Está en la página 1de 67

HELICE

JESUS GARCIA
INSTRUCTOR TMA II

ATA 61

100
ENTRENAMIENTO

1. Generalidades

2. Principios básicos

3. proceso aerodinámico

5. Tipos de hélices

6. Gobernadores

7. Hélices de velocidad
constante
9. Sistemas auxiliares
ENTRENAMIENTO

1. GENERALIDADES DEL SIST


EMA

2. PRACTICAS DE
MANTENIMIENTO CON HÉLICEs

3. PRACTICAS DE MANTENIMIENT
O
CON SISTEMAS DE CONTROL
ENTRENAMIENTO

GENERALIDADES

1. Generalidades

La hélice, la unidad que debe de


absorber la potencia que general al
motor ha pasado por muchas etapas
de desarrollo.

La mayora de las hélices son de 2


palas, aunque se ha obtenido un gran
aumento en la potencia utilizando
hélices de 4 y 6 palas y de gran
diámetro, sin embargo todos los aviones
con hélices están limitados por las rpm
máximas a las cuales la hélice puede
girar.

1,75 metros

MENÚ
ENTRENAMIENTO

GENERALIDADES

7. Puntualidades de Hélices de velocidad constante-Hélices Hartzell


Un modelo de hélice de cubo de aluminio y de velocidad constante utiliza la presión del aceite del gobernador para mover el
Palas a paso alto (rpm reducidas). El momento de torsión centrífuga de las palas tiende a moverlos a un ángulo bajo
(altas rpm) en ausencia de presión de aceite del gobernador. Esta es una excepción a la mayoría de los modelos de cubos de
aluminio y modelos de embanderables. La mayor parte de las hélices Hartzell de aluminio y cubo de acero utilizan fuerza
centrífuga que actúa sobre contrapesos de la pala para aumentar el paso de la pala y el aceite del gobernador para bajar el
paso.

MENÚ
ENTRENAMIENTO

GENERALIDADES

1. Generalidades
Luego la velocidad de los aviones fue aumentando y se usaron los motores turbofan, pero los aviones con hélices tienen varias
ventajas y se utilizan en motores recíprocos y turboprop, entonces el despegue y el aterrizaje pueden ser más cortos y menos
costosos.

Nuevas materiales para las palas y técnicas de fabricación han aumentado la eficiencia de la hélice.

Los aviones pequeños continuarán utilizando hélices por muchos años más.
MENÚ
. MEN
ENTRENAMIENTO

GENERALIDADES

DESCRIPCIÓN
bomba
4. La fuente de presión hidráulica es el sistema de lubricación del motor, su presión se eleva con una
del gobernador y se le suministra a la hub de la hélice a través detubo
un de transferencia en la brida del
eje de la hélice.

MENÚ
ENTRENAMIENTO

GENERALIDADES

2. Principios básicos

la hélice está montada en un eje, el cual puede


ser una extensión del cigüeñal en aviones con
motores de bajo caballaje, y está montada en el
eje de la hélice que está unido a través de
engranajes al cigüeñal en motores mas
potentes, en cualquier caso el motor rota los
perfiles aerodinámicos a través del aire a alta
velocidad, y la hélice transforma la energía
rotatoria en el empuje del avión

MENÚ
ENTRENAMIENTO

GENERALIDADES

2. Principios básicos

la hélice está montada en un eje, el cual puede ser


una extensión del cigüeñal en aviones con motores
de bajo caballaje, y está montada en el eje de la
hélice que está unido a través de engranajes al
cigüeñal en motores mas potentes, en cualquier caso
el motor rota los perfiles aerodinámicos a través del
aire a alta velocidad, y la hélice transforma la energía
rotatoria en el empuje del avión

MENÚ
ENTRENAMIENTO

GENERALIDADES

1. Generalidades
Existen muchas fuerzas actuando en la hélice a medida que esta gira, una grande es la fuerza centrifuga que ha altas rpm
tiende halar las palas del cubo, por lo tanto el peso de la pala es muy importante en el diseño de la hélice.

Un exceso en la velocidad de la punta de hélice (girar la hélice muy rápido) puede incurrir no solo en poca eficiencia de la
hélice sino también en vibración, de manera que debido a que la velocidad de la hélice está limitada, también lo está la
velocidad del avión a aproximadamente 400 millas por hora.
MENÚ
ENTRENAMIENTO

3. proceso aerodinámico-Fuerzas que actúan en una hélice


Fuerza centrifuga (A): Tiende a sacar a las palas del hub y es la fuerza mas dominante en la hélice

Fuerza de flexión por torque (B): En la forma de resistencia del aire tiende a flexionar a las palas de la hélice en la dirección
opuesta a la que rota la misma.

Fuerza de flexión por empuje (C): es la que tiende a flexionar a la hélice hacia adelante a medida que el avión es halado a
través del aire.

Fuerza de torsión aerodinámica (D): tiende a la torsión de la pala a su ángulo alto.

Fuerza centrifuga de torsión (E): Siendo mayor que la fuerza de torsión aerodinámica tiende a forzar a la pala hacia su ángulo
bajo
MENÚ
ENTRENAMIENTO

3. proceso aerodinámico
El motor brinda caballos de fuerza de freno a través de un eje rotatorio, y la hélice y lo convierte en caballos de potencia de
empuje, en esta conversión se pierde algo de potencia, para máxima eficiencia la hélice debe de ser diseñada para mantener
esta perdida lo mas pequeña posible.
Debido a que la eficiencia en cualquier maquina es la razón entre potencia de salida utilizable y potencia de entrada, la razón
de eficiencia de la hélice es la razón de caballos de fuerza de empuje entre caballos de fuerza de freno. El símbolo usual para
esta eficiencia viene dado con la letra griega η. La eficiencia varía entre 50 y 87% dependiendo de cuanto resbale la hélice.
MENÚ
ENTRENAMIENTO

GENERALIDADES

2. Principios básicos
Un avión volando a través del aire crea una fuerza de resistencia que se opone al movimiento hacia adelante, si un avión va a
volar en un nivel de vuelo, deberá haber una fuerza aplicada que sea igual a la resistencia pero actuando hacia adelante.
Esta fuerza se llama empuje, el trabajo hecho por el empuje es igual al empuje por la distancia que mueve al avión.
Trabajo = empuje x distancia
La potencia consumida por el empuje es igual empuje por la velocidad a la cual se mueve el avión.
Potencia = empuje x velocidad
Si la potencia se mide en caballos de fuerza, la potencia consumida por el empuje se denomina caballos de potencia de
empuje.
MENÚ
ENTRENAMIENTO

3. proceso aerodinámico-Fuerzas que actúan en una hélice


Debe ser capaz de soportar varios esfuerzos los cuales son mayores cerca del hub, y causados por la fuerza centrifuga y
empuje, los esfuerzos incrementan a medida que lo hace las rpm.

La cara de la pala también está sometida a tensión debido a la fuerza centrifuga así como tensión adicional debido a la flexión.

Por estas razones ranuras, muescas, rayaduras, rayas o arañazos podrían causar serias consecuencias, esto podría llevar a
grietas y fallas de la pala.
MENÚ
ENTRENAMIENTO

3. proceso aerodinámico-Fuerzas que actúan en una hélice


Una hélice también debe de ser lo suficientemente rígida para evitar vibración aeroelástica alar (fluttering) el cual es un tipo de
vibración en el cual la punta de la pala vibra a muy alta frecuencia en torno al eje perpendicular al eje del cigüeñal, este efecto
lo acompaña un sonido característico, que frecuentemente se confunde con el sonido del escape, esta vibración constante
tiende a debilitar a la pala por lo que eventualmente fallará.

MENÚ
ENTRENAMIENTO

Ángulo Ángulo alto


bajo
DESCRIPCIÓN
1. El aeroplano esta equipado con una hélice totalmente metálica de velocidad constante y regulado por un
gobernador.
2. Cada hélice utiliza presión hidráulica que se opone a la fuerza de resorte y contrapesa para obtener el
ángulo correcto para la carga del motor.
3. La presión del gobernador tiende a bajar el ángulo de las palas (incrementando las RPM) mientras que el
resorte y las contrapesas tienden a subir el ángulo de las palas (disminuyendo las RPM).

MENÚ
ENTRENAMIENTO

5. Tipos de hélices
Hay varios tipos o clases de hélices, la más simple de las cuales son las hélices de paso fijo ajustable en tierra. La complejidad
de los sistemas de hélice aumenta a partir de estas formas más simples a hélices de paso controlable y complejos sistemas de
velocidad constante (sistemas automáticos). Varias características de varios tipos de hélices se discuten en los siguientes
párrafos, pero no se intenta cubrir todos los tipos. Los tipos de hélices son:
•De paso fijo
•De paso fijo ajustable en tierra
•De ángulo controlable
•Helices de velocidad constante: La que trataremos en el presente curso
•Hélices embanderables: La que trataremos en el presente curso
•Hélices reversibles

MENÚ
ENTRENAMIENTO

APLICABILIDAD

CESSNA 152 (78 – 85),


CESSNA 172 (77 – 86),
CESSNA 172 (96 En
adelante)

1. Spinner
2. Screw
3. Bolt 1. Spinner
4. Washer 2. Tornillo
5. Forward Spinner Bulkhead 3. Perno
6. Propeller 4. Arandela
7. Rear Spinner Bulkhead 5. Mamparo frontal del spinner
6.
8. Crankshaft (With Ring Gear) Hélice
7. Mamparo trasero del spinner
8. Cigüeñal (con anillo de
engranaje)

DESCRICIÓN
1. El avión utiliza una hélice totalmente metálica, de paso fijo, equipada con un spinner.

