Está en la página 1de 93

PROCEDIMIENTOS

ESTÁNDAR PARA
EL MANTENIMIENTO
DE AERONAVES
GENERALIDADES
Cuando se habla de mantenimiento
de una aeronave, se trata de
aplicar procedimientos sobre ella,
tanto sencillos como complejos,
cuyo efecto sea lograr que la
aeronave logre alcanzar y además
mantenga su condición de
aeronavegabilidad.
INSPECCIÓN ESTÁNDAR
Por regla general se deben utilizar
los procedimientos de inspección
especificados en el manual de
mantenimiento del fabricante,
adaptados por medio de la
elaboración de programas de
mantenimiento aplicables, al tipo
y modelo de aeronave, diseñados
por la OMAC y autorizados por la
Autoridad Aeronáutica; …
INSPECCIÓN ESTÁNDAR
… adicionalmente, la A.C. Nº
43.13-1B de la FAA establece
procedimientos de inspección
estándar, aceptados por dicha
Autoridad Aeronáutica, que se
pueden aplicar en la aeronave y
sus componentes como método
alternativo para efectuar los
trabajos y tareas requeridos en
las inspecciones mencionadas.
INSPECCIÓN ESTÁNDAR

Cuando se ejecuta una labor de


inspección de aeronave se siguen
ciertos lineamientos considerados
estándar, esto es, que se aplican
de la misma manera o de una
forma muy similar en cualquier
tipo y modelo de aeronave,
siempre y cuando éstas sean
similares;…
INSPECCIÓN ESTÁNDAR

… en este caso en particular, las


aeronaves están equipadas con
motores recíprocos, alternativos o
a pistón.
PARTES MÓVILES
Se inspeccionan, según
sea el caso, por:
 Lubricación.
 Servicio.
 Seguridad de sujeción.
 Tensión.
 Fijación.
 Desgaste excesivo.
 Operación correcta.
 Aseguramiento.
 Ajuste correcto.

PARTES MÓVILES


 Conexiones fisuradas.
 Seguridad de charnelas.
 Rodamientos defectuosos.
 Limpieza.
 Corrosión.
 Deformación.
 Sellado.
PARTES MÓVILES
Lubrication

Lubricación:
Cubrir superficies en movimiento
con aceite o grasa a fin de reducir la
fricción.
PARTES MÓVILES
Servicing

Servicio:
Lavar bien las piezas con agua y
detergente suave, lubricar donde
se requiera y verificar que las
partes funcionan perfectamente.
PARTES MÓVILES
Security of attachment

Seguridad de sujeción:
Chequear que un componente se
encuentra sujeto correctamente a
su punto de fijación.
PARTES MÓVILES

Tension

Tensión:
Chequear que la pieza o el
componente mantiene aplicado la
tensión establecida.
PARTES MÓVILES
Binding

Fijación:
Chequear que la pieza o parte se
encuentra correctamente fijada a
otra.
PARTES MÓVILES

Excessive wear

Desgaste excesivo:
Chequear que la pieza, unión o
componente no tiene un desgaste tal
que sobrepase el límite establecido.
PARTES MÓVILES
Proper operation

Accionar palanca flaps …

Movimiento correcto de los flaps!

Operación correcta:
Chequear que la pieza o el
componente al ser operado
trabaja correctamente.
PARTES MÓVILES
Safetiyng

Detalle

Aseguramiento:
Chequear que la pieza o el
componente tiene instalado y se
mantiene el freno de forma correcta.
PARTES MÓVILES

Proper adjustment

Ajuste correcto:
Chequear que la pieza o el
componente mantiene el ajuste
requerido.
PARTES MÓVILES

Cracked fittings

Conexiones fisuradas:
Chequear que las conexiones o
conectores instalados en las
partes móviles no se encuentren
fisurados o agrietados.
PARTES MÓVILES

Security of hinges
Ampliamos …

Seguridad de charnelas:
Chequear que las charnelas,
articulaciones y cojinetes que lo
requieran están asegurados
correctamente.
PARTES MÓVILES
Defective bearings

Rodamientos defectuosos:
Chequear y reemplazar los
rodamientos que se encuentren
defectuosos.
PARTES MÓVILES
Cleanliness

Ampliamos …

Limpieza:
Chequear la limpieza de la parte o
componente, descubrir y corregir
el factor que no permite que éste
se mantenga limpio.
PARTES MÓVILES
Condición? Corrosion

 . Condición?

X
Corrosión:
Chequear evidencias de corrosión,
eliminar la corrosión o reemplazar
la pieza o componente, según sea
el caso.
PARTES MÓVILES
Deformation

Ampliamos …

Deformación:
Chequear que la pieza, parte o
componente no tenga evidencias
de deformación.
PARTES MÓVILES
Sealing

Ampliamos …

Sellado:
Chequear por evidencias de fuga en
el sellado de la pieza o componente,
reparar como sea requerido.
LÍNEAS DE FLUIDO
MANGUERAS, TUBERÍAS
Se inspeccionan, según sea
el caso, por:
 Fugas.
 Enroscamientos.
 Retorcimientos.
 Rozamientos.
 Radio correcto.
 Seguridad.
 Deterioro.
 Abultamiento.

LÍNEAS DE FLUIDO
MANGUERAS, TUBERÍAS

 Abolladuras.
 Fisuras.
 Decoloración.
 Colapso.
 Blanqueamiento.
 Ruta correcta.
 Rigidez en líneas flexibles.
 Corrosión en líneas metálicas.
LÍNEAS DE FLUIDO
MANGUERAS, TUBERÍAS
Leaks

Ampliamos …

Fugas:
Chequear que la línea, manguera
o tubería no tenga evidencias de
fuga.
LÍNEAS DE FLUIDO
MANGUERAS, TUBERÍAS
Twisted

Enroscamiento:
Chequear que la línea, manguera o
tubería no tenga enroscamientos o
giros.
LÍNEAS DE FLUIDO
MANGUERAS, TUBERÍAS
Kinks

Retorcimientos:
Chequear que la línea, manguera
o tubería no tenga retorcimientos
o dobleces.
LÍNEAS DE FLUIDO
MANGUERAS, TUBERÍAS
Chafing

Rozamientos:
Chequear que la línea, manguera o
tubería no tenga rozamientos o
frotamientos con la estructura o
partes en movimiento.
LÍNEAS DE FLUIDO
MANGUERAS, TUBERÍAS
Proper ratio

Radio correcto:
Chequear que la línea, manguera
o tubería tenga un radio de
curvatura correcto.
LÍNEAS DE FLUIDO
MANGUERAS, TUBERÍAS
Security

Ampliamos …

Seguridad:
Chequear que la línea, manguera
o tubería se encuentra fijado
correctamente a su punto de
fijación.
LÍNEAS DE FLUIDO
MANGUERAS, TUBERÍAS
Deterioration

Ampliamos …

Deterioro:
Chequear la línea, manguera o
tubería por deterioro evidente.
LÍNEAS DE FLUIDO
MANGUERAS, TUBERÍAS

Dents

Abolladuras:
Chequear que la línea, manguera
o tubería no tenga abolladuras.
LÍNEAS DE FLUIDO
MANGUERAS, TUBERÍAS
Cracks

Fisuras:
Chequear que la línea, manguera
o tubería no tenga fisuras o
cortes.
LÍNEAS DE FLUIDO
MANGUERAS, TUBERÍAS

Discororation

Decoloración:
Chequear que la línea, manguