Está en la página 1de 8

CLASE 5

DERECHO CIVIL V, CONTRATOS CIVILES


7º. CICLO, PRIMER SEMESTRE
QUINTO MÓDULO
CENTRO UNIVERSITARIO EL NARANJO
LICDA. GLADYS ELIZABETH PALALA

I. CONTRATOS PREPARATORIOS

1. CONTRATO DE PROMESA

Concepto. Es aquel por cuya virtud dos o más personas se comprometen a celebrar en un plazo cierto
determinado contrato, que por el momento no requiere o no pueden estipular. Puig peña. También se
le denomina: Precontrato, contrato preliminar, ante contrato, contrato promisorio.

Características: Preparatorio, consensual, formal, bilateral, aunque en ocasiones es unilateral, genera


obligaciones para uno solo, entonces se DENOMINA OPCION y mediante este, las partes proyectan
la conclusión de otro contrato.

Elementos:

a) Personales. A las personas que lo celebran se les da el nombre de promitentes según el contrato
que se celebre.
b) Reales. En todos los contratos reales, el objeto real está constituido por la actividad a que están
sujetos las partes o sea la celebración y conclusión de su contrato. Para su perfeccionamiento se
necesita la entrega real de la cosa. Ejemplo: Préstamo, comodato, mutuo, depósito, prenda.
c) Formales. Las promesas de contratos deben otorgarse en la forma exigida por la ley, según el
contrato que se promete celebrar. Art. 1680 C.C.
d) Elementos Accidentales:
o Condición: Arts. 1269 al 1278 C.C.
o Plazo: Si el contrato versare sobre bienes inmuebles, no puede exceder de 2 años. Si se tratare
de otros bienes, el plazo será de un año. Art. 1681 C.C.
o Arras: Las arras o señal de negocio son una suma de dinero que una persona entrega a otra en
garantía de que celebrará el contrato prometido. Art. 1684 C.C.

Efectos:

a) La obligación que contraen ambas partes al celebrar contrato dentro del plazo convenido o
prometido. ART. 1679 C.C.
b) Si una de las partes se niega a celebrar el contrato para dar forma legal al contrato prometido en su
rebeldía lo hará el juez, salvo que la cosa haya pasado a tercero de buena fe, en cuyo caso la
promesa se resolverá en el pago de daños y perjuicios.
c) debe exigirse el cumplimiento de la promesa en el plazo estipulado, debe ejercitarse dentro de tres
meses sino se hace se corre el riesgo de que caduque la acción ver. Y en ese caso las partes quedan
libres de toda obligación. ART. 1684, 1685. C.C.
o Art. 1674 C.C. Se asume por contrato la obligación de celebrar un contrato futuro.

o Art. 1675 C.C. La promesa unilateral es la estipulación que una persona hace a favor de otra,
otorgándole la opción de adquirir una cosa o un derecho en las condiciones pactadas y por el
tiempo convenido.

pág. 1
2. CONTRATO DE OPCION

Concepto: Es el contrato por medio del cual una parte, concede a la otra por cierto tiempo fijo y en
determinadas condiciones la facultad de dejar exclusivamente a su arbitrio, decidir respecto de la
celebración de un contrato principal. Castan Tobeñas.

Características: Autónomo, preparatorio, consensual formal, individual. Deja librada la decisión de un


contrato a la voluntad de uno de los contratantes. Solo una de las partes se obliga y queda la opción de
la otra sin sujetarse a ningún otro requisito ya sea que se celebre el contrato o no.

Elementos:
a) Personales: El que da la opción es concedente u optatario, quien decide es el optante.
b) Reales. Solo puede versar sobre contratos traslativos de dominio para adquirir cosas o derechos.
c) Formales. Debe realizarse en escritura pública e inscribirse en el registro de la propiedad si versare
sobre bienes inmuebles o derechos reales sobre los mismo.

Efectos. La obligación principal es la de celebrar el contrato prometido, hay una obligación de hacer
para el concedente y una obligación de no hacer, porque del bien concedido no puede disponer. Que si
el optante decide celebrar el contrato se trasforma en promesa bilateral, un estado de exigirse
inmediatamente. Si el optante deja transcurrir el plazo caduco su derecho.

o Art. 1677 C.C. La opción puede ser contrato independiente o celebrarse como pacto accesorio de
otro y, en ambos casos debe contener las condiciones en que ha de realizarse en convenio.
o Art. 1678 C.C. La aceptación del optante debe ser EXPRESA y no puede ceder a otro su derecho de
opción, sino estuviere expresamente facultado por el promitente.

