Está en la página 1de 24

F C

ANATOMÍA
CPI 2014

DR. CHRISTIAN AGUILAR


ANAT O M ÍA

CFC 2
VEJIGA

CFC 3
VEJIGA Reservorio de orina interpuesto entre
los uréteres y la uretra

SITUACIÓN:

 Parte anterior de la
cavidad pelviana, detrás
del pubis
 En la mujer es más baja
que en el hombre porque
en el hombre está
levantada por la próstata
 En la mujer es más
anterior, está impulsada
adelante por el útero

Capacidad fisiológica: 250 a 300ml


(hasta que aparezca el deseo de
orinar)
CFC 4
CONFIGURACIÓN EXTERNA:
Varía según la vejiga esté vacía o llena

CFC 5
VEJIGA VACÍA:

Vértice: anterior
Corresponde al uraco
(ligamento umbilical
medio)

Fondo (base): posterior

Cuello: inferior
Contiene al orificio
interno de la uretra

Cuerpo: 4 caras
 Anteroinferior
 Posterosuperior
 2 caras laterales El trígono vesical se encuentra entre el
fondo y el cuello de la vejiga
CFC 6
VEJIGA LLENA:

 Sus caras laterales y


su cara posterosuperior
se ensanchan

 El vértice y el cuerpo
ascienden

 Fondo y cuello quedan


fijos

CFC 7
La mucosa es de color rosado pálido con
CONFIGURACIÓN INTERNA: su superficie lisa, levantada en algunos
lugares por relieves musculares

En la porción inferior se
encuentran 3 orificios:
2 orificios ureterales
(unidos por el pliegue
interuretérico) y el orificio
interno de la uretra Trígono vesical

Estos 3 orificios delimitan


el TRÍGONO VESICAL DE
LIEUTAUD

El trígono vesical está


entre el fondo (atrás) y el
cuello (adelante)

CFC 8
CONSTITUCIÓN ANATÓMICA:

 Mucosa
3 capas:  Muscular
 Serosa (peritoneo)

Mucosa:  Es lisa cuando la vejiga está distendida


 Presenta pliegues cuando se halla vacía

Muscular: Músculo liso


Está formada por los siguientes músculos:
 Músculo detrusor de la vejiga
 Músculo del trígono vesical
 Músculo pubovesical
 Músculo rectovesical
 Músculo vesicovaginal (mujer)
 Músculo vesicoprostático (varón)

CFC 9
CFC 10
Músculo detrusor de la vejiga:
3 capas:

 Longitudinal externa
 Circular media (a nivel del cuello forma
el esfínter interno de la uretra)
 Longitudinal interna

Es un músculo potente cuyas 3 capas se


contraen simultáneamente en el momento de la
micción para vaciar la vejiga.
Los esfínteres de la uretra (liso y estriado)
son antagonistas del músculo detrusor (su
contracción impide la evacuación vesical)

Músculo del trígono vesical:

 Superficial
 Profundo: se continúa con el detrusor

CFC 11
Tapiza únicamente la cara posterosuperior y
PERITONEO VESICAL: la parte más alta de las caras laterales

A partir de la vejiga se refleja:


Fondo de saco vesicorrectal
 Hacia adelante, sobre la cara
posterior de la pared abdominal Receso prevesical
anterior formando el receso
prevesical

 Lateralmente, sobre las paredes


de la pelvis, formando las fosas
paravesicales

 Hacia atrás, en la mujer hacia la


cara anterior del útero, formando
el fondo de saco vesicouterino, y
en el varón, hacia la cara anterior
y laterales del recto, formando el
fondo de saco rectovesical
CFC 12
Fondo de saco rectovesical
Fondo de saco vesicouterino

Receso prevesical

Receso prevesical

CFC 13
RELACIONES: Cara anteroinferior

Se relaciona con el pubis, al


cual se une por los ligamentos
pubovesicales (puboprostáticos)
medial y lateral

Entre el pubis y la vejiga se


encuentra el espacio
retropúbico (prevesical) de
Retzius, donde se encuentra el
plexo venoso de Santorini

Si la vejiga está llena llega a


la pared abdominal anterior

CFC 14
CFC 15
Cara posterosuperior y parte superior de las
RELACIONES: caras laterales
(parte peritonizada)
Varón: Mujer:
 Asas delgadas  Asas delgadas
 FSRV  FSVU
 Recto  Útero

CFC 16
RELACIONES: Parte inferior de las caras laterales
(parte no peritonizada)
Es cruzada por el conducto deferente en el varón y
el ligamento redondo del útero en la mujer

CFC 17
RELACIONES: Fondo de la vejiga

Varón:
 Vesículas seminales
 Conductos deferentes
(ampollas)
 Tabique rectovesical
(aponeurosis
prostatoperitoneal de
Denonvilliers)
 Recto
 Uréteres
 Próstata

CFC 18
RELACIONES: Fondo de la vejiga

Mujer:
 Istmo del útero
 Vagina
 Uréteres
 Tabique vesicovaginal

El tabique vesicovaginal tiene 2


partes:
 Superior: que corresponde al
trígono vaginal
 Inferior: ocupado por la
fascia subvesical de Halban

CFC 19
ARTERIAS:

Arriba: 2 ó 3 arterias vesicales


superiores, ramas de la arteria
umbilical

Abajo: arteria vesicales inferior,


rama de la ilíaca interna

Atrás: arterias rectal media y


arteria vesical inferior

Adelante: ramas de la arteria


pudenda interna

CFC 20
CFC 21
VENAS:
No siguen a las arterias

Van al plexo prostático


en el varón o al plexo
vaginal en la mujer

CFC 22
LINFÁTICOS: GP

Anteriores: van a los


ganglios prevesicales y de
ahí a los ganglios ilíacos GIE GII
externos

Laterales: van a los


ganglios ilíacos externos

Posteriores e inferiores:
van a los ganglios ilíacos
internos. Algunos van a los
ganglios del promontorio

CFC 23
NERVIOS: Plexo hipogástrico inferior

CFC 24

También podría gustarte