Está en la página 1de 12

Práctica #2 Laboratorio de Química

Tema: Introducción a los materiales del laboratorio de química y


mediciones.
Objetivos: Comprobar de manera experimental la utilidad de los
materiales del laboratorio de química.
Realizar experimentalmente mediciones básicas de volumen y masa.
Introducción a los materiales de laboratorio (10 min.)
Preguntas previas al laboratorio. (5 minutos)
 ¿Cómo se puede clasificar a los materiales de laboratorio
de manera general según el material del que están
fabricados?

 ¿Cuáles
son los principales materiales que se utilizan para
medir volúmenes de líquidos o soluciones?

 ¿Qué
instrumentos se utilizan para realizar mediciones de
masas?
Materiales, instrumentos y reactivos
 Los estudiantes deben hacer una lista de los materiales,
instrumentos y reactivos que van a utilizar en esta práctica.
Descripción de la práctica
 Duranteesta práctica de laboratorio virtual los estudiantes deben
observar los videos para realizar 3 experiencias de aprendizaje
que comprenden el uso de los diversos materiales de laboratorio,
la medición del volumen de un líquido calculando el error relativo
porcentual y la medición de la masa de un sólido con la
determinación del porcentaje de error relativo.
 Luegode observar los videos y con las orientaciones que imparte
el docente, los estudiantes deben completar el informe y
contestar las preguntas de indagación que se encuentran al final.
 EnMoodle se encuentran los enlaces de los videos, el formato del
informe de laboratorio y un ícono habilitado para que los
estudiantes suban sus informes en pdf al terminar la sesión.
Enlaces para videos
 Para la clase virtual los estudiantes observan los videos acerca de los
materiales de laboratorio de química para anotar su uso y dibujarlos o
pegar una imagen de los mismos, en los enlaces adjuntos:
 Experiencia 1: Video 1 Introducción a los materiales y mediciones parte 1
 https://www.youtube.com/watch?v=KbuSX-iglXA
 Experiencia de aprendizaje 2: Video 1 Introducción a los materiales y
mediciones, a partir del minuto 7:25
 https://www.youtube.com/watch?v=KbuSX-iglXA
 Experiencia 3: Video 2 Introducción a los materiales y mediciones parte 2,
hasta el minuto 2:45
 https://www.youtube.com/watch?v=BQ71Al120Vs&t=1s
Experiencia de aprendizaje # 1 Materiales de laboratorio
Procedimiento. (10 minutos)

 En el video se dan los nombres y una breve descripción del uso de


los materiales más comunes utilizados en el laboratorio de
química. Los estudiantes deben anotar en el informe para qué
sirven los materiales e instrumentos descritos y dibujarlos en el
apartado respectivo del informe.
 Demanera virtual se realiza siguiendo los pasos del video en el
enlace adjunto:
 https://www.youtube.com/watch?v=KbuSX-iglXA
Experiencia de aprendizaje # 2 Medición de volumen
Procedimiento. (10 minutos)
 De manera virtual se realiza la medición de 25mL
de agua destilada, siguiendo los pasos del video
desde el minuto 7:25 en el enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=KbuSX-iglXA
 Los valores que tomarán los estudiantes son 25mL
en la probeta como valor experimental y 23,85mL
en la bureta como valor referencial. El cálculo se
realiza con la fórmula
%ER
Experiencia de aprendizaje # 3 Medición de masa
Procedimiento (10 min.)

 De manera virtual se realiza la medición de masa de una barra


de zinc siguiendo los pasos del video en el enlace adjunto hasta
el minuto 2:45
https://www.youtube.com/watch?v=BQ71Al120Vs
 Los valores que tomarán los estudiantes son 56,3 g para la
barra de zinc en la balanza mecánica como valor experimental
y 55,642 g para la balanza electrónica como valor referencial.
 Se calcula el error relativo porcentual aplicando la fórmula
 %ER
Diseño del informe de laboratorio (25 minutos)

 En el informe de laboratorio de Química se debe tener en


cuenta todos los aspectos requeridos en el mismo: tema,
objetivo, introducción, reactivos y materiales (todos los que
se observan en los videos), procedimientos, observaciones
(todo lo que usted observó), respuestas a las preguntas de
investigación y conclusiones.
Observaciones
Realice un esquema o dibujo de las experiencias de aprendizaje 2 y3 .

Experiencia de aprendizaje 2 Experiencia de aprendizaje 3


Preguntas de investigación
 ¿Qué se puede inferir a partir de la comparación de los resultados del
porcentaje de error relativo en los procedimientos 2 y 3?

 2. ¿Cuál es la manera correcta de observar la medición de líquidos en la


probeta o bureta?

 3. ¿Cuál es la diferencia entre la medición en la balanza mecánica y la


electrónica o digital?

Anotar sus conclusiones...

Elaborado por: Lic. Ángel Balón

También podría gustarte