se refieren simplemente a los hechos, y pueden ser realizadas por cualquiera de las dos partes,
mientras que el allanamiento se refiere a la pretensión y es un acto exclusivo del demandado. La admisión
de hechos determina, en sentido negativo, qué hechos dejan de ser controvertidos y, por tanto, establece
los hechos que han de ser probados; la confesión es un medio de prueba que atiende a los hechos
controvertidos. Una y otra no sirven para predeterminar el contenido del fallo de la sentencia. Por el
contrario, el allanamiento no se refiere a los hechos sino a la pretensión y determina el contenido del fallo
o la sentencia. Además, asi como la admisión y confesión pueden ser tácitas (en la admisión por no
pronunciarse sobre los hechos firmados por la parte contraria; y en la confesión por no levantar las cargas
que se imponen al absolverse de las posiciones), el allanamiento no se presume debiendo ser expreso.
Requisitos
a) Subjetivos
El allanamiento sólo es admisible cuando el sujeto que la hace tiene plena capacidad de actuación
procesal y de aquí se deriva
1.°) El representante legal del menor, del incapaz y del ausente no puede allanarse y tampoco puede
hacerlo el defensor de los intereses del Estado o municipales (art. 584).
2.°) El representante voluntario precisa de mandato expreso [art. 190, h) de la LOJ].
3.°) Tratándose de las personas jurídicas ha de realizar el allanamiento el órgano de la misma que tenga
esa facultad conforme a la ley o a sus estatutos.
4.°) en el litisconsorcio pasivo necesario y en el cuasi necesario solo podrá hablarse de allanamiento si lo
realizan todos los litisconsortes. Si lo efectúa uno o algunos de ellos, el proceso tiene que continuar y será
perfectamente posible que se llegue a una sentencia desestimatoria de la pretensión, la cual tendrá el
efecto de beneficiar a todos, aun a cuellos que se hubieren conformado con pretensión del actor.
b) Objetivos
El allanamiento se explica desde la autonomía de la voluntad y desde la disponibilidad de los derechos y,
por tanto, no puede ser admitido en los procesos civiles no dispositivos (por ejemplo en la nulidad de
matrimonio o en el proceso de interdicción). De la misma manera, dado que el allanamiento implica la
más de las veces una renuncia, ha de ser aplicable el art. 19 de la LOJ.
Respecto de la distinción del allanamiento a toda la pretensión (completo) o a una parte de la misma
(relativo), debe tenerse en cuenta que sólo el primero produce el efecto de terminar el proceso. Los dos
vinculan al juez a dictar una sentencia estimatoria, pero obviamente dentro del ámbito del allanamiento
mismo. Adviértase que:
1º) El allanamiento es completo cuando:
1) Habiéndose interpuesto una única pretensión el allanamiento se refiere a toda ella,
2) En la acumulación simple y en la accesoria (o eventual impropia) si atiende todas ellas,
3) En la acumulación alternativa si se refiere a cualquiera de ellas, y
4) En la acumulación eventual si atiende a la primera de ellas, a la interpuesta por el actor como
preferente.
c) De actividad
1º) Tiempo: Tradicionalmente el allanamiento se ha venido presentando como uno de los posibles
contenidos de la contestación de la demanda, y asumiendo, en parte, esa tradición el art. 115 todavía se
refiere a que "si el demandado se allanare a la demanda, el juez, previa ratificación, fallará sin más
trámite"; decimos asumiendo en parte la tradición castellana dado el lugar en que se menciona en el
Código el allanamiento. Con todo hay que destacar:
1) El allanamiento no es uno de los posibles contenidos de la contestación de la demanda, sino un acto
que se realiza en lugar de contestar a la demanda. Una cosa es que se aproveche el plazo de la
contestación de la demanda para allanarse y otra muy diferente que el allanamiento sea contestación.
2) El allanamiento no se ve precisado a realizarse precisamente en el plazo de la contestación de la
demanda, sino que puede efectuarse en cualquier momento del proceso, desde la notificación de la
demanda al demandado (el emplazamiento) (art. 581, párrafo último). El que el allanamiento pueda
realizarse mientras el demandado puede actuar en el proceso excluye, sin más, que se trate de uno de los
contenidos posibles de la contestación de la demanda.
2º) Forma: El allanamiento tiene que ser expreso, lo que supone la necesidad de una declaración de
voluntad inequívoca, y por eso el art. 581, párrafo 3.°, dice que debe formularse especificando
concretamente su contenido.
Sin embargo, existen dos supuestos en que se admite un allanamiento tácito: 1) Art. 240 (juicios sobre
arrendamientos y desahucios), y 2) Art. 256 (interdicto de despojo). Adviértase la diferencia que hay
entre tener al demandado por confeso y dictar sentencia (la que corresponda) y la de ordenar la
desocupación sin más trámite por su no-oposición.
Además de expreso el allanamiento para que sea válido ha de constar en autos por medio de escrito, con
la firma de la parte legalizada por notario o reconocida ante el juez en el momento de presentar la
solicitud (y si no supiere firmar lo hará otra persona a su ruego). Faltando estos requisitos, el juez
rechazará la solicitud de plano (art. 585).
Efectos
La confusión entre el allanamiento que se produce en el inicio del proceso (el del art. 115), y el que se
realiza en un momento posterior del proceso (el del art. 582), pudiera llevar a pensar que los dos producen
efectos distintos, pero ello no puede ser así. El allanamiento produce siempre el efecto de que el juez
procederá a dictar sentencia estimando la pretensión del actor condenando al demandado.
a) Allanamiento completo: El juez debe proceder, sin más, a dictar sentencia estimatoria de la
pretensión, condenando al demandado, y con ello finaliza el proceso.
b) Allanamiento relativo: no produce la terminación del proceso sino que solo se vincula en parte el
contenido de la sentencia que en su momento, después de la terminación del proceso, debe dictar el juez.
En otros ordenamientos se admite que, producido el allanamiento relativo, el juez dicte sentencia
inmediatamente, que habrá de ser estimatoria parcial continuando el proceso solo por la parte no allanada,
pero ello no es posible en nuestro derecho positivo.
ABANDONO DEL PROCESO:
En la primera instancia (desistimiento de la instancia)
a) Concepto: Es un acto procesal del demandante por el que declara su voluntad de abandonar el proceso
pendiente iniciado por él sin que llegue a dictarse un pronunciamiento sobre la pretensión interpuesta, de
modo que, al quedar ésta imprejuzgada, es posible la incoación de un proceso posterior entre las mismas
partes y con el mismo objeto.
Al ser la renuncia y este abandono actos del demandante conviene establecer las diferencias esenciales
entre ellos, como mejor medio para definirlos a ambos:
1) La renuncia tiene por objeto el derecho de acción en sentido con-creto, mientras que el abandono se
refiere únicamente el proceso.
2) La renuncia determina el contenido de la sentencia que ha de dictar el juez, que ha de ser estimatoria de
la pretensión, mientras que en el abandono ni siquiera se llega a dictar sentencia.
3) La sentencia que se dicta en la renuncia produce los normales efectos de cosa juzgada, efectos que no
existen en el abandono.
4) La renuncia es un acto unilateral del demandante, mientras que en el abandono se tiene que oír al
demandado, el cual puede oponerse al mismo pidiendo la continuación del proceso.
Por otro lado, hay que diferenciar el abandono del proceso, que lo es de todo el, de los casos en que se
abandona o mejor, en que no se realiza un acto concreto. Cualquiera de las partes puede no realizar un
acto y ello supone, simplemente, la preclusión en la realización de ese acto, si bien el proceso continúa.
Debe recordarse que el art. 64 del CPCYM dice que vencido un plazo o término, se entiende sin que la
parte haya realizado la actividad prevista para el mismo, se dictará la resolución que corresponda al
estado del juicio, sin necesidad de gestión alguna.
En el abandono del proceso estamos ante un acto procesal expreso del actor por el que manifiesta su
voluntad de que el proceso no continúe, lo que lleva a la terminación de la instancia. La no realización de
un acto concreto, por cualquiera de las partes, supone la preclusión en la realización de ese acto.
b) Requisitos
1º) Subjetivos
La parte no precisa más que de la capacidad de actuación procesal, pero la confusión operada en el
CPCYM supone que:
i) El representante legal del menor, del incapaz y del ausente no puede abandonar el proceso y tampoco
puede hacerlo el defensor de los intereses del Estado o municipales (art. 584).
ii) El representante voluntario precisa de mandato expreso [art. 190, h de la LOJ].
iii) Tratándose de las personas jurídicas ha de abandonar el proceso el órgano de la misma, persona física,
que tenga esa facultad conformes la ley o a sus estatutos.
iv) En el litisconsorcio activo necesario y en el cuasi necesario solo podrán abandonar el proceso todos
los litisconsortes conjuntamente. Si lo efectúa uno o algunos de ellos, el proceso tiene que continuar.
Reconociéndose que la doctrina mayoritaria insiste en la necesidad de mandato especialmente conferido
para abandonar el proceso, hay que hacer constar también que parte de la doctrina se muestra contraria a
la exigencia del poder especial, alegando que es completamente lógica la exigencia del poder especial
para desistir en los recursos, puesto que el mismo supone que la sentencia de instancia se convierte en
firme, produciéndose el efecto de cosa juzgada y la imposibilidad de un proceso posterior, pero que no
ocurre lo mismo con el desistimiento en la primera instancia, pues en ésta nada queda firme siendo
posible un proceso posterior.
c) Objetivos
Aunque suele decirse que el abandono del proceso no es posible en los procesos no dispositivos, es decir,
en aquellos en los que el objeto del proceso se refiere a materias no sujetas a la autonomía de la voluntad
de las partes, la solución correcta parece la contraria, atendido lo que el abandono mismo supone. En
efecto, si ese abandono lleva a dejar imprejuzgada la pretensión, y con el mismo no se está determinando
el contenido de sentencia alguna, es decir, no se está configurando la relación o situación jurídica entre las
partes con base en la voluntad de éstas, y por tanto si el demandante pudo iniciar el proceso cuando lo
estimó conveniente también ha de poder abandonarlo cuando así lo estime oportuno.
Con un ejemplo puede verse mejor lo que decimos. La nulidad del matrimonio por motivo de coacción no
puede declararse por mutuo acuerdo de los contrayentes, sino que precisa declaración judicial, por medio
del proceso correspondiente, en el que podrá formular la pretensión sólo el agraviado. En ese proceso no
cabrá que el demandado se allane, porque la renuncia en este caso sería contraria al orden público, pero si
es perfectamente posible que el cónyuge agraviado, después de presentada la demanda, abandone el
proceso y pida que el mismo termine sin sentencia, ya que la situación material vuelve a estar del mismo
modo en que estaba antes del inicio del proceso.
El abandono puede ser total o parcial. En el primer caso significara electivamente la conclusión del
proceso sin sentencia, mientras que en Cregundo el proceso continuará, pero ahora sólo con la parte del
objeto del mismo a la que no afecto el abandono.
d) De actividad
1º) Tiempo: El demandante puede realizar el abandono en cualquier momento entre la admisión de la
demanda y la sentencia. Dado que el abandono no tiende a determinar el contenido de la sentencia, el
momento preclusivo final es el de la sentencia misma.
2°) Forma: El abandono del proceso ha de ser expreso y pedido por escrito, debiendo estimarse que las
normas de los arts. 581 y siguientes son aplicables a los requisitos de forma del mismo. Se exige, por
tanto, memorial especificando concretamente el contenido y con firma legalizada por notario o
reconocida ante el juez en el momento de presentar la solicitud.
e) Bilateralidad
El problema más complejo del abandono es el de la conformidad del demandado. Si permite iniciar un
proceso posterior entre las mismas partes y con el mismo objeto, parece lógico exigir que la terminación
del proceso no dependa únicamente de la voluntad del actor; al demandado puede no interesarle dejar
abierta la posibilidad de un proceso posterior, sino que en el ya iniciado se resuelva definitivamente el
conflicto, evitando así una situación de inseguridad jurídica.
Lo que ha venido discutiéndose en la doctrina es el momento a partir del cual es necesario oír al
demandado, pero en el derecho guatemalteco ello no debería de originar problema alguno dado que los
del CPCYM), electos de la litispendencia se producen con el emplazamiento (art. 112 del CPCYM) En
los recursos (desistimiento del recurso)
En los recursos (desistimiento del recurso)
Si en el CPCYM no hay referencia al abandono del proceso en la primera instancia, otra cosa ocurre con
ese abandono cuando en el procesal ya existe algún recurso devolutivo, es decir, de apelación o de
casación Ese abandono es el que el CPCYM llama desistimiento total de un recuso que afecte a la esencia
del asunto (art. 581, párrafo 1º), aunque luego no vuelve a hacer mención específica del mismo, aunque sí
genérica.
Entre este abandono y el anterior existen diferencias esenciales, aunque los dos pongan fin al proceso,
pues el abandono o desistimiento de los recursos es un acto del recurrente (sea éste el demandante o no) y
produce el efecto de que queda firme la sentencia recurrida, con lo que no podrá iniciarse un proceso
posterior entre las mismas partes y con el mismo objeto. Respecto de este desistimiento debe tenerse en
cuenta que:
1°) Tiene pleno sentido la exigencia de poder especial en el mandatario judicial [art. 190, h) de la LOJ].
2°) También lo tienen que no deba oírse al recurrido, pues la conformidad del mismo no es necesaria, al
convertirse en firme la sentencia recurrida.
3°) Puede distinguirse, sobre el momento del mismo, según se realice estando todavía las actuaciones en
el tribunal que dictó la sentencia o habiéndose elevado ya estas al tribunal superior.
TRANSACCIÓN
Aunque en el CPCYM no hay referencia a la transacción como medio excepcional de poner fin al
proceso, no existe duda doctrinal respecto de esa posibilidad. A la transacción sólo se refiere el Código,
primero, para decir que puede oponerse como excepción previa (art. 116, inciso 11º) y mixta (art. 120), y
debe entenderse la transacción extrajudicial, y, después, para convertirla en titulo de los que dan lugar a la
via de apremio (art 294) si bien deber tenerse en cuenta que su inciso 6º atiende a la transacción
extrajudicial y el inciso 7º a la transacción judicial.
Concepto: Según el art. 2151 del Código Civil la transacción es un contrato por el cual las partes,
mediante concesiones reciprocas, deciden de común acuerdo algún punto dudoso o litigioso, evitan el
pleito que podría promoverse o terminan el que está principiado. Esta verdadera definición pone de
manifiesto que hay dos clases de transacción:
a) Extraprocesal: Es un contrato celebrado por las partes de una relación jurídica material sin que exista
proceso pendiente entre ellas. La transacción evita precisamente el proceso que podría promoverse.
b) Procesal: Incide sobre un proceso pendiente poniéndole fin, pero dentro de ella hay que distinguir:
1) Extrajudicial: Pendiente un proceso las partes del mismo realizan un contrato, fuera de la presencia
judicial, con la finalidad de poner fin al conflicto que las separa y al proceso, determinándose en ese
contrato cómo finalizará el proceso, pudiendo acordar que el actor renuncie o abandone el proceso, o que
el demandado se allane, siendo lo más común que se pacte que el actor desistirá de su pretensión.
2) Judicial: Es un acto procesal por el que las partes, en presencia judicial o por lo menos presentado al
juez su acuerdo por escrito, mediante concesiones reciprocas, ponen fin al proceso sin necesidad de
sentencia, aún cuando el juez deberá recoger los términos del acuerdo en un auto.
Esta es la transacción que aquí interesa pues, independientemente de su naturaleza material, produce
efectos procesales específicos.
Requisitos
a) Subjetivos
El art. 2152 del Código Civil para que la transacción sea valido exige que las partes han de tener
capacidad para disponer de lo que sea objeto de la transacción. Además de otras normas del mismo
Código se desprende que:
1) El mandatario ha de tener facultad especial para transigir y para los actos y contratos derivados de la
transacción que necesiten facultad especial (art. 2152, inciso 4º).
2) El mandatario judicial precisa de facultades especialmente conferidas, art. 190, i) de la LOJ.
3) Para que ponga fin al proceso han de intervenir en la transacción todos los que son parte en el proceso
(se deduce del art. 2155 del Código Civil).
4) Los representantes de menores, incapaces o ausentes necesitan autorización judicial para transigir
sobre los bienes de las personas que representan (art. 2159 siempre del Código Civil).
5) El marido y la mujer precisan del consentimiento del otro cónyuge para transigir sobre los bienes
comunes (art. 2160).
6) Los que administran bienes nacionales o municipales precisan autorización o aprobación del Ejecutivo
(art. 2161).
7) Las asociaciones se ajustarán para transigir a la ley de su creación o al instrumento de su constitución o
estatutos, y si falta disposición se necesita autorización judicial (art. 2162).
8) Los depositarios sólo pueden transigir sobre sus derechos y gastos causados en la conservación del
depósito, pero no sobre la cosa objeto del depósito (art. 2164).
9) Precisa de autorización expresa el socio administrador o representante para transigir sobre los bienes y
derechos de la sociedad (art. 2165).
La Ley del Organismo Judicial la regula en su artículo 190. b) Objetivos
c) Objetivos.
Aparte de que la transacción ha de recaer sobre cosas o cuestiones dudosas y litigiosas y suponiendo que
las partes han de prometer, ceder o dar algo recíprocamente (art. 2152 del Código Civil), lo más
importante es que, según el art. 2158, del mismo Código, no cabe transigir:
1) Sobre el estado civil de las personas.
2) Sobre la validez o nulidad del matrimonio o del divorcio.
3) Sobre la responsabilidad penal en los delitos que dan lugar a procedimiento de oficio (aunque si cabe
transacción sobre la responsabilidad civil derivada del delito).
4) Sobre el derecho a ser alimentado pero sí cabe sobre el monto de los alimentos y sobre alimentos
pretéritos).
5) Sobre lo que se deja por disposición de última voluntad, mientras viva el testador o donante.
A estas normas debe añadirse que, suponiendo la transacción normalmente una renuncia de derechos por
las dos partes, no debe admitirse la transacción que oculte una renuncia contraria al interés social, al
orden público o perjudicial a tercero, ni que esté prohibida por las leyes (art. 19 de la LOJ).
d) De actividad
1.) Tiempo: No existe norma alguna que se refiera al mismo, que debe entenderse que la transacción es
posible mientras e esté pendiente, incluso en los recursos.
2.) Forma: La transacción judicial, que es la que aquí importa, se realiza mediante acta judicial o petición
escrita dirigida al juez, con las mas autenticadas por notario (art. 2169 del Código Civil).
Tampoco hay alusión en el Código a la necesidad de que la transacción sea aprobada por el juez, pero
esto es lo que viene exigiendo la doctrina en atención a los efectos que produce la transacción. Si se tiene
en cuenta que la ley establece casos en los que la transacción no es posible, lo lógico es que el juez tenga
