Está en la página 1de 59

BIENVENIDO

EN EL ÁMBITO DE TUS VALORES APROVECHA AL MÁXIMO TU


RECUERDA: ESTANCIA:
Sugerir, más que imponer Sé puntual
 Informar, para entender Intégrate al grupo
Entender, más que juzgar Respeta y escucha a tus compañeros
Conocer, para comprender Aporta tus ideas
Comprender, para concientizar Manifiesta siempre tus dudas
Concientizar, para actuar Busca la aplicación de los conceptos
en tu trabajo
Operaciones
RVSM

2
Advertencia

La información contenida en este curso es solamente para fines de


capacitación.

3
 Objetivo.

 Introducción.

 Marco Jurídico.

 Propósito de la Implantación de Espacio RVSM

 Separación Vertical en el Espacio Aéreo RVSM.

 Equipamiento Mínimo Para Poder Volar en Espacio Aéreo

RVSM.

4
Objetivo

Familiarizar al personal de Mantenimiento con los requerimientos y


equipo mínimo para poder realizar operaciones en el espacio aéreo
RVSM. ( Reduced Vertical Separation Minimum ).

5
Introducción

Derivado a los incrementos en los costos de combustible y a la


demanda de mayor capacidad en el espacio aéreo, se vio la necesidad
de reducir la separación vertical de 2000 pies a 1000 pies desde el nivel
FL290 hasta el FL410 (Espacio Aéreo RVSM), proporcionando con esto
mayor posibilidad de asignar niveles óptimos de vuelo y reducir los
consumos de combustible; además de dar mayor capacidad a las
operaciones aéreas en éste espacio.

6
El propósito principal del RVSM es incrementar la capacidad del espacio
aéreo entre los niveles de vuelo de 29,000ft y 41,000ft inclusive.
La mayor ventaja también se debe a que a mayor altitud existe menor
densidad del aire; por lo tanto menor resistencia al avance, menor
consumo de combustible y menor tiempo de operación.

7
Introducción

NAT (Atlántico Norte) Por primera vez en marzo de 1997.

Europa en enero del 2002.

CAR/SAN (Caribe y Sudamérica) 20 de enero del 2005.


Coincidiendo con la implementación del DRVSM en E.U.

MRVSM para MEX.

DRVSM para EU.

8
Marco Jurídico

Norma NOM-EM-091-SCT-3-2004

Establece las operaciones en espacio aéreo Mexicano con separación vertical


mínima reducida (MRVSM).
Procedimiento para el otorgamiento de la aprobación de aeronavegabilidad RVSM
de aeronaves y la aprobación operacional RVSM de todo concesionario,
permisionario u operador aéreo, para su operación en el espacio aéreo Mexicano
con Separación Vertical Mínima Reducida (MRVSM), desde el FL290 hasta el FL410
inclusive, dentro de la FIR México y la FIR Mazatlán Oceánica.

9
Marco Jurídico

Circular Obligatoria CO AV- 01/04 (DGAC)

Proceso para el establecimiento de operaciones en el espacio aéreo Mexicano


con Separación Vertical Mínima Reducida (RVSM).

Objetivo:
El objetivo de la presente Circular Obligatoria es el establecimiento de los
procedimientos de operación, las especificaciones de aeronavegabilidad y operacionales
RVSM de aeronaves, de todo concesionario, permisionario u operador aéreo, para su
operación en el espacio aéreo MRVSM, desde el FL290 hasta el FL410, inclusive, dentro
de la FIR México y la FIR Mazatlán Oceánica.

La presente Norma Oficial Mexicana aplica a todo concesionario, permisionario y


operador aéreo nacional que opere en el espacio aéreo Mexicano RVSM, con excepción
de las aeronaves militares, policíacas, las dedicadas a razones humanitarias y las que
operen en vuelo de entrega Ferry. Asimismo, aplica a las aeronaves extranjeras en lo
referente a los procedimientos de operación que deben satisfacerse dentro del espacio
aéreo Mexicano RVSM.

10
Marco Jurídico

Manual de Implantación de una separación vertical mínima de 1000 pies entre


FL290 y FL410 inclusive.

El proceso de implementación RVSM en la región es la de proveer para las


siguientes etapas:
Determinación de la necesidad de RSVM.
Análisis preliminar del sistema de seguridad.
Planeación y preparación.
Fase de pruebas.
Aplicación operacional.
El análisis de seguridad relaciona también a la fase después de la
implementación.

11
Restricciones en
el Espacio Aéreo RVSM

En espacio aéreo RVSM, sólo puede ser operado con


aeronaves que cuenten con aprobación operacional
RVSM.

12
Restricciones en
el Espacio Aéreo RVSM

Reducir la separación vertical de


2000 pies a 1000 pies desde el
nivel FL290 hasta el FL410
inclusive, en el espacio aéreo
Mexicano (MRVSM)

Obtener seis niveles adicionales


de vuelo, incrementando de
manera significativa la capacidad
del espacio aéreo.

Incrementar la capacidad del


espacio aéreo disponible en un
85%.

13
Disminuirá demoras por
restricciones de velocidad en
rutas con mucho tráfico.
Permitirá que los aviones
vuelen más cerca de sus
niveles óptimos de vuelo de
crucero mejorando su
rendimiento.
Disminuir las demoras en las
autorizaciones y las
restricciones de velocidad en
ruta por condiciones de tráfico.

14
A mayor nivel de vuelo, existe
menor densidad del aire; por lo
cual la resistencia al avance
que experimenta la aeronave
es menor y se requiere menos
combustible

RVSM

15
Entre otras:

 Incrementará la capacidad del espacio aéreo disponible en un 85%

 Disminuirá demoras por restricciones de velocidad en rutas con


mucho tráfico

 Permitirá que los aviones vuelen más cerca de sus niveles óptimos
de vuelo mejorando su rendimiento

16
DISPOSICIONES GENERALES

La Norma aplica a todo operador aéreo en el espacio Mexicano RVSM,


con excepción de las aeronaves militares, de policía, humanitarias y ferry

RVSM Aeronaves civiles aprobadas

RVSM Aeronaves civiles no aprobadas

RVSM Aeronaves estatales aprobadas

RVSM Aeronaves militares

A las aeronaves militares, de policía y humanitarias se les permite la entrada a


espacio RVSM con la aprobación del controlador de tráfico aéreo sin necesidad
de aprobación operacional. 17
DISPOSICIONES GENERALES

Las aeronaves del Estado (militares o de


policía), en operaciones humanitarias, de
mantenimiento o vuelos ferry, que no
cuenten con aprobación RVSM, podrán volar
en el espacio RVSM aplicándoles una
separación vertical mínima de 2000 pies con
respecto a cualquier otra aeronave.

18
Espacio Aéreo Sin RVSM

180° / 359° Pares 000° / 179° Nones


FL390
FL370
FL350
FL330
FL310

FL290
FL280
FL270
FL260
FL250
FL240

19
Espacio Aéreo Con RVSM

NIVELES DE CRUCERO EN EL ESPACIO RVSM


180° / 359° Pares 000° / 179° Nones

Track de 180 grados a 359 grados Track de 000 grados a 179 grados
(except where specified in Regional Air Navigation Agreements) (except where specified in Regional Air Navigation Agreements)

FL 430 (Nivel no-RVSM))

FL 410
FL 400
FL 390
FL 380
FL 370
FL 360
FL 350
FL 340
FL 330
FL 320
FL 310
FL 300
FL 290
20
FL 280 (Nivel no-RVSM)
Seis Niveles Adicionales

FL400
FL380
FL360 1000´

FL340
1000´
FL320
FL300

Dentro del espacio aéreo RVSM, se


aplica una separación vertical de 300
mts. (si 1000 pies), entre aeronaves
con aprobación operacional RVSM.
21
Equipamiento Mínimo Para Poder
Volar en Espacio Aéreo RVSM

Equipo mínimo necesario para operaciones en espacio RVSM


a) Dos sistemas primario independientes de Medición de Altitud.
Altitud (Fuentes de
estática, protección contra hielo en fuentes expuestas, etc.)

b) Un sistema de Alerta de Altitud. Éste debe proporcionar una señal de alerta


cuando la altitud indicada a la tripulación se desvía de la altitud seleccionada.

c) Un sistema automático de Control de Altitud (Piloto Automático). Éste deberá


tener la capacidad para mantener de forma estable la altitud seleccionada, sin
que exista diferencia entre la altitud seleccionada y la altitud indicada en los
instrumentos de la cabina de control.

d) Un Transpondedor con la capacidad de notificar la altitud-presión de la


aeronave.

