Está en la página 1de 23

Familia Micrococcaceae

Cocos Gram +. Catalasa +

• Género Staphylococcus
• Género Micrococcus
• Género Kocuria
• Género Kytococcus
• Género Alloiococcus (A. otitidis)
Género Staphylococcus
Staphylococcus aureus
S. aureus
Estructura de la pared celular
1. Cápsula.
2. Peptidoglicano.
3. Ácidos teicoicos.
Ribitol: S. aureus.
Glicerol: S. epidermidis.
4. Proteína A.
5. Coagulasa ligada.
Coagulasa
ligada y otras
proteínas de
superficie
S. aureus
Toxinas
1. Citotoxinas: alfa-, beta-, delta- y
gamma-toxina.
2. Leucocidina de Panton-Valentine.
3. Toxinas exfoliativas A y B.
4. Enterotoxinas: A-E, G-I.
5. Toxina del síndrome del shock tóxico
TSST-1 (antigua enterotoxina F).
S. aureus
Enzimas
1. Coagulasa.
2. Catalasa.
3. Hialuronidasa.
4. Fibrinolisina.
5. Lipasas.
6. Nucleasas.
7. Penicilinasa.
S. aureus: Cuadros clínicos
1. Cuadros supurativos

1. Infecciones de piel y tejidos blandos:


impétigo, foliculitis, forúnculo, ántrax,
infección de herida, mastitis.
2. Bacteriemia y endocarditis.
3. Infecciones por contigüidad o
metastásicas: neumonía, empiema,
osteomielitis, artritis, abscesos,
peritonitis, meningitis...
S. aureus
Infecciones cutáneas

Foliculitis

Ántrax Forúnculo
S. aureus: Cuadros clínicos
2. Cuadros por toxinas

1. Síndrome de la piel escaldada.


2. Intoxicación alimentaria
estafilocócica.
3. Síndrome del Shock Tóxico.
Diagnóstico microbiológico
1. Microscopía: Tinción de Gram.
2. Cultivo.
3. Identificación:
Coagulasa.
Pruebas bioquímicas.
Epidemiología: antibiotipo, biotipia,
fagotipia y técnicas moleculares (PFGE).
Identificación epidemiológica

Fagotípia PFGE
Prueba de la Coagulasa

+ -
Sensibilidad de S. aureus
European Resistance Surveillance System
(EARSS)
Antimicrobiano R (%) I (%) S (%)

Oxacilina 28.1 - 71.9

Ciprofloxacino 26.6 0.8 72.6

Eritromicina 23.8 10.8 65.4

Gentamicina 16.6 0.6 82.8

Vancomicina 0 0 100

Med. Clin. 2002 Nº cepas: 903


SARM en Europa (EARSS)
% SARM
60
50
40
30
20
10
0

Med. Clin. 2002


Resistencia (%) de SARM y SASM a otros
antimicrobianos (EARSS)

Antimicrobiano SARM SASM

Gentamicina 56.2 3.5

Eritromicina 80.0 18.8

Ciprofloxacino 89.3 3.3

Med. Clin. 2002


Epidemiología

• Portadores: 15-30% de adultos.


• Transmisión: autoinfección, persona-
persona, aire, fómites.
• Las cepas resistentes a meticilina
(SARM): brotes nosocomiales.
Profilaxis

1. Uso de desinfectantes y lavado de


manos.
2. Lavado de ropas a altas temperaturas.
3. Descolonización de portadores.
4. Quimioprofilaxis en determinadas
cirugías.
Profilaxis. Brotes por SARM

1. Sistema de vigilancia.
2. Aislamiento de enfermos.
3. Descolonización de portadores.
4. Formación continuada.
Estafilococos coagulasa
negativo. Cuadros clínicos.
1. Infecciones urinarias: S. saprophyticus.
2. Osteomielitis.
3. Bacteriemia en inmunodeprimidos.
4. Infecciones asociadas a materiales protésicos:
Catéteres intravasculares, injertos vasculares,
circuitos de derivación de LCR, catéteres de
diálisis, prótesis ortopédicas, marcapasos y
valvulas cardíacas.
Evolución de la Resistencia a 5 antimicrobianos de las cepas de S.
epidermidis productoras de bacteriemias en el H.U.V. Macarena
(1998-2001)*.

100
90
% Cepas Resistentes

80
70
60
50
40
30
20
10
0
1998 1999 2000 2001

OXA GEN SXT TEICO VANCO

*Según criterios NCCLS del año correspondiente

También podría gustarte