que pronunciarse sobre la legalidad del acuerdo logrado entre las partes, y que ese pronunciamiento se
haga por medio de auto, en el que habrá de recogerse el acuerdo, debiendo ser esa resolución judicial la
que se convierta en el título del art. 294, inciso 7.°
Efectos
El primero de los efectos de la transacción es que pone fin al proceso que estaba pendiente entre las
partes, pero además:
1°) No hay dudas en torno a que la transacción judicial o, mejor el auto que la aprueba, es título
ejecutorio, debiendo procederse a su ejecución, en su caso, por los trámites de la vía de apremio. A esa
transacción es a la que se refiere el art. 294, inciso 7.°, del CPCYM al hablar de "Convenio celebrado en
juicio"
2°) Otra cosa debe decirse en lo que se refiere a la "autoridad de cosa juzgada", efecto que no produce la
transacción, la cual simplemente obliga a las partes como un contrato entre ellas. El anterior Código Civil
decía, en el art. 1856, que la transacción producía entre las partes excepción de cosa
Juzgada, pero en el nuevo Código Civil se tuvo el acierto de suprimir esta mención, pues los efectos de la
transacción son los propios de todo contrato.
Puede oponerse como excepción previa (art 116, inciso 11º) o mixta (art 120) no es la transacción
procesal (la que pone fin al proceso), sino la transacción extraprocesal (la que evita la iniciación de un
proceso). En efecto, existiendo ya un proceso en trámite, si las partes le ponen fin por la transacción,
incluso por la celebrada en escritura pública que se presenta al juez o tribunal, este dictara auto
asumiéndola y dando por terminado el proceso. Por el contrario, si existe un litigio entre dos personas y
llegan a una transacción para evitar el proceso, ante la demanda interpuesta por una de ellas,
desconociendo el acuerdo logrado, la contraria formulara la excepción previa de transacción, la lograda
antes del inciso del proceso y con el fin de que el proceso no continúe, que es cosa distinta.
CONCILIACIÓN
Nos referimos ya a ella en el Capítulo VII y ahora hay que destacar simplemente que si la conciliación
como actividad finaliza con acuerdo entre las partes, ese acuerdo es una verdadera transacción, pues
mediante ella se pone fin al proceso pendiente entre las partes. No puede existir diferencia en que:
1°) Haciendo uso del art. 97 del CPCYM el juez cite a las parte para intentar la conciliación y que en ese
acto se llegue a un avenimiento, levantándose el acta correspondiente y dictándose resolución declarando
terminado el juicio.
2°) Sin hacer uso del art. 97 del CPCYM, las partes lleguen a un acuerdo en presencia judicial y se
levante el acta correspondiente (art 2169 del Código Civil), pues aquí también el juez habrá de dictar
resolución declarando terminado el proceso.
Algunos autores han intentado encontrar diferencias entre la conciliación que acaba con avenimiento y la
transacción realizada judicialmente, y lo han hecho diciendo que no es necesario que el punto litigioso sea
dudoso ( aunque no se sabe como puede dejar de ser dudoso un punto sobre el que ya esta pendiente un
proceso) y que tampoco lo es que el avenimiento se logra con concesiones reciprocas (aunque admitan
que esto es lo normal en la conciliación). La conciliación si acaba con acuerdo y la transacción son
siempre formas excepcionales de terminar el proceso que se basan en la voluntad coincidente de las dos
partes que llegan a un arreglo o acuerdo.
La mejor demostración de que la conciliación con avenimiento es una transacción se encuentra en el
propio CPCYM:
1) El art. 97 exige en el representante de la parte facultades para transigir.
2) El juez tiene que controlar que el acuerdo no sea contrario a las leyes, como dice el art. 203.
3) El acuerdo tiene que ser aprobado por el juez, que debe dictar la oportuna resolución.
4) En esa resolución, que debe ser auto, se asumirá el acuerdo de las partes y se declarará terminado el
proceso.
5) Ese auto es el que se convierte en título ejecutorio del art. 294, inciso 7.°
La conciliación se diferencia de la transacción sólo en la actividad. La primera requiere una citación del
juez y una comparecencia de las partes ante él; la transacción puede lograrse entre las partes de varias
formas, pero incluso una de ellas (la que se documenta en un acta) requiere también presencia judicial.
CONFESIÓN
El art. 140 del CPCYM regula la que llama terminación del proceso por confesión y con ello introduce
otro grave elemento de confusión, al no distinguir entre la admisión de los hechos y allanamiento. La
doctrina guatemalteca estima que debe distinguirse entre:
1º. La confesión como medio de prueba
Es la que se hace en la prueba de declaración de las partes, al contestar una de estas a las posiciones que
le formula la contraria, o la que puede obtenerse sin posiciones. Al ser un medio de prueba ha de
valorarse por el juez en el momento de dictar sentencia.
2º. La confesión que termina con el proceso
Es el reconocimiento que hace el demandado de todos los hechos que fundamentan la pretensión del actor
y lleva, a solicitud de parte, a dictar sin mas tramite sentencia. Esta es la confesión del art 140 y es aquí
donde se ha incurrido en una grave confusión.
Con relación a los hechos afirmados por el actor en su demanda, y que son la causa de pedir (causa
petendi), elemento objetivo que sirve para delimitar su pretensión, el demandado puede:
1) Negarlos en la contestación de la demanda, con lo que convierte a los hechos en controvertidos, es
decir, en necesitados de prueba. Y esa prueba puede ser la de declaración de parte.
2) Negar unos y admitir otros, con lo que parte de los hechos quedarán sin necesidad de prueba (los
admitidos) y otros seguirán como hechos controvertidos (necesitados de prueba).
3) Admitir todos los hechos, con lo cual no será necesaria la prueba, pero podrá oponerse a la pretensión
del actor con base en la aplicación de la norma jurídica. En este caso será el juez el que deberá determinar
en la sentencia la correcta aplicación de esa norma jurídica.
Aunque no es normal, nada impide que en un proceso las partes estén de acuerdo en cómo sucedieron los
hechos, siendo su divergencia exclusivamente jurídica. Por ejemplo, en los contratos con cláusula de
indemnización de las partes pueden estar de acuerdo en que la obligación fue cumplida con retardo y en
que la indemnización debe, por tanto, reducirse proporcionalmente, pero no se ponen de acuerdo en el
importe de la reducción; en esta situación si acuden al juez, con base en el art 1438 del Código Civil, no
hará faltar ofrecer ni practicar prueba y el demandado podrá, en la contestación de la demanda, admitir
como ciertos todos los hechos afirmados por el actor.
4) Allanamiento (o desistimiento total del demandado) que, como antes hemos visto, implica la voluntad
de éste de no formular oposición o resistencia a la demanda o de abandonar la oposición o resistencia ya
formuladas, que conduce a que el juez dicte una sentencia estimatoria de la pretensión del actor,
condenando al demandado.
La confesión a la que se refiere el art. 140 del CPCYM no puede confundirse con el allanamiento; el que
admite todos los hechos de la demanda, pero contesta a la misma pidiendo ser absuelto (o no ser
condenado), está formulando oposición o resistencia a la pretensión, si bien la misma se centra en los
aspectos jurídicos del conflicto. Admitidos por el demandado todos los hechos de la demanda y
formulada oposición el juez debe dictar la sentencia que corresponda atendida la aplicación del derecho
en el caso concreto.
Lo que el art. 140 está confundiendo es la admisión de los hechos, como actitud del demandado, con la
confesión como medio de prueba, y por eso llega a una conclusión errónea. No obstante, podría salvarse
el artículo si se estimara que la sentencia que debe estimar el juez es la que corresponda a la aplicación
del derecho, no estando la misma determinada para condenar al demandado.
CADUCIDAD DE INSTANCIA
Todos los casos anteriores basan la terminación de la instancia en el poder de disposición de las partes y
en la realización de un acto positivo por una o por las dos partes. La caducidad, por el contrario, supone la
terminación de la instancia por la inactividad de las partes durante el lapso de tiempo fijado por la ley y
responde a la idea de que la litispendencia no puede prolongarse indefinidamente, lo que llevó a que fuera
regulada en los arts. 588 a 595 del CPCYM.
Fundamento
La iniciación de un proceso supone la voluntad de una persona de acudir a los órganos jurisdiccionales
del Estado para impetrar la tutela jurídica de éstos en un caso concreto, por medio de la aplicación del
Derecho a la pretensión por él formulada. Junto a la pretensión, la oposición o resistencia implica también
la voluntad de otra persona de que se aplique en el Derecho. Por fin, la litispendencia tiene el efecto
procesal, por un lado, de obligar al juez a realizar el proceso y a resolver y, por otro, de sujetar a las partes
a seguir el proceso, asumiendo en él las expectativas, cargas y obligaciones propias de esa condición.
En este contexto la caducidad se basa en la presunción de que el transcurso de un cierto tiempo, sin que
las partes realicen los actos procesales, debe entenderse como que han perdido esa voluntad de actuación
del Derecho en el caso concreto, a lo que debe sumarse que el Estado no puede consentir la litispendencia
indeterminada. Sumando las dos razones se llega a la conclusión de que la ley ha de fijar unos plazos,
transcurridos los cuales sin que en el proceso se realice actividad alguna, el proceso mismo debe concluir.
A esta figura se llama caducidad de la instancia y es un modo excepcional de terminación del proceso.
a) Excepciones
La razón de ser de la caducidad impide que la misma se produzca en todos los casos, y de ahí que el art.
589 establezca las excepciones a la misma:
1) Cuando el proceso se encuentre en estado de resolver sin que sea necesaria gestión de las partes.
2) En el proceso arbitral (debe estarse al Decreto 67-95 del Congreso).
3) En los procesos de ejecución singular que se paralicen por ausencia o insuficiencia de bienes
embargables al deudor (a contrario sensu debe entenderse que si existen bienes embargables que alcancen
a cubrir la reclamación sí puede darse la caducidad), o porque el ejecutante está recibiendo pagos
parciales por convenio judicial o extrajudicial.
4) En los procesos de ejecución singular que se basen en una garantía real.
5) En los procesos para ejecutar una sentencia firme.
La exclusión de la caducidad en los procesos de ejecución es algo tradicional, aunque el art. 589 lo ha
complicado al distinguir entre los varios procesos de esta naturaleza en atención al título. Realmente la
exclusión de la caducidad en estos casos se ha basado en que en el proceso de ejecución rige plenamente
el impulso de parte y se trata de ejecutar un derecho existente.
6) En los procesos de ejecución colectiva.
7) En los procesos especiales a que se refiere el Libro IV de este Código.
Este Libro IV ya hemos dicho que no regula verdaderos procesos, sino actos de jurisdicción voluntaria, en
los que no existe verdadera jurisdicción ni se trata siempre de actuaciones voluntarias.
b) Transcurso de un tiempo
El primer requisito de la caducidad es que transcurra el tiempo establecido por la ley (art. 588), tiempo
que es:
1) Seis meses si el proceso se encuentra en la primera instancia
2) Tres meses estando pendiente la segunda instancia
Tratándose de plazos establecidos por meses se computa de fecha a fecha, contándose también los días
inhábiles (art 588 del CPCYM y 45, c) de la LOJ, y siendo el dies a quo el día en que se practicó la última
diligencia en el proceso, sea o no de notificación (art 590 del CPCYM)
c) Inactividad procesal
Si el proceso es actividad, realización de actos sucesivos en el tiempo, el segundo requisito atiende a que
las partes no realicen la actividad prevista en la ley, esto es, que permanezcan inactivas. Esta inactividad
debe ponerse en relación con el principio de impulso a instancia de parte o con el principio de impulso de
oficio:
1) Si en el proceso rige el principio de impulso de parte o, por lo menos, si en el proceso algún acto
procesal necesita para ser realizado que lo inste una parte, la inactividad de ésta puede conducir a la
caducidad.
Por ejemplo, cuando el art. 113 dice que se tendrá por contestada la demanda si transcurre el plazo del
emplazamiento sin que el demandado comparezca, siguiéndose el juicio en rebeldía, a solicitud de parte,
es posible que se llegue a la caducidad si el actor no acusa la rebeldía del demandado y pasan los seis
meses.
La inactividad desaparece cuando alguna de las partes realiza en el proceso cualquier gestión (se entiende
admisible, es decir, que la gestión sea en realidad para continuar el procedimiento, y debe recordarse que
las peticiones verbales en los procesos escritos no interrumpen la caducidad) o cuando por el órgano
judicial se practique cualquier diligencia (art. 590, párrafo 2.°).
2) Si en el proceso rige el impulso de oficio o, por lo menos, si los plazos se declaran perentorios, de
modo que el juez debe dictar la resolución que proceda, sin necesidad de gestión alguna, la caducidad no
puede producirse.
Esto es lo que debe ocurrir en general, atendido lo dispuesto en el art. 64 del CRCYM que declara
perentorios todos los plazos, salvo disposición legal en contrario. Por esto es por lo que la caducidad se
produce por inactividad de las partes, no por la inactividad del órgano judicial, y en este sentido el art.
589, inciso 1°, dice que la caducidad de ia instancia no se produce cuando el proceso se encuentra en
estado de resolver sin que sea necesaria la gestión de las partes.
Declaración de la caducidad
En el CPCYM la caducidad no opera de pleno derecho, sino que exige declaración judicial, que no puede
producirse de oficio. En otros Ordenamientos, transcurrido el tiempo fijado en la ley, el juez procede de
oficio a declarar la caducidad, lo que supone que la misma se produce por el mero transcurso del tiempo,
siendo la resolución judicial meramente declarativa. En nuestro Derecho la caducidad opera a instancia de
parte, lo que quiere decir que la resolución judicial es constitutiva, es decir, que la caducidad no se
produce por el mero transcurso del tiempo, siendo necesaria la resolución judicial. Estas dos posibilidades
no son teóricas, pues producen efectos muy distintos:
1.) Si la resolución judicial fuera meramente declarativa, la caducidad se produciría cuando transcurra el
tiempo fijado en la ley, de modo que si la parte hace una gestión pasado ese tiempo, y aun no existiendo
todavía resolución judicial, esa gestión de parte no interrumpe la caducidad, pues ésta ya se ha producido.
2.) Por el contrario, si la resolución judicial es constitutiva, la caducidad sólo existe cuando el juez así lo
ha declarado, y a instancia de parte, de modo que si pasado el tiempo fijado en la ley una parte hace una
gestión, ésta produce la interrupción del plazo.
Esta segunda solución se desprende claramente del art 592: El que quiera aprovecharse de la caducidad
deberá, antes de que se reanude el proceso; pedir la declaración judicial al respecto, pues de lo contrario
se tiene por renunciada. De aquí nace la necesidad de que la parte interesado inste la constitución de la
caducidad, solicitud a la que se dará el trámite de los incidentes. En ese trámite cabe la posibilidad de que
la otra parte se oponga a la declaración de caducidad alegando que ella no pudo instar el curso del proceso
"legitimo impedimento", esta es la causa de oposición y la misma se remite a la prueba de que existió
alguna circunstancia de hecho en virtud de la cual la parte no pudo realizar gestión alguna en el proceso
durante el plazo fijado en la ley para la caducidad.
El que esa es la única causa lleva incluso a que la caducidad opere contra menores, incapaces, ausentes, el
Estado y el municipio, sin perjuicio de que los defensores de los intereses de cualquiera de ellos sean
responsables personalmente de los daños y perjuicios causados (incluso que queden sujetos a las
responsabilidades penales consiguientes) (art. 594).
Efectos
Los efectos de la caducidad son muy distintos según la misma se produzca en la primera instancia o en la
segunda, aunque en todo caso el que diere lugar a la caducidad será condenado en las costas causadas (art.
595).
a) Primera instancia
Como dice el art. 593, párrafo 1., la caducidad operada en la primera instancia restituye las cosas al
estado que tenían antes de la demanda. Esto supone, simplemente, que la caducidad no afecta al derecho
subjetivo material afirmado en la demanda. La complicación proviene de los párrafos 3.° y 4.° del mismo
artículo, pues en ellos con terminología confusa lo que se está diciendo es que:
1) La caducidad hace ineficaces los actos procesales realizados e impide que se replantee el mismo
proceso; éste ha finalizado y no puede recomenzar.
2) Lo que no se impide es la coacción de otro proceso en el que interponga la misma pretensión que
se interpuso en el proceso finalizado por caducidad, pues esta no afecta a la existencia del derecho
subjetivo material afirmado en la demanda.
3) Si la caducidad en la primera instancia restituye las cosas al estado que tenían antes de la
demanda, el efecto del emplazamiento que es la interrupción de la prescripción debe entenderse que no se
ha producido, por lo que el plazo de prescripción ha seguido corriendo.
4) Dado que el plazo de prescripción ha seguido corriendo, puede haber ocurrido que la declaración
de caducidad suponga la prescripción del derecho afirmado en la demanda.
5) 5) Esa prescripción no puede impedir que se inicie otro proceso, si bien en el mismo la parte
beneficiada por la prescripción podrá oponer la excepción de prescripción como previa (art. 116, inciso
9,°) o como mixta (art. 120).
Lo fundamental de todo esto es que, dejando a un lado los problemas derivados de la prescripción, la
caducidad no afecta el derecho material; la caducidad termina el proceso, pero no determina la extinción
del derecho subjetivo material afirmado por el actor en la demanda; ese derecho sigue existiendo
(insistimos, dejando aparte la prescripción).
Un supuesto muy especial de caducidad en la primera instancia, es el contemplado en el art. 591, párrafo
2°. Si los autos se encuentran pendientes de un recurso de apelación que no se haya interpuesto contra la
sentencia, es decir, interpuesto contra una resolución interlocutoria, la inactividad durante seis meses
produce la caducidad de la primera instancia, pero la misma, si es pedida por la parte, la petición se hará
ante el tribunal superior, aunque éste remitirá los autos al juez de la primera instancia para que éste
decida.
No debe olvidarse, además, que la caducidad de la instancia impide la continuación de la reconvención, si
la hubiere, y que no puede pedirse la caducidad de la reconvención sin pedir, al mismo tiempo, la
caducidad del proceso inicial (art. 589, párrafo 2º). Debe recordarse que si la reconvención es un acto de
acumulación, que hace que dos pretensiones (es decir dos procesos) se tramiten en un procedimiento
único, la caducidad en cuanto inactividad se ha de reproducir en el conjunto del procedimiento, siendo
imposible que afecte solo a uno de los procesos.
b) Segunda instancia.
Si la caducidad opera pendiente la segunda instancia, queda firme el auto definitivo o la sentencia dictada
en la primera y contra la que se interpuso el recurso (art. 593 párrafo 2º).
No cabe caducidad en el recurso de casación.
5 OTROS PROCESOS DE CONOCIMIENTO

