Está en la página 1de 26

ISO 14000

ISO 14000
• La serie de normas ISO 14000 es un conjunto de normas que cubre
aspectos del ambiente, de productos y organizaciones.
• Norma ISO 14001, un estándar internacional de
gestión ambiental publicado en 1996.
• Debido al éxito de la serie de normas ISO 9000 para sistemas
de gestión de la calidad.
HISTORIA
• Surgimiento de la serie de normas ISO 14000, consecuencia directa de
la ronda de negociaciones del GATT en Uruguay y la cumbre de Río de
Janeiro de las Naciones Unidas sobre el ambiente, que se realizaron en
1992.
• Debido a la rápida aceptación de la Serie de Normas ISO 9000 y al
surgimiento de una gran cantidad de normas ambientales alrededor del
mundo, ISO reconoce la necesidad de crear estándares administrativos
en el área ambiental.
• Se debe tener presente que las normas estipuladas por ISO 14000 no
fijan unas metas ambientales concretas para la prevención de la
contaminación, ni tampoco se involucran en el desempeño ambiental a
nivel mundial.
• Establecen herramientas y sistemas enfocados a los procesos de
producción y de organización en el interior de una empresa u
organización, contemplando los efectos o externalidades que de estos
deriven al ambiente
• Cabe resaltar dos vertientes de la ISO 14000:
• La certificación del Sistema de Gestión Ambiental, mediante el cual las
empresas recibirán el certificado.
• El Sello Ambiental, mediante el cual serán certificados los productos
("sello verde").
• La norma ISO 14001 es un conjunto de documentos de gestión
ambiental que, una vez implantados, afectará todos los aspectos de la
gestión de una organización en sus responsabilidades ambientales y
ayudará a las organizaciones a tratar sistemáticamente asuntos
ambientales, con el fin de mejorar el comportamiento ambiental y las
oportunidades de beneficio económico.
Los estándares son voluntarios, no
tienen obligación legal y no establecen un
conjunto de metas cuantitativas en cuanto a
niveles de emisiones o métodos específicos de
medir esas emisiones.

Por el contrario, ISO 14000 se centra en la


organización proveyendo un conjunto
de estándares basados en procedimiento y unas
pautas desde las que una empresa puede
construir y mantener un sistema de gestión
ambiental.
• Cualquier actividad empresarial que desee ser sostenible en todas sus esferas de
acción, tiene que ser consciente que debe asumir de cara al futuro una
actitud preventiva, que le permita reconocer la necesidad de integrar la variable
ambiental en sus mecanismos de decisión empresarial.
• La norma se compone de ocho elementos, los mismos que se relacionan
a continuación con su respectivo número de identificación:
• Sistemas de Gestión Ambiental
• 14001 Especificaciones y directivas para su uso
• 14004 Directivas generales sobre principios, sistemas y técnica de
apoyo.
• Auditorías Ambientales
• 14010 Principios generales
• 14011 Procedimientos de auditorías, Auditorías de Sistemas
de Gestión Ambiental
• 14012 Criterios para certificación de auditores.
• Evaluación del desempeño ambiental
• 14031 Lineamientos
• 14032 Ejemplos de Evaluación de Desempeño Ambiental.
• Análisis del ciclo de vida
• 14040 Principios y marco general
• 14041 Definición del objetivo y ámbito y análisis del inventario- 1404.
BENEFICIOS PARA LAS EMPRESAS

La adopción de las Normas internacionales facilita a los proveedores basar el desarrollo de sus
productos en el contraste de amplios datos de mercado de sus sectores, permitiendo así a los
industriales concurrir cada vez más libremente y con eficacia en muchos más mercados nacionales e
internacionales .