22
Equipamiento Mínimo Para Poder
Volar en Espacio Aéreo RVSM

Dos sistemas primarios


independientes de Medición de
Altitud. (Altímetros).

Los elementos del sistema altimétrico se


clasifican en dos grupos:
El sistema altimétrico de una 1) Fuselaje más tomas estáticas.
aeronave comprende todos los
2) Equipos y/o instrumentos de
elementos que convierten el
aviónica.
muestreo de la presión estática a
altitud barométrica. MEL 30.9
23
Equipamiento Mínimo Para Poder
Volar en Espacio Aéreo RVSM

Un Sistema de Alerta de Altitud.


EL Sistema de alerta de altitud debe generar una alerta cuando la altitud
presentada a la tripulación se desvié de la seleccionada en un umbral entre 200
y 300 pies nominal.

MEL 34.4
24
Equipamiento Mínimo Para Poder
Volar en Espacio Aéreo RVSM

Un Sistema Automático de
Control de Altitud.

EL Sistema automático de Control de


la Altitud, debe de ser capaz de
mantener la altitud dentro de un
margen de ± 20 m (± 65 ft.) de la
altitud seleccionada, cuando la
aeronave opere en vuelo nivelado y
condiciones sin turbulencia.

MEL 22.1
25
Equipamiento Mínimo Para Poder
Volar en Espacio Aéreo RVSM

Un Sistema de Transponder.

El sistema de transpondedor de la
aeronave debe tener la capacidad de
notificar la altitud-presión que es
detectada por los sistemas de la
aeronave al administrador de tráfico
aéreo (ATC). MEL 34.24
26
27
Operación del TCAS
en Espacio Aéreo RVSM

El TCAS (Traffic Collisión Avoidance


System), es un sistema diseñado para
mejorar la seguridad aérea actuando como
el último recurso para prevenir colisiones
en el aire, indicando a los pilotos Tcas v. 6.04

maniobras en el plano vertical cuando se TA´s 48´, 1200 ft


detecta el riesgo de una posible colisión. RA´s 35´, 800 ft

Tcas II v. 7

El TCAS no es un requisito para operar TA´s 48´, 850 ft y 1.3 MN.

dentro del espacio aéreo mexicano RVSM, RA´s 35´, 700 ft y 1.1 MN.
sin embargo de tenerse instalado, éste
deberá ser TCAS II versión 7 ó más
actualizado, ya que tiene una compatibilidad
mejorada con el RVSM.

28
Operación del TCAS
en Espacio Aéreo RVSM

Los valores de umbral de altitud para el TCAS II


versión 7.0 son 850 pies para TA’s(Traffic Advisories) y
700 pies para RA’s (Resolution Advisories).

Esto significa que cuando dos aviones estén cruzando


en niveles de vuelo adyacentes, sin desviaciones no se
deberán activar las alertas de TA’s ni de RA’s.

Las VERSIONES ANTERIORES TCAS II v 7.0 tienen


un valor de umbral de 800 ft para RA’s y 1200 ft para
TA’s, por tal motivo estas versiones resultan
inoperantes para volar en espacio aéreo con
separación reducida vertical.
Con las versiones anteriores al TCAS II v 7.0 se
activará el aviso de tráfico cada vez que dos aviones
se crucen en espacio aéreo RVSM.
29
Umbral de Tiempo y Distancia
Para Activación de (TA´s)
Rango de pueba AND Prueba de Altitud

TCAS
TCAS

Tiempo Intruso < 48 s


critico

< 48 s
Intruso

Intruso  no RA

Intruso

TCAS 850 ft
Distancia
critica TCAS

(very low 850 ft


closure rate)
1.3 NM

Intruso  RA

30
Umbral de Tiempo y Distancia
Para Activación de (RA´s)
Range test AND Altitude test

TCAS
TCAS
< 35 s
Time Intruder
criteria (< 25 s if TCAS
aircraft is level)
< 35 s
Intruder

