Está en la página 1de 8

 Entidades públicas -personas

jurídicas compuesta por órganos.


ORGANIZACIÓN  Se construyen desde lo jurídico a
ADMINISTRATIV fin imputar a la asociación o
A – DERECHO corporación o entidad estatal, la
ADMINISTRATI voluntad de un ser humano
VO manifestada dentro de un marco
determinado, propio del ente
UN MAPA DE
ORGANIZACION

https://mapadelest
ado.jefatura.gob.ar
Conjunto de competencia ejercidas
por una persona fisica.
Organo institución y órgano individuo.
Porción técnica del Estado a la que
se atribuyen funciones jurídicas y
competencia definidas y los
correspondientes cargos
QUE ES UN Distinguirse :

ORGANO.  las atribuciones del órgano


la imputación de la conducta del
agente al órgano
la situación del agente en la
repartición.
órgano del cargo (Presidencia de la
Nación- Presidente)
Competencia: conjunto de
atribuciones
Forma: unipersonal, colegiados,
complejos
ELEMENTOS Voluntad: del funcionario. Es relavante
porque su actuación obliga al órgano –
– Cargo y y a la persona jurídica-
órgano.
Diferencias entre órgano, cargo y
agente.
TEORIAS
SOBRE LA del mandato: Problema, ¿cómo actúa la
persona jurídica para otorgar el mandato ?
IMPUTACION Teoría de la representación: el funcionario
es representante de la Persona jurídica.
DE VOLUNTAD Pero como se atribuye la misma?
A LA PERSONA Teoría del órgano. Las personas jurídicas
expresan su voluntad por órganos que la
JURIDICA integran . Explica el procedimiento de
imputación de la voluntad humana a la
PÚBLICA persona jurídica.
El órgano, precisamente por ser un
medio para imputar una actuación o
una voluntad al ente del cual forma
parte, no constituye una persona
diferenciada, sino que se confunde
como parte integrante de él (A.Gordillo).
CONSECUEN No tiene derechos o deberes
diferenciados de los derechos o deberes
CIA del ente del cual se desprende.
Su voluntad no es diferenciable de la
voluntad de la organización a la cual
pertenece.
Criterio subjetivo: el acto o actuación lo ha
sido buscando cumplir la finalidad del
órgano.
EL ORGANO
Y EL Criterio objetivo: solo analiza lo realizado en
relación a las atribuciones asigndas al
FUNCIONAR órgano.
- Si actuó dentro de los límites de las
IO: su atribuciones legales

actuación - debe atenderse únicamente a la


apariencia externa del acto o hecho, a su
reconocibilidad exterior como un hecho o acto
propio de la función atribuida al órgano, haya
sido ella ejercida regular o irregularmente.
La CSJN ha indicado que “la
actividad del órgano como de los
funcionarios del Estado realizada
para el desenvolimiento de los
fines de las entidades de las que
dependen, ha de ser
LA considerada propias de éstas,
que deben responder de modo
JURISPRUDENCI principal” (Vadell, dic.1984).
Gordillo: “Un acto es
imputable al Estado (y

A Y LA TEORIA en su caso lo hace


responsable) cuando es
ejecutado por el
DEL ORGANO funcionario dentro de
sus funciones, sin
importar que haya sido
La Administración Pública no es
” hecho o no dentro de
responsable cuando el sus atribuciones o
funcionario obra a título límites legales
puramente personal, al margen específicos”
de la función, y en exclusivo
provecho propio” (Fallos, 325:
1787)

También podría gustarte