MENÚ
ENTRENAMIENTO

APLICABILIDAD
13 1. Spinner
12 2. Screw CESSNA 172 (R72) ( 77-81 )
11
8 9 10 3. Grommet CESSNA 172RG ( 80-85 )
CESSNA
4. Cylinder
5. Cylinder Mounting
3 4 5 6 7 Screw
6. Cylinder Ring
2 7. Cylinder Mounting
1 Tube
14 8. Propeller Blade
9. Stud
11.Crankshaft Flange
15 10. Lug
12. Spinner Bulkhead
16 13. Hub Mounting Nut
17 14. Bolt
18 15. Washer
16. Nut
17. Hub Assembly
CONJUNTO DE LA HÉLICE 18. Balance Weight

DESCRIPCIÓN
1. El aeroplano esta equipado con una hélice totalmente metálica de velocidad constante y regulado por un
gobernador.

MENÚ
ENTRENAMIENTO

12 13
11 1. Spinner
8 9 10 2. Tornillo
3. Anillo de metal
4. Cilindro
3 4 5 6 7 5. Tornillo de montaje del
cilindro
2 6. Anillo del cilindro
1 7. Tubo de montaje del
cilindro
14
8. Pala de hélice
15 9. Perno
16 10. Mamparo frontal del
17 13. spinner
Tuerca de montaje del
11. Brida
cubo del Cigüeñal
18
12.
14. Anillo de anclaje
Perno de fijación
15. Arandela
CONJUNTO DE LA HÉLICE 16. Tuerca
17. Conjunto del cubo
DESCRIPCIÓN 18. Contrapesa
1. El aeroplano esta equipado con una hélice totalmente metálica de velocidad constante y regulado por un
gobernador.

MENÚ
ENTRENAMIENTO

APLICABILIDAD

1. Propeller Governor CESSNA 172 (R72) ( 77-81 )


CESSNA 172RG ( 80-85 )
2. High Speed Stop Screw CESSNA
GOBERNADOR 3. Governor Arm Extension
4. Nut
5. Control Rod End
6. Governor Control
1. Gobernador de la hélice
2. Tornillo de tope de alta velocidad
3. Extensión de brazo del
gobernador
4. Tuerca
5. Extremo de la varilla de control
6. Control del gobernador

DESCRIPCIÓN
1. El aeroplano esta equipado con una hélice totalmente metálica de velocidad constante, embanderable y
regulado por un gobernador.

MENÚ
ENTRENAMIENTO

5. Tipos de hélices-De velocidad Constante


La hélice tiene una tendencia natural a disminuir su velocidad a medida que el avión asciende y subirla si el avión pica ya que
varia la carga del motor, para poder tener una hélice eficiente su velocidad se mantiene lo mas constante posible usando
gobernadores para aumentar o disminuir el ángulo de ataque y manteniendo constante la velocidad del motor.

Cuando el avión sube, baja el ángulo de la hélice solo lo suficiente para evitar que disminuya la velocidad del motor. El motor
puede mantener su potencia si no se mueve la palanca.
MENÚ
ENTRENAMIENTO

GENERALIDADES

HÉLICES-DE VELOCIDAD CONSTANTE

Si se mueve la palanca de throttle en


lugar de cambiar la velocidad del avión
(subiendo o picándolo) en ángulo de la
hélice cambia según sea necesario para
mantener las rpm del motor constantes.

La potencia cambia según el movimiento


de la palanca de throttle mientras que el
ángulo de las palas de las hélices
controladas con gobernador cambian
automáticamente, manteniendo las rpm
constantes.

MENÚ
ENTRENAMIENTO

GENERALIDADES

HÉLICES-DE VELOCIDAD CONSTANTE


Cuando el avión entra en picada, el ángulo de la hélice sube lo suficiente para evitar un exceso de velocidad y con la
misma configuración de potencia (posición de la palanca) la potencia permanece igual.

MENÚ
ENTRENAMIENTO

HÉLICES-DE VELOCIDAD CONSTANTE


En la mayoría de los casos la presión de aceite necesaria para los mecanismos de cambio de paso de la hélice viene
directamente del sistema de lubricación del motor, en estos casos la presión aumenta debido a una bomba integrada al
gobernador, esta alta presión (300 psi) se traduce en un cambio del ángulo de la pala más rápido.

