Está en la página 1de 39

9.

3 Formato de permisos Clase A y B


9.1 Formatos de permiso clase A Y B.
9.1.1 Formato de permiso clase A (Hoja 1 de 2).

73
9.1.2 Formato de Permiso Clase B (Hoja 1 de 2)

74
9.1.3 Reverso de los formatos de permiso clase A y clase B (Hoja 2 de 2).

75
9.1.4. Responsable del llenado de los formatos de permisos.

Los formatos de permisos se dividen en cuadros que abarcan los procesos dentro del
ciclo de vida de un permiso.

Nombre del cuadro Cuadro numero Debe ser llenado por:


Solicitud y descripción del trabajo 1 Supervisor del trabajo
Certificados de anexos al permiso 2a Supervisor del trabajo
Requerimientos de la prueba de gas 2b Supervisor del trabajo
Inspección del sitio de trabajo 2c Supervisor del trabajo
Equipo de protección personal 3 Supervisor del trabajo
Precauciones contraincendios 4 Supervisor del trabajo
Precauciones especiales y riesgos 5 Supervisor del trabajo
potenciales
Acuerdo por la autoridad de área 6 Operador/encargado del área
(terrestre)/autoridad del área en sitio
(marinas).
Autorización 7 Autoridad de área
Coordinación de permisos 8 Coordinador de permiso
Extensión de la vigencia del permiso 9 Coordinador de permiso/autoridad
de área.
Validación / revalidación 10a Operador/encargado del área
/autoridad de área en sitio.
Aceptación del permiso 10b Supervisor de trabajo
Suspensión del permiso 10c supervisor de trabajo
Cancelación del permiso-trabajo 11 Supervisor del trabajo/operador
completo /encargado del área
(terrestre)/autoridad del área en
sitio.
Cancelación del permiso-trabajo no 12 Supervisor del trabajo/operador
completo. /encargado del área
(terrestre)/autoridad del área en
sitio.

76
9.2 Etiquetas de aislamiento.
9.2.1 etiqueta de aislamiento mecánico.

(Folio) (Folio) (Folio)

AISLAMIENTO CON PLACA AISLAMIENTO CON PLACA


Placa No.___________________ Placa No.____________________

Válvula No._________________ Válvula No.__________________

Servicio____________________ Servicio_____________________

Posición Posición
cerrada abierta cerrada abierta
de Válvula de Válvula

Cert.Aisla.No.___ Cert.Aisla.No.___ Nombre:_____


______________ ______________ ____________

Fecha__________ Fecha__________ Firma________


___ ___

9.2.2 etiqueta de aislamiento con placa.

(Folio) (Folio) (Folio)

AISLAMIENTO CON PLACA AISLAMIENTO CON PLACA


Placa No.___________________ Placa No.____________________

Válvula No._________________ Válvula No.__________________

Servicio____________________ Servicio_____________________

Posición Posición
cerrada abierta cerrada abierta
de Válvula de Válvula

Cert.Aisla.No.___ Cert.Aisla.No.___ Nombre:_____


______________ ______________ ____________

Fecha__________ Fecha__________ Firma________


___ ___

77
9.2.3 Etiqueta de aislamiento eléctrico.

(Folio) (Folio) (Folio)

AISLAMIENTO ELECTRICO AISLAMIENTO ELECTRICO

Detalles del aislamiento (candado, Detalles del aislamiento (candado,


fusibles, terminales, etc.): fusibles, terminales, etc.):

_____________________________ ___________________________
_____________________________ ___________________________
_____________________________ ___________________________

Cert.Aisla.No.___ Cert.Aisla.No.___ Nombre:_____


______________ ______________ ____________

Fecha__________ Fecha__________ Firma________


___ ___

78
9.3 Formatos De Certificados
9.3.1 Certificado De Aislamiento Mecánico

79
9.3.2 Certificado De Aislamiento Eléctrico.
(Este formato no es un PPTR)

80
9.3.3 Certificado para entrada a espacios confinados (hoja1 de 2).
(Este formato no es un PPTR)

81
Certificado para entrada a espacios confinados (hoja2 de 2).
(Para registro de las pruebas de gas)

82
9.3.4 Certificado de excavación
(este formato no es un PPTR)

83
9.3.5 Certificado de Radiografía.
(Este formato no es un PPTR)

84
9.3.6 Certificado de Prueba de gas.
(Este formato no es un PPTR)

85
9.3.7 Certificado Para Operaciones De Buceo.
(Este formato no es un PPTR)

86
9.4 formatos de auditoria al SPPTR

9.4.1 Forma “A”. Formulario de informe para auditorias de nivel 1 y 2.

Área de auditoria: Numero de referencia de la auditoria

Nombre del auditor: Formatos utilizados para la auditoria:


Formatos utilizados para la auditoria
SECCION 1
Recomendaciones:
En la lista de las recomendaciones significativas y nombra los departamentos responsables de la acción correctiva)

Departamento
Corrector

SECCION 2
Firma del auditor: Fecha:
Firma de la autoridad del área/operador Enc. Del área Fecha:
SECCION 3
Distribución de esta hoja: Autoridad de la auditoria:
(escribir los indicadores de cada persona que requiere una copia) Departamento corrector:
Personas auditadas:
Archivo de la auditoria:

87
Área de la auditoría. Numero de referencia de la auditoría:

Nombre del auditor: Fecha de la auditoría:

SECCION 1-AUDITORÍAS ANTERIORES

Acción Resultado Observaciones


Comprobar si existe un método de SATISFACTORIO/
registrar las recomendaciones de las INSATISFACTORIO
auditorias anteriores además de las
medidas correctivas tomadas
Comprobar que las acciones que SATISFACTORIO/
provienen de las anteriores además de INSATISFACTORIO
las medidas correctivas tomadas.
Si las auditorías a un nivel más bajo SATISFACTORIO
existen, verificar que estas se realizan INSATISFACTORIO
con la frecuencia necesaria.

Sección 2- entretenimiento y autoridades

Acción Resultado Observaciones


Comprobar una muestra de los SATISFACTORIO/
signatarios de permisos que trabajan INSATISFACTORIO
en el área para asegurar que hayan
recibido el entrenamiento y la
autorización necesaria.
Comprobar que las acciones que SATISFACTORIO/
provienen de las auditorias anteriores INSATISFACTORIO
hayan sido aclaradas

Sección 3 –documentación

Acción resultado Observaciones


Comprobar que los ejemplares de la SATISFACTORIO/
presente guía operativa y las guías INSATISFACTORIO
retenidas en el área para asegurar que
hayan recibido el entrenamiento y la
autorización necesaria.
Comprobar que las acciones que SATISFACTORIO/
provienen de las auditorias anteriores INSATISFACTORIO
hayan sido aclaradas.
SECCION 4- EL TRABAJO QUE REQUIERE UN PERMISO
Acción Resultado Observaciones
Comprobar con una muestra de sitios SATISFACTORIO/
de trabajo para asegurar que no se INSATISFACTORIO
realice trabajo alguno sin el permiso
necesario.
Comprobar el estante de permisos para SATISFACTORIO/
asegurar que los permisos sean del INSATISFACTORIO
tipo

88
SECCION 5-AUTORIZACION DEL TRABAJO

Acción Resultado Observaciones


Comprobar con una muestra de
permisos del estante para asegurar que SATISFACTORIO/
haya sido autorizada por los INSATISFACTORIO
signatarios de permisos correctos.
Comprobar una muestra de permisos
del estante para asegurar que haya SATISFACTORIO/
sido validada por autoridad de área en INSATISFACTORIO
sitio
Comprobar con una muestra de
permisos del estante para asegurar que SATISFACTORIO
las firmas de aceptación correctas INSATISFACTORIO
hayan sido inscritas por los
supervisores de trabajo.
Comprobar con una muestra de
permisos del estante para asegurar que SATISFACTORIO
las firmas de suspensión correctas INSATISFACTORIO
hayan sido inscritas por los
supervisores del trabajo.
Sección 6 –DIBUJOS DE IDENTIFICACION PARA AREAS PELIGROSAS

Acción Resultado Observaciones


Comprobar que se encuentran
identificadas las áreas peligrosas del SATISFACTORIO/
equipo de instalación. INSATISFACTORIO

SECCION 7 COORDINACION DEL TRABAJO


Acción resultado Observaciones
Comprobar que se muestren de la
ubicación de permisos en el centro de SATISFACTORIO/
coordinación de permisos muestren los INSATISFACTORIO
permisos autorizados actuales en las
ubicaciones correctas.
Comprobar que se muestren en el
centro de coordinación de permisos SATISFACTORIO/
sean actualizadas respecto a los INSATISFACTORIO
aislamientos.
Comprobar que se retienen los
ejemplares de los permisos en las SATISFACTORIO/
secciones correctas del estante de INSATISFACTORIO
permisos.
SECCION 8 –PERMISOS
Acción Resultado Observaciones
Comprobar los resultados de las
auditorias de permisos en las SATISFACTORIO/
auditorias de los más bajas. Si es INSATISFACTORIO
necesario realizar una auditoría de
permisos utilizando la forma C de
auditoria. Adjuntarlo a este formato
SECCION 9-AISLAMIENTO
Comprobar los resultados de las
auditorias de los aislamientos
realizados en las auditorias de los
grados más bajos. Si lo considera
necesario realizar una auditoría de SATISFACTORIO/
aislamiento utilizando la forma D de INSATISFACTORIO
auditoria. Adjuntarlo a este formato.
Si usted realiza una auditoria (forma C)
de permisos, Adjúntenlo a este
formato.

89
9.4.3. Forma “C” Auditoria (Nivel 1 y 2) Auditoria de Permisos (Hoja 1 de 4)

Área de auditoria: Numero de referencia de la auditoria:

Tipo de Auditoria: Fecha de la Auditoria:

Nombre del Auditor:

Tipo de Permisos: Número de permisos:

Trabajo abarcado por el permiso:

CUADRO 1- APLICACIÓN Y DESCRIPCION DEL TRABAJO UBICACIÓN - CENTRO DE


COOORDINACION DE PERMISOS

Pregunta Si No Observaciones
¿El supervisor del Trabajo tiene el entrenamiento requerido y la
autorización correspondiente?
¿Se define la tarea en el encabezado del formato?

¿Se describe la ubicación y el sitio del trabajo correctamente?

¿Se clasifica correctamente el área peligrosa y la instalación por la


presencia del sulfuro de hidrogeno?
¿Se declara claramente el trabajo necesario y se indica
correctamente la implicación del trabajo caliente?
¿El tipo de Permiso es de acuerdo al trabajo descrito?

¿Un permiso único es razonable para el trabajo descrito?


¿Están descritos los datos del supervisor del trabajo?
CUADRO 2a - CERTIFICADOS UBICACIÓN –CENTRO DE
COORDINACION DE PERMISOS
Pregunta Si No Observaciones
¿La lista de Certificados en el Permiso es correcta para la tarea?

¿Se adjuntan los Certificados correctos al ejemplar del Permiso en


el estante de Permisos?
¿Se llenan los Certificados apropiadamente?

90
(Hoja 2 de 4)

CUADRO 2b - EQUIPO PARA LAS PRUEBAS DE GAS UBICACIÓN – CENTRO DE


COORDINACION DE PERMISOS
Pregunta Si No Observaciones
¿Las exigencias de las pruebas de gas especificadas y el
monitoreo son correctas para el trabajo?

CUADRO 2c - INSPECCION DEL SITIO DEL TRABAJO UBICACIÓN – CENTRO DE


COORDINACION DE PERMISOS
Pregunta Si No Observaciones
¿Se cumple el requerimiento especificado de una inspección del
sitio de trabajo con los requisitos de la presente Guía Operativa?

CUADRO 3 - EQUIPO DE SEGURIDAD UBICACIÓN – CENTRO DE


COORDINACION DE PERMISOS
Pregunta Si No Observaciones
¿Se especifica correctamente el equipo de seguridad para el
trabajo y los riesgos potenciales implicados?

CUADRO 4 – PRECAUCIONES CONTRA LOS INCENDIO UBICACIÓN – CENTRO DE


COORDINACION DE PERMISOS
Pregunta Si No Observaciones
¿Si se implica el trabajo caliente, son las precauciones contra
incendio suficiente para la tarea?

CUADRO 5 – PRECAUCIONES PAFRTICULARES UBICACIÓN – CENTRO DE


COORDINACION DE PERMISOS
Pregunta Si No Observaciones
¿Son las precauciones particulares suficientes para la tarea?

¿Se aplican las Listas de Verificación de Seguridad necesarias?

CUADRO 6 – ACUERDO POR LA AUTORIDAD DE AREA EN SITIO UBICACIÓN – CENTRO DE


COORDINACION DE PERMISOS
Pregunta Si No Observaciones
¿Si se implica el trabajo eléctrico, se ha firmado por el
Responsable del área en sitio?

91
(Hoja 3 de 4)

UBICACIÓN – CENTRO DE
CUADRO 7 - AUTORIZACION DE PERMISOS COORDINACION DE PERMISOS
Pregunta Si No Observaciones
¿Cesa el Permisos dentro de su plazo de autorización?

¿El plazo de autorización no excede a siete días?


¿El Superintendente y la Autoridad del Área para este tipo de
trabajo han firmado el Permiso?
¿Se ha autorizado correctamente el Superintendente y a la
Autoridad del Área?
CUADRO 8 – COORDINACION DE SEGURIDAD UBICACIÓN – CENTRO DE
COORDINACION DE PERMISOS
Pregunta Si No Observaciones
¿El coordinador de Permisos ha firmado el permiso?

¿Se ha autorizado correctamente al coordinador de permisos?

CUADRO 10 a – VALIDACION DEL PERMISO UBICACIÓN – CENTRO DE


COORDINACION DE PERMISOS
Pregunta Si No Observaciones
¿La Autoridad de Área en Sitio/ Operador Enc. del Área justo ha
validado el Permiso ?

CUADRO 10b – SUPERVISORES DEL TRABAJO UBICACIÓN – CENTRO DE


COORDINACION DE PERMISOS
Pregunta Si No Observaciones
¿Los Supervisores del Trabajo han firmado el Permiso para
todos los plazos de trabajo?
¿Se ha facultado a los Supervisores del Trabajo?
¿Se ha suspendido el Permiso en cualquier momento, los
Supervisores del Trabajo han firmado correctamente en el
cuadro número 10c?
EXPOSICION DE PERMISOS – COORDINACION DE TRABAJO UBICACIÓN – CENTRO DE
COORDINACION DE PERMISOS
Pregunta Si No Observaciones
¿Se expone el Permiso en la sección correcta del Estante de
permisos?
¿Se indica el sitio del trabajo correctamente en la Tabla de
ubicación de permisos?
¿Se expone correctamente los aislamientos asociados con el
trabajo?