Ahorro de costos: la ISO 14001 puede proporcionar un ahorro del costo a través de la
reducción de residuos y un uso más eficiente de los recursos naturales tales como la
electricidad, el agua y el gas. Organizaciones con certificaciones ISO 14001 están
mejor situadas de cara a posibles multas y penas futuras por incumplimiento de la
legislación ambiental, y a una reducción del seguro por la vía de demostrar una mejor
gestión del riesgo.
BENEFICIOS PARA LAS EMPRESAS

Reputación: como conocimiento público de las normas, también puede


significar una ventaja competitiva, creando más y mejores
oportunidades comerciales.

Participación del personal: se mejora la comunicación interna y


puede encontrar un equipo más motivado a través de las sugerencias
de mejora ambiental.

Mejora continua: el proceso de evaluación regular asegura se puede


supervisar y mejorar el funcionamiento medioambiental en las
empresas.
BENEFICIOS PARA LAS EMPRESAS

Cumplimiento: la implantación ISO 14001 demuestra que las organizaciones


cumplen con una serie de requisitos legales. Esto puede mitigar los riesgos de
juicios.

Sistemas integrados: ISO 14001 se alinea con otras normas de sistemas de


gestión como la ISO 9001 o la OHSAS 18001 de seguridad y salud laboral, que
proporciona una más efectiva y eficiente gestión de sistemas en general.
Beneficios para los gobiernos

• Las Normas Internacionales proporcionan las bases tecnológicas y


científicas que sostienen la salud, la legislación sobre seguridad y
calidad medio ambiental.
Beneficios para los países en vía de desarrollo
• Las Normas Internacionales constituyen una fuente importante
del know-how tecnológico, definiendo las características que se esperan
de los productos y servicios a ser colocados en los mercados de
exportación, las Normas Internacionales dan así una base a estos países
para tomar decisiones correctas al invertir con acierto sus escasos
recursos y así evitar malgastarlos. Son beneficios.
Beneficios para el planeta
• La ISO desarrolla solo aquellas normas para las que hay una exigencia
de mercado. El trabajo es realizado por expertos provenientes de los
sectores industriales, técnicos y de negocios que han solicitado las
normas y que posteriormente se proponen emplear.
• Estos expertos pueden unirse a otros con conocimientos relevantes, tales
como: los representantes de agencias de gobierno, organizaciones de
consumidores, las academias, los laboratorios de pruebas y en general
expertos internacionales en sus propios campos.
REQUISITOS
DE LA ISO
14000
INFORMACIÓN DOCUMENTADA
 La extensión de la información documentada (documentos y registros) puede variar de una
organización a otra debido a:
 El tamaño de la organización y su tipo de actividades, procesos, productos y servicios

 La necesidad de demostrar el cumplimiento de sus requisitos legales y otros requisitos

 La complejidad de los procesos y sus interacciones

 La competencia de las personas que realizan trabajos bajo el control de la organización

 Los documentos y registros deben ser controlados para evitar el uso de documentos o
registros obsoletos, garantizar que permanecen legibles e identificados, revisarlos
periódicamente etc. Para ello es necesario contar entre otros con un procedimiento de
control de la documentación y de los registros.
 También se debe determinar y controlar la información documentada de origen externo que
la organización determine como necesaria para la operación de su sistema.
POLÍTICA AMBIENTAL
 La dirección de la empresa tiene que comprometerse con el desarrollo e implementación del
sistema de gestión ambiental, mediante el establecimiento de la política ambiental. Esta
política debe mantenerse como información documentada comunicarse dentro de la
organización y estar disponible para las partes interesadas.
 La dirección tiene que asegurarse de que se han identificado y evaluado los aspectos
ambientales de sus actividades, productos y servicios que pueda controlar y de aquellos
sobre los que pueda tener influencia. Además debe determinar aquellos que tienen o pueden
tener impactos significativos sobre el medioambiente.
 La organización debe implementar procedimientos para identificar y tener acceso a los
requisitos legales aplicables y otros requisitos que suscriba en relación con sus aspectos
ambientales y determinar cómo se aplican estos requisitos.
RECURSOS Y COMUNICACIÓN
 La organización tiene que determinar y proporcionar los recursos necesarios para implantar
y mantener y mejorar de forma continua su sistema de gestión ambiental.
 Las funciones, responsabilidades y autoridad se deben definir, documentar y comunicar para
facilitar una gestión ambiental eficaz.
 La organización debe asegurarse que cualquiera bajo el control de la organización que
afecte a su desempeño ambiental y a su capacidad para cumplir sus requisitos legales y
otros requisitos, sea competente en base a formación, educación o experiencia adecuadas.
 La organización debe establecer, implantar y mantener los procesos necesarios para las
comunicaciones internas y externas pertinentes al sistema de gestión ambiental, que
incluyan que, cuando, a quién y cómo comunicar y debe comunicar externamente
información pertinente al sistema de gestión ambiental.
PLANIFICACIÓN Y CONTROL OPERACIONAL