3. CONTRATO DE MANDATO

Concepto: Mandato es aquel contrato en cuya virtud una persona (mandatario) con retribución o sin
ella, se obliga a llevar a cabo por cuenta o encargo de otra persona (mandante) la gestión de uno o
varios negocios de la misma (Puig Peña). El mandato puede otorgarse con representación o sin ella.

Por el mandato una persona encomienda a otra la realización de uno o más actos o negocios art. 1686

Caracteres Jurídicos O Características

a) Consensual, porque basta el simple consentimiento de las partes;


b) Solemne, porque es requisito esencial para su validez que se otorgue en escritura pública y debe
inscribirse en el Registro electrónico de Poderes del Archivo General de Protocolos, con las
excepciones que marca el artículo 1687 - 1704 c.c.
c) Oneroso: Se presume que el mandatario cobra por su servicio, sin embargo, puede ser gratuito si
así se hace constar de manera expresa en la escritura. Art. 1689 C.C.
d) Bilateral, pero también puede ser unilateral;
e) Preparatorio: pues se otorga con el fin de que se pueda realizar un acto, asunto o negocio futuro;
f) Principal, porque subsiste por sí solo;
g) Intuito personae, porque se fundamente en la calidad personal de cada una de las partes y la
confianza entre ambos;
h) Revocable: El Mandatario puede revocarlo en cualquier momento, solo debe notificárselo al
Mandatario.

pág. 2
Elementos:

a) Personales: Mandante. Persona que da y confiere el mandato y Mandatario. Persona que lo recibe
y ejecuta.

b) Reales: Son los actos y asuntos objeto del mandato. Art. 1686 c.c. No se puede dar poder para
asuntos personales (testar, donar) art. 1688 c.c.

c) Formales: Ver. Art. 1687 c.c. El testimonio debe quedar registrado en el Registro de Poderes del
Archivo General de Protocolos.

Clasificación del Mandato:

a) Mandato con o sin representación:

o En el mandato con representación, el Mandatario actúa en nombre y representación del


Mandante y los actos o negocios que realice, obligan al representado.

o En el mandato sin representación, el Mandatario obra en nombre propio, sin que los terceros
tengan acción directa contra el Mandante.

b) Mandato General y Mandato Especial:

En el Mandato General, el Mandatario queda facultado para representar al Mandante en todos sus
negocios como si fuere el mismo mandante.

El PODER GENERAL NECESITA CLAUSULA ESPECIAL PARA: Enajenar, hipotecar, afianzar,


transigir, grabar, o disponer de cualquier otro modo de la propiedad del mandante y para todos los
demás actos que la ley los requiera. Art. 1690 c.c., 1692 c.c.

Sin embargo, puede otorgarse mandato General con Facultades Especiales. Ejem. para realizar actos
traslativos de dominio se necesita cláusula especial. Art. 1694 y 1693 c.c.

En el Mandato Especial, El mandato se contrae a uno o más asuntos determinados.

SE NECESITA DE PODER ESPECIAL: Para donar entre vivos, contraer matrimonio, otorgar
capitulaciones, pactar las bases referentes a la separación o el divorcio, demandar la nulidad o
insubsistencia del matrimonio, constituir patrimonio de familia, reconocer hijos y negar la
paternidad.

¿Puede otorgarse mandato en el extranjero? Si, sujetándose a las leyes del lugar donde se
extiende y a las de Guatemala. Art. 37 ley del Organismo Judicial.

c) Mandato Gratuito y Oneroso: Art. 1689 c.c. Por lo regular es oneroso a no ser que el Mandatario
expresamente haga constar que es gratuito.

Mandato con aceptación tácita o expresa: Art. 1687 c.c. El Mandato con aceptación tácita no
necesita que esté presente el Mandatario, pues este es aceptado y se perfecciona al momento de
ejercitarse. En el caso del Mandato con aceptación expresa, comparecen los dos otorgantes y en el
mismo acto el Mandatario acepta.

pág. 3
Mandato Judicial: Es el que otorga el Mandante para ser representado ante los órganos
jurisdiccionales.