92
(Hoja 4 de 4)

AUDITORIA EN EL SITIO DEL TRABAJO UBICACIÓN – SITIO DEL TRABAJO


Pregunta Si No Observaciones
Supervisor del trabajo
¿Está el Supervisor del Trabajo en el sitio del trabajo?
¿El Supervisor del Trabajo está enterado completamente de sus
obligaciones? ( discuta para establecer su nivel de conocimiento
y comprensión )
¿El Supervisor del Trabajo ha dado las ordenes completas al
equipo del traba? ( entreviste a los miembros del equipo del
trabajo para establecer el nivel de conocimiento y comprensión)
Ejemplar del Permiso para el sitio del trabajo
¿Se expone claramente el ejemplar correcto del Permiso en el
sitio del Trabajo?

Alcance del trabajo


¿Se realiza el trabajo en la ubicación descrita en el Permiso?
¿Se realiza este trabajo de la misma manera que el trabajo que se
describe en el Permiso?

Equipo de seguridad
¿Se han dado las instrucciones al personal de los
requerimientos?
¿Se utiliza el equipo apropiadamente?
¿Está en buenas condiciones?
¿Es apropiado a la tarea?
Precauciones particulares
¿El equipo del trabajo comprende las precauciones exigidas por
el Permiso y la Lista de la Verificación de Seguridad?
¿Se conforma con estas precauciones?

Certificados
¿Se refiere en el Permiso a las copias de todos los Certificados?
¿Se conforma con las exigencias de todos los Certificados?

Validación y Revalidación de Permisos


¿Se ha validado el Permiso para el plazo de trabajo actual?
¿Existe cualquier otro trabajo cerca de esta área que puede
estar en conflicto con el Permiso?

93
9.4.4. Forma “D” Auditoria (Nivel 1 y 2) Auditoria de Aislamiento Eléctrico

Área de la Auditoria: Numero de referencia de la Auditoria:

Nombre del Auditor: Fecha de la Auditoria:

Número del Certificado del Aislamiento:

SECCION 1
NOTA: En los números 1 al 10 escriba los detalles del certificado y señale si el Aislamiento es puesto correctamente al equipo
Numero de aislamiento
1 2 3 4
Verifique Verifique Verifique Verifique
1. El equipo se aísla de

2. Número de candado de seguridad


3. Numero de talón de la etiqueta
4. Fusibles colocados a
5. Número del rotulo del cable
desconectado (si aplica)
6. Terminales desconectadas del equipo (si
aplica)
7. ¿Se fija el aislamiento apropiadamente?
8. ¿Son los rótulos legibles y en un buen
estado de conservación?
ANOTA AQUÍ ALGUNAS ETIQUETAS QUE SE ENCUENTRAN FIJAS COMO PARTE DEL AISLAMIENTO
Número del equipo

Número del certificado

Número de la Etiqueta

SI EL AISLAMIENTO ES UN AISLAMIENTO DE PERIODO PROLONGADO (APP)CONTESTE LAS PREGUNTAS SUPLEMEMTARIAS


SIGUIENTES
Respuestas Observaciones
9. ¿Se pone el APP en la sección correcta
Si/No
del Estante de Permisos?
10. ¿Se necesita el APP todavía? Si/No

94
9.4.5. Forma “E”. Auditoria (Nivel 1 y 2)

Auditoria de Aislamiento Mecánico


Área de la Auditoria: Numero de referencia de la Auditoria:

Nombre del Autor: Fecha de la Auditoria:

Número del Certificado de aislamiento:

NOTA 1: Escriba los detalles del Certificado de Aislamiento y señale si se encuentra el Aislamiento colocado correctamente al
equipo.
NOTA 2: Indique posición, es decir A = abierto, P =placa, BC =brida ciega, D/CON =desconectado, CE =cegado, CO = comal
Numero de válvula/ Posición (véase la Numero de Aislamient
línea Nota 2) Verificar Etiqueta Verificar o seguro Observaciones
SI/NO

SI/NO

SI/NO

SI/NO

SI/NO

SI/NO

SI/NO

SI/NO

SI/NO

NOTA: ALGUNAS ETIQUETAS SE ENCUENTRAN COLOCADAS COMO PARTE DEL AISLAMIENTO

Número del equipo

Número del certificado

Número de la etiquetas

SI EL AISLAMIENTO ES UN AISLAMIENTO DE PERIODO PROLONGADO (APP) CONTESTE LAS PREGUNTAS SIGUIENTES

Respuestas Observaciones
1. ¿Se pone el APP en la sección correcta del estante de
permisos? SI/NO

2. ¿Se necesita el APP todavía?


SI/NO

95
9.5. Lista de verificación para la Cancelación de Permisos.

LISTA DE VERIFICACION DE SEGURIDAD PERMISO No:


No. C01

LISTA DE VERIFICACION PARA LA CANCELACION DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGOS

Esta lista debe ser anexada en el permiso en el momento de la cancelación

Fecha de validación: Fecha de cancelación del permiso:

Requisitos a verificar Aplica Cumple


Si No Si No
Orden y Limpieza
Las herramientas y equipos empleados han sido levantados y retirados (plantas de solar, pulidores, cajas
de herramientas, cables, cabos, escaleras, etc.
Los andamios han sido desmontados y retirados.
Los extintores, mangueras y equipo de contra incendio utilizado han sido ordenados conforme a su
ubicación original, se encuentran disponibles, o en su caso han sido retirados.
Los materiales y residuos generados han sido retirados (estopas, tablones, partes sustituidas, aceites,
etc.)
El lugar quedo limpio y sin manchas de productos químicos o hidrocarburos.
Las parrillas y barandales removidos han sido colocados y asegurados nuevamente.
Los materiales para barricadas o delimitaciones han sido retirados (cintas nylon, cono, etc.)
Aislamientos Eléctricos
Todos los candados y etiquetas para el aislamiento de equipos eléctricos (tales como interruptores,
tableros, centros de carga, arrancadores, etc.) fueron retirados.
Los aislamientos documentados como Aislamientos por Periodo Prolongado (APP) continúan con sus
etiquetas y candados.
Aislamientos Mecánicos
Todas las placas de aislamiento, cadenas, candados y etiquetas utilizadas fueron retiradas.
Las válvulas aisladas para el trabajo han quedado en la posición correcta.
Los aislamientos documentados como APP continúan con sus etiquetas y cadenas, candados o placas de
aislamiento.
Sistemas y Dispositivos de Seguridad
Los sistemas de seguridad inhibidos para la ejecución del trabajo han sido restaurados en posición
automático (detección de gas y fuego, alarma, supresión, paro).
Integridad
Las partes y accesorios de los equipos o sistemas intervenidos fueron instalados (tornillería,
espárragos, placas, tapas, instrumentos, etc.).
Las tapas y sistemas a prueba de explosión del sistema eléctrico están correctamente instaladas.
Diques o elementos de contención, o soporte de equipos en buen estado y drenes despejados.

Entrega el área en condiciones seguras, con orden y limpieza. Revisa y recibe

SUPERVISOR DEL TRABAJO OPERADOR/ENCARGADO DEL AREA


(Nombre y Firma) (TERRESTRES)/AUTORIDAD DE AREA Y AUTORIDAD DE
AREA EN SITIO (MARINAS)
(Nombre y Firma

96
9.6. Formato C02, para la lista de personal que recibe las instrucciones en el sitio, al
inicio de los trabajos.

FORMATO No. C02

FORMATO PARA LA LISTA DE PERSONAL QUE RECIBE LAS INSTRUCCIONES EN EL SITIO DE


TRABAJO, AL INICIO DE LOS TRABAJOS.

No. de Folio del Permiso: _______________

No. de Listas de Verificación del Permiso: ____________________________________________________________

a) En el caso del Permiso Asociado debe llenarse y anexarse en un nuevo Formato C02.
b) Esta lista debe ser anexada al permiso y disponible en el sitio de trabajo.
c) Cuando se integre un nuevo elemento al Equipo de Trabajo, deberá recibir las instrucciones y registrarse
en esta Lista

He recibido del Supervisor del Trabajo, las instrucciones correspondientes a las Listas de
Verificación señaladas y entiendo y comprendo los riesgos presentes durante el desarrollo de las
actividades.
NOMBRE CATEGORIA FIRMA

97
9.7 Actividades que requieren un permiso clase A.

Inspección del Sitio de Trabajo por la Autoridad de la Instalación,


Operador/Encargado del Área/Autoridad del Área/Responsable de la Operación en Sitio

Categoría Actividad Primer Cada


Día Día
Trabajos de corte y soldadura, con equipo oxiacetilénico o de arco
*A1 eléctrico incluye trabajos con flama o chispa en áreas clasificadas Si Si
Clase l División l y ll.
*A2 Esmerilado en áreas clasificadas Clase l División l y ll. Si Si
Trabajo eléctrico en instalaciones o equipos con voltaje de 220 V o
*A3 superior incluso en áreas no clasificadas. Así mismo, todo trabajo Si Si
eléctrico ejecutado en instalaciones de proceso para áreas
clasificadas Clase l División l y ll.
Entrada a tanques o espacios confinados, donde exista la
posibilidad de quedar atrapado y/o puedan existir concentraciones
A4 de gases tóxicos, inflamables o riesgosos, o donde el contenido de Si Si
oxigeno de la atmosfera puede ser reducido abajo de 19,5% en
volumen.
Manejo de sustancias y materiales riesgosos para la salud, por
A5 ejemplo, fuentes radioactivas, sustancias químicas peligrosas, Si Si
asbestos, entre otras.
A6 Trabajos que afectan la disponibilidad de los sistemas, equipos y Si Si
dispositivos de seguridad y de emergencias.
Trabajos eléctricos que incluyen la apertura de cajas de empalmes,
*A7 gabinetes, tableros conectadas en áreas riesgosas, (circuitos no Si Si
intrínsecamente seguros).
Trabajos que impliquen intervenir los equipos, tuberías y sistemas
A8 que contengan hidrocarburos o fluidos riesgosos, excepto líneas y Si Si
accesorios para instrumentación.
Operaciones de izaje de equipos y materiales próximos a sistemas
A9 presurizados de hidrocarburos, instalaciones, y/o personal ajeno a Si Si
las maniobras.
Actividades de prueba y arranque de equipos que manejan
A10 hidrocarburos o que puedan causar una amenaza a la Seguridad Si Si
del Personal
A11 Operaciones de Buceo. Para su autorización se deberá incluir el No No
procedimiento específico.