MENÚ
ENTRENAMIENTO

HÉLICES-DE VELOCIDAD CONSTANTE


El mecanismo que mueva a la culata de la pala: implica la unión con perno
Pistón: recibe presión de aceite del lado derecho que se opone a la fuerza del resorte ubicado del lado izquierdo (4) y que
acciona al mecanismo que mueva a la culata de la pala, dentro del pistón se observa un o-ring que no permite que pase aceite
hacia la parte izquierda del pistón.
Cojinete: permite que gire la pala, un poco mas debajo de él se observa el o-ring de sellado, el cual también debe de estar
lubricado ya que entra en contacto cuando se mueve la pala.
El resorte: tiende a mantener al mecanismo que mueva a la culata de la pala en un alto.
MENÚ
ENTRENAMIENTO

HÉLICES-DE VELOCIDAD CONSTANTE

En la Ilustración se observa la parte posterior del hub de la hélice, es decir, la cara que va acoplada al eje que mueva a la
hélice, en el centro se observa una tubería, por la cual pasa el aceite a presión que manda el gobernador, que está destinado a
mover el pistón que acciona el sistema de cambio de ángulo de las palas, dicho aceite a su vez proviene del sistema de
lubricación del motor.

MENÚ
ENTRENAMIENTO

HÉLICES-DE VELOCIDAD CONSTANTE


Cuando las rpm aumentan por encima del valor el cual el gobernador está configurado, el gobernador originará que el
mecanismo de cambio de paso mueva a las palas a un ángulo mayor, este ángulo aumenta la carga de la hélice y por lo tanto
disminuye las rpm.

MENÚ
ENTRENAMIENTO

HÉLICES-DE VELOCIDAD CONSTANTE


Cuando las rpm disminuyen por debajo del valor el cual el gobernador está configurado, el gobernador originará que el
mecanismo de cambio de paso mueva a las palas a un ángulo menor, este ángulo disminuye la carga de la hélice y por lo tanto
aumenta las rpm.

Como conclusión el gobernador de la hélice tiende a mantener constante las rpm del motor.

MENÚ
ENTRENAMIENTO

HÉLICES-DE VELOCIDAD CONSTANTE


Cada hélice de velocidad constante tiene una fuerza que se opone a la presión de aceite emitida por el gobernador, estas
pueden ser pesas de vuelo montadas en la pala para moverlas en la dirección de alto ángulo, otras fuentes pueden ser presión
de aire (contenida en el domo frontal), resortes, y momento de torsión aerodinámico.

MENÚ
ENTRENAMIENTO

HÉLICES-DE VELOCIDAD CONSTANTE

A la izquierda se observa la cara frontal del hub de la hélice y un corte seccionado de la misma, dentro se observa la salida de
la tubería de aceite

En la Ilustración de la derecha el extremo delantero del mismo tubo que hará pasará a través de los agujeros del disco para
finalmente ejercer presión en el pistón (ubicado justo detrás del disco).

MENÚ
ENTRENAMIENTO

MENÚ
ENTRENAMIENTO

GENERALIDADES

HÉLICES-EMBANDERABLES
Se deben de utilizar para reducir la resistencia de la hélice al mínimo en caso de falla de uno o más motores, una hélice de
este tipo es de paso variable que tiene el mecanismo para cambiar el cabeceo a un ángulo de aproximadamente 90º (se rota el
ángulo de las palas de manera que queden paralelas a la línea de vuelo) como se observa en la Ilustración, una hélice se
embandera cuando el motor deja de generar potencia suficiente para mover a la hélice, por lo que se reduce la resistencia en
gran medida.

En esta instancia la hélice se mueve poco o nada, y las palas son mantenidas en la posición de bandera debido a fuerzas
aerodinámicas.
MENÚ
ENTRENAMIENTO

HÉLICES-EMBANDERABLES
Casi todas las hélices embanderables usan presión de aceite para bajar el ángulo de las palas, y pesas de vuelo, resortes y
aire comprimido para llevar a la palas a un cabeceo alto.

MENÚ
ENTRENAMIENTO

6. GOBERNADORES-PARTES
Es un dispositivo que censa las rpm y también una bomba de alta presión de aceite, y dependiendo del sistema varía su
funcionamiento, en la mayoría el gobernador responde a cambios en las rpm del motor dirigiendo aceite bajo presión al cilindro
de la hélice o liberando presión de aceite del cilindro de la hélice.

El cambio en el volumen de aceite en el cilindro de la hélice cambia el ángulo de la pala y mantiene las rpm del sistema, el
gobernador se configura a unas rpm específicas por medio de la palanca de control de rpm en cabina, la cual comprime o libera
el resorte del gobernador.

El gobernador utiliza la velocidad del motor y la hélice y suministra aceite a la hélice para mantenerla en la posición de ángulo
bajo (hay hélices que operan al revés).
MENÚ
ENTRENAMIENTO

6. GOBERNADORES-FUERZAS
Las fuerzas fundamentales para control la variación del ángulo de las palas requeridas para mantener la velocidad constante
son (algunas ya discutidos párrafos atrás):

Momento de torsión por fuerza centrifuga: es un componente de la fuerza centrifuga que actúa en la pala rotatoria que
tiende perennemente a bajar en ángulo de la pala.