EL MANDATO PARA ASUNTOS JUDICIALES: Queda sujeto a lo que establece la ley del Organismo
Judicial (Ver Art. 188 al 195 LOJ.).

NO PUEDEN SER MANDATARIOS JUDICIALES Las personas que no sean abogados, salvo las
personas dentro del grado de ley, o cuando el poder se otorgue para ser ejercitado ante juzgados
menores o ante jueces y tribunales en cuya jurisdicción no ejerzan más de tres abogados.

Efectos del Mandato:

a) Obligaciones del Mandante:

o Cumplir todas las obligaciones que el mandatario haya contraído dentro de los límites del mandato.
o anticiparle al mandatario los fondos respectivos para realizar el mandato o reembolsarle los gastos
que éste hubiere hecho. Art. 1713, 1714 c.c.
o Pago de los honorarios del mandato. Art. 1515 c.c.

b) Obligaciones del Mandatario con Respecto al Mandato:

o Cumplir el contrato con exactitud, diligencia y fidelidad.


o Sujetarse a las restricciones que recibe del mandato.
o Está obligado a dar cuenta de su administración, o en favor de sus actos y entregar los bienes del
mandante que tenga en su poder en cualquier tiempo que este lo pida.
o Desempeñar el mandato personalmente solo podrá sustituirlo si estuviese facultado expresamente
para hacerlo. Que no es más que el cambio de mandatario.
o Responder de los daños y perjuicios que de no ejecutarlo se ocasionen al mandante. Ver. Art. 1705
al 1711 c.c.

c) Terminación Del Mandato: Art.1717 1726, 1718, al c.c.

4. LA SOCIEDAD CIVIL

Definición
Para el tratadista Federico Puig Peña el “contrato de sociedad es aquel por virtud del cual dos o más
personas convienen en dar vida a una entidad distinta, para realizar operaciones de naturaleza
exclusivamente civil, con ánimo de repartirse las ganancias”.

Para Rafael de Pina: “Por este contrato dos o más personas se obligan a combinar sus recursos para la
realización de un fin común de carácter económico, pero que no constituye una especulación
mercantil”.

Para el tratadista Alessandri y Somarriva, “Es el contrato por el que dos o más personas estipulan
poner algo en común, con la mira de repartirse entre si los beneficios que de ellos provengan”.
El artículo 1728 de nuestro Código Civil define el contrato de sociedad civil como “un contrato por el
que dos o más personas convienen en poner en común bienes o servicios para ejercer una
actividad económica y dividirse las ganancias”.

pág. 4
Elementos: Define el maestro Ernesto Viteri, que, dentro de las diferentes definiciones doctrinarias y
legales, hay elementos comunes como lo son:

a) El elemento personal: Contrato donde participan dos o más personas


b) El elemento real: Que es el aporte de bienes
c) El fin: que es el ejercicio de una actividad económica y la repartición de las ganancias entre los
socios.

Sin embargo, el punto discrepante es si la sociedad es un contrato o es una persona jurídica y el


contrato el medio para crearla, y se basa en los artículos15 inciso 4) y 16 del Código Civil, que estipulan
que la sociedad es una persona jurídica y que la sociedad forma una persona civil distinta de sus
miembros individualmente considerados.

A su vez critica la definición del Código Civil de lo que es una sociedad civil y también del concepto de
Alessandri y Somarriva, cuando dicen que por medio del contrato de sociedad dos o más personas se
obligan a poner algo en común, lo que insinúa que la sociedad es una forma de copropiedad o
comunidad, en la que los socios tienen un derecho proindiviso.

En definitiva, el Maestro Viteri, conforma el siguiente concepto:


“La sociedad Civil es una persona jurídica creada por un contrato, a la que dos o más personas
aportan o se obligan a aportar bienes o servicios, a fin de constituir un patrimonio que destinará
a una actividad económica lícita, no comercial, cuyas utilidades se puedan repartir entre los
socios”.