5.1 JUICIO ORAL


El juicio oral en Guatemala, es aplicable para ciertos asuntos, por los Jueces de Primera Instancia del
ramo Civil y por los Jueces Menores en aquellos asuntos de ínfima y de menor cuantía; aunque en la
realidad, los asuntos de ínfima cuantía casi no se llevan a la práctica.

El actual Código Procesal Civil y Mercantil de Guatemala regula en el título II el procedimiento que debe
efectuarse en materia del juicio oral, dedicando para su sistematización importantes normas jurídicas
como también los supuestos jurídicos, en los cuales las contiendas deben ventilarse en esta vía.

El objeto de diligenciar el procedimiento del juicio oral, es que el juez escuche a las partes procesales y se
declare de manera rápida el derecho que se pretende hacer valer, por su importancia y por su carácter
urgente.

Para Manuel Osorio, el juicio oral es aquel que se sustancia en sus partes principales de viva voz y ante el
juez o tribunal que entiende el litigio. En el juicio oral, las pruebas y los alegatos de las partes se efectúan
ante el juzgador.

Casos de procedencia:
a) Asuntos de menor cuantía;
b) Asuntos de ínfima cuantía;
c) Los asuntos relativos a la obligación de prestar alimentos;
d) Rendición de cuentas por parte de las personas a quienes les impone esa obligación la ley o el contrato;
e) La división de la cosa común y las diferencias que surgieren entre copropietarios en la relación a la
misma;
f) La declaratoria de jactancia; g) los asuntos que por disposición de la ley o por convenios de las partes
deban seguir en esa vía.
Las normas que se pueden aplicar a este procedimiento las encontramos en los artículos del 199 al 210 del
Código Procesal Civil y Mercantil, y en cuanto a las normas de Integración, de acuerdo al artículo 200 del
Código Procesal Civil y Mercantil, referente a que se aplicaran las disposiciones del juicio ordinario, en
cuanto no se opongan a lo preceptuado en ese título.

PROCEDIMIENTO
En cuanto al desarrollo del proceso que debe diligenciarse en el Juicio Oral, se analizará grosso-modo las
diferentes fases o etapas del mismo y para ilustrarlo de mejor manera se incluye un esquema detallado del
mismo, con sus respectivos plazos.

LA DEMANDA:
Es la etapa procesal que da inicio prácticamente a todo un proceso, en este caso, el juicio oral. De acuerdo
con lo que establece el artículo doscientos uno (201) del Código Procesal Civil y Mercantil, la demanda
puede presentarse de forma oral, levantándose para el efecto el acta correspondiente por parte del
secretario del órgano jurisdiccional, para dejar constancia de lo que el demandante expone verbalmente.
El mismo artículo citado, establece que la demanda puede presentarse también por escrito, sin olvidar
que, en ambos casos, debe cumplirse cabalmente con los requisitos que para el efecto establecen los
artículos 61, 106 y 107 del cuerpo legal citado constantemente.

EL EMPLAZAMIENTO.
Si la demanda se ajusta a los requisitos legales que establecen los artículos 61, 106 y 107 del cuerpo legal
citado, el juez debe señalar día y hora para que el demandante y demandado comparezcan a juicio oral,
con sus respectivas pruebas, previniéndoles continuar el juicio en rebeldía de la parte procesal que no
compareciere.

De acuerdo a lo que establece el artículo 202 segundo párrafo del Código Procesal Civil y Mercantil,
entre el emplazamiento del demandado y la audiencia debe mediar por lo menos tres días, término que
según la distancia debe ser ampliado. Si observamos, en esta clase de juicio, el demandado solo cuenta
con tres días para preparar su defensa, debido a la celeridad en el diligenciamiento del juicio oral.

CONCILIACIÓN.
Esta es una etapa procesal discutida en cuanto a si se realiza antes o después de la contestación de la
demanda, sin embargo, esta es una cuestión que no presenta mayor relevancia, tomando en cuenta que, en
la realidad, la mayoría de jueces, busca en primer lugar, la conciliación entre las partes procesales.

El artículo 203 del Código Procesal Civil y Mercantil, establece que, en la primera audiencia, el juez debe
esforzarse para conseguir un acuerdo voluntario entre demandante y demandado, proponiendo fórmulas
ecuánimes de conciliación, aprobando cualquier forma de arreglo que las partes acuerden, siempre y
cuando no sean contrarias a las leyes. Si la conciliación obtenida es parcial, el juicio debe continuar en
cuanto a las peticiones no comprendidas en el acuerdo.

CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA.
Al contestarse la demanda, debe presentarse un memorial que debe cumplir los mismos requisitos
establecidos para la demanda y puede hacerse oralmente en la primera audiencia. También puede
presentarse por escrito hasta o en el momento de la primera audiencia, de acuerdo a lo que establece el
artículo 204 en su primero y segundo párrafo respectivamente.

Debe tenerse presente que, contestada la demanda, quedan determinados los hechos sobre los cuales ha de
versar el juicio oral, por lo tanto, la ampliación o modificación de la demanda ya no es posible por el
principio de preclusión, obligando con ello a las partes procesales a ser claros y precisos en sus
peticiones, desde un inicio y no estar a la expectativa de la defensa del demandado para introducir las
modificaciones o ampliaciones que la contestación de la demanda pueda sugerir. Además, debe tenerse en
cuenta que el actor ha tenido más tiempo para la preparación de su demanda, es decir, el plazo de la
prescripción que es de cinco años, mientras que el demandado solo cuenta con los tres días establecidos
para el emplazamiento. Por otra parte, la misma oportunidad que tiene el demandado para contestar la
demanda, la tiene el actor para la ampliación de ella, siempre y cuando, antes de que el demandado la
haya contestado.

RECONVENCIÓN.
Esta es una actitud activa negativa del demandado, toda vez que constituye su propia demanda contra el
actor o demandante. En este orden de ideas, la reconvención, en caso sea aplicada, debe llenar los
requisitos que establece el artículo 119 del Código Procesal Civil y Mercantil, en base al artículo 200 del
mismo cuerpo legal, que permite la aplicación supletoria del juicio oral con las disposiciones del juicio
ordinario, en lo que fueren aplicables. En este sentido, la pretensión ejercida en la reconvención, debe
tener conexión por razón del objeto o del título con la demanda y no debe estar sujeta a distintos trámites.
En el juicio oral, la reconvención puede presentarse oral o por escrito antes o durante la celebración de la
primera audiencia.
EXCEPCIONES.
Las excepciones son mecanismos de defensa u oposición que utiliza el demandado en contra del actor. De
acuerdo a lo que establece el artículo 205 del Código Procesal Civil y Mercantil, todas las excepciones en
el juicio oral deben oponerse en el momento de contestar la demanda o la reconvención. Sin embargo, en
el artículo citado, se hace una aclaración referente a las excepciones nacidas con posterioridad a la
contestación de la demanda y las de cosa juzgada, caducidad, prescripción, pago, transacción y
litispendencia; se pueden interponer en cualquier tiempo, mientras no se haya dictado sentencia en
segunda instancia y deben resolverse en sentencia final. Esto es así porque el artículo citado con
antelación, solo faculta para resolver en la primera audiencia o en auto separado, las excepciones previas
que se hubieran interpuesto al contestar la demanda o la reconvención, pero luego dice: "las demás
excepciones se resolverán en sentencia"; esto debido a la celeridad que el proceso del juicio oral supone.
Si nos damos cuenta, todas las excepciones anteriores, le ponen fin al proceso (cosa juzgada, caducidad,
prescripción, pago y transacción); excepto la excepción de litispendencia.

Lo anterior se sintetiza en que todas las excepciones que desee hacer valer el demandado, deben
interponerse en el momento de contestar la demanda o en su caso la reconvención, en base a los
principios de eventualidad, economía procesal y concentración. Las excepciones previas deben resolverse
en la primera audiencia; sin embargo, el juez puede resolver en auto separado, es decir, fuera de la
audiencia, aquellas excepciones previas que se presenten con características complicadas. En cuanto a las
excepciones que no son previas, es decir la mixtas y perentorias, deben resolverse en sentencia. Si entre
las excepciones previas, se encuentra la de incompetencia, el juez debe resolverla antes de las demás,
porque en caso de declararse su incompetencia, obviamente no puede seguir conociendo de las demás
excepciones.

PRUEBAS.
En cuanto a las pruebas se refiere, es aplicable supletoriamente los preceptos del juicio ordinario. Las
pruebas deben ofrecerse en la demanda o en la contestación de ella, debiendo individualizarse. En el
juicio oral no existe el término de prueba, sino audiencias.

De acuerdo a lo que establece el artículo 206 del Código Procesal Civil y Mercantil, las partes procesales
están obligadas a concurrir a la primera audiencia con sus respectivos medios de prueba. La intención de
esta norma es concentrar los actos de prueba en la primera audiencia, ya que las siguientes dos audiencias
que permite el Código Procesal Civil y Mercantil, tienen carácter excepcional. Sin embargo, en la práctica
se ha observado dificultad de que la parte pueda comparecer a la primera audiencia con todos sus medios
probatorios y en algunos casos, si se presentan todas las pruebas, ha sido difícil recibirlas por parte del
juez, por la falta de tiempo.

LAS AUDIENCIAS.
Como ya se hizo mención, sólo es posible desarrollar en el juicio oral, tres audiencias. Si por alguna
circunstancia en la primera audiencia no es posible recibir las pruebas ofrecidas por las partes, tiene que
señalarse una segunda audiencia, que deberá tener lugar dentro de un término que no exceda de quince
días, tal como lo establece el segundo párrafo del artículo 206 de la ley mencionada en párrafos
anteriores.
Desde luego, las partes procesales son las más interesadas en procurar que sus pruebas sean recibidas en
la primera audiencia o a más tardar en la segunda, ya que la tercera audiencia es de naturaleza
extraordinaria y siempre que por circunstancias ajenas al tribunal o a las partes, no hubiere sido posible
aportar todas las pruebas. Esta audiencia es exclusivamente para este efecto y debe practicarse dentro de
un término que no exceda de diez días, plazo que se cuenta a partir del desarrollo de la segunda audiencia.

