Está en la página 1de 20

UPN, PASIÓN POR TRANSFORMAR

VIDAS
UNIDAD
SEMANA 5

COSTO DE VENTAS

Mg. Anyelina Jiménez Villarreyes.


DERECHO
EMPRESARIAL Y
LABORAL
LOGRO DEL CURSO
Al finalizar el curso, el estudiante resuelve un caso con los conceptos de proceso de
constitución de una empresa, las obligaciones y derechos laborales implicados en un
contrato de trabajo, a partir del estudio de las consideraciones procedimentales,
administrativas y legales implicadas, mostrando dominio argumentativo,
conocimiento del proceso y pertinencia práctica.
DERECHO EMPRESARIAL EN EL PERÚ
LOGRO DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión, el estudiante explica las nociones de Derecho


Empresarial, en un organizador visual tomando en cuenta el marco legal en
el que se desarrolla la empresa, para su aplicación en un contexto real.
AGENDA

oCaracterísticas Generales de la Empresa


La Empresa como unidad Tridimensional
oCon el Derecho
oCon la Economía
oCon la Sociedad
Definición de Derecho Empresarial
Principios del Derecho Empresarial
Reconocimiento Constitucional de la Empresa
REFLEXIONEMOS

¿Consideras que la
empresa cumple un rol
ante la sociedad?
LA EMPRESA

Una empresa es una unidad productiva dedicada a desarrollar una actividad


económica cuyo objetivo es producir algo o prestar un servicio que cubra una
necesidad y por el que se obtengan beneficios.
Características Generales de la Empresa

 Persigue un fin económico: bs y ss.

 Tiene un fin lucrativo: Busca obtener rentabilidad

 Tiene un fin mercantil: convierte recursos en productos que van a


destinarse al mercado.

 Tiene una responsabilidad: la empresa responde o garantiza las


condiciones de su producción.
La Empresa como Unidad Multidimensional

Economía

Derecho

Sociedad
La Empresa y el Derecho

Resulta de vital importancia la relación del derecho


y las bases legales constitucionales al momento de
iniciar y/o administrar una empresa. Si bien es
cierto, esta no solo debe ofrecer productos para
satisfacer las necesidades del público, además
debe someterse a las legislaciones que la
constitución exige y acatarlas para no verse
penalizado por algún incumplimiento.
La Empresa y la Sociedad

La capacidad de la empresa de cubrir las


necesidades sociales influye en los niveles de calidad
de vida de aquella
La estructura y evolución de la empresa también
pueden influir en la sociedad.
En la actualidad existen una preocupación que se
enfoca en diversas características que afectan a las
relaciones entre la empresa y el entorno
socioeconómico.
La Empresa y la Economía

La Economía es la ciencia que estudia la asignación


eficiente de los recursos escasos, y la empresa un
agente que organiza con eficiencia los factores
económicos para producir bienes y servicios para
el mercado con el ánimo de alcanzar ciertos
objetivos.
La empresa es considerada un pilar esencial de la
economía.
RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA
EMPRESA

Artículo 59º - Constitución Política


“El Estado estimula la creación de riqueza y garantiza la
libertad de trabajo y la libertad de empresa, comercio e
industria………..

Artículo 60º - Constitución Política


“El Estado reconoce el pluralismo económico.
La economía nacional se sustenta en la coexistencia de
diversas formas de propiedad y de
empresa……………………………….
Principios del Derecho Empresarial

 Principio de libre iniciativa: concesión de libertad para ejercer libertad empresarial.

 Principio de dignidad de la persona humana: Busca que la empresa viabilice los dictados
de la justicia social y garantice la reducción de las desigualdades sociales.

 Principio de buena fe: La observancia de la buena fe te torna imperativa en el negocio


jurídico.
 Principio de propiedad privada: Exige el respeto a la función social de la misma propiedad.

 Principio de la función social de la empresa: debe ser utilizada como medio de producción,
debe respetar la necesidad de creación de puestos de trabajo y de respeto al medio
ambiente y al público consumidor.
Principios del Derecho Empresarial

 Principio de libre competencia: Obligación de todos los ejercientes de respetar la


existencia plural de participantes de mercado.

 Principio de defensa del consumidor: respetar los derechos de los consumidores,


principalmente los ejercientes de la actividad empresarial que tiene como objeto
final de su producción la disponibilidad del mercado de consumo.

 Principio de tratamiento favorecido a la micro y pequeña empresa: incentivar la


intensificación de la actividad empresarial, respetando las dificultades económicas
propias de los micro y pequeños negocios, exigiendo, así un tratamiento favorecido.
¿Qué hemos aprendido en esta sesión?

 La relación de la Empresa con la economía, la sociedad y el


Derecho.
 Los principios del Derecho Empresarial.
 El reconocimiento de la Empresa en la Constitución.
BIBLIOGRAFÍA

 https://www.utel.edu.mx/blog/10-consejos-para/derecho-empresarialque-es/
 https://blogs.upn.edu.pe/carreras-para-adultos-que-trabajan/2016/03/09/ambito-delderecho-e
mpresarial/
 https://www.reviso.com/es/que-es-una-empresa/

También podría gustarte