Aceite del gobernador en el lado del pistón de la hélice: Mueve al pistón que está conectado mecánicamente con la pala, a
medida que se mueve el pistón (por presión de aceite) se mueve la pala.

Pesas de vuelo de la pala: siempre mueven las palas hacia un ángulo alto.
MENÚ
ENTRENAMIENTO

6. GOBERNADORES-FUERZAS
Presión de aire contra el pistón: mueva las palas hacia un ángulo alto.

Resorte: empujan en la dirección de ángulo alto y bandera.


Torsión por fuerza centrifuga: mueve a la pala hacia un ángulo bajo.

Fuerza de torsión aerodinámica: tiende a la torsión de la pala a su ángulo alto.

Todas las fuerzas listadas no son iguales, la mayor es la presión de aceite actuando en el pistón, al bajar la presión de aceite
proveniente del gobernador, las otras fuerzas pueden forzar el aceite fuera de la cámara del pistón y mover a las palas de las
hélices en la otra dirección.
MENÚ
ENTRENAMIENTO

GENERALIDADES

6. GOBERNADORES-OPERACIÓN
El gobernador, movido por el motor, recibe aceite del sistema de lubricación del mismo, consiste en una bomba de aceite para
subir su presión, una válvula piloto controlada por pesas de vuelo en el gobernador para controlar el flujo de aceite hacia y
desde la hélice, una válvula de alivio que regula el aceite a su presión de operación, un resorte llamada resorte de velocidad se
opone a la habilidad de las pesas de vuelo de extenderse cuando giran, la tensión en este resorte se puede ajustar con la
palanca de control de la hélice, la tensión en el resorte de velocidad configura las máximas rpm en el modo gobernador

MENÚ
ENTRENAMIENTO

6. GOBERNADORES-MECANISMO
El resorte en la parte superior se opone a la acción de las pesas de vuelo, que censa la velocidad de la hélice, si las pesas de
vuelo giran más rápido que la tensión en el resorte de velocidad, se extienden, esto es la condición de “velocidad superior a la
configurada”, para bajar la velocidad del motor y hélice, se debe de aumentar el ángulo de cabeceo de la hélice, se permite
liberar aceite de la cámara del pistón en el hub y las pesas de vuelo incrementan el cabeceo o ángulo de las palas, bajando así
la velocidad del motor hasta que alcance la condición de “velocidad configurada” que es cuando la fuerza entre las pesas de
vuelo del gobernador y la tensión del resorte están balanceadas. Este equilibrio puede verse perturbado por el cambio de
altitud del avión (ascenso o descenso) o que el piloto cambie la tensión del resorte de velocidad moviendo la palanca de control
de rpm (se selecciona otras rpm).

MENÚ
ENTRENAMIENTO

6. GOBERNADORES-UNDERSPEED
Cuando el motor está funcionando a una velocidad inferior a la configurada por el piloto con la palanca de control de rpm, en
esta condición las pesas de vuelo se inclinan hacia adentro debido a que no hay suficiente fuerza centrifuga para vencer la
tensión del resorte de velocidad. La válvula piloto es forzada hacia abajo por el resorte de velocidad, dosificando el flujo de
aceite para bajar el ángulo de la hélice y subir la velocidad del motor. Para mantener una velocidad constante, el gobernador
censa la disminución en las rpm del motor e incrementa el flujo de aceite a la hélice, moviendo a las palas a un ángulo mas
bajo y permitiéndoles que mantengan la misma velocidad.

Cuando la velocidad del motor empieza a caer por debajo de la velocidad a la cual se configuró el gobernador, la disminución
resultante de la fuerza centrifuga de las pesas de vuelo permiten que el resorte de velocidad baje a la válvula piloto (pesas de
vuelo se retraen) por lo que se abre el puerto de dosificación del gobernador, el aceite fluye a través de la válvula hacia el
pistón de la hélice causando que las palas se muevan hacia un ángulo más bajo (un descenso en la carga del motor).
MENÚ
ENTRENAMIENTO

6. GOBERNADORES-OVERSPEED
Ocurre cuando el motor está operando por sobre las rpm configuradas por el piloto, en este caso la fuerza centrifuga que actúa
sobre las pesas de vuelo es mayor que la fuerza del resorte de velocidad, las pesas se inclinan hacia afuera y suben a la
válvula piloto. Entonces la válvula piloto dosifica el flujo de aceite para incrementar el ángulo de la hélice y bajar las rpm del
motor, cuando la velocidad del motor aumenta
por sobre el valor el cual el gobernador está configurado, las pesas de vuelo se extenderán oponiéndose a la fuerza del
resorte, elevando a la válvula piloto, lo que abre el puerto de dosificación del gobernador a la hélice que permite que fluya
aceite desde el pistón de la hélice al gobernador, permitiendo que las pesas de vuelo de las contrapesas de las palas
incrementen el ángulo de las mismas y disminuyan la velocidad del motor.