La frase que el Código ´Procesal Civil y Mercantil tomó de la legislación laboral, al indicar en su artículo
206 "las partes están obligadas" a concurrir a la primera audiencia con sus respectivos medios de prueba,
no fue muy afortunada, porque en realidad las partes tienen esa carga procesal, pero no una auténtica
obligación, puesto que en ninguna parte del artículo mencionado se establece algún tipo de sanción por el
incumplimiento.

El último párrafo del artículo 206 de la ley mencionada, establece la facultad que tienen los jueces para
señalar términos extraordinarios, cuando algún medio de prueba debe ser rendido fuera de nuestro país, es
decir en el extranjero. Para el efecto, es aplicable las disposiciones del artículo 124 del mismo cuerpo
legal, que hace referencia a un término improrrogable suficiente que no deberá exceder de 120 días.

TERMINACIÓN DEL PROCESO.


Supongamos que ambas partes procesales comparecen a la primera audiencia, pueden presentarse varios
supuestos, en cuanto a las actitudes demostradas, principalmente del demandado. En efecto, el
demandado puede allanarse, es decir, aceptando todas o algunas de las pretensiones del actor. El
allanamiento no implica confesión de los hechos, pero termina el proceso. Por otra parte, puede confesar
expresamente los hechos en que se funda la demanda. En ambas situaciones, el juez no necesita recibir
más pruebas y debe dictar sentencia dentro del tercer día, de acuerdo a lo que establece el primer párrafo
del artículo 208 del Código Procesal Civil y Mercantil.

Ahora, si no hubiere allanamiento ni confesión, debe recibirse la prueba propuesta por las partes
procesales, en cuyo caso, el juez debe dictar la sentencia dentro de los cinco días contados a partir de la
última audiencia, de acuerdo a lo que establece el último párrafo del cuerpo legal anteriormente citado.

Por otro lado, si a la audiencia comparece una sola de las partes, se incurre en rebeldía por la parte
incompareciente, sea esta el demandado o el actor. Cuando el demandado no comparece a la primera
audiencia sin causa justificada, el juez debe fallar, siempre que se haya recibido la prueba ofrecida por el
actor. Esto quiere decir, que, si el demandado no comparece a la primera audiencia, corre el riesgo de que
en la misma se rinda toda la prueba por el actor y el juez pueda inmediatamente dictar sentencia.

Para que el demandado pueda evitar lo anterior, debe comparecer a la primera audiencia personalmente o
por medio de apoderado. También puede contestar la demanda por escrito para que tenga derecho a que
su prueba sea recibida si su incomparecencia es por motivos justificados. Algo importante de señalar en
este aspecto es que el Código Procesal Civil y Mercantil difiere con el Código de Trabajo, ya que en este
cuerpo legal (Código de Trabajo) se admite la excusa de la parte que no comparece, siempre que se
presente antes de la hora señalada para la audiencia (ver artículo 336 del Código de Trabajo). Mientras
que en el Código Procesal civil y Mercantil no existe tal posibilidad de excusa.

Es conveniente hacer ver que en el juicio oral puede también producirse la rebeldía del demandante, ya
que el artículo 202 del cuerpo legal mencionado, establece que la citación para la comparecencia a la
primera audiencia se hará bajo el apercibimiento de continuar el juicio en rebeldía de la parte que no
compareciere. Si nos damos cuenta, esta disposición comprende tanto al actor como al demandado, sin
embargo, las consecuencias son más graves para el demandado como quedó establecido anteriormente.
Asidero legal: artículos 128 numeral primero, 130 al 141 del Código Procesal Civil y Mercantil. Este
medio de prueba se rige por el sistema de la prueba legal o tasada, pues produce plena prueba.

SENTENCIA.
Resolución que le pone fin al proceso del juicio oral, sea la misma absolutoria o condenatoria. Para
llegarse a ella puede ser mediante el desenvolvimiento de un máximo de tres audiencias como ya se
explicó, o bien mediante la concurrencia del allanamiento o de la confesión, que permite que el juez
pueda dictar la sentencia y poner así fin al litigio. En efecto, el artículo 208 del Código Procesal Civil y
Mercantil en su primer párrafo establece: "si el demandado se allanare a la demanda o confesare los
hechos expuestos en la misma, el juez dictará sentencia dentro del tercer día". Esto quiere decir que el
juez ya no necesita de ninguna otra prueba para que el asunto judicial termine mediante una sentencia.

RECURSOS.
El artículo 209 de la ley citada establece que en este tipo de proceso solo es apelable la sentencia. El
objeto de esta norma es que el juicio oral se tramite con toda la celeridad posible, dando amplias
facultades al juez para resolver las excepciones, incidencias o nulidades que se presenten durante el
transcurso del proceso, sin que haya necesidad de que se abra una segunda instancia.

Es importante tener presente que el juez o tribunal superior, al recibir los autos, debe señalar día para la
vista, la que tendrá lugar dentro de los ocho días siguientes y si no se hubieran ordenado diligencias para
mejor proveer, se dictará sentencia dentro de los tres días siguientes. A este precepto, muchos analistas
han criticado de que debiera permitirse el recurso de apelación contra la resolución que resuelva la
excepción de incompetencia, ya que es conveniente que un tribunal de segunda instancia ratifique lo
resuelto por el juez o lo revoque en su caso. Con relación a esta crítica debe tomarse en cuenta que
muchas veces la excepción de incompetencia sólo se utiliza para demorar innecesariamente el trámite del
proceso, recordando con ello que la finalidad del juicio oral es terminar el proceso lo más rápido posible.

EJECUCIÓN.
La ejecución de sentencias en los juicios orales, según lo establecido en el artículo 210 del Código
Procesal Civil y Mercantil, se lleva a cabo en la forma establecida en dicho cuerpo legal para cualquier
otra sentencia, pero los plazos deben entenderse reducidos a la mitad. En el cuerpo legal mencionado, lo
relacionado con la ejecución de sentencias nacionales está comprendido en los artículos 340 al 343.
Atendiendo a la naturaleza de las distintas clases de juicios orales que regula el artículo 199 de la ley
mencionada, es lógico que la ejecución de sentencias para cada uno de ellos pueda diferir y no siempre
será aplicable la vía de apremio En este sentido, es importante tener presente lo que establece los artículos
340, 341. 342 y 343 del Código Procesal Civil y Mercantil; así mismo los artículos 173, 174 y 175 de la
Ley del Organismo Judicial.

JUICIO ORAL DE ÍNFIMA CUANTÍA.

Por razón de la cuantía, son competentes los jueces menores cuando el valor que se litiga no exceda de un
mil quetzales, salvo que se trate de asuntos de familia, cuya ínfima cuantía queda establecida por la suma
de seis mil quetzales; esto de acuerdo a lo que establecen los acuerdos 43-97, 5-97 y 6-97 de la Corte
Suprema de Justicia.
En este caso, la demanda, su contestación y demás diligencias se harán de palabra, dejando constancia de
ellas en un libro que se llevará al efecto, así como de la resolución que se dicte en el acto. Contra esa
resolución no cabe recurso alguno. Además, en esta clase de proceso no se grava a las partes con gastos,
costas ni honorarios de ninguna clase. En esta clase de juicio, la incomparecencia del demandado se tiene
como confesión de los hechos afirmados por el actor.

JUICIO ORAL DE ALIMENTOS.


Para iniciar el análisis al respecto, debe recordarse que el Código Civil en su artículo 278 establece que la
denominación de alimentos comprende todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido,
asistencia médica y también la educación e instrucción del alimentista cuando aún es menor de edad. En
este sentido, los alimentos deben ser proporcionados a las circunstancias personales y pecuniarias de
quien los debe y también de quien los recibe, pudiendo estos aumentar o disminuir de acuerdo a las
necesidades que tenga el alimentista y la fortuna del alimentante.

Para entablar una demanda de alimentos, basta la presentación de cualquiera de los títulos que se
mencionan en el artículo 212 del Código Procesal Civil y Mercantil, para que el juez proceda a darle
trámite. Sin embargo, el artículo mencionado establece que uno de los títulos es el testamento, lo que es
contradictorio con el artículo 22 del Código de Notariado guatemalteco, el cual establece que los
testamentos y donaciones morti-causa no pueden consultarse por cualquier persona, sino únicamente por
los otorgantes, mientras estos vivan; exceptuando con ello el principio de publicidad. Entonces, en
atención al título discutido, puede analizarse que solo debe presentarse el testimonio de la cláusula donde
se reconoce el hijo y no el testamento completo.

El juez tiene la facultad de ordenar una pensión alimenticia provisional, recordando que el juicio oral en
esta materia es de carácter urgente por su misma naturaleza; sin perjuicio de la restitución que debe
hacerse a la persona, en caso la misma sea absuelta de dicha obligación. En el artículo 279 del Código
Civil, se establece que el juez a su libre arbitrio puede decidir que los alimentos no se otorguen en dinero,
sino de otra manera, cuando a juicio del juzgador haya razones que lo justifiquen; por ejemplo, que se den
en especie.

En esta clase de juicio, el demandante puede pedir toda clase de medidas precautorias, las que deben
ordenarse sin más trámite y sin necesidad de prestar garantía, de conformidad con el artículo 214 del
Código Procesal Civil y Mercantil; disposición que concuerda con el artículo 12 segundo párrafo de la
Ley de Tribunales de Familia (Dto.-ley 106), que establece que cuando el juez considere necesaria la
protección de los derechos de una parte, antes o durante la tramitación de un proceso, puede dictar de
oficio o a petición de parte, toda clase de medidas precautorias, las que se ordenarán sin más trámite y sin
necesidad de prestar garantía.
El juicio oral de alimentos, puede terminar si el demandado incurre en rebeldía; pero no a la inversa, es
decir, que el actor incurra en rebeldía. Si el demandado incumpliera con su obligación, se procederá
inmediatamente al embargo y remate de bienes suficientes para cubrir el importe de la pensión alimenticia
o al pago si de trata de cantidades en efectivo. Ahora, si se hubiera otorgado garantías específicas como la
hipoteca, prenda o fianza, la ejecución debe ser por la vía de apremio para el caso de la hipoteca y de la
prenda, y por la vía ejecutiva común para el caso de la fianza, pero sin perjudicar en este último caso al
actor.

De acuerdo al artículo 283 del Código Civil están obligados recíprocamente a prestarse alimentos, los
cónyuges, los ascendientes, descendientes y hermanos. Cuando el padre de familia, por sus circunstancias
personales y pecuniarias no tuviera la posibilidad de proporcionar los alimentos y la madre tampoco
pudiera hacerlo, tal obligación corresponde a los abuelos paternos de los alimentistas, por el tiempo que
dure la imposibilidad del padre.

JUICIO ORAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS.


Esta obligación la tienen las personas a quienes se les atribuye por disposición de la ley o del propio
contrato. Es decir, aquel que ha administrado bienes ajenos está obligado a rendir cuentas de acuerdo a lo
que establece el artículo 1515 del Código Civil. En la realidad, existen muchas personas que en cualquier
momento pueden ser obligadas a rendir cuentas, por ejemplo, puede citarse: a los albaceas;
administradores de la mortual; tutores; depositarios; interventores; administradores de bienes del menor,
incapaces y ausentes; presidentes de asociaciones; Alcaldes Municipales; etc.

En esta clase de juicio según los casos, la sentencia puede contener:


a) La aprobación o improbación de las cuentas.
Cuando se han rendido cuentas durante el juicio y se han aportado las pruebas.
b) La condena al pago del saldo que resulte de las mismas.
El juez aprueba la rendición de cuentas de conformidad con los resultados que ofrezca la prueba aportada
al juicio., pero determina un saldo a favor del actor a cuyo pago condena al demandado.
c) La condena en daños y perjuicios que se fijarán prudentemente por el juez, para el caso de la rebeldía a
rendir cuentas, o de improbación de las mismas, tomando como base las afrmaciones del actor. En ambas
hipótesis, el juez estima prudencialmente los daños y perjuicios, tomando como base las afirmaciones del
actor.
d) La condena al pago de intereses legales y las costas.
Esto opera cuando se ha determinado la existencia de un saldo deudor.
e) La fijación del plazo dentro del cual deberá hacerse el pago.
Esto puede ser en cuanto al pago del saldo resultante, de los daños y perjuicios o de los intereses legales;
según sea el caso.
f) La absolución del demandado con base en que no estaba obligado a rendir cuentas.
Los incisos anteriores, representan situaciones en que el demandado ha sido condenado; pero en esta
literal se hace referencia a la situación en que con la prueba presentada, se haya desvirtuado la obligación
de rendir cuentas.

JUICIO ORAL DE DIVISIÓN DE LA COSA COMÚN.


El artículo 492 del Código Civil establece que ningún copropietario está obligado a permanecer en
mancomunidad. Cada uno de ellos puede pedir en cualquier tiempo, que se divida la cosa común, salvo
los casos en que la indivisión esté establecida por la ley, como sucede, por ejemplo, en el régimen de
propiedad horizontal, en la cual los elementos y partes comunes se han de mantener en indivisión forzosa,
mientras dure ese régimen, siendo nulo cualquier pacto en contrario (ver artículo 534 del Código Civil).

Para llevar a cabo la división de la cosa común, es necesario la intervención de un partidor que deberá
tener la calidad de Notario, situación que no comparto, porque debió ser un Ingeniero Agrónomo, por
ejemplo, por tratarse de terrenos a los que hay que aplicar fórmulas técnicas para su partición. Por ser la
división de la cosa común, materia del juicio oral, se aplican las normas del mismo y por supletoriedad,
cuando corresponde, las normas del juicio ordinario; sin embargo, por su misma naturaleza, en los
artículos del 219 al 224 del Código Procesal Civil y Mercantil, se incluyen normas específicas de este
juicio.

El juicio oral de división de la cosa común, procede cuando los copropietarios no están de acuerdo, caso
en el cual procede la petición de la división de la cosa común o en su caso, la venta en pública subasta.
Estos dos presupuestos son lógicos porque no todas las cosas admiten cómoda división (por ejemplo un
vehículo), y cuando eso sucede, procede su venta en pública subasta y será el producto de la venta lo que
se repartirá a prorrata entre los condóminos. Es necesaria la declaración judicial de la división de la cosa
común cuando existan intereses de menores, ausentes, incapaces o del Estado. Un aspecto que únicamente
por cuestión técnica, es recomendable observar es que no debería hablarse de división de la cosa común;
sino de división de la cosa en común, por tratarse de una copropiedad.

JUICIO ORAL DE DECLARATORIA DE JACTANCIA.


Etimológicamente la palabra jactancia proviene del vocablo latino "iactancia" que quiere decir "alabanza
propia, desordenada y presuntuosa". La jactancia implica la ostentación pública por el jactancioso de una
pretensión jurídica respecto de un tercero, atribuyéndose determinados derechos reales o bien acciones en
contra del mismo, ocasionando con ello perjuicios materiales y morales al verdadero titular del derecho
discutido.

En este sentido, la acción de jactancia se define como: la facultad de iniciar una demanda para obtener
mediante el oportuno pronunciamiento judicial, una declaración relativa al derecho cuestionado. Con la
acción de jactancia se obliga a otra persona a demandar, lo que quiere decir que en cierta forma esta
persona se ve coaccionada a demandar, si no desea soportar las consecuencias jurídicas de su omisión. Al
demandar dicha persona, se cambia la situación jurídica de las partes procesales, porque quien era actor
en el juicio de jactancia, será demandado en el que se inicie, lo que provoca variación en la carga de la
prueba.

El juicio de jactancia configura uno de los casos en que se obliga a una persona a demandar, los cuales
están mencionados en el artículo 52 del Código Procesal Civil y Mercantil, que se refiere a la provocación
de la demanda. El artículo 225 del cuerpo legal mencionado, inspirado en el artículo 541 del Código de
Enjuiciamiento Civil y Comercial de la Provincia de Córdova en Argentina, que establece: que la
declaratoria de jactancia procede contra todo aquel que fuera de juicio, se hubiere atribuido derecho sobre
bienes del demandante, créditos o acciones en contra del mismo.