OR

Intruder  no RA

Intruder

TCAS 700 ft
Distance
criteria TCAS

(very low
700 ft
closure rate)
1.1 NM

Intruder  RA

31
Resolution Advisories (RA´s)

Avisos de Resolución (Maniobra Vertical)


(TCAS II ver. 7.0)

El TCAS o sistema de anticolisión es un sistema de la aeronave basado en las


señales del Transponder para proporcionar aviso al piloto y en algunos casos
generar resoluciones correspondientes a posibles conflictos de tráfico aéreo
entre aeronaves dotadas con sistema de transpondedores. 32
TVE Error Vertical Total

TVE : Diferencia entre la altitud asignada y la altitud presión de vuelo.

FL 350 Geometric Height

Aircraft geometric Total Vertical Error (TVE)


height = Altimetry System Error +
Assigned Altitude Deviation

= ASE + AAD
ASE : Diferencia entre la altitud presión indicada por el altímetro y la altitud
presión correspondiente a la presión ambiental sin perturbaciones.
AAD : Diferencia entre la altitud obtenida de transponder y el nivel de vuelo
asignado.
33
Se definen como la capacidad de mantener la altitud en un nivel de
vuelo asignado y equivale a mantener el Error Vertical Total (TVE)
debajo de los siguientes limites:

 La proporción del tiempo transcurrido con un error mayor de 300 pies debe
ser menor que 2.0 x 10 -3
 La proporción del tiempo transcurrido con un error mayor de 500 pies debe
ser menor que 3.5 x 10-6
 La proporción del tiempo transcurrido con un error mayor de 650 pies debe
ser menor que 1.6 x 10-7
 La proporción del tiempo transcurrido con errores entre 950 pies y 1050
pies debe ser menor que 1.7x10-8

34
Solicitarla con 30 días de antelación.

Cubrir los requisitos de aeronavegabilidad.

Programa de instrucción para tripulaciones, personal de


operaciones y mantenimiento.

Desarrollar los procedimientos operacionales.

Revisión de manuales.

35
Proceso por el cual la autoridad
permite operar dentro de espacio
aéreo RVSM de acuerdo a la
certificación de que un grupo de
aeronaves tiene la capacidad
para mantener una altitud
determinada, mediante la
precisión del equipo altimétrico y
los sistemas de control, así como
los programas de mantenimiento
y procedimientos necesarios para
este fin.

36
Se deben desarrollar programas operacionales que incluyan al menos lo
siguiente:
Planeación de vuelos, incluyendo procedimientos para elaboración de
plan de vuelo
Procedimientos pre-vuelo
Procedimientos previos a la entrada en espacio aéreo RVSM
Procedimientos durante el vuelo en espacio aéreo RVSM
Procedimientos de contingencia después de entrar a espacio aéreo RVSM
Procedimientos después del vuelo

37
La Autoridad Aeronáutica suspenderá aprobación RVSM en los sig. casos:

NO INFORMAR POR ESCRITO A LA AUTORIDAD AERONÁUTICA, EN UN


PLAZO MÁXIMO DE 72 HORAS de:

A) Error Vertical Total (TVE) mayor o igual que 90 m (300 pies);

B) Error del Sistema de Altimetría (ASE) mayor o igual que 75 m (245


pies);

C) Desviación de la altitud asignada (AAD) mayor o igual que 90 m (300 pies).

Si existen errores reincidentes para mantener la altitud a causa del mal


funcionamiento de los equipos de abordo o cualquier otra causa.
38
Planeación del Vuelo

Al despachar un vuelo, el personal de


mantenimiento deberá poner especial
atención a las condiciones que puedan
afectar la operación en el espacio aéreo
RVSM, considerando los siguientes
aspectos:
a) Verificar que la aeronave se encuentre
incluida en la aprobación operacional
RVSM (AOC).

b) Revisar la bitácora de mantenimiento de


la aeronave y las formas aplicables
para determinar la condición del equipo
requerido para poder operar en espacio
aéreo RVSM de acuerdo a lo estipulado
en la MEL.
39
Planeación del Vuelo

c) Revisar las condiciones meteorológicas


reportadas y pronosticadas en la ruta del
vuelo.

d) En la inspección externa de la aeronave,


se debe prestar especial atención a las
condiciones de las tomas de presión
estática, revestimiento del fuselaje
cerca de cada toma y de cualquier otro
componente que pueda afectar la
precisión del sistema altimétrico.