MENÚ
ENTRENAMIENTO

6. GOBERNADORES-ON SPEED
Cuando el motor está operando a las rpm configuradas por el piloto, la fuerza centrifuga de las pesas de vuelo es igual a la
fuerza del resorte de velocidad. La válvula piloto no dirige aceite ni desde o hacia la hélice (Ilustración 25), en esta condición
las palas de la hélice no están cambiando su ángulo

Si las fuerzas entre el resorte y las pesas de vuelo llegaran a desbalancearse ya sea por un ascenso, descenso, o selección de
unas nuevas rpm a través de la palanca de rpm (cambio en la tensión del resorte de velocidad), resultaría una condición de
velocidad superior o inferior a la configurada.

MENÚ
ENTRENAMIENTO

ste de
Tornillo de aju
altas rpm

era
e band
ed
e ajust
d
i ll o
Torn

de
ste
e aju o
d ni m
li lo mí
rn n
To m e
rp

6. GOBERNADORES - AJUSTES
Se bserva que el eje de la válvula piloto se comunica con el tornillo de ajuste de bandera, al apretar o alojar el tornillo se alargará o recortará el
mencionado eje por lo que cambiará la posición de la válvula, girándola en sentido anti-horario se acortará el eje de la válvula piloto y
consecuentemente el ángulo de bandera será mayor. Al girarla en sentido horario se alargará el eje de la válvula por lo que se con menor recorrido
se llegará al ángulo de bandera.

MENÚ
ENTRENAMIENTO

7. Puntualidades de Hélices de velocidad constante-McCauley

MENÚ
ENTRENAMIENTO

7. Puntualidades de Hélices de velocidad constante-McCauley

MENÚ
ENTRENAMIENTO

7. Puntualidades de Hélices de velocidad constante-Desambanderamiento


El “Unfeathering” se puede lograr por cualquiera de varios métodos, como sigue:
Arranque el motor: para que el gobernador pueda devolver el aceite a la hélice para reducir el paso. En la mayoría de los bi
motores ligeros, este procedimiento se considera adecuado ya que el desenmbanmderamiento de la hélice ocurriría con poca
frecuencia, la vibración puede ocurrir cuando el motor arranca y la hélice comienza a salir de la bandera.
Proporcionar un acumulador: conectado al gobernador con una válvula para atrapar una carga de aire-aceite cuando la
hélice
está emabanderada, pero se devuelve a la hélice cuando la palanca de rpm se vuelve a la posición normal. Este sistema se
usa con aviones de entrenamiento porque desenbandera la hélice muy rápidamente y enciende al motor cuando aún está
realizando “wind milling”
Proporcione una bomba de desembanderamiento: que proporcione presión para forzar a la hélice de nuevo a paso bajo
MENÚ
rápidamente usando aceite de motor.
ENTRENAMIENTO

9. Sistemas auxiliares-Sistemas de control de hielo


La formación de hielo en una pala de hélice, en efecto, produce una sección de ala de pala distorsionada que causa una
pérdida de eficiencia en la hélice. En general, el hielo se acumula asimétricamente en una pala de la hélice y produce
desequilibrio de la hélice y vibración destructiva y aumenta el peso de las palas
MENÚ
ENTRENAMIENTO

9. Sistemas auxiliares-Sistemas de descongelamiento


Un sistema descongelamiento de hélice eléctrica consiste en fuente de energía eléctrica, un elemento de calentamiento de
resistencia, sistema controles y cableado necesario.

Los elementos de calefacción se montan interna o externamente en la hélice spinner y palas. La energía eléctrica del sistema
de la aeronave se transfiere al cubo de la hélice a través de cables eléctricos, que terminan en anillos deslizantes y escobillas.

Conectores flexibles se usan para transferir energía del cubo a los elementos de la pala.
MENÚ
ENTRENAMIENTO

9. Sistemas auxiliares-Sistemas de descongelamiento


•Un sistema de control consiste en uno o más interruptores de encendido y apagado.
•El piloto controla la operación del sistema de control al encender uno o más interruptores.
•Todos los sistemas de Deice tienen un interruptor principal, y puede tener otro interruptor de palanca para cada hélice.
•Algunos sistemas también pueden tener un interruptor selector para ajustar dependiendo si las condiciones de formación de
hielo son ligeras o pesadas o la posición automático para condiciones de formación de hielo.

MENÚ
ENTRENAMIENTO
TEMA 08 – REPASO

9. Sistemas auxiliares-Sistemas de descongelamiento


Algunos sistemas también pueden tener un interruptor selector para ajustar dependiendo si las condiciones de formación de
hielo son ligeras o pesadas o la posición automático para condiciones de formación de hielo.