El juicio de jactancia, por ser de naturaleza oral, debe sujetarse a las normas ya explicadas, pero el Código
Procesal Civil y Mercantil trae normas especiales de acuerdo con su naturaleza, como por ejemplo los
artículos 226 y 227 del cuerpo legal citado con antelación, donde se establece que el actor además de
cumplir con los requisitos establecidos para la demanda, debe expresar en qué consiste la jactancia,
cuándo se produjo, medios por la que llegó a su conocimiento y debe formular petición para que el
demandado confiese o niegue el hecho o hechos imputados.

5.2 JUICIO SUMARIO


Para Manuel Osorio, el juicio sumario es aquel en que por la simplicidad de las cuestiones a resolver o
por la urgencia de resolverlas, se abrevian los trámites y los plazos.
Casos de procedencia:
a) Los asuntos de arrendamiento y desocupación;
b) La entrega de bienes muebles que no sean dinero;
c) La rescisión de contratos;
d) La reducción de responsabilidad civil contra funcionarios y empleados públicos;
e) Los interdictos;
f) Los que por disposición de la ley o por convenio de las partes, deban seguirse en esta vía, Artículos 229
y 230 del Código Procesal Civil y Mercantil.
Las personas capaces para obligarse pueden por convenio expreso celebrado en escritura pública,
sujetarse al proceso sumario para resolver sus controversias, decisión que no puede variarse. Si el
proceso, por su naturaleza debiera haberse ventilado en juicio ordinario, habrá lugar al recurso de
casación (artículo 231 del Código procesal Civil y Mercantil).
PROCEDIMIENTO
LA DEMANDA.
En atención a lo establecido en el artículo 230 del Código Procesal Civil y Mercantil, la demanda debe
llenar los mismos requisitos establecidos en el artículo 106, también debe observarse lo que establecen los
artículos 107 y 61. Este último es un artículo general que establece directamente los requisitos del escrito
inicial y que es aplicable a todos los juicios.

CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA Y EXCEPCIONES.


El plazo para contestar la demanda es de tres días contados a partir del siguiente día de la notificación,
constituyendo este término lo que se conoce como emplazamiento, en cuya oportunidad debe el
demandado interponer las excepciones perentorias, que tenga contra las pretensiones del demandante o
actor. En cuanto a las excepciones previas reguladas en el artículo 116 del cuerpo legal mencionado y
discutidas en el apartado del juicio oral, deben ser interpuestas por el demandado antes de contestar la
demanda. Hay que recordar que en el juicio ordinario, el término para contestar la demanda es de nueve
días.

Una observación importante que es bueno hacer es en cuanto a la excepción previa de arraigo, que está
contemplada específicamente para el juicio ordinario, misma que no puede interponerse en la vía del
juicio sumario por la siguiente razón: el artículo 232 del Código en mención, hace referencia
expresamente a las excepciones previas contempladas en el artículo 116 del cuerpo legal citado en varias
oportunidades, mientras que la excepción previa de arraigo se encuentra regulada en el artículo 117 y no
en el 116 como quedó establecido. Lo que se persigue con ello es que el juicio sumario se desarrolle sin
dilaciones, es decir, de forma rápida.

El artículo 232 citado, establece que el demandado puede hacer valer las excepciones previas a que se
refiere el artículo 116 del Código Procesal Civil y Mercantil, dentro del segundo día del emplazamiento,
las cuales se resolverán por medio del trámite de los incidentes. Sin embargo, el demandado puede en
cualquier estado del proceso, interponer las excepciones de litispendencia, falta de capacidad legal, falta
de personalidad, falta de personería, cosa juzgada, caducidad, prescripción y transacción; tomando en
cuenta que estas excepciones deben resolverse en sentencia. Lo que regula el 2° párrafo del artículo 233
del mismo cuerpo legal, hace referencia a las excepciones nacidas después de haber contestado la
demanda, así como las relativas a la de pago y compensación (le ponen fin al proceso), se pueden
interponer en cualquier instancia y deben resolverse también en sentencia.

El artículo 113 del cuerpo legal citado, es aplicable supletoriamente al juicio sumario y el mismo
establece: si transcurrido el término del emplazamiento (en este caso es de tres días), el demandado no
comparece se tendrá por contestada la demanda en sentido negativo y se seguirá el juicio en rebeldía del
demandado a solicitud, en este caso del actor.

RECONVENCIÓN.
Esta es únicamente admitida cuando la acción en que se fundamenta está sujeta a juicio sumario, lo cual
es un criterio lógico por la naturaleza de los procedimientos del juicio sumario. Debe tenerse claro que la
reconvención, o sea la demanda del demandado en contra del actor, solamente puede interponerse al
contestar la demanda y que debe tramitarse en la misma forma que ésta (la demanda), aplicando con ello
los artículos 230 y 119 del Código Procesal Civil y Mercantil, que establecen la aplicación supletoria de
las disposiciones del juicio ordinario al sumario y la reconvención respectivamente. Además debe tenerse
presente que para que proceda la reconvención, es necesario que la pretensión que el demandado ejercite
tenga conexión con la demanda del actor, por razón del objeto o del título.

PRUEBA.
El término de prueba en el juicio sumario se reduce a la mitad del que corresponde al juicio ordinario, por
lo tanto, si en el juicio ordinario se habla de 30 días de prueba, en el juicio sumario, debe hablarse de
quince días para este efecto, tal como lo establece el artículo 234 primer párrafo del cuerpo legal citado en
ocasiones anteriores. En este juicio es improrrogable el plazo de la prueba, como sucede normalmente en
el juicio ordinario (ver artículo 123 segundo párrafo del CPCyM). Sin embargo, si se trata de una prueba
que hay que rendir en el extranjero, sí es aplicable supletoriamente el artículo 124 del mismo cuerpo
legal.
VISTA.
De acuerdo con el artículo 234 del Código Procesal Civil y Mercantil en su segundo párrafo, la vista debe
tener lugar dentro de un término no mayor de diez días, contados a partir del vencimiento del término de
prueba que es de quince días.

SENTENCIA.
Según el tercer párrafo del artículo 234 de la misma ley citada, la sentencia debe pronunciarse dentro de
los cinco días siguientes a la vista.

RECURSOS.
Contra las resoluciones dictadas en el juicio sumario, caben los recursos previstos en el Código Procesal
Civil y Mercantil en su libro sexto, excepto el recurso de casación, siempre y cuando la vía sumaria se
haya seguido por convenio entre las partes, cuando su naturaleza era ordinaria.

En cuanto a la apelación, la ley prevé que cualquiera de las partes procesales que interponga apelación en
una resolución que no sea la sentencia, incurrirá en el pago de las costas judiciales y en una multa de
veinticinco quetzales (Q25.00) que le impondrá el tribunal de segunda instancia, si en caso se confirma la
resolución o se declara improcedente el recurso de apelación (ver artículo 235 del CPCyM).

EJECUCIÓN.
La ejecución de sentencias en el juicio sumario no difiere de las formas establecidas para el juicio
ordinario, pero debe tenerse presente la naturaleza especial de cada uno de los juicios que pueden
tramitarse por la vía sumaria, ya que por esa razón existen modalidades distintas para la ejecución de los
fallos que en los mismos se pronuncian.

JUICIOS SOBRE ARRENDAMIENTOS Y DESHAUCIO.


Todos los asuntos que se refieren al contrato de arrendamiento, regulado del artículo 1880 al 1941 del
Código Civil y en la Ley de Inquilinato, Decreto Número 1468 del Congreso de la República de
Guatemala, deben discutirse por el procedimiento del juicio sumario. Sin duda alguna, el juicio sumario
de desahucio y de desalojo representa en definitiva, uno de los medios de que se vale el legislador para
proteger la propiedad de las personas.
Estos juicios solamente proceden en lo que se relaciona con bienes raíces, es decir, bienes inmuebles,
pero se necesita la existencia de un contrato de arrendamiento, donde el arrendatario se comprometa a
devolver el inmueble arrendado, de lo contrario, estaríamos ante un caso de usurpación que constituye un
delito tipificado en el artículo 256 del Código Penal.

El objeto del juicio sumario de desahucio y de desocupación es lanzar al inquilino o arrendatario de la


finca arrendada, para que ésta quede a disposición de su dueño. Además, no solo procede en los casos en
que se persiga desalojar a los inquilinos y subarrendatarios, sino en cualquier situación en que el
detentador (Persona que retiene la posesión de lo que no es suyo, sin título ni buena fe que pueda
cohonestarlo) tenga obligación de restituir el inmueble que usa, sin ningún derecho ni título justificativo.
También se utiliza este juicio para obtener una condena en relación con las rentas que deba el inquilino.

El artículo 243 de la ley en mención, establece que en los juicios sumarios de desahucio y de
desocupación sólo son apelables los autos que resuelvan las excepciones previas y la sentencia. En este
sentido, el apelante debe acompañar a su solicitud, el documento que compruebe el pago corriente de los
alquileres o haber consignado la renta dentro del juicio.

JUICIO SUMARIO DE ENTREGA DE COSAS Y RESCISIÓN DE CONTRATOS.


Este capítulo, al respecto regula dos supuestos:

ENTREGA DE COSAS:
En este sentido se trata sobre la entrega de cosas que sean bienes muebles, pero que no sea dinero. Puede
acudirse al juicio sumario para la entrega de cosas cuando no proceda la vía ejecutiva, lo cual es un
criterio lógico porque de contarse con el título ejecutivo suficiente para obtener la entrega de una cosa
determinada, no hay razón para seguir un proceso de conocimiento, como lo es el sumario, a fin de que
una vez dictada la sentencia se proceda a la ejecución de la misma, si se cuenta con la disposición del
título ejecutivo.
El artículo 244 del Código Procesal Civil y Mercantil, establece que uno de los casos en que procede el
juicio sumario es para la entrega de cosas, pero que no sean dinero. Esto se puede explicar porque si se
trata de sumas de dinero, para eso están establecidos los juicios orales de ínfima y de menor cuantía; y en
su caso el juicio ordinario. La obligación de entregar dinero puede derivarse de la ley, el testamento, el
contrato, la resolución administrativa o la declaración unilateral de voluntad, en los casos en que ésta es
jurídicamente obligatoria.

RESCISIÓN DE CONTRATOS.
El artículo 245 en su primer párrafo del cuerpo legal citado en el párrafo anterior, establece que procede
así mismo el juicio sumario en las demandas de rescisión de contratos que el acreedor haya cumplido por
su parte.
El artículo 1579 del Código Civil establece que los contratos válidamente celebrados, pendientes de
cumplimiento, pueden rescindirse por mutuo consentimiento o por declaración judicial, en los casos que
establece el cuerpo legal citado. Esto quiere decir que la rescisión de los contratos que se encuentren en
esa situación, cuando no sea por mutuo consentimiento, forzosamente requieren de la declaración judicial.

Además, es lógico que la legislación procesal admita que estos asuntos se tramiten en la vía sumaria, para
facilitar un procedimiento rápido, con la finalidad de resolver las situaciones en que el deudor no ha
cumplido con la obligación. Sin embargo, el segundo párrafo del artículo 245 del Código Procesal Civil y
Mercantil, dispone que en estos casos también puede optarse por la vía ordinaria, esto cuando el acreedor
desee discutir en forma más amplia el conflicto planteado, lo cual ocurre generalmente en aquellos casos
en que se disponga de suficiente prueba.

RESPONSABILIDAD CIVIL DE FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS PÚBLICOS.


El artículo 246 del Código Procesal Civil y Mercantil, dispone que esta responsabilidad procede en los
casos en que la ley lo establece expresamente y debe deducirse ante le juez de primera instancia por la
parte perjudicada o sus sucesores.

En este sentido, el artículo 145, primer párrafo de la Constitución Política de la República establece que
los funcionarios son depositarios de la autoridad, responsables legalmente por su conducta oficial, sujetos
a la ley y jamás superiores a ella. Por su parte en el artículo 148, primer párrafo de nuestra carta magna,
se establece que si el funcionario o empleado público, en el ejercicio de su cargo, infringe la ley en
perjuicio de los particulares, el Estado o la institución estatal a quien sirva, será subsidiariamente
responsable por los daños y perjuicios que éste cause. En este sentido, la responsabilidad penal se
extingue, por el transcurso del doble del tiempo señalado para la prescripción en el Código Penal, cuyo
término es de veinte años, sin embargo, esta disposición se refiere tanto a la responsabilidad civil como a
la responsabilidad penal.

Finalmente, el artículo 248 del Código Procesal Civil y Mercantil, establece que contra la sentencia que
se dicte procede el recurso de apelación ante el tribunal superior; pero si se trata de responsabilidad de los
Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, no caben más recursos que los de aclaración, ampliación y
reposición.

INTERDICTOS.
Los interdictos se rigen por una serie de principios que les da un carácter bastante especial y tienen
algunas diligencias peculiares, que se apartan un poco de las disposiciones generales aplicables al juicio
sumario.
Todo lo relativo a los interdictos fue regulado por los romanos, aun cuando en la actualidad no se siga la
misma concepción y estructura del interdicto romano. Uno de los orígenes etimológicos más aceptados al
respecto, constituye el vocablo "interdicere", que significa "prohibir".

La verdad es que los interdictos han pasado a los diferentes regímenes jurídicos como formas de
protección de la posesión. Al respecto, el artículo 249 del Código Procesal Civil y Mercantil, establece
que los interdictos proceden respecto de los bienes inmuebles y de ninguna manera afectan cuestiones
relativas a la propiedad y posesión definitiva.

Al hacer un análisis, podemos deducir que la posesión es de hecho y la propiedad es de derecho, lo cual
significa que la posesión constituye solamente un poder físico, material, mientras que la propiedad
implica un poder jurídico, legal; el propietario tiene el derecho de poseer, mientras tanto, el poseedor
ejercita de hecho aquel derecho del propietario.

El artículo 250 del mismo cuerpo legal citado, establece que el que ha sido vencido en el juicio de
propiedad o en el plenario (ordinario) de posesión, no puede hacer uso de los interdictos, respecto de la
misma cosa. La persona vencida en cualquier interdicto puede después hacer uso del juicio ordinario de
posesión, y una vez adquirida ésta, no se interrumpirá, aunque se interponga demanda de propiedad, sino
hasta la sentencia definitiva. Esta norma nos traslada al artículo 335 del mismo cuerpo legal, donde se
regula el juicio ordinario posterior. Esto quiere decir que primero debe agotarse el interdicto y luego
agotar el juicio ordinario cuando haya necesidad; de lo contrario, si se agota primero el juicio ordinario,
no se puede regresar al interdicto.

Por su parte el artículo 251 de la ley en mención, regula la caducidad, estableciendo que las acciones
interdictales solo pueden interponerse dentro del año siguiente a la fecha en que ocurrió el hecho que las
motiva, caso contrario, debe acudirse a la vía ordinaria. El segundo párrafo del mismo artículo establece
que si el demandante no es el propietario, debe citarse a éste, dándole audiencia por tres días. Esta norma
se justifica, puesto que en alguna forma el demandante tendrá que hacer valer sus derechos de propietario,
aunque sea en vía procesal distinta

Es importante señalar que el artículo 249 del cuerpo legal citado, establece que no puede rechazarse la
demanda por la circunstancia de haberse denominado equivocadamente el interdicto que legalmente
procede, siempre que de los hechos alegados y probados aparezca que se ha violado un derecho de
posesión; en tal caso el juez resolverá de conformidad con la regla del interdicto que proceda. Si nos
damos cuenta, esta norma constituye una excepción al principio de congruencia entre la petición y el fallo
que se consagra en el artículo 26 del Código Procesal Civil y Mercantil.