40
41
3 puntos básicos en mantenimiento:

 Inspección de la geometría del fuselaje en


las zonas aledañas al sistema estático
(sección de la piel en donde se encuentra el
sistema altimétrico )

 Inspección de fugas del sistema tras una


re conexión de una línea estática (sistema
altimétrico)

 Revisión de equipo de Aviónica necesario


para operación en espacio aéreo RVSM

42
43
44
MGM POLITICAS PARA MANTENIMIENTO

 No es posible corregir la falla reportada por el personal de vuelo, pero permite


continuar operando aunque fuera de espacio RVSM (MEL) :
“LA AERONAVE SE ENCUENTRA AERONAVEGABLE PARA
OPERAR FUERA DEL ESPACIO RVSM”

 INFORMAR DE INMEDIATO AL PERSONAL DE VUELO, AL


PERSONAL DE OPERACIONES Y AL PERSONAL DE CONTROL DE
VUELOS, RVSM NEGATIVO

 Remplazo de un altímetro primario, de una probeta de pitot – estático o de una


A.D.C., efectuar las PRUEBAS OPERACIONALES Y FUNCIONALES A
TODO EL SISTEMA DE ALTIMETRIA

45
 Mantenimiento Preventivo. Inspección a la piel y equipo de aviónica
intervalos descritos en el programa de mantenimiento para operaciones
RVSM

 Mantenimiento Correctivo. Efectuar acciones inmediatas para


corregir cualquier reporte de falla en la bitácora por el personal de vuelo
vinculado con RVSM

46
MGM ACCIONES DEL PERSONAL DE MANTTO

Limitantes para operar RVSM por MEL


Cuando es diferido por MEL un sistema o componente necesario para la operación
RVSM . Los sistemas susceptibles de ser diferidos por MEL para RVSM son:

a) 22.1 Autopilot System


b) 22.2 Autopilot disengaged warning system. 1) Lights
c) 22.11 Stab out of trim light
d) 22.15 g) ALT Hold
e) 34.25 Altitude alerting system

Si el TCAS es diferido en ningún caso limita las operaciones en RVSM

47
a) 22.1 AUTOPILOT SYSTEM

48
c) 22.11 Stab out of trim light

49
d) 22.15 g) ALT Hold

50
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO

Apartado 9.1
Procedimientos de Mantenimiento en General

Se debe verificar la integridad de las características de diseño necesarias para asegurar


que el sistema altimétrico satisface los requisitos de aeronavegabilidad RVSM, mediante
pruebas e inspecciones calendarizadas junto con un programa de mantenimiento RVSM
aprobado por la Autoridad Aeronáutica

Apartado 9.3
Actividades de Mantenimiento

El programa de mantenimiento debe incluir, para cada tipo de aeronave, las actividades de
mantenimiento que se indican en los correspondientes manuales de mantenimiento de los
fabricantes de aeronaves y componentes (ver BOEING SB 737-53-1191)

51
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO

52
INSPECCION FUSELAR

Boletín de servicio 737-53-1191

Este boletín de servicio ofrece las instrucciones para hacer la inspección


visual de las probetas de pitot estática y de la piel del fuselaje alrededor de
las probetas. Esta inspección verifica si los aviones sujetos a aprobación
RVSM puede calificar inicialmente para operar en espacio RVSM.

53
54
737- SERVICE BULLETIN 53-1191
Acciones

55
SERVICE BULLETIN 737-53-1191
Instrucciones

56
SERVICE BULLETIN 737-53-1191
Instrucciones

57
Resumen

¿Cuál fue la finalidad de implantar los


procedimientos RVSM ?

¿Qué niveles de vuelo comprende el


espacio aéreo RVSM?

¿Cuál es el equipo mínimo para operar


en espacio aéreo RVSM?

¿Cuáles son los puntos que se


deberán verificar antes de despachar
un vuelo en espacio aéreo RVSM? 58
Operaciones
RVSM
Fin de la Presentación

59

También podría gustarte