Diferencias de Sociedad Civil con Sociedades Mercantiles

a) La sociedad civil es diferente de la sociedad mercantil, tanto por su forma como por su objeto.

o Por su forma: Cualquier sociedad constituida al amparo del artículo 10 del Código de
Comercio, son siempre sociedades mercantiles, cualquiera que sea su objeto o fines.

o Por su Objeto: El objeto de su constitución siempre va ser un objeto mercantil, cuya finalidad
es el lucro (obtener ganancias)

Quienes ejercen una profesión liberal se pueden asociar bajo la forma de una sociedad civil e,
igualmente quienes se asocian para explotar una crianza de ganado que sólo comerciará animales
criados por ellos, o la producción de verduras o café.

b) Las sociedades civiles se asemejan a las personas jurídicas no lucrativas (asociaciones, fundaciones,
etc.), pues todas tienen carácter no mercantil, gozan de personalidad jurídica, su diferencia es que
unas son lucrativas y las otras no.

En las sociedades civiles, si se obtienen ganancias, se reparten entre los socios y, en el caso de las no
lucrativas, estas pueden dedicarse a actividades lucrativas, con la diferencia que las ganancias que se
obtengan no se reparten entre los socios, se reinvierten o destinan para continuar con la realización
de sus fines.

Características del Contrato de Sociedad Civil

o Solemne, debe faccionarse en escritura pública, art. 1729 C.C. Si no hace de esa manera y no se da
a conocer al público como tal, se convierte en una sociedad de hecho y se adquieren

pág. 5
responsabilidades legales para el socio que realice alguna negociación y para los otros que lo han
permitido.
o Plurilateral, las prestaciones de todas las partes, son paralelas, a diferencia de los bilaterales, en
donde la prestación de cada parte es la contraprestación de la otra.
o Es un contrato de organización: porque se ordenan los intereses contrapuestos de las partes, se
crean normas de convivencia social. Se establecen los principios que norman la constitución y
emisión de la voluntad social, en general se estructura la persona jurídica y su funcionamiento.
o Es oneroso, todos los socios deben hacer aportes a la sociedad para adquirir la calidad de socio y
en su momento obtener utilidades y repartirlas.
o Es un contrato principal, subsiste por sí solo y no tiene por objeto el cumplimiento de otra
obligación. Art. 1589 C.C. También puede ser preparatorio, porque abre el camino para la creación
de una persona jurídica y regula su organización y estructura para celebrar contratos y contraer
obligaciones.
o Es consensual y no real, se perfecciona y surte sus efectos inter-partes, cuando se ha manifestado
el consentimiento de ellas en la forma requerida por la ley. Art. 1728 CC. En el contrato se habla de
que convienen en aportar bienes o dinero, o sea que la entrega puede hacerse después. Aquí
tenemos otra diferencia con la sociedad mercantil, pues la ley obliga al pago total o parcial del
capital en el momento de la constitución de la sociedad.
o Conmutativo: Porque las prestaciones de las partes son ciertas desde que se celebra el contrato.
o Es intuito personae, en este contrato es importante la participación personal de los socios, quienes
están en un mismo plano de igualdad, ningún socio está en subordinación del otro. El Art. 1760 C.C.
prohíbe a los socios ceder su derecho sin el consentimiento unánime de los demás. En las
sociedades accionadas se pueden vender las acciones a cualquier persona.
o Es un contrato de tracto sucesivo: porque sus efectos no se agotan en un solo momento, sino a
lo largo del plazo que dure el contrato social.
o Es un contrato preparatorio: Abre el camino para la creación de una persona jurídica.

Elementos:
a) Elemento Personal: Los socios, personas individuales que por lo menos tienen que ser dos. A
diferencia de la sociedad anónima pueden ser personas individuales o jurídicas.

b) Elemento Real: En este caso el elemento real es el capital social o sea los aportes de bienes y
servicios que hacen los socios que son el medio material que les permite realizar la actividad
económica para lo cual crearon la sociedad.

c) Elemento Formal: Es un contrato solemne, debe formalizarse en escritura pública e inscribirse en


el registro correspondiente, para que adquiera personalidad jurídica y nace una nueva figura.