6 procesos de ejecución

6.1 Vía de apremio


o Nociones generales
ejecución es dar cumplimiento a la sentencia del juez.
Proceso de ejecución es aquel en el cual ya está comprobado el derecho de la parte actora, por lo que
solamente se solicita al juez que haga valer ese derecho. En los procesos de ejecución no hay demanda,
acá hay "primer escrito de ejecución", los elementos personales ya no son el demandante y demandado,
en los procesos de ejecución es "ejecutante y ejecutado".
Muchas personas al preguntarse ¿Cuáles son las clases de ejecuciones?, erróneamente responden:
"ejecución común y ejecución en via de apremio"
Cuando lo correcto es lo siguiente:

CLASES DE EJECUCIONES:

A. INDIVIDUALES O SINGULARES
 EJECUCION
 EJECUCION EN VIA DE APREMIO

B. COLECTIVAS
 CONCURSO VOLUNTARIO
 CONCURSO NECESARIO

C. ESPECIALES
 SENTENCIA EXTRANJERAS
 DAR, HACER Y NO HACER
o Procedencia
Respecto a los asuntos que se tramitan en juicio ejecutivo en vía de apremio el ariculo 294 del Código
Procesal Civil y Mercantil establece: "Procede ejecución en via de apremio cuando se pida en virtud de
los siguientes títulos siempre que traigan aparejada la obligación de pagar cantidad de dinero
liquida y exigible:
1. Sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada.
2. Laudo arbitral no pendiente de recurso de casación.
3. Créditos hipotecarios.
4. Bonos o cédulas hipotecarias y sus cupones.
5. Créditos prendarios.
6. Transacción celebrada en escritura pública.
7. Convenio celebrado en el juicio."
8. Convenio o acuerdo aprobado u homologado por Juez competente.

COSA JUZGADA es la situación en la que se encuentra una resolución judicial que se encuentra
totalmente firme ya que se vencieron los plazos para impugnarla o porque ya no hay recurso que proceda

No es posible acompañar una sentencia como medio de prueba al memorial inicial del juicio ya que esta
permanecerá siempre bajo el cuidado y Custodia del Organismo Judicial, lo que se acompaña es una
Certificación de la Sentencia que nos interesa, la misma debe solicitarse al Juzgado donde el juicio
"original" se tramitó, la solicitud puede hacerla cualquier abogado, no necesariamente el que tramitó el
juicio "original",

.el recurso de revisión como único recurso contra un laudo arbitral.


*. Contra un laudo arbitral solo podrá recurrirse ante una sala de la Corte de Apelaciones con
competencia territorial sobre el lugar donde se hubiere dictado el laudo, mediante un recurso de revisión,
conforme « los párrafos 2) y 3) del presente articulo. Dicha revisión se Gramime conforme lo establecido
en este capítulo, y el auto correspondiente no será susceptible de ser impugnado mediante ningún tipo de
recurso remedio procesal alguno. La resolución del recurso de revisión deberá confirmar, revocar o
modificar el laudo arbitral y en caso de revocación o modificación, se hará el pronunciamiento
correspondiente.
1. El laudo arbitral sólo podrá ser revisado por la Sala de la Corte de Apelaciones
respectiva...

El término "Créditos hipotecarios" se refiere al CONTRATO DE MUTUO CON GARANTÍA


HIPOTECARIA.
"Por el contrato de mutuo una persona entrega a otra dinero u otras cosas fungibles, con el cargo de que
se le devuelva igual cantidad de la misma especie y calidad." (Artículo 1942 Código Civil).
En palabras sencillas podemos decir que el mutuo es un préstamo que por lo general es de dinero.

Cédulas hipotecarias es un título de crédito que tiene la particular de representar una parte proporcional
de una deuda garantizada con hipoteca, en otras palabras, es un bien mueble que representa una deuda
garantizada con un bien inmueble

Créditos prendarios la prenda es un derecho real que graba bienes muebles para garantizar el
cumplimiento de una obligación

Transacción celebrada en escritura pública la transacción es un contrato por el cual las partes,
mediante concesiones recíprocas, deciden de común acuerdo algún punto dudoso o litigiosos, evitan el
pleito que podría promover sí o terminar el que está principiado artículo 2151 del código civil

Convenio celebrado en el juicio las personas pueden resolver sus conflictos notarial o judicialmente, en
cuanto a la vía notarial las personas utilizan documentos privados con firma legalizada, ahora, en cuanto a
la vía judicial es porque las partes ya presentaron la demanda respectiva y es dentro del juicio que se
logran poner de acuerdo, por lo que el secretario del juzgado redacta el documento que firman las partes.
Ten en claro que aún habiendo iniciado el juicio las partes pueden buscar el auxilio de un notario para que
les faccione la escritura matriz de transacción, pero, si estás prefieren no gastar dinero, pueden solicitar al
secretario del juzgado que les elabore el convenio que siente las bases de su decisión en cuanto a litigio.

Convenio o acuerdo aprobado homologado por el juez competente debes tener en cuenta que,ese
convenio no necesariamente será en un juzgado civil o de familia, puede ser de cualquier otra naturaleza.

Procedimientos
¿ Cuál es el trámite del juicio ejecutivo en la vía de apremio ?
Paso uno: se presenta la demanda acompañando el título ejecutivo.

a) El juez califica la demanda y el título ejecutivo, si lo considera suficiente despachará


mandamiento de ejecución ordenando el requerimiento del obligado y el embargo de bienes en su caso
artículo 297 CPCYM

Paso dos: se requiere de pago al obligado.

a) Si paga termina el proceso. Artículo 300 CPCYM


b) SI NO PAGA, SIN EMBARGO. ARTÍCULO 298 CPCYM

Paso tres: el ejecutado podrá oponerse a la ejecución en el término de 3 días.

a) Para oponerse únicamente podrá oponer excepciones que destruyan la eficacia del título y se
fundamente en prueba documental. Dichas excepciones se resolverán en incidente. Artículo 296 CPCYM

Paso cuatro: se practica la tasación por valuador autorizado.

Paso cinco: se emite la orden de remate. Artículo 313 CPCYM


a) Se manda a anunciar el remate tres veces en el diario oficial y en otro de mayor circulación.

b) Además se manda a fijar los edictos en los estrados del tribunal.

c) El término para el remate es de no menos de 15 días ni mayor de 30 días.

Paso seis: llegado el día y hora del remate, se practica el mismo. Artículo 315CPCYM
Únicamente podrá participar en el remate postores que depositen el 10% del valor de sus ofertas.

a) El pregonero del juzgado anunciará el remate y las posturas.


b) Se cerrará el remate declarando los fincado en el mejor postor.
c) Todo quedará documentado en un acta.

Paso siete: se practica la liquidación, la cual se tramitará en incidente. Artículo 319 y 580 CPCYM

Paso ocho: práctica a la liquidación, se deberá realizar el depósito del precio en un término no mayor de
ocho días artículo 323 CPCYM

PASO NUEVE: EL JUEZ SEÑALARÁ AL EJECUTADO EL TÉRMINO DE TRES DÍAS PARA QUE
OTORGUE LA ESCRITURA TRASLATIVO DE DOMINIO. SI NO LA OTORGA, LA OTORGARÁ
EL JUEZ EN SU REBELDÍA. ARTÍCULO 324 CPCYM

PASO 10: OTORGADA LA ESCRITURA, SE DARÁ LA ENTREGA DE LOS BIENES, EN UN


PLAZO NO MAYOR DE 10 DÍAS, BAJO APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO ENTREGAR
LOS BIENES, SE ORDENARÁ EL LANZAMIENTO. ARTÍCULO 326 CPCYM
¿ Cuando pierden su fuerza ejecutiva los títulos ejecutivos de la vía de apremio?
Pierden su fuerza o tienen ineficacia:
 5 años, si la obligación es simple (sin garantía)
 10 años, si hubiera hipoteca.

¿ Qué bienes son inembargables?


o Las pensiones alimenticias presentes y futuras
o Los muebles y los vestidos del deudor y de su familia, si no fueren superfluos u objetos de lujo, a
juicio del juez; ni las provisiones para la subsistencia durante un mes.
 Los libros, útiles e instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión, arte u oficio a qué el
deudor esté dedicado
 Las indemnizaciones en favor de inválidos
 Los sepulcros o mausoleos
Artículo 306 CPCYM

¿ Hasta qué momento se pueden rescatar los bienes?


Hasta antes de otorgarse la escritura traslativo de dominio, pagando íntegramente el monto de la
liquidación artículo 322 CPCYM
¿ Hay derecho de tanteo en el remate?
Sí, en el siguiente orden: los comuneros, los acreedores hipotecarios y el ejecutante artículo 316 CPCYM
¿ Qué resoluciones son apelables en la vía de apremio?
Será apelable: el auto que no admite a trámite la vía de apremio; el auto que apruebe la liquidación.
Artículo 325 CPCYM

6.2 Juicio ejecutivo o Nociones generales


Procedencia

¿CUALES SON LOS TÍTULOS EJECUTIVOS PARA QUE PROCEDA


JUICIO EJECUTIVO?
 Los testimonios de las escrituras publicas
 La confesión del deudor prestada judicialmente; así como la confesión ficta cuando hubiere
principio de prueba por escrito
 Documentos privados suscritos por el obligado o por su representante y reconocidos o que se
tengan por reconocidos ante juez competente
 Copias simples legalizadas de las actas de protocolación de protesto de documentos mercantiles
o los propios documentos si no fuere necesario el protesto
 Acta notarial de saldo deudor
 Las pólizas de seguro, de ahorro y de fianzas que sean expedido por entidades legalmente
autorizadas
 Toda clase de documentos que por disposiciones especiales tenga fuerza ejecutiva.
(Art. 327 CPCYM).
Procedimientos

¿ Cuál es el trámite del juicio ejecutivo?


Paso uno: se presenta la demanda acompañando el título ejecutivo.
a) El juez califica la demanda y el título ejecutivo, si lo consideras suficiente despachar a
mandamiento de ejecución ordenando el requerimiento del obligado y el embargo de bienes en su caso.
Artículo 297CPCYM
paso dos: se requiere de pago al obligado.

a) Si paga termine el proceso artículo 300.

b) Si no paga, artículo 298

Paso tres: el ejecutado podrá oponerse a la ejecución en el término de cinco días artículo 329

Paso cuatro: si se opone el ejecutado, se dara audiencia por dos días al ejecutante artículo 331

Paso cinco: se abrirá prueba por el término de 10 días artículo 331

Paso seis: se dicta sentencia en 15 días artículo 332 CPCYM y 142 LOJ
¿ Ejemplos de documentos que tengan fuerza ejecutiva por disposiciones especiales?
Las libretas de ahorro de los bancos artículo 110 ley de bancos y grupos financieros
Los billetes de lotería artículo 2142 cc.

Sentencia
Artículo 332 del código procesal civil y mercantil establece que el plazo o el término de prueba el juez se
pronunciará sobre la oposición, y, en su caso, sobre todas las excepciones deducidas. Pero si a entre estas
se hallare la de incompetencia, se pronunciará sobre las restantes sólo en el caso de haber rechazado la de
incompetencia.
Si la excepción de incompetencia fuese acogida, el juez se abstendrá de pronunciarse sobre lo demás. En
este caso, se aguardará a que quede ejecutoriada la resolución, para decidirse las restantes excepciones y
la oposición por quien sea competente…

¿ En qué termina un juicio ejecutivo?


La respuesta no es sentencia, los juicios ejecutivos (también en vía de apremio), a diferencia de los juicios
de conocimiento que si terminan en sentencia, terminan con una escritura traslativo de dominio.
Importante atención merece el hecho de qué sentencia solamente existe en el juicio ejecutivo “ común”,
jamás en el juicio ejecutivo en vía de apremio, aquí una de sus diferencias en cuanto al trámite.

Los ejecutivos en vía de apremio no tienen sentencia. En otras palabras, el paso dos del presente si se
tratase de vía de apremio.

Recursos
Artículo 334 del código procesal civil y mercantil en el juicio ejecutivo únicamente el auto deniegue el
trámite a la ejecución, la sentencia y el auto que apruebe la liquidación, serán apelables.
El tribunal superior señalará día para la vista dentro de un término que no exceda de cinco días, pasado el
cual resolverá dentro de tres días, pena de responsabilidad personal.

Juicio ordinario posterior


Debido a que la sentencia dictada en juicio ejecutivo no pasa en autoridad de cosa juzgada ¿como puede
modificarse lo decidido?
Mediante un juicio ordinario posterior artículo 335 del código procesal civil y mercantil
¿ en qué momento puede promover si el juicio ordinario posterior?
este juicio solo puede promoverse cuando se haya cumplido la sentencia dictada en el juicio ejecutivo; se
promueven los tres meses ejecutoriada la sentencia y se interpongan del mismo tribunal que conoció el
ejecutivo artículo 335 del código procesal civil y mercantil

Para conocer el juicio ordinario posterior, cualquiera sea la naturaleza de la demanda que se interponga,
es competente mismo tribunal que conocio en la primera instancia del juicio ejecutivo ejecutivo.
El derecho a obtener la revisión de lo resuelto en juicio ejecutivo caduca los tres meses de ejecutoriada la
sentencia dictada en éste, o de concluidos los procedimientos de ejecución en su caso.
¿ qué tribunales competentes para conocer el juicio ordinario posterior cualquiera sea la naturaleza
de la demanda que se interponga?
Es competente el mismo tribunal que conocí en la primera instancia del juicio ejecutivo
¿ qué resoluciones son apelables en el juicio ejecutivo?
Será apelable el auto que no admita a trámite ejecución; la sentencia; el auto que apruebe la liquidación
artículo 334 código procesal civil y mercantil
¿ Cómo se tramita la apelación en el juicio ejecutivo?
Paso uno: se interpone en el plazo de tres días artículo 602 CPCYM
El juez la admite, se le va el órgano jurisdiccional superior.
Paso dos: se señala día y hora para la vista, dentro de los cinco días siguientes
Paso tres: se dicta sentencia en tres días artículo 334 CPCYM.
6.3 ACCIÓN CAMBIARIA:

DEFINICIÓN:
La Acción Cambiaria es un concepto fundamental en el derecho comercial y civil que se refiere a la
acción legal que puede tomar un titular de un documento cambiario, como un cheque o una letra de
cambio, para exigir el pago de la cantidad especificada en el documento. En el contexto guatemalteco, un
profesional del derecho civil estaría familiarizado con las leyes y regulaciones locales que rigen este tipo
de acciones.
NOCIONES GENERALES:
Las nociones generales de la Acción Cambiaria incluyen la presentación del documento cambiario para el
pago en el plazo estipulado y la notificación adecuada en caso de impago.
LOS EJERCICIOS DE LA ACCIÓN CAMBIARIA:
Los ejercicios de la acción implican seguir los procedimientos legales para asegurar que el deudor cumpla
con su obligación de pago
En Guatemala, los ejercicios de la acción cambiaria están regulados por la Ley de Cheques y Pagos
Documentarios. En términos generales, la acción cambiaria se refiere al proceso legal que permite a un
tenedor de un cheque impagado buscar el pago del mismo por parte del librador (persona que emitió el
cheque).
Para ejercer la acción cambiaria en Guatemala, el tenedor del cheque debe presentar el cheque impagado
al librador dentro de los 15 días hábiles siguientes a la fecha de vencimiento. Si el librador no paga el
cheque dentro de este plazo, el tenedor puede iniciar una acción legal para exigir el pago.
El tenedor del cheque debe notificar formalmente al librador sobre el impago mediante un protesto
notarial o judicial. El protesto notarial se realiza mediante un notario público y es una forma formal de
notificar al librador sobre el impago del cheque. Si el librador no cumple con el pago después de la
notificación, el tenedor puede presentar una demanda judicial para exigir el pago del cheque junto con los
intereses y los costos legales.

EXCEPCIONES:
Las excepciones de la acción cambiaria en el derecho civil guatemalteco son defensas que el demandado
puede plantear para impugnar una acción basada en un título valor, como un cheque o una letra de
cambio. Estas excepciones permiten al demandado negar su responsabilidad o cuestionar la validez del
título presentado en su contra. Algunas de las excepciones comunes incluyen la falta de capacidad para
obligarse, la falta de legitimación para ejercer la acción cambiaria, el vencimiento del plazo para presentar
el título, el pago total o parcial del importe del título, y la existencia de un defecto en la creación o
transmisión del título, como falsificación o alteración.