El temporizador o la unidad cíclica determina la secuencia en que se descongelan las palas (o parte de ellas), y por cual
cantidad de tiempo. La unidad de descongelamiento aplica potencia a cada Deice Boot, o segmento de bota, en una secuencia
o a todos dependiendo de la configuración.
MENÚ
ENTRENAMIENTO

9. Sistemas auxiliares-Sistemas de descongelamiento


Un bloque de escobillas, que normalmente está montado en el motor justo detrás de la hélice, se utiliza para transferir
electricidad al anillo deslizante.

Se muestra un conjunto de anillo deslizante y bloque de escobillas en la figura. El anillo deslizante gira con la hélice y
proporciona una ruta a la corriente hasta las botas de descongelamiento de la hélice.

Se usa un arnés de cable del anillo deslizante en algunas instalaciones de cubo para eléctricamente conectar el anillo colector
al tornillo de conexión de la tira de terminales.
MENÚ
ENTRENAMIENTO

9. Sistemas auxiliares-Sistemas de descongelamiento


Se usa un arnés de cables Deice para conectar eléctricamente las botas de descongelamiento al conjunto del anillo colecto

Una bota de descongelamiento contiene elementos de calentamiento interno o elementos duales. Cada bota está conectada
de forma segura al borde de ataque de su pala con adhesivo.

El control de hielo se logra mediante la conversión de energía eléctrica en energía calorífica en el elemento de calentamiento.

MENÚ
Si se suministra a una superficie helada más calor que el requerido para derretir solo la cara interna del hielo, pero insuficiente para evaporar
toda el agua formada, el agua corre hacia atrás sobre la superficie sin calefacción y congela. Retraso de esta naturaleza causa la formación de
hielo en áreas de hielo no controladas de la pala o superficie.

9. Sistemas auxiliares-Sistemas de descongelamiento


Los sistemas de deshielo eléctrico generalmente están diseñados para aplicación intermitente de potencia a los elementos de
calentamiento para eliminar el hielo después de la formación, pero antes de la acumulación excesiva.
El control apropiado de los intervalos de calentamiento ayuda a prevenir el “derrame de hielo derretido” ya que el calor se
aplica el tiempo suficiente para derretir la cara de hielo en contacto con la pala.
MENÚ
ENTRENAMIENTO
TEMA 08 – REPASO

¿PERÍODOS DE CALENTAMIENTO DE UN TIMER?

9. Sistemas auxiliares-Sistemas de descongelamiento


Los temporizadores de ciclo se utilizan para energizar circuitos de elemento de calentamiento por períodos de 15 a 30
segundos, con un ciclo de tiempo completo de 2 minutos .
Un temporizador de ciclos es un contactor impulsado por motor eléctrico que controla los contactores de potencia en secciones
separadas del circuito. Controles para sistemas eléctricos de descongelación de hélices incluyen interruptores on-off,
amperímetros o medidores de carga para indicar corriente en los circuitos y dispositivos de protección, como limitadores de
corriente o interruptores automáticos.

MENÚ
ENTRENAMIENTO

9. Sistemas auxiliares-SINCRONIZADOR DE HÉLICE Y FASE DE HÉLICE

Finalidad: Este sistema se utiliza para alcanzar la menor vibración y ruido posible, el sistema compara la velocidad y la fase relativa del
motor esclavo con la velocidad y fase de la hélice del motor maestro y ajusta la velocidad del motor esclavo para que sea exactamente igual
a la del motor maestro.

En algunos sistemas, el piloto puede ajustar la fase relativa del motor esclavo a través de la perilla de control en el panel de instrumentos
para obtener el mínimo ruido y vibración, en otros toda la sincronización es automatica.

MENÚ
ENTRENAMIENTO

2. PRACTICAS DE MANTENIMIENTO CON HÉLICES - INSTALACIÓN

Asegurarse de que la brida de la hélice esté limpia


Aplicar una capa de aceite de motor al O-ring e instalar el O-ring en la ranura circular del hub de la hélice
Aplicar otra capa de aceite de motor al O-ring y a la cara interna del hub de la hélice
Aplicar grasa (A-1637-16 que viene con hélices nuevas) o MIL-T-83483 a la rosca de los 6 espárragos montantes

Nota: Es posible instalar la hélice en dos posiciones relativas al cigüeñal, sin embargo la forma correcta es con una pala alineada
directamente sobre la marca C/T en la brida del cigüeñal.

MENÚ
ENTRENAMIENTO

2. PRACTICAS DE MANTENIMIENTO CON HÉLICES - INSTALACIÓN DE HÉLICES MCCAULEY

Instalar hélice correctamente (de acuerdo a nota anterior), instalar tuercas y aplicar torque correspondiente y limpiar cualquier exceso
de grasa luego de aplicar torque.

MENÚ
ENTRENAMIENTO

TC-1389
TE-1396 hasta 1888

2. PRACTICAS DE MANTENIMIENTO CON HÉLICES - INSTALACIÓN DE HÉLICES MCCAULEY APLICABILIDAD

Preparar el spinner para instalación, inspeccionar por grietas, etc.

