Está en la página 1de 11

Normativa legal

del medio
ambiente
MARCO LEGAL

 Ley de Medio Ambiente, 1333.


 27 de Abril de 1992.
 Protección y conservación del medio ambiente y los recursos
naturales, regulando las acciones del hombre con relación a la
naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad
de mejorar la calidad de vida de la población.
 Se entiende por desarrollo sostenible, el proceso mediante el cual
se satisfacen las necesidades de la actual generación, sin poner en
riesgo la satisfacción de necesidades de las generaciones futuras.
La concepción de desarrollo sostenible implica una tarea global de
carácter permanente.
 El medio ambiente y los recursos naturales constituyen
patrimonio de la Nación, su protección y aprovechamiento se
encuentran regidos por Ley y son de orden público.
MONITOREO AMBIENTAL

 Es la acción de tomar lecturas, medidas y evaluaciones de variables


físicas, químicas y/o biológicas, en un periodo determinado de tiempo
a fin de conocer tanto los cambios, como el seguimiento del estado del
medioambiente.
 Su objetivo central es medir la existencia y concentración de
contaminantes en el ambiente, así como el grado de conservación que
tienen los recursos naturales en una zona geográfica.
IMPORTANCIA DEL MONITOREO AMBIENTAL

 Clave para la gestión ambiental.


 Datos que permiten planear la implementación de medidas.
 Limiten, atenúen o eviten el deterioro ambiental.
 Involucrar a la sociedad civil para reforzar su compromiso.
 Establecimiento de programas y normas por parte del gobierno.
 Dar seguimiento a planes, proyectos y cumplimiento de normas ambientales.
TIPOS DE MONITOREO AMBIENTAL

 Monitoreo de calidad del agua: Recoge muestras y pruebas relativa a un cuerpo


de agua que puede ser un río, un lago, una cascada, etc.
 Monitoreo de calidad del aire: Se toman muestras de partículas suspendidas en el
aire por ejemplo de Monóxido de Carbono, Dióxido de Nitrógeno o Dióxido de
Azufre.
 Monitoreo de ruido: Se mide el nivel de decibeles que se emiten en alguna zona.
 Monitoreo de residuos sólidos: Se recogen muestras y se registra los restos
vertidos en alguna zona geográfica.
 Recolección de datos.
 Analizar los peligros para algún medio o
CRITERIOS A recurso natural.
CUMPLIR  Analizar la relevancia de datos desde una
PARA LLEVAR perspectiva económico social y ambiental, así
A CABO UN como la factibilidad de obtener datos
MONITOREO confiables a lo largo del tiempo y
cuya muestra sea representativa.
AMBIENTAL
 Diseñar un indicador de monitoreo,
interpretación y ponerlo a prueba.
INSPECCION AMBIENTAL

 La inspección ambiental se describe como una


herramienta de gestión que consiste en " acción llevada a
cabo por la autoridad competente o en nombre de esta
para comprobar, fomentar y asegurar la adecuación de las
instalaciones a la legislación aplicable y controlar, en caso
necesario, su repercusión ambiental."
 Cualquier negocio, desde un taller de reparación de automóviles a
¿Cómo preparar una fábrica de muebles debe preocuparse de cómo preparar una
inspección medioambiental.
una inspección  El proceso, puede variar mucho, pero las consecuencias de tener
medioambiental fallos en este tipo de exámenes son habitualmente costosas y
frustrantes.
?  La existencia de una estrategia medioambiental es la mejor
manera de reducir el riesgo de una inspección.

También podría gustarte