6.4 EJECUCIONES ESPECIALES

En el contexto del derecho civil guatemalteco, las ejecuciones especiales se refieren a procedimientos
legales específicos que permiten a un acreedor hacer cumplir una obligación contra un deudor que se ha
comprometido a realizar una acción específica, en lugar de simplemente pagar una suma de dinero. Estas
ejecuciones se dividen en varias categorías según la naturaleza de la obligación:
Ejecución de Obligaciones de Dar:
En este caso, el deudor está obligado a entregar una cosa determinada al acreedor. Si el deudor no
cumple con esta obligación, el acreedor puede solicitar una ejecución especial para obligar al deudor a
entregar la cosa especificada.
Ejecución de Obligaciones de Hacer:
Cuando el deudor tiene la obligación de realizar una acción específica (que no implica entregar una cosa),
como realizar un trabajo o prestar un servicio, el acreedor puede solicitar una ejecución especial para
obligar al deudor a cumplir con esta acción.
Ejecución de Obligaciones de Escribir:
En algunos casos, las obligaciones implican la escritura de documentos legales, contratos u otros tipos de
escritos. Si el deudor se compromete a realizar esta acción y no lo hace, el acreedor puede solicitar una
ejecución especial para forzar al deudor a cumplir con la obligación de escriturar.
Ejecuciones de Obligación de Hacer:
Esta categoría se refiere a situaciones en las que el deudor está obligado a realizar múltiples acciones
específicas. Si el deudor no cumple con alguna de estas acciones, el acreedor puede iniciar una ejecución
especial para asegurar el cumplimiento de las obligaciones de hacer.
En resumen, las ejecuciones especiales en el derecho civil guatemalteco son procesos legales que
permiten a los acreedores hacer cumplir obligaciones específicas que no involucran el pago de una suma
de dinero, sino acciones concretas, entregas de bienes o escritura de documentos. Estos procedimientos
están diseñados para garantizar el cumplimiento de los contratos y las obligaciones legales entre las partes
involucradas.
6.5 Procedimiento de subasta, venta directa, adjudicación y ejecución de garantías mobiliarias
En Guatemala, el procedimiento de subasta, venta directa, adjudicación y ejecución de garantías
mobiliarias es regulado por la Ley de Garantías Mobiliarias. Según esta ley, cuando un deudor incumple
con sus obligaciones garantizadas por un bien mueble, el acreedor tiene la opción de ejecutar la garantía
mobiliaria.

La ejecución puede llevarse a cabo de varias maneras:


SUBASTA:
El bien mueble puede ser subastado públicamente. En este caso, se notifica a posibles compradores sobre
la subasta, y el bien se vende al postor que ofrezca el precio más alto.
Aquí están los pasos básicos del procedimiento de subasta en el contexto guatemalteco:
1. Demanda y Embargo: El proceso comienza con una demanda presentada por el acreedor para ejecutar
una deuda impagada. Si el tribunal aprueba la demanda, se emite una orden de embargo sobre los bienes
del deudor.
2. Avaluó: Un perito designado por el tribunal evalúa el bien embargado para determinar su valor real.
Este valor sirve como base para la subasta.
3. Notificación: Se notifica a las partes interesadas sobre la fecha y lugar de la subasta. Esto incluye al
deudor, al acreedor y a cualquier otra persona que pueda tener interés legítimo en el bien.
4. Subasta Pública: La subasta se lleva a cabo en un lugar público y cualquier persona interesada puede
participar. El bien se muestra y los postores hacen ofertas. La oferta más alta gana.
5. Adjudicación: Después de la subasta, el bien se adjudica al postor que hizo la oferta más alta. Este
postor ahora tiene la responsabilidad de pagar el monto total de su oferta.
6.Pago y Transferencia: Una vez que el postor ganador paga el precio total, se procede a la
transferencia legal del bien a su nombre.
7. Remanente: Si el precio de venta excede la deuda y los costos legales, el remanente se devuelve al
deudor.
Es importante tener en cuenta que estos procedimientos pueden variar según el caso y las leyes locales.
Recomiendo consultar a un abogado guatemalteco para obtener asesoramiento específico sobre un caso
particular de subasta en Guatemala.
VENTA DIRECTA:
El acreedor y el deudor pueden acordar vender el bien directamente a un tercero, sin necesidad de subasta.
Esto puede ser beneficioso si el acreedor encuentra un comprador dispuesto a pagar un precio justo por el
bien.
ADJUDICACIÓN:
Si el acreedor desea quedarse con el bien en lugar de venderlo, puede optar por la adjudicación. En este
caso, el bien se transfiere del deudor al acreedor como pago de la deuda pendiente.
EJECUCCION DE GARANTÍAS MOBILIARIAS:
En cualquier caso, una vez que se ha decidido cómo se va a vender el bien mueble, el proceso de
ejecución comienza.
6.6 EJECUCIÓN DE SENTENCIA
La ejecución de sentencia se refiere al proceso legal mediante el cual se hace cumplir una sentencia
emitida por un tribunal. Esto implica asegurar que la parte condenada cumpla con las obligaciones
establecidas en la sentencia, como el pago de una indemnización o la realización de ciertas acciones.
EJECUCIÓN DE SENTENCIA NACIONAL:
La ejecución de sentencias nacionales se refiere al proceso de hacer cumplir las sentencias dictadas por
tribunales dentro del territorio guatemalteco. Las autoridades judiciales y los organismos pertinentes se
encargan de garantizar que las decisiones judiciales sean implementadas de acuerdo con la ley nacional.

EJECUCIÓN DE SENTENCIA EXTRANJERAS:


La ejecución de sentencias extranjeras se refiere al proceso de hacer cumplir sentencias emitidas por
tribunales extranjeros en Guatemala. Esto implica seguir procedimientos específicos establecidos en
tratados internacionales o leyes nacionales para reconocer y ejecutar legalmente estas sentencias en el
territorio guatemalteco.
6.7 EJECUCIÓN COLECTIVA

DEFINICIÓN:
En el contexto del derecho civil guatemalteco, la ejecución colectiva se refiere al proceso legal mediante
el cual se lleva a cabo la ejecución de una sentencia o la realización de una acción legal para un grupo de
personas que comparten intereses comunes. En otras palabras, implica la aplicación conjunta de una
decisión judicial a múltiples individuos o entidades que se encuentran en una situación similar o idéntica,
simplificando así el proceso y asegurando una ejecución eficiente y equitativa de los fallos judiciales para
todas las partes involucradas.
CONCURSO VOLUNTARIO DE ACREEDORES:
En el contexto del derecho civil guatemalteco, el concurso voluntario de acreedores se refiere a un
procedimiento legal en el que una empresa o persona que enfrenta dificultades financieras solicita
formalmente la protección del tribunal para reorganizar sus deudas. En este proceso, la entidad deudora
presenta una solicitud voluntaria ante el juzgado competente, indicando su intención de someterse al
concurso.
El objetivo del concurso voluntario es permitir que la entidad deudora negocie con sus acreedores para
reestructurar sus deudas y evitar la quiebra. Durante el proceso, se busca llegar a un acuerdo que sea
aceptable tanto para la entidad deudora como para los acreedores, de manera que se establezcan nuevas
condiciones de pago que permitan la continuidad de la empresa o la recuperación financiera del
individuo.
El concurso voluntario de acreedores puede implicar la elaboración de un plan de reorganización que
detalla cómo se pagarán las deudas pendientes a lo largo del tiempo. Este plan debe ser aprobado por la
mayoría de los acreedores y por el tribunal encargado del caso.
CONCURSO NECESARIO DE ACREEDORES:
El concurso necesario de acreedores en Guatemala se refiere a un procedimiento legal en el cual una
empresa o persona que se encuentra en estado de insolvencia solicita la declaración de concurso para
poder cumplir con sus obligaciones financieras. En este proceso, un juez puede ordenar la reorganización
de la empresa o su liquidación para pagar a los acreedores.
En el contexto guatemalteco, el concurso necesario de acreedores está regulado por el Código de
Comercio y puede ser iniciado tanto por el deudor como por un acreedor. El objetivo principal es proteger
los intereses de los acreedores y asegurar que se les pague de manera justa y equitativa, considerando las
circunstancias financieras del deudor.
Durante el proceso de concurso necesario, un síndico es nombrado para administrar los activos del deudor
y llevar a cabo la distribución justa de los fondos entre los acreedores. Es importante que tanto los
deudores como los acreedores comprendan sus derechos y obligaciones en este proceso, ya que el no
cumplimiento de las normativas establecidas puede tener consecuencias legales significativas para ambas
partes.

