Está en la página 1de 36

F C

ANATOMÍA
CPI 2014

DR. CHRISTIAN AGUILAR


ANAT O M ÍA

CFC 2
MIOLOGÍA

CFC 3
MIOLOGÍA
Parte de la Anatomía que estudia a los músculos del cuerpo.

Músculos:

Formaciones anatómicas que tienen


la capacidad de CONTRAERSE
(disminuir de longitud).

La función del sistema muscular es


permitir el MOVIMIENTO del
esqueleto y de los órganos internos.

CFC 4
TIPOS DE MÚSCULOS
 Músculo estriado esquelético: rojo, voluntario,
asociado al esqueleto.

 Músculo estriado cardíaco (miocardio): rojo,


involuntario. Se encuentra en el corazón.

 Músculo liso: blanco, involuntario. Se


encuentra en las paredes de vísceras huecas y
vasos sanguíneos.

CFC 5
ORGANIZACIÓN DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO
MÚSCULO
ESQUELÉTICO

FASCÍCULOS
MUSCULARES

FIBRAS
MUSCULARES

MIOFIBRILLAS

MIOFILAMENTOS
CFC 6
MÚSCULO

FASCÍCULO

FIBRA MUSCULAR
MIOFIBRILLA
CFC 7
MIOFILAMENTOS
En el hombre existen aproximadamente 501 músculos esqueléticos.
Corresponde a casi la mitad del peso del individuo.

CFC 8
Los músculos esqueléticos tienen diferente
situación, forma, dirección y aspecto.

CFC 9
Según su situación, los músculos pueden ser
superficiales o profundos.

Superficiales o cutáneos Profundos


Inmediatamente por debajo de la piel Debajo de la fascia superficial

M. Platisma

M. Bíceps
braquial

CFC 10
Según su forma, los músculos pueden ser
largos, cortos, anchos y anulares.

Anulares
(orbiculares o esfínteres)

Cortos
M. Orbicular
del ojo
M. Ancóneo

Largos Anchos

M. Extensor M. Oblicuo
de los dedos mayor del
abdomen

M. Orbicular de la boca

CFC 11
Según su dirección, los músculos pueden ser
rectilíneos, oblicuos, transversos y reflejos.

Reflejos Cambian de dirección

M. Oblicuo superior

Rectilíneos
Oblicuos

M. Flexor M. Pronador
radial del redondo
carpo

Transversos

M. Pronador
cuadrado

CFC 12
Los músculos que tienen dos vientres musculares separados
por un tendón intermedio se denominan digástricos.

M. Omohioideo

M. Digástrico

CFC 13
Algunos músculos son semipeniformes y peniformes.

Semipeniformes Peniformes
(unipeniformes) (bipeniformes)
Los haces musculares se insertan Los haces musculares se insertan
en un solo lado del tendón a ambos lados del tendón

CFC 14
INSERCIONES DE LOS MÚSCULOS
La mayoría de los músculos se insertan en el esqueleto.
Otros lo hacen en la piel, en las mucosas o incluso en órganos.

Esqueleto Piel Mucosas Órganos

CFC 15
Por lo común se distinguen dos tipos de inserción en un músculo:
inserción de origen e inserción de terminación.

Inserción de origen

Vientre muscular

Inserción de terminación

CFC 16
La inserción de origen puede ser tendinosa, carnosa,
tendinomuscular o por arcadas fibrosas.

Arcada fibrosa
Carnosa
Tendinosa Tendinomuscular

CFC 17
Existen músculos que tienen más de una cabeza de origen.

Bíceps Tríceps Cuádriceps

2 cabezas de origen 3 cabezas de origen 4 cabezas de origen

CFC 18
La inserción de terminación puede ser tendinosa o aponeurótica.

Tendinosa
Aponeurótica

CFC 19
La inserción de terminación puede ser única o múltiple.

Múltiple

Única

CFC 20
UNIÓN MÚSCULO - TENDÓN

Los tendones conectan el músculo a sus sitios de inserción.

CFC 21
Cuando un músculo se contrae posee
un punto fijo y un punto móvil.

Durante la contracción el punto móvil se acerca al punto fijo.

CFC 22
Todos los músculos poseen: arterias, venas,
linfáticos y nervios.

CFC 23
ANEXOS DE LOS MÚSCULOS Y LOS TENDONES

 Fascias (aponeurosis)

 Vainas fibrosas

 Vainas sinoviales

 Mesotendones

 Bolsas serosas

CFC 24
Las fascias (aponeurosis) son membranas fibrosas
que envuelven a los músculos.
Su elasticidad hace que resistan fuerzas de presión y tracción
durante la contracción muscular.

CFC 25
CFC 26
El entrecruzamiento, en la línea media, de fascias laterales
se denomina rafe.

CFC 27
Las vainas fibrosas se insertan en los huesos
formando túneles por donde discurren los tendones.

CFC 28
Las vainas sinoviales son estructuras serosas que rodean a los
tendones facilitando su deslizamiento por los túneles fibrosos.

Poseen 2 hojas:
 Visceral: rodea al tendón Vaina sinovial
 Parietal: tapiza la vaina
fibrosa

Ambas hojas se continúan entre


sí delimitando la cavidad sinovial
que contiene líquido sinovial.

Mesotendón

Los sitios que contienen a los


vasos destinados al tendón se
denominan mesotendones.
CFC 29
Vaina fibrosa Vaina sinovial

Vaina sinovial

CFC 30
Las bolsas serosas se interponen entre los músculos o entre los
músculos y los huesos para facilitar el deslizamiento muscular.
Bolsa serosa

Bolsa serosa

CFC 31
CFC 32
ANATOMÍA FUNCIONAL

Los músculos tienen dos cualidades:

1. Tono muscular: estado de contracción del músculo en reposo.


Importante para mantener las actitudes posturales.
2. Contractilidad: isométrica o isotónica

Los músculos funcionan como PALANCAS:

 Punto de apoyo: articulación


 Potencia: músculo
 Resistencia: fuerza que se debe vencer

CFC 33
Palanca de 1er género: Palanca de 2do género: Palanca de 3er género:
apoyo en el medio. resistencia en el medio potencia en el medio
Ej: articulación de la cabeza Ej: talón Ej: articulación del brazo con
con la columna vertebral el antebrazo

Palanca de equilibrio Palanca CFC


de fuerza Palanca de velocidad
34
Todo movimiento implica la contracción de determinados músculos y
la relajación de otros.
Los músculos se contraen o relajan según el movimiento a realizar.

FLEXIÓN DEL
EXTENSIÓN DEL
ANTEBRAZO
ANTEBRAZO

CFC 35
 Músculos agonistas: realizan un movimiento determinado. Ej:
en la flexión del antebrazo el agonista es el bíceps.

 Músculos antagonistas: se oponen a los agonistas. Por su


contracción pueden invertir o impedir un movimiento. Ej: en la
flexión del antebrazo el antagonista es el tríceps.

 Músculos fijadores: por su contracción fijan un segmento del


cuerpo para permitir la acción de otros músculos. Ej:
contracción de los músculos abdominales cuando se levanta
una pesa.

 Músculos sinergistas: tipo especial de fijadores. Permiten a


los agonistas ejecutar su acción en una articulación distante.

CFC 36

También podría gustarte