Está en la página 1de 41

Cuidarte 2023

SST -Talento Humano


Agenda

 Bienvenida
 Presentación equipo
 Componentes programa Cuidarte
 Entrenamiento en observación a líderes
 Cierre
Objetivos

Promover ambientes de trabajo seguros y saludables, así como la


cultura del autocuidado en el proceso Alimentos

• DISMINUIR las conductas riesgosas generadas por los


diferentes estados físicos y mentales que pueden
producir accidentes de trabajo.
Objetivos • DISMINUIR las condiciones inseguras para la
Específico prevención de accidentes e incidentes.
s • FORTALECER la cultura de autocuidado en
actividades intra y extra laborales.
Componentes del Programa

1. Diagnóstico
inicial y 2. Gestión de 3. Gestión de
definición de Condiciones comportamientos
operaciones

4.Gestión del
Conocimiento 6. Seguimiento y
5. Comités Cuidarte
• Líderes mejora continua
• Colaboradores
1. Diagnóstico inicial

Índice de frecuencia Unidad Bienestar


13.16
14
12.96
12
10 10.28 10.48
8 7.76
7.02
6
5.48 6.92 4.98
4 3.18
3.68
3.05
2 2.04
1.92
0 0.00 2.99

IF 2019 IF 2020 IF 2021 IF 2022


1. Diagnóstico inicial

Índice Severidad Unidad Bienestar


300.00
278.08

250.00

200.00

157.52
150.00

107.41
100.00
85.28
51.78
43.08
50.00 48.44 4.08 23.77
15.63 38.20
28.90
11.60 9.36
0.00 0.00 3.87
Ciclo Alimentos Ciclo Eventos Conformados Ciclo Recreación, Educación y Ciclo Turismo
Deporte
IS 2019 IS 2020 IS 2021 IS 2022
1. Elección operaciones
OPERACIONES MÁS ACCIDENTADAS ALIMENTOS 2022
8

4 4 4 4

3 3 3 3

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

1 1 1 1
2. Gestión de Condiciones

Inspecciones de Estándares de
seguridad seguridad
Verificar y mantener Revisión,
condiciones mínimas actualización y
de seguridad divulgación de los
requeridas para la parámetros de
operación comportamiento
Inspecciones de condiciones de
seguridad.
Las inspecciones de condiciones buscan la
conformidad completa de las condiciones en las
que los colaboradores de cada uno de los
comedores y centros de procesamiento de
alimentos laboran. Máximo 10 líneas de texto por
hoja
Inspección de condiciones de seguridad

Recepción y Cuartos fríos


almacenamiento de (refrigeración y
materias primas e congelación)
insumos

IMPLEMENTACIÓ
N
DEL
Cocina fría PROGRAMA Cocina caliente
Inspección de condiciones de seguridad

Línea de servicio Lavado de utensilios

IMPLEMENTACIÓ
N
DEL
Equipos de emergencias PROGRAMA Suministros de energía,
gas y otras condiciones
locativas
Inspecciones de condiciones de
comportamiento.
A través de la observación de un profesional
especializado y con experiencia en la
identificación de actos inseguros buscamos las
posibles fallas en la aplicación de
Máximo 10 líneas de texto por
procedimientos de trabajo seguro.

hoja
Interpretación del resultado
NO CUMPLE NO APLICA
CUMPLE (2)
(1) (0)
72 0 0
% Cumplimiento RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO
100% 0% 0%
DE MATERIAS PRIMAS E INSUMOS
% Cumplimiento CUARTOS FRÍOS
100% 0% 0%
(REFRIGERACIÓN Y CONGELACIÓN)
% Cumplimiento COCINA FRÍA 100% 0% 0%

% Cumplimiento COCINA CALIENTE 100% 0% 0%

% Cumplimiento LÍNEA DE SERVICIO 100% 0% 0%

% Cumplimiento LAVADO DE UTENSILIOS 100% 0% 0%

% Cumplimiento EQUIPOS DE EMERGENCIAS 100% 0% 0%


% Cumplimiento SUMINISTRO DE ENERGÍA, GAS Y
100% 0% 0%
OTRAS CONDICIONES LOCATIVAS
% Cumplimiento COMPORTAMIENTO SEGURO 100% 0% 0%
Porcentaje general de cumplimiento 100% 0% 0%
Interpretación del resultado

INTERPRETACIÓN DEL RESULTADO


80% a 100% Excelente Se cumplen con 62 a 78 ítems

60% a 79% Bueno Se cumplen con 46 a 61 ítems

Menos 59% Deficiente Se cumplen con 0 a 45 ítems

PRIORIDAD DE LAS RECOMENDACIONES


ALTA 0% 0
MEDIA 0% 0
BAJA 0% 0
3. Gestión de comportamientos
Observación de comportamientos

Un de
basada
programaen seguridad es
comportamiento
una de las
permite identificar, establecer,
metodologías que
mantener y aumentar
comportamiento seguro y,
consecuencia, reducir o eliminar
el
los comportamientos inseguros. por
Principios claves de la Seguridad Basada en
Comportamiento

1 Inteívenií Conducta Obseívable

2
Obseívaí factoíes exteínos (inteíaccion,
supeívición, gestión o diíección).

3 Identificaí los antecedentes de la conducta

4 Motivaí los compoítamientos seguíos


Condiciones para trabajar en CUIDARTE

Que
los
trabajadores
hayan recibido
Que Que las
debida la Que los lideres
las causas
formación e se
condiciones información accidentalidad de
para trabajar involucren en el
sean proceso
sean sobre los comportamenta
razonableme riesgos a los les.
nte seguras. que están
expuestos y
como trabajar
seguros.
Implicaciones del programa CUIDARTE