QUIEBRA:
En Guatemala, la quiebra es un proceso legal mediante el cual una persona o entidad que no puede pagar
sus deudas busca protección y una reorganización financiera bajo la supervisión de un tribunal. En el
contexto del derecho civil guatemalteco, la Ley de Quiebras y Suspensión de Pagos regula este proceso.
Durante el proceso de quiebra, un deudor presenta una solicitud ante el tribunal competente, indicando su
incapacidad para cumplir con las obligaciones financieras. El tribunal entonces nombra a un síndico que
supervisa la liquidación de los activos del deudor para pagar a los acreedores en un orden establecido por
la ley.
Medios de Impugnación:
Definición: Son instrumentos legales puestos a disposición de las partes de un proceso para intentar la
anulación o la modificación de las resoluciones judiciales.
Clases: Los regulados en el CPCYM. Desde esta finalidad los criterios fundamentales son los atinentes a:
1) El órgano competente para conocer de la impugnación (remedios y recursos), y 2) El contenido del
recurso (vicios y errores).
Efectos de la impugnación: El mero hecho de la interposición de un medio de impugnación contra una
resolución judicial produce unos efectos que pueden referirse a
a) La resolución impugnada no se convierte en firme o ejecutoriada
El proceso puede avanzar porque las resoluciones que se dictan en él van produciendo la llamada cosa
juzgada formal o, dicho de otra manera, se convierten en firmes o ejecutoriadas. La firmeza afecta a todas
las resoluciones que se dictan, y la manera de impedir que la misma se produzca es interponer un
medio de impugnación contra ella. Excepcionalmente el propio órgano judicial puede proceder de oficio a
la enmienda del procedimiento, que puede suponer una verdadera declaración de nulidad que puede
afectar a las resoluciones dictadas en un proceso, siempre que el mismo esté aún pendiente (art 67 LOJ).
b) La impugnación suspende la ejecución de la resolución
En el CPCYM no se alude a los tradicionales efectos devolutivo y suspensivo. El primero ya sabemos en
que consiste; el segundo se refiere a la suspensión de la ejecución de lo ordenado en la resolución, y en
los Ordenamientos suele decirse que unos medios de impugnación producen efecto suspensivo y otros no.
Por ejemplo, en el español se dice que los medios de impugnación interpuestos contra decretos y autos no
definitivos, no producen la suspensión de lo ordenado en ellos (la formula tradicional es decir: sin
perjuicio de la impugnación se llevará a efecto la providencia).
En nuestro Derecho se ha suprimido cualquier alusión a este efecto suspensivo, y la consecuencia, poco
afortunada por cierto, es que todos los medios de impugnación producen la suspensión de la ejecución de
la resolución recurrida. No se trata de que la no alusión al efecto suspensivo permita que todas las
resoluciones se lleven a efecto, a pesar de que sean impugnadas, sino precisamente de todo lo contrario:
todos los medios de impugnación impiden que la resolución impugnada se lleve a efecto, y eso supone:
1) Tratándose de las sentencias, la apelación y la casación impiden que se proceda a la ejecución de las
mismas por la vía de apremio.
2) Si se trata de cualquier otra resolución, todos los medios de impugnación impiden que el proceso
continúe mientras se decide sobre la impugnación, con la consiguiente paralización del proceso.
El efecto suspensivo, pues, existe, aunque el Código no se refiera a el, y lo más grave es que el remedio
de nulidad también produce efecto suspensivo, con las graves consecuencias que ello puede suponer para
la efectividad de lo decidido.
c) La posibilidad de anulación o modificación de la resolución impugnada
La interposición y la admisión del medio de impugnación abre para la parte impugnante la posibilidad de
que la resolución por él recurrida sea anulada o modificada por el tribunal que conozca de la
impugnación, aunque esa posibilidad está condicionada por dos circunstancias
1) Ámbito de la impugnación: Forma parte del principio dispositivo el que el impugnante determina el
ámbito de la impugnación, es decir, fija la parte de la resolución que impugna, de modo que el órgano
judicial competente para conocer de la impugnación no puede conocer ni decidir más que sobre lo
impugnado. Esta regla suele estudiarse con relación al recurso de apelación, y entonces se dice que
tantum appellatum quantum devolutum, es decir, que se apela sólo de aquello que el apelante lleva al
tribunal superior, y nada más, aunque la regla es aplicable en todos los medios de impugnación.
Es posible que la resolución impugnada contenga realmente más de un pronunciamiento y que el
impugnante centre su impugnación en uno de ellos, consintiendo el resto, y es este caso, el tribunal
competente sólo puede pronunciarse sobre la impugnado. La sentencia puede condenar al demandado al
pago del principal de la deuda y a los intereses de la misma, y el demandado condenado puede apelar de
la misma manifestando que consiente la condena al pago del principal, pero que impugna el
pronunciamiento relativo a los intereses; la Sala sólo podrá conocer y decidir de los intereses, no del
principal.
2) Prohibición de la reformatio in peius (reforma para peor o en perjuicio): El impugnar una resolución es
un derecho de las partes, y la parte que lo ejercita no puede ver empeorada su situación jurídica porque el
pronunciamiento que impugna sea agravado por el tribunal que decide la impugnación.
Si en la demanda se pedía por el actor que el demandado fuera condenado a pagarle Q. 100,000.00 y la
sentencia estima parcialmente la pretensión y condena al demandado a Q. 50,000.00 al formularse por
este recurso de apelación no cabe que la Sala condene al demandado a cantidad superior a esos Q.
50,000.00. Es este ejemplo el demandado fue, en la sentencia de primera instancia, absuelto de Q.
50,000.00 y condenado a Q. 50,000.00 , y si él es el único que recurre la Sala no puede agravar su
situación; no puede reformar en su perjuicio el pronunciamiento.
Naturalmente la prohibición de la reformatio in peius pierde su sentido cuando la resolución es
impugnada por las dos partes, pues entonces el tribunal que conoce de la impugnación tiene que
pronunciarse sobre todo lo impugnado. Podría decirse que en este caso existen dos prohibiciones de la
reformatio in peius, de modo que una destruye a la otra y viceversa.
Aclaración: Cuando los términos de un auto o de una sentencia sean oscuros, ambiguos o contradictorios,
podrá pedirse que se aclaren. Oscuros: Cuando no se deja ver a que se refiere; Ambiguos: Cuando se
puede entender de dos formas; Contradictorios: Cuando hay incongruencia entre la parte declarativa y la
resolutiva.
Fundamento legal: Artículo 596 CPCYM.
Quien conoce: En este caso estamos frente a un REMEDIO PROCESAL, por lo que este recurso lo
conoce el mismo juez que emitió la resolución.
Trámite:
SOLICITUD: Deberá pedirse dentro de CUARENTA Y OCHO HORAS DE NOTIFICADO el auto o la
sentencia. (Artículo 596 segundo párrafo Código Procesal Civil y Mercantil).
AUDIENCIA: Pedida en tiempo la aclaración se dará audiencia a la otra parte por DOS DIAS. (Artículo
597 primer párrafo Código Procesal Civil y Mercantil).
RESOLUCIÓN: Luego de haber dado audiencia a la otra parte, con su contestación o sin ella, se resolverá
en lo que proceda en TRES DÍAS. (Artículo 597 primer párrafo Código Procesal Civil y Mercantil;
Artículo 142 Ley del Organismo Judicial).
Ampliación: Si se hubiere omitido resolver alguno de los puntos sobre que versare el proceso, podrá
solicitarse la ampliación. Muchos abogados mezclan la aclaración y la ampliación con la idea de que
juntas forman el mismo recurso, y no es así, cada recurso es independiente uno del otro, cada uno tiene su
propio propósito o razón de ser.
Fundamento legal: Artículo 596 CPYM.
Quien conoce: En este caso estamos frente a un REMEDIO PROCESAL, por lo que este recurso lo
conoce el mismo juez que emitió la resolución.
Trámite:
SOLICITUD: Deberá pedirse dentro de CUARENTA Y OCHO HORAS DE NOTIFICADO el auto o la
sentencia (Artículo 596 segundo párrafo Código Procesal Civil y Mercantil).
AUDIENCIA: Pedida en tiempo la aclaración se dará audiencia a la otra parte por DOS DÍAS. (Artículo
597 primer párrafo Código Procesal Civil y Mercantil).
RESOLUCIÓN: Luego de haber dado audiencia a la otra parte, con su contestación o sin ella, se resolverá
en lo que proceda en TRES DIAS. Artículo 597 primer párrafo Código Procesal Civil y Mercantil;
Artículo 142 Ley del Organismo Judicial).
Revocatoria: Se trata de un remedio, es decir, de un medio de impugnación del que conoce el mismo
órgano judicial que dictó la resolución que se impugna, y lo característico del mismo es que procede solo
contra los decretos (art 598 CPCYM), esto es, contra las resoluciones determinadoras del trámite procesal
(art 141, a) de la LOJ).
Tanto el art 598 del CPCYM como el art 146 de la LOJ disponen que los decretos son revocables de dos
maneras: - De oficio por el juez o tribunal que los dictó. – A instancia de parte por medio de la
revocatoria.
Esta segunda posibilidad constituye el medio de impugnación que es el remedio de revocatoria, que se
regula de modos distintos en el CPCYM y la LOJ.
a. El remedio debe interponerse por la parte en plazo que es distinto según uno u otro cuerpo legal,
aunque es a contar siempre desde la última notificación:
1) Según el art. 598 del CPCYM dentro de la veinticuatro horas siguientes.
2) Según el art 146 de la LOJ (por remisión al anterior dentro de los dos días siguientes.
b. La tramitación también es distinta en uno y otro cuerpo legal, puesto que:
1) Según el art. 599 del CPCYM el juez o tribunal resolverá la revocatoria, sin más trámite, es
decir, sin audiencia de la parte contraria. Si el juez o tribunal puede revocar los decretos de oficio, se
entendió en el Código que, pedida la revocación por una parte, no era preciso dar audiencia a la otra parte.
2) Según el art. 146 de la LOJ la revocatoria debe tramitarse como la reposición, esto es, dando
audiencia por dos días a la parte contraria.
Tenemos, pues, dos normas claramente contradictorias, y la contradicción estimamos que debe resolverse
a favor de la norma dictada después en el tiempo [art. 8, b) de la LOJ], es decir, a favor de la Ley del
Organismo Judicial. A pesar de que la LOJ es una norma general, no creemos que pueda defenderse que
no ha modificado al CPCYM en este punto, sobre todo si se tiene en cuenta que en aquella se tutela mejor
el derecho de defensa de las partes.
c) El plazo para dictar el auto resolviendo la revocatoria también es distinto en los dos cuerpos legales:
1) Según el art. 599 del CPCYM debe dictarse el auto en el plazo de veinticuatro horas.
2) Según el art. 146 de la LOJ (por remisión al anterior) con contestación de la parte contraria, o sin ella,
el juez o tribunal dictará auto en el plazo de tres días.
La contradicción entre los dos cuerpos legales, debe resolverse a favor de la LOJ, por las mismas razones
antes dichas.
d) Contra el auto que resuelve la revocatoria no cabe recuso alguno.
Reposición: Se trata tambien de un remedio, es decir, de un medio de impugnación del que conoce el
propio órgano judicial que dictó la resolución que se impugna, y lo característico del mismo que procede
solo contra (arts. 600 del CPCYM y 144 de la LOJ).
1) Los autos originarios de la Sala (de los tribunales colegiados), y
2) Contra las resoluciones dictadas por la Corte Suprema de Justicia que infrinjan el procedimiento de los
asuntos sometidos a su conocimiento, cuando no se haya dictado sentencia.
El punto de partida es aquí la regla de que los autos y las sentencias no pueden ser revocados por el
tribunal que los dictó, ni de oficio ni a instancia de parte, y sin perjuicio de la posibilidad de recurrir en
apelación o en casación contra unos u otras, con lo que la anulación o la modificación corresponderá
tribunal distinto y superior por medio de un verdadero recurso. Frente a esa regla general existe una regla
especial que permite la revocación de dichos autos de la Sala y de las resoluciones indicadas de la Corte
Suprema, por medio de la interposición por alguna de las partes del remedio de reposición.
a) Resoluciones impugnables
Como hemos visto en los arts. 600 del CPCYM y 144 de la LOJ se hace mención de dos tipos de
resoluciones contra las que cabe reposición:
1) Los autos originarios de los tribunales colegiados o de la Sala, son aquellos que se dictan en cuestión o
incidente que tiene su origen en la actuación de la propia Sala.
Los tribunales colegiados pueden dictar autos [art. 141, b) de la
LOJ con base en dos situaciones procesales diferentes:
i) Unas veces se tratará de autos por medio de los que se resuelve o decide un recurso de apelación
interpuesto contra un auto del juzgado de Primera Instancia, y estos autos no son originarios pues con
ellos se está decidiendo sobre la anulación o la modificación pedida por la parte; en estos casos la Sala
está ejercitando su competencia en un recurso devolutivo, se entiende que si lo recurrido es un auto la
Sala decide por el mismo tipo de resolución. Contra estos autos puede caber recurso de casación, pero
desde luego no reposición.
ii) Otras veces la Sala puede dictar autos en una cuestión o incidente que ha tenido su origen
precisamente en la tramitación de la segunda instancia, de modo que no ha existido auto anterior del
Juzgado de Primera Instancia que se haya recurrido. El recurso de apelación se ha interpuesto contra un
auto o sentencia del Juzgado de Primera Instancia y, con ocasión de la tramitación de ese recurso, la Sala
tiene que decidir una cuestión o incidente nacido en ella. Estos son los autos originarios, aquellos contra
los que cabe reposición.
Poniendo unos ejemplos puede decirse que el auto que dicta la Sala en un ocurso de hecho no es
originario, pues el ocurso es, en el fondo, un recurso y el auto que lo resuelve puede decirse que es de
segundo grado.
Sí es auto originario el que resuelve alguna de las excepciones que permite el art. 606, pues las mismas,
no ha podido ser decididas en la primera instancia.
2) Las resoluciones de la Corte Suprema de Justicia impugnables han de reunir los siguientes requisitos
de dictarse en la tramitación del recurso de casación, antes de que se haya emitido sentencia e infringir el
procedimiento.
En este caso es evidente que la resolución más susceptible de la reposición, de las dictadas por la Corte
Suprema, es aquella por la que rechaza el recurso de plano sin más trámites, al considerar que el mismo
no se halla arreglado a la ley (art. 628 del CPCYM), resolución que debe ser un auto, y que el remedio de
la reposición se debe fundamentar en que la parte recurrente en casación considera que su recurso si está
arreglado a la ley.
b) Tramitación
El remedio debe interponerse por la parte en plazo que es distinto según uno u otro cuerpo legal, aunque
es contar siempre desde la última notificación:
1) Según el art. 600 del CPCYM dentro de la veinticuatro horas siguientes.
2) Según el art. 145 de la LOJ dentro de los dos días siguientes.
También aquí la contradicción estimamos que debe resolverse a favor de la norma dictada después en el
tiempo [art. 8, b) de la LOJ], es decir, a favor de la Ley del Organismo Judicial.
La tramitación restante es ya igual en los dos textos legales, y consiste en que:
1) De la solicitud se dará audiencia a la parte contraria por dos días.
2) Con su contestación o sin ella, el tribunal resolverá dentro de los tres siguientes.
3) Contra el auto que resuelve la reposición no cabe recurso alguno.

Apelación: Es el medio de impugnación que da vida a la tan famosa Segunda Instancia. Se denomina
segunda instancia ya que como su nombre lo indica es una segunda revisión de lo actuado, esta revisión
es realizada por el superior jerárquico. La Apelación se presenta ante el mismo órgano que conoció en
primera instancia, este lo admite para su trámite, pero el que lo conoce es la Sala de Corte de
Apelaciones.
Procedencia:
Sentencias definitivas dictadas en primera instancia;
Autos que resuelvan excepciones previas que pongan fin al proceso;
Autos que pongan fin a los incidentes que se tramiten en cuerda separada;
Resoluciones que no sean de mera tramitación dictadas en los asuntos de jurisdicción voluntaria.
Fundamento legal: Artículo 608 CPCYM
Quien conoce: En este caso estamos frente a un RECURSO PROCESAL, por lo que este recurso lo
conoce el superior jerárquico en este caso una Sala de Corte de Apelaciones, también llamado tribunal de
segunda instancia.
Trámite:
Toma en cuenta que, en cuanto a su trámite, hay tres clases de apelación diferentes, en este caso tenemos:
1. Apelación “GENERICA”, que aplica al juicio ordinario y sumario; 2. Apelación EN JUICIO ORAL; 3.
Apelación EN JUICIO EJECUTIVO Y EN VIA DE APREMIO.
Nulidad: Podrá imponerse nulidad contra las resoluciones y procedimientos en que se infrinja la ley,
cuando no sean los recursos de apelación o casación.
Fundamento legal: artículo 613 código procesal civil y mercantil.
Quien conoce: En este caso estamos frente a un REMEDIO PROCESAL, por lo que este recurso lo
conoce el mismo órgano que emitió la resolución.
Trámite: La nulidad se tramita como incidente:
PROMOVER EL INCIDENTE (art 138 LOJ)
AUDIENCIA A INTERESADOS POR DOS DIAS (art 138 LOJ)
PRUEBA POR OCHO DIAS (art 139 LOJ)
RESOLUCION DENTRO DE TRES DIAS (art 140 LOJ)

CASACION

Información tomada

MONTERO AROCA, JUAN, Manual de Derecho Procesal Civil Guatemalteco, volumen 2.


El recurso extraordinario de Casación es posible por dos grandes tipos de motivos:

1. Infracción de Ley Material, en el que se incluye no solo la infracción expresa de la ley sino
también la interpretación errónea y la aplicación indebida.
2. Quebrantamiento de forma, en cuanto cabe por faltas procesales.

En este modelo de recurso el Tribunal no puede entrar a conocer de los hechos, sino del contenido
exclusivamente jurídico.

CARACTERISTICAS DE LA CASACIÓN GUATEMALTECA

1. El recurso tiene hasta cierto punto tinte público de control de observancia de la ley, porque
se admite la casación por la infracción de la doctrina legal o la jurisprudencia sentada por casos similares.
2. Es un recurso limitado, -porque no se refiere a que se pueda interponer por inconformidad de
las partes a la resolución final si no que debe estar ajustado específicamente a los números cerrados o
causas establecidas en la ley.
-La casación se refiere también a las resoluciones recurribles.
-La entrada de los hechos en la casación es limitada
-Tiene por escencia necesidad de un rigor formal, para darle validez a las limitaciones en la práctica.

RESOLUCIONES RECURRIBLES

El artículo 620 del Código Procesal Civil y Mercantil enumera las resoluciones que pueden ser objeto de
Casación:

a) Contra resoluciones dictadas por los tribunales de segunda instancia.


b) Juicios ordinarios de mayor cuantía. Con esta regla se están excluyendo todas las resoluciones
dictadas en los demás juicios con las excepciones que se encuentran en el artículo 231 del CPCYM y
1039 del Código de Comercio. Debe tenerse en cuenta que el recurso se estima procedente en los juicios
ordinarios de mayor cuantía, pero solo en el proceso de conocimiento o declaración, no en el proceso de
ejecución, porque en nuestro medio a este no se le considera ordinario.
c) Contra sentencias y los autos definitivos. Se refiere a las sentencias dictadas en procesos que
no admiten la posibilidad de que, después de ellas, se pueda acudir a otro proceso para volver a discutir la
pretensión o el mismo asunto. En cuanto a los autos: observar las excepciones de naturaleza material
como la de Caducidad, Prescripción, Transacción, Litispendencia, cosa juzgada y falta de personalidad.

CONCLUSION

En cualquier caso de lo que se trata es que la sentencia o el auto del tribunal de segunda instancia, en el
juicio ordinario de mayor cuantía no habiendo sido consentido por las partes, ponga fin a la cuestión en
otro proceso.
MOTIVOS DE CASACIÓN DE FONDO.

El recurso solo puede interponerse cuando se cuenta con un motivo específico, con una causa legalmente
determinada que lo autorice, y estas no son mas que las establecidas en el artículo 621 de Código Procesal
Civil y Mercantil:

1. Cuando la sentencia o auto recurrido contenga violación a indebida o interpretación errónea de


las leyes o doctrinas legales aplicables: Leyes, Constitución Política.Las disposiciones reglamentarias
dictadas por el Presidente de la República
2. Error de apreciación de las pruebas.

MOTIVOS DE LA CASACIÓN DE FORMA

Según el artículo 622 del CPCYM procede cuando ocurre una clara violación al procedimiento
establecido en las leyes en los siguientes casos:

1. Cuando el Tribunal, de Primera o de Segunda Instancia, careciere de jurisdicción o de


competencia para conocerán el asunto de que se trate o cuando el Tribunal se niegue a conocer teniendo
obligación de hacerlo.
2. Por falta de capacidad legal o de personalidad de los litigantes, o de personería en quien los haya
presentado.
3. Por omisión de una o más de las notificaciones que han de hacerse personalmente, conforme al
artículo 67 si ellos hubiere influido en la decisión.
4. Por no haberse recibido a prueba el proceso o sus incidencias en cualquiera de las instancias,
cuando proceda con arreglo a la ley, o se hubieran denegado cualquiera diligencia de prueba admisible, si
todo ello hubiere influido en la decisión.
5. Cuando el fallo contuviera resoluciones contradictorias, si la aclaración hubiere sido denegada.
6. Cuando el fallo otorgue más de lo pedido, o no contenga declaración sobre alguna de las
pretensiones oportunamente deducidas, si hubiere sido denegado el recurso de aplicación, y en general,
por incongruencia del fallo con las acciones que fueren objeto del proceso.
7. Por haberse dictado la resolución por un número de magistrados menor que el señalado por la ley
, o por magistrado legalmente impedido.

PROCEDIMIENTO

INTERPOSICIÓN Se debe
interponer el recurso a más tardar en
15 días después de la última
notificación de la resolución Se debe interponer
Se debe interponer
el recursoeldentro
recurso dentro
respectiva. Ante la Corte Suprema de de
de Justicia o ante el órgano que los 15 días
loscontados
15 días contados
a partir dea la
partir de la
emitió la resolución. última última
notificación
notificación
de la resolución
de la resolución
Art. 619 y 626 CPCyM respectiva,
respectiva,
Se debe interponer el recurso dentro
de
los 15 días contados a partir de la
última
notificación de la resolución
respectiva,
ante la corte suprema de justicia o

Se debe interponer el recurso dentro


de
los 15 días contados a partir de la
última
notificación de la resolución
respectiva,
ante la corte suprema de justicia o

Se debe interponer el recurso dentro


de Se debe interponer el recurso dentro
los 15 días contados a partir de la de
última los 15 días contados a partir de la
notificación de la resolución última
respectiva, notificación de la resolución
ante la corte suprema de justicia o respectiva,
ante la corte suprema de justicia o
el
tribunal que dictó la resolución.
Art. 619 y 626 CPCyM

También podría gustarte