Está en la página 1de 12

Grupos de reflexión en

organizaciones de trabajo

Escárcega Magdaleno Aranza


• Las instituciones en función de lo que requieren tienen un cierto nivel
de producción que las pone en relación con su exterior.

• Las condiciones laborales que ofertan las instituciones en muchas


ocasiones generan incertidumbre que se hace insoportable cuando la
oferta laboral es tan escaza, ante este sufrimiento Miller (2006) nos
señala que se habla de un sufrimiento poco explícito y a veces no
verbalizado y sin embargo con efectos en el sujeto, en el grupo y en la
organización; es decir, cambia por completo la dinámica de la
institución desde sus entrañas.
• La escasa oferta laboral repercute aún en quienes tienen trabajo, se
produce una situación de mayor exigencia que llega a producir
malestar.

• Insertarnos en un sistema social requiere una cierta renuncia a una


parte de la subjetividad propia.

• Los síntomas pueden ser psicosomáticos como las ausencias laboral,


alteraciones emocionales
• Lo incierto y lo precario en los vínculos laborales van en contra de
cierta necesidad de pertenencia y de durabilidad.

• El equipo de trabajo es un conjunto intersubjetivo que tiene


determinada inserción institucional en la que hay una historia que
muchas veces desconocen sus propios integrantes un “pasado
institucional” que sirve para entender la situación que se desarrolla.
Elementos
Metodológicos del
Grupo de
Reflexión
• En algunas ocasiones se llegan a presentar conflictos entre los grupos
y en algunos no, pero aún con que no se presenten hay indicadores
de un cierto malestar, estos son conocidos como indicadores y
pueden dar lugar a una demanda de intervención.

• Un grupo en el que se trabaja con las voces no reconocidas como las


demandas internas vinculadas con exigencias de ideales y “deudas”
intergeneracionales, demandas que llegan a provenir de la propia
historia de el sujeto.
• Hay una reducción de sentido parecida a lo que Kaes denomina
discurso monofónico, existe un único sentido, una única vez, que, en
esta metodología, yo supongo es la del moderador.

• Es una dimensión del análisis que permite la escucha que va más allá
de los hechos actuales, escucha también escucha el pasado, se re—
construye la historia.
• Los Grupos de Reflexión constituyen un dispositivo privilegiado para
trabajar ciertos situaciones.

• Son la posibilidad de establecer un espacio grupal interno o externo a


la organización que busca un ámbito para transformar situaciones
consideradas peligrosas
• Es un instrumento de saneamiento y prevención institucional y la
posibilidad de instituir un espacio donde se permita a la palabra
circular libremente.

• Es importante señalar que no es un lugar de descarga ni de catarsis si


no de recuperación de las voces del otro y la inclusión del otro.

• Se favorece una escucha y la variedad de distintas perspectivas y


reconocimiento de la otredad.

• En este espacio se rompe con el aislamiento , donde se recupera la


palabra y su circulación
• Un ejemplo de dicha intervención se llama Auditoría de clima interno
que, como su nombre lo indica trata de identificar el nivel de malestar
o bienestar que existen en distintos niveles en una organización,
propone un nivel de Investigación/Acción, da lugar a la inclusión de los
integrantes en el cambio. Este trabajo consta de seis etapas.

Análisis de la Se presenta el Se desarrollará El modo de trabajo Se sugiere la


demanda que dio Presentación de un proyecto el análisis del incluye presentación y implementaci
ETAPA 1

ETAPA 2

ETAPA 5
ETAPA 4
ETAPA 3

ETAPA 6
lugar a la proyecto que implica definitivo que trabajo discusión y una ón de un
intervención, se una propuesta donde si es aceptado realizado que devolución a los acompañamie
realiza a través de uno el dispositivo central participantes del
será terminará en nto a los
o dos encuentros con serán los grupos. grupo, se indaga la
los directivos de las implementad informes y manera de trabajar Directivos en
empresas o sugerencias a algunas los cambios
Directivos modificaciones de la deseados.
empresa
Conclusión
• De manera personal, me quedo con un nuevo método de intervención
en los grupos dentro de las instituciones u organizaciones, permite la
palabra y creo que eso es importante porque nos permite conocer de una
manera más concreta la historia de los sujetos que conforman ese grupo
y también nos permite ayudar a que los lazos entre estos se fortalezcan
dentro de su ambiente laboral así como la posible proposición a los
jefes de un proyecto que ayudaría a que la empresa crezca y se
mantenga.

También podría gustarte