98
9.8. Actividades que requieren un permiso clase B.

Inspección del Sitio de Trabajo por la Autoridad de la Instalación, Operador/Encargado del


Área/Autoridad del Área/Responsable de la Operación en Sitio

Categoría Actividad Primer Cada


Día Día
*B20 Limpieza con chorro de arena (Sand-blat) Si No
Eliminación de pintura o rebabas en instalaciones de proceso,
*B21 utilizando herramienta manual, eléctrica o neumática, tales como Si No
escariadores, cerdas o rodillos.
Uso de herramientas hidráulicas, neumáticas o manuales para
*B22 cortar metal, demoler concreto, para astillar o chapodeo en áreas Si No
riesgosas
*B23 Uso temporal de motores de combustión interna en áreas riesgosas Si No
*B24 Uso del equipo no-IS (no intrínsecamente seguro) en áreas Si No
riesgosas, tales como taladros eléctricos, teléfonos celulares, etc.
B25 Trabajos en los que exista el riesgo de caer al agua. Si Si
*B26 Utilización de chorros de agua a alta presión, Incluye Sand-blast Si No
húmedo.
B27 Aplicación de pintura de aceite con atomizadores solo en áreas Si No
riesgosas o espacios confinados
B28 Cambio de barandales, emparrillados, escotillas o escaleras. Si No
B30 Trabajos en una altura de 1,80 metros o superiores, excepto en Si No
pasarela fija.
B31 Montaje, desmontaje de andamiaje en instalaciones de Si No
producción de hidrocarburos cerca de equipos a presión,
calientes o instalaciones/equipos eléctricos.

99
Inspección del Sitio de Trabajo por la Autoridad de la Instalación, Operador/Encargado del
Área/Autoridad del Área/Responsable de la Operación en Sitio

Categoría Actividad Primer Cada


Día Día
*B34 Uso de cámaras fotográficas o de video en instalaciones de No No
proceso
B36 Pruebas de presión de plantas, tuberías y equipos. Si Si
B39 Excavaciones con profundidad de más de 30 cm. o donde puedan Si No
existir servicios subterráneos.
B40 Arriado e izaje de botes de salvamento para pruebas de No No
navegación
*B41 Trabajos realizados en registros eléctricos subterráneos. Siempre Si No
y cuando no sea considerado espacio confinado
Maniobras y transporte de equipo o material cuyo volumen o
peso impliquen un riesgo especial por la dificultad o complejidad
B42 en su manejo con equipo de fuerza, donde se requiera la Si Si
utilización simultanea de 2 o más equipos (tales como grúas
telescópicas, grúas Hidráulicas articuladas “HIAB”; plumas; quinta
rueda; ”tiro directo”; winches, etc.)

*Nota: Estas categorías son consideradas como Trabajos Calientes y solo requieren Permiso cuando
se ejecuten en áreas clasificadas de riesgo Clase l, División l y ll.

Consideraciones:
a) Para asegurar los controles de riesgo en algunos tipos de trabajo, se requiere de certificados.
b) Una orden de trabajo es diferente a un permiso para trabajos con riesgo.

100
9.9. Esquema de trabajo para desempeñar el rol de signatario en instalaciones costa
fuera en etapa de construcción.

ROL CATEGORIAS/PUESTO* LLENA LOS PUNTOS


Ingeniero de Campo, el sobrestante o cabo
a) Supervisor del en sitio, la Autoridad de Área, el
trabajo Superintendente de construcción, la Autoridad de 1 al 5
área en sitio.
Personal de Pemex encargado del área en
b) Autoridad de Área sitio donde se va a realizar el PPTR: Ingeniero 6
en sitio de campo, Operador.
c) Autoridad de Área Supervisor de PEP en sitio, Superintendente
de construcción. 7
d) Coordinador de Trabajador designado por la autoridad de
Permisos quien realiza los trabajos, autorizado por 8
SDSSISTPA como signatario del SPPTR.
e) Autoridad de Área 10a, 11b, 12b y
en sitio (Marinas/ Ingeniero de campo. confirma el 4
Terrestres)
f) Supervisor del Ingeniero de campo, sobrestante, cabo, 10b, 10c, 11a, 12a
Trabajo supervisor en sitio.
Llena el certificado de
Trabajador que hay aprobado el curso de prueba de gas y
g) Probador de gas verificador de gas, impartido por un instructor registro de prueba de
autorizado por la SDSSISTPA. gas del certificado de
entrada a espacios
confinados.

*Las categorías descritas en esta tabla son enunciativas.

101
9.10. Esquema de trabajo para desempeñar el rol de signatario en embarcaciones de
tendido de ductos en fase de construcción entre plataformas marinas.

El rol de autoridad de la instalación lo debe ejercer el superintendente del centro de procesos.

