Está en la página 1de 14

FUNDAMENTOS Y

CONCEPTOS DE MEDIO
AMBIENTE
DÉCADA DE LOS 90
 La década de 1990 comenzó con el planeamiento de la que sería la cumbre más
trascendente para el futuro desarrollo de la gestión ambiental a nivel internacional: la
cumbre de Río de Janeiro de 1992.
 Ese plan fue acordado un año antes en Noruega entre representantes de varios países que
establecieron como enfocar las posiciones en dicha cumbre.
 El secretario general de la cumbre de Río, Maurice Strong, realizó una invitación al
industrial suizo Stephan Schmidheiny para que ejerciera como coordinador del sector
empresarial.
 Este industrial, convocó a casi cincuenta gerentes de grandes empresas, conformando así
el que sería el comité base del Consejo de Negocios para el Desarrollo Sostenible.
 La opinión del sector productivo como el de los empresarios pudieran tener su voz en las
mesas de trabajo de la cumbre.
 De la cumbre de Río emanó la «Agenda 21».
 Concepto de «desarrollo sostenible».
 Informe Bruntland.
 Se establecen compromisos sobre la gestión ambiental pública que deben ser asumidos
de forma tangible por la comunidad internacional, con asunción de responsabilidades,
integrando el principio de «quien contamina paga».
SIGLO XXI

 En 2001 se publicó la norma EMAS II, que actualizaba ese protocolo para los
países de la Comunidad Europea.
 A partir de 2005, se realizaron diversas reuniones y conferencias con carácter
anual.
 En esta norma, se establece su adopción obligatoria en todo el sector productivo de
la Comunidad.
 2002 fue protagonista de la segunda Cumbre Mundial del Medio Ambiente y
Desarrollo de la ONU en Johannesburgo.
 Aunque no se lograron avances significativos, se dejó de manifiesto la importancia de los
sistemas de gestión ambiental en las empresas.
 A partir de 2005, se realizaron diversas reuniones y conferencias
con carácter anual.
 2008
 Consenso de Monterrey, una Reunión de Alto Nivel sobre los Objetivos de Desarrollo del
Milenio.
 Conferencia Internacional de Seguimiento sobre la Financiación para el Desarrollo encargada
de examinar la Aplicación del Consenso de Monterrey.
 2009
 Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Crisis Financiera y Económica Mundial y sus
Efectos sobre el Desarrollo.
 2010
 Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio
 2011
 Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países Menos Adelantados
 2012
 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río +20)
 2013
 Foro de Bosques de Naciones Unidas 10.
 2014
 Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas
 Tercera Conferencia Internacional sobre Pequeños Estados Insulares en Desarrollo.
 2015
 Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo
 Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible
 Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General sobre la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la
Información (CMSI+10)
 2016
 Reunión de alto nivel sobre refugiados y migrantes
 Conferencia mundial sobre el transporte sostenible
 2017
 Conferencia sobre los Océanos
LA CONSULTORÍA MEDIOAMBIENTAL

 En la actualidad, los gestores de las empresas son cada vez más


conscientes de la importancia que el medioambiente tiene en nuestras
vidas, sin embargo una gran mayoría de ellas no disponen de la
adecuada formación en el campo medioambiental.
 Se trata de un área relativamente nueva, y por ello no suelen contar con
los conocimientos, por ello, muchas empresas (también las entidades
públicas a través de licitaciones) cubren ese servicio externalizándolo.
 Son, las consultorías ambientales o medioambientales.
 La tarea de los consultores ambientales es muy especializada.
 Están adiestrados en enfocar los problemas que se les presenta,
analizándolos desde todas sus aristas.
 Los consultores tienen que argumentar sus decisiones, convenciendo
sobre las posibles soluciones a adoptar, y saber cómo gestionar los
proyectos encomendados, incluidos los que afectan al personal.
 Las consultoras ambientales también pueden ofrecer servicios
integrales
 Supervisión de sistemas de gestión de calidad con
asistencia continuada.
 Tramitación de acreditaciones e implantación de modelos de
estandarización ISO
FUNCION Y CUMPLIMIENTO
 La función de los profesionales de las consultorías medioambientales
es la de orientar o asesorar, dar formación y realizar aquellos
trámites relacionados con las problemáticas ambientales que
afectan a las empresas (privadas o públicas), las cuales pueden
consistir en la gestión de residuos, vertidos, eficiencia energética y
otras políticas relacionadas.
 Su aplicación supone el estudio global de funcionamiento de una
empresa, comprobando que tanto las responsabilidades en materia
de medioambiente como civiles se hallan suficientemente cubiertas, y
en todos sus aspectos, por los sistemas de gestión medioambiental.
 El objetivo de esas actividades es que las empresas obtengan sus
beneficios dentro de las buenas prácticas medioambientales, con
respeto y cumplimiento de las legislaciones aplicables.
HUELLA DE
CARBONO
 “La huella de carbono
representa la cantidad de
emisiones de gases de efecto
invernadero que se emitieron
a la atmósfera por medio de
alguna actividad humana, que
puede ser un producto o un
servicio, o por la acción diaria
de un habitante”.
HUELLA DE
CARBONO
 Estas actividades humanas pueden
ser tanto individuales como
colectivas y su impacto se mide en
toneladas o kilos de dióxido de
carbono que equivalen a gases de
efecto invernadero (GEI),
según detalla la Comisión
Económica para América Latina y el
Caribe (Cepal).
 “Toda actividad genera algún tipo de impacto”.
 “pero lo que ocurre es que hay algunas que generan una menor
huella de carbono o tienen una huella de carbono que se compensa,
 A través de una reforestación o plantación de árboles que capture los
gases emitidos por medio de la fotosíntesis”.
 La bióloga mexicana Daniela Gómez.
 Cofundadora y directora de operaciones de Widu.
 App en desarrollo que mide la huella de carbono y ofrece acciones y
soluciones para reducir o mitigar el impacto.
 Para que las personas puedan tomar consciencia sobre las emisiones
que genera sus estilos de vida y definir en qué áreas pueden hacer
mejoras para reducir el impacto ambiental.
CASO IBM

 Actividad y Rubro de la empresa.


 Establezca los puntos principales de la política medio ambiental de 1971.
 Acciones actuales de para la sostenibilidad medio ambiental.

También podría gustarte