Instalar 2 shim de 0.016 plg y 1 shim de 0.032 plg y el soporte del spinner, presionar el spinner contra el soporte, y chequear por
desalineación de las agujeros del spinner con el mamparo del spinner, se permite hasta una desalineación de 3/64 plg
MENÚ
ENTRENAMIENTO

TC-1389
TE-1396 hasta 1507

2. PRACTICAS DE MANTENIMIENTO CON HÉLICES - INSTALACIÓN DE HÉLICES MCCAULEY APLICABILIDAD

Preparar el spinner para instalación, inspeccionar por grietas, etc.

Instalar espaciadores B-38636 tanto como sean necesarios hasta un máximo de 8, el resto de procedimiento, no cambia.

MENÚ
ENTRENAMIENTO

2. PRACTICAS DE MANTENIMIENTO CON HÉLICES - INSTALACIÓN DE HÉLICES MCCAULEY


Usando 2 hombres para igualar la presión , presionar con fuerza el spinner e instalar 4 tornillos igualmente separados y arandelas,
remover las shims tanto como sea necesario para instalar los 4 tornillos y arandelas, para luego instalar tornillos remanentes.

Aplicar torque de entre 40 y 45 libras pulgadas a los tornillos.

Si el avión tiene sistema anti hielo con alcohol, se debe instalar una tuberia de goma al inyector, y luego instalar la tuberia en el domo
del spinner.
MENÚ
ENTRENAMIENTO

TE-1889 hasta 9999

APLICABILIDAD
2. PRACTICAS DE MANTENIMIENTO CON HÉLICES - INSTALACIÓN DE HÉLICES HARTZELL-DIFERENCIAS
Las hélices Hartzell con brida tipo F tienen 6 espárragos configurados en un circulo de 4 pulgadas, habrá dos pines de guía para transferir
torque e indicar la posición de la hélice con respecto al cigüeñal.

Con una grúa que pueda cargar más de 4363 Kg mover la hélice hacia la brida como preparación para la instalación
Al instalar la helice, alinear la pala N° 1 directamente sobre la marca de TC en la brida de la helice

MENÚ MEN
ENTRENAMIENTO

2. PRACTICAS DE MANTENIMIENTO CON HÉLICES - INSTALACIÓN DE HÉLICES HARTZELL-DIFERENCIAS


Instalar las tuercas y pernos y ajustar usando secuencia A con un torque inicial de 40 libras-pies

Instalar las tuercas y pernos y ajustar usando secuencia B con un torque detallado en el manual Hartzell 115N

La unión spinner-mamparo estará desalineada al menos ½ agujero hacia atrás del spinner, para instalarlo, el mamparo debe empujarse
hacia adelante, esto causa la precarga deseada en el spinner.
MENÚ MEN
ENTRENAMIENTO

2. PRACTICAS DE MANTENIMIENTO CON HÉLICES - REPARACIONES MENORES DE PALA DE HÉLICE

Hendiduras y grietas menores se pueden tratar, se deben suavizar sus bordes con radios generosos. Se deben re anodizar las áreas
trabajadas solo aplicando proceso de acido crómico.

MENÚ
ENTRENAMIENTO

2. PRACTICAS DE MANTENIMIENTO CON HÉLICES - INSTALACIÓN DE GOBERNADORES

PRECAUCIÓN: En aeronaves con sincronizadores, los cables de la bobina del gobernador y del captador no son intercambiables

PRECAUCIÓN: Asegurarse de instalar el gasket del gobernador primero en su base en el motor, con el lado del filtro levantado que
quede de frente al gobernador para que calce con la depresión en la base del gobernador

MENÚ
ENTRENAMIENTO

2. PRACTICAS DE MANTENIMIENTO CON HÉLICES - AJUSTE DE GOBERNADORES

Ajuste de altas RPM: Se puede chequear cuando el avión está en vuelo, observe las RPM de despegue y determine si excede la línea
roja, en cuyo caso se debe aterrizar el avión, y meter el tornillo de ajuste de altas rpm, una vuelta del tornillo reduce entre 25 y 30 RPM

MENÚ
ENTRENAMIENTO
TEMA 08 .2– HÉLICES

2. PRACTICAS DE MANTENIMIENTO CON HÉLICES - AJUSTE DE GOBERNADORES

Ajuste de bandera: Se debe bajar la palanca por debajo del tope de bandera, y observar el punto en que las RPM empiezan a bajar
bruscamente, luego llevar de vuelta la palanca a bajas RPM.

El punto en que empiezan a bajar debe ser 1850 RPM, si se requieren ajustes. Girar el tornillo de ajuste de bandera.

Media vuelta hacia adentro bajará las RPM de bandera aproximadamente 100 RPM
MENÚ
ENTRENAMIENTO

También podría gustarte