ROL CATEGORIAS/PUESTO* LLENA LOS


PUNTOS
Ingeniero de Campo, sobrestante, cabo,
a) Supervisor del trabajo Supervisor del trabajo.
1 al 5
Supervisor de Subdirección de Servicios a la
b) Autoridad de Área en sitio explotación o quien realice la función costa 6
fuera
c) Autoridad de Área Coordinador de operaciones, Ingeniero de
Medición. 7
d) Coordinador de Permisos Coordinador de Permisos designado por la
Autoridad del Centro de Trabajo. 8
e) Autoridad de Área en sitio Supervisor de Subdirección de Servicios a la 10a, 11b, 12b
explotación o quien realice la función costa y
fuera. confirma el 4
f) Supervisor del Trabajo Ingeniero de campo, sobrestante, cabo, 10b, 10c, 11a,
supervisor en sitio. y 12a
Llena el
certificado de
Trabajador que hay aprobado el curso de prueba de gas
g) Probador de gas verificador de gas, impartido por un instructor y registro de
autorizado por la SDSSISTPA. prueba de gas
del certificado
de entrada a
espacios
confinados.

*Las categorías descritas en esta tabla son enunciativas.

102
9.11. Esquema de trabajo para desempeñar el rol de signatario en embarcaciones para la
instalación de estructuras marinas nuevas.

ROL CATEGORIAS/PUESTO* LLENA LOS PUNTOS


a) Supervisor del trabajo Ingeniero de Campo, sobrestante,
cabo, Supervisor del trabajo. 1 al 5
b) Autoridad de Área en sitio Supervisor en sitio 6
Supervisor de Subdirección de
c) Autoridad de Área Servicios a la explotación o quien 7
realice la función abordo,
Superintendente de construcción
d) Coordinador de Permisos Supervisor de Seguridad den sitio. 8
e) Autoridad de Área en sitio Supervisor de Sitio 10a, 11b, 12b y confirma el
4
f) Supervisor del Trabajo Ingeniero de campo, sobrestante, 10b, 10c, 11a, y 12a
Coordinador, supervisor en sitio.
Certificado de prueba de
Trabajador que hay aprobado el curso gas y registro de prueba de
g) Probador de gas de verificador de gas, impartido por un gas del certificado de
instructor autorizado por la entrada a espacios
SDSSISTPA. confinados.

*Las categorías descritas en esta tabla son enunciativas.

103
9.12 Roles y responsabilidades de las personas que firman los permisos y documentos
correspondientes.

La siguiente tabla ejemplifica quienes serán los signatarios de un permiso.

Rol Documentación/Categoría/Puesto
Coordinador de Operación, Responsable del Área eléctrica, Ingeniero de
Operación, Ingeniero de Medición, Jefe de Muelle, Jefe de Sección,
Encargado de Producción, Ing. de Proyecto, Operador/Encargado del Área
a) Autoridad de Área (terrestre), operador de Batería de Separación, Operador de Estación de
bombeo, Operación de estación de compresión, Operador MSP, Coordinador
de Operación, Ayudante B producción, Jefe de Guardia, responsable del área
eléctrica, Ingeniero de Operación, Ingeniero de Medición, etc.
b) Autoridad de Área Ayudante “B” y “C”, Bombero Medidor, Operadores de Plantas, Tableristas,
en sitio (Marinas) Turbineros, Perforador, Jefe “B” de campo, etc.
c) Coordinador de Encargado del centro de coordinación de permisos, o personal designado por
Permisos la máxima autoridad de la instalación o supervisor de PEP en sitio. Para
instalaciones remotas no tripuladas ver 5.2.8
d) Supervisor del Es quien y planea el trabajo de PEP o compañía y pueden ser el supervisor de
Trabajo la obra , supervisor en sitio, coordinador, supervisor de mantenimiento, jefe de
taller , mayordomo, cabo, ingeniero de campo, operario especialista, etc.
d) Probador de Cualquier trabajador que ha aprobado el curso de verificador de gas, impartido
Gas por un instructor autorizado por la SDSSISTPA.

104
9.13 Código numérico de peligros/riesgos potenciales identificados en las listas de verificación.

No. Peligro/riesgo Peligro/riesgo


1 Flama abierta 33 Ruido
2 Escoria de soldadura 34 Mala visibilidad/iluminación
caliente/salpicadura ardiente
3 Superficie caliente( igual o mayor 35 Posibilidad de quedar atrapado
a 65°C)
4 Chispa mecánico 36 Falla del suministro eléctrico
5 Chispa eléctrica 37 Vibración
6 Arco eléctrico 39 Abertura desprotegida
7 Chispa de la electricidad estática 40 Falla de la conexión / Manguera
presurizada
8 Conductores eléctricos 41 Falla del cilindro de gas
energizados(fijos)
9 Conductores eléctricos de uso 42 Exceso de presión en el recipiente o
rudo energizado sistema
10 Electricidad estática 43 falla del cable eléctrico
11 Interrupción del suministro 44 Falla del equipo de elevación
eléctrico
12 Liberación de hidrocarburos 45 Maquinaria giratoria o herramientas
13 Agentes químicos 46 Descarga de energía acumulada (
mecánica /presión)
14 Gas toxico 47 Bloqueo de detectores de gas y
fuego
15 Humo toxico 48 Bloqueo del paro por emergencia
16 Polvo 49 Bloqueo de sistema de desfogue o
de alivio
17 Partículas (aire/agua) 50 Bloqueo o retiro de protección
contraincendio
18 Fuente radioactiva 51 Retiro de protección pasiva
contraincendio
19 Sustancia inflamable 52 Retiro de protección pasiva
contraincendio
20 Impacto ambiental 53 Bloqueo de sistema de control del
pozo
21 Asbestos 55 Fallas en el sistema de drenaje o
diques de contención
22 Fibra de vidrio / fibra (lana 9 56 Abertura de zanja sin protección
mineral
23 Inercia de los objetos en general 57 Objeto grande en movimiento
24 Falta de oxigeno 62 Condición climatológica
severa/adversa
25 Chorro de alta presión 63 Objetos que caen
26 Carga eléctrica almacenada 64 Colapso de las paredes de la
excavación
27 Objeto cortante y abrasivo 73 Sobrepresión
28 Proyectiles 75 Falla del equipo de izaje
29 Riesgo de resbalar 90 Perdida de ayuda de navegación
30 Objeto pesado o de difícil agarre 91 Se reducen rutas y equipos de
escape y evacuación
31 Altura 93 Falla en la comunicación
32 El mar 99 Acceso reducido