1 6

Asignación de Lídeíes de Registío y analisis de los


obseívación hallazgos

2 5

Capacitación a lideíes en 3 4 Retíoalimentación


obseívación y peímanente a lo
íealimentación obseívado
Establecimiento de un ľíabajo de campo
instíumento paía íealizando obseívaciones
íealización de las
obseívaciones
Factores personales

Prisa Frustración Cansancio

Exceso de Desconocimiento

confianza
Errores Críticos

Ojos no en la tarea Mente no en la Estar o entrar en la


tarea línea de peligro

Perder el Juicios o
equilibrio, tracción decisiones erradas
o agarre
3 elementos para el cambio de
comportamiento
La fuente que induce al cambio:
caíacteíisticas de las peísonas que
buscan el cambio.

Caíacteíisticas del medio usado


paía inducií al cambio: folletos,
peliculas, juegos.

Caíacteíisticas de las peísonas a las


cuales se quieíe inducií al cambio
Estilos de Aprendizaje
El aprendizaje es la capacidad
de resolver problemas aplicando la experiencia obtenida.

 El aprendizaje auditivo es aquel que involucra


principalmente experiencias con el sentido del oído. Por lo
tanto implica más que nada escuchar y hablar como los
mecanismos para fijar el conocimiento.

 El aprendizaje visual es el que privilegia el sentido de


la vista como mecanismo para fijar el conocimiento.

 El aprendizaje Kinestésico es aquel que se realiza


a través de las actividades físicas, aprenden a través del
movimiento y manipulación
física.

Fuente: https://concepto.de/aprendizaje-auditivo-visual-y-kinestesico/#ixzz6SRvdC6Eu
PARA REFLEXIONAR
Había una vez una escuela para animales,

Los maestros estaban seguros de que tenían un programa de estudios influyente, pero de igual
manera, todos los animales estaban fracasando.

El pato era la estrella en la clase de natación, pero no podía trepar los arboles.

El mono era muy bueno trepando arboles pero era reprobado en natación.

Los pollos destacaban en estudios sobre granos, pero desorganizaban tanto la clase de trepar árboles que
terminaban directamente en la oficina del director.

Los conejos eran sensacionales en las carreras, pero necesitaban tener clases privadas de natación. Lo mas
triste de todo era ver a las tortugas quienes, luego de varios exámenes de prueba fueron diagnosticadas como
de “desarrollo retardado”. En efecto, fueron enviadas a una clase de educación especial en un distante hoyo de
ardillas.
Cultura de seguridad

La cultura de seguridad es un conjunto


de maneras de hacer y de maneras de
pensar ampliamente compartidas por los
actores de una organización en lo
relativo al control de los principales
riesgos de sus actividades.
Ejercicio
ITEM 1: Para mí SEGURIDAD es...

a)

b)

c)

ITEM 2: Yo siento la necesidad de ACTUAR SEGURO cuando...

a)

b)

c)

Escriba algunos refranes, metáforas o dichos comunes que se refieren a la


SEGURIDAD o al ACTUAR SEGURO

a)

b)

c)
Lideres Visibles

El liderazgo visible es un liderazgo


presente, directo y activo que establece
una visión de la seguridad en su área de
trabajo, la comunica con pasión, actúa en
forma coherente con ella todos los días y
evalúa periódicamente los resultados
con su equipo.

Su énfasis es el comportamiento seguro


preocupándose por corregir las
conductas riesgosas.
Lideres Visibles
Construir Construir
Confianza relaciones
Conozca su gente
positivas
Sea claío en lo que espeía de Inteíesese poí los demas.
ellos. Sea un buen oyente.
Sea coheíente entíe lo que Demuestíe íespeto poí las
piensas sientes y haces. opiniones de los demás.
Busque lo que hacen bien. Píegunte y obseíve que
Establezca espacios paía motiva a los colaboíadoíes
compaítií expeíiencias. con los que tíabaja.

Redireccione
Acentuar lo Descíiba el eííoí o el píoblema lo más
píonto posible, de foíma claía y sin
Positivo buscaí culpables.
Obseíve lo que su gente hace Muestíe su impacto negativo.
bien. Si es el caso, asuma la culpa poí no
Elogie a los colaboíadoíes de habeí explicado con claíidad la taíea.
foíma inmediata. Revise la taíea en detalle y ceícióíese de
Compaíta sentimientos que se entendió bien.
positivos de lo que hicieíon. Expíese la confianza que le meíece la
Alientelos a seguií haciendo peísona.
las cosas bien.
EL EXITO DE

DEPENDE DE
4. Gestión del Conocimiento
4. Gestión del Conocimiento: Momentos Cuidarte

Hablar de seguridad y propiciar


conciencia colectiva
• Identificación de riesgos en nuestras áreas de trabajo
• Prevención de quemaduras
• Manejo de sustancias químicas
• Prevención de cortaduras, pinchazos y heridas
• Manipulación manual de cargas
• Movimientos repetitivos
• Posturas de pies e inadecuadas
• Pausas activas Cocinas
5. Comité Cuidarte

• Participación de Gerente, Coordinadores, Gestores I


y II, Profesional de Calidad líder y SST.
• Orientada por indicadores de gestión preventiva.
• Frecuencia bimensual
• Generación de acciones de mejora transversales.
6. Indicadores

Frecuencia mensual
Se realiza seguimiento en Comités Cuidarte

También podría gustarte