Efectos del Contrato de Sociedad Civil

1. Derechos de los socios:


o Participar en la toma de decisiones dentro de la sociedad. Los socios reunidos, constituyen el
órgano supremo de la sociedad.
o Los socios tienen derecho a participar en la administración de la sociedad.
o Estar informados sobre las actividades de la sociedad y a ejercer vigilancia sobre las mismas,
pudiendo pedir rendición de cuentas.
o Derecho de cada socio a percibir las utilidades que se generen, ya que este es el fin último de la
sociedad.
o Derecho de oponerse a cualquier acto jurídico que implique la transmisión de derechos de la
sociedad realizada por un socio a favor de un tercero ajeno a la sociedad.

pág. 6
o Cada socio tiene el derecho de examinar la administración de la sociedad y hacer las reclamaciones
convenientes al interés común, con arreglo a lo pactado en la escritura social. Art. 1764 C.C.

2. Obligaciones de los socios:


a) Cada socio de efectuar el aporte social correspondiente. Sin son bienes inmuebles es requisito
inscribirlo en el Registro General de la Propiedad Art. 1734.
b) Cada socio está obligado a entregar y sanear a la sociedad la cosa que prometió. Art. 1745 C.C.
c) Los socios deben poner en la masa común dentro del plazo convenido en el contrato social sus
respectivos capitales, pudiendo la sociedad proceder ejecutivamente en contra del socio moroso
hasta que entregue la aportación o bien puede rescindir parcialmente el contrato de sociedad,
únicamente en cuanto al socio que no cumple. Arts. 1744 y 1745 y 1746 del C.C.
d) Los socios tienen prohibición de aportar a la sociedad, bienes de menores, pudiendo aportar
únicamente los frutos o productos de dichos bienes. Art. 1743 C.C.
e) Los socios están obligados a guardar lealtad y fidelidad a la sociedad.

Disolución del Contrato de Sociedad Civil:


Es cuando el contrato civil se extingue, deja de ser una persona jurídica, lo que a su vez genera la
liquidación de la misma.

Se disuelve totalmente el contrato de sociedad en los siguientes casos: (Art. 1768 C.C)

a) Por concluirse el tiempo convenido para su duración, por acabarse la empresa o el negocio que fue
objeto de la sociedad o por haberse vuelto imposible su consecución;
b) Por la pérdida de más del cincuenta por ciento del capital, a menos que el contrato social señale un
porcentaje menor;
c) Por quiebra de la sociedad;
d) Por muerte de uno de los socios; a no ser que la escritura contenga el pacto expreso para que
continúen los herederos del socio difunto;
e) Por la interdicción judicial de uno de los socios, o por cualquiera otra causa que le prive de la
administración de sus bienes;
f) Por quiebra de cualquiera de los socios; y
g) Por voluntad de uno de ellos.

Liquidación de la Sociedad: Art. 1777, 1778, 1779, 1780, 1781, 1787 C.C.
Podemos decir que, se entiende por liquidación el conjunto de operaciones de la sociedad, que tienden
a fijar el haber de la sociedad, sus derechos y obligaciones, así como el monto final divisible entre los
socios, por lo que se debe finiquitar las operaciones jurídicas con terceros para establecer si hay
pérdida o superávit a repartir entre los socios.

Terminada la sociedad subsistirá la persona jurídica pero solamente para los efectos de la liquidación,
correspondiendo a los liquidadores representarla en juicio, activa y pasivamente. Al entrar en
liquidación se agregarán a la razón social las palabras en liquidación.
Los socios de común acuerdo nombrarán al liquidador, caso contrario el nombramiento lo hará el juez
competente, nombramiento que debe recaer en persona de reconocida honorabilidad, la cual se
convierte en Mandatario, por lo que, debe sujetarse a las reglas que se le señalen.

Si fueren varios los liquidadores, deberán proceder conjuntamente y son solidariamente responsables.
El término para la liquidación no debe exceder de SEIS MESES.

División del haber social: (art. 1782 C.C.) Es una operación sucesiva respecto a la liquidación, cuyos
pagos deben hacerse en el siguiente orden:

pág. 7
o Gastos de liquidación
o Deudas de la sociedad
o Aportes de los socios
o Utilidades a repartir.

Las obligaciones sociales e Arts. 1742 C.C.

Prescripción: Las acciones de los acreedores contra los socios, las de los socios y acreedores
contra el liquidador y las de los socios entre sí PRESCRIBEN EN TRES AÑOS.

Los órganos de la sociedad se definen en la escritura constitutiva y a falta de convenios especiales,


sobre la administración, se observarán las reglas que estipula el artículo 1758 C.C., que en primer lugar
determina que cada socio es administrador.

pág. 8

También podría gustarte