105
9.14 Diagrama de flujo típico del ciclo de vida de un permiso.

Validar
El
Permiso

106
9.15 Símbolos usados en el plano de ubicación de permisos.

107
9.16 Pre_requerimientos de entrenamiento en seguridad y para signatarios en el sistema de
permisos para trabajos con riesgo.

Coordinad Encargado Operador/ Supervisor Probador de


Rol Autoridad or de del area Encargado del de trabajo gas
de la permisos electrica area/
instalación autoridad de
area y autoridad
de area en sitio
Curso
/temas

Basico de
seguridad      

Acido
sulfrihidrico      

Sobrevivencia
en el mar      

Vrificador de
gas  

. cuando el individuo trabaje en instalaciones que maneje H2S


.. solo para personal que labore costa afuera o en cuerpos de agua interiores.

Los contenidos minimos de los cursos seràn definidos por la SDSSISTPA

El curso de sistema de permisos para trabajos con riesgos para la autorizaciòn de signatarios debe
cubrir un periodo de 24 horas y deberà incluir el material y los exàmenes que determine la subdireciòn
de desarrollo sustentable, seguridad industrial, salud en el trabajo y protecciòn ambiental.

108
9.17 formato 01

Propuestas para las modificaciones a la guia operativa para aplicacion del sistema de
permisos paara trabajo con riesgo en las instalciones de pemex exploracion y
produccion.

PROPUESTA PARA LAS MODIFICACIONES A LA GUIA OPERATIVA PARA


APLICACIÓN DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS
INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION

AREA SOLICITANTE: (SUBDIRECCION, GERENCIA, ACTIVO DE PRODUCCION

DATOS DEL RESPONSABLE:(nombre, cargo, teléfono):

punto dice Debe decir Observaciones


justificación técnica

Comentarios generales
1.

2.

3.

109
9.18 Formato para el control de permisos (ejemplo)

CLASE PERMISO MARCADO INSTA- FECHA FECHA TAREA SUPERVISO AREA REQUERIDO COMPATIBLE
NO R LACION INICIO TERMINO R PRÓXIMO
NO DEL TURNO
TRABAJO

A RS500819 21 CAB 18/O1/2015 21/01/2015 REPARACION MANTO COMPA S N


TV500

A RM500818 23 AKAL J 18/01/2015 21/01/2015 REPARACION MANTO TRAMPAS A S


CUBETAS

B RN000212 24 SEN 02/01/2015 02/02/2015 CABIO MANTO CABEZAL A S


CHECK DE
LLEGADA

110
10. CONTROL DE REVISIÓN DE LA GUÍA OPERATIVA

La gerencia del sistema de Pemex seguridad, salud en el trabajo y protección ambiental e integración de
proyectos revisara esta guía operativa cada cuatro años.

Dicha revisión debe realizarse inclusive antes del plazo de revisión, si se presentan cualquiera de las
siguientes circunstancias:

• Informes de Auditoria.
• Informes de incidentes.
• Por requerimientos justificados del área generadora o usuaria.
• Por cambios o modificaciones en: instalaciones, tecnologías, proceso,
filosofía de operación, estructura organizacional, funciones del personal o de
las unidades administrativas, o en la normatividad, que modifique o altere los
requisitos establecidos.

Toda área de PEP podrá hacer sugerencias o recomendaciones a esta guía operativa. Las
sugerencias recomendaciones deben ser enviadas a la gerencia del sistema Pemex seguridad,
salud en el trabajo, y protección ambiental e integración de proyectos a la siguiente dirección:
piso 9 edificio pirámide, Boulevard Adolfo Ruiz Cortines #1202, Tabasco 2000, Villahermosa,
Tabasco la cual se analizará la procedencia de cada una de ellas y en su caso realizara la revisión
correspondiente. (Para las sugerencias de modificación se utilizará el formato 01 (apartado 9.14).

Fecha de la próxima revisión de la guía operativa: junio de 2020

Revisión: Fecha: Nombre Descripción de Versión


Los cambios
0 Junio/2016 Eduardo Zavala nacer Primera

111

También podría gustarte