 Uno de los requisitos ISO14001 establece que la organización debe identificar y planificar las
operaciones asociadas a sus aspectos ambientales significativos para asegurarse que se
realizan bajo condiciones especificadas.
 La organización debe asegurarse de que los procesos contratados externamente estén
controlados o se tenga influencia sobre ellos. Se debe definir dentro del sistema el tipo y
grado de control o influencia que se va a aplicar a estos procesos.
 En coherencia con la perspectiva del ciclo de vida, la organización debe establecer los
controles para asegurarse de que sus requisitos ambientales se aborden en el proceso de
diseño considerando cada etapa de su ciclo de vida, determinar requisitos ambientales para
la compra de productos y servicios, comunicar estos requisitos ambientales a los
proveedores y considerar la necesidad de suministrar información acerca de los impactos
ambientales potenciales significativos asociados con el transporte o la energía.
 La organización tiene que establecer procesos para identificar situaciones potenciales de emergencia
que puedan tener impacto ambiental y acerca de cómo preparase y responder ante estas situaciones.
 La organización tiene que responder ante situaciones reales de emergencia y tomar acciones para
prevenir o mitigar los efectos ambientales adversos asociados a estas.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y MEJORA
 La organización debe hacer seguimiento, medir, analizar y evaluar su desempeño ambiental.

 La organización debe asegurarse que si utiliza equipos de seguimiento y medición se


mantengan calibrados o verificados según corresponda.
 La organización tiene que establecer, implantar y mantener los procesos necesarios para
identificar los requisitos legales aplicables y evaluar periódicamente su cumplimiento
 La organización tiene que realizar auditorías a intervalos planificados para proporcionar
información sobre la implantación del sistema ambiental. Se tiene que documentar un
programa de auditoria interna que incluya la frecuencia, los métodos, las responsabilidades,
los requisitos de planificación y la elaboración de informes de sus auditorías internas.
 La dirección debe revisar el sistema de gestión ambiental, a intervalos planificados, para
asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia continuas.
 La organización debe determinar las oportunidades de mejora e implementar las acciones
necesarias para lograr los resultados previstos en el sistema de gestión ambiental. Cuando
ocurra una no conformidad la organización debe reaccionar ante la no conformidad y evaluar
la necesidad de acciones para eliminar su causa, revisando la eficacia de cualquier acción
correctiva tomada.
 La organización debe mejorar continuamente la conveniencia, adecuación y eficacia del
sistema de gestión ambiental para mejorar el desempeño ambiental de la organización.
INSTALACIONES

 Los requisitos ISO 14001 son muy genéricos, la norma solo indica con respecto a las instalaciones que la organización debe determinar,
proporcionar y mantener las instalaciones necesarias para lograr la conformidad con los requisitos legislativos ambientales.
 A diferencia de otras normas como son las específicas para sectores o las de seguridad alimentaria, no indican claramente cómo deben ser
las instalaciones en cuanto a características de suelos, paredes, techos, medidas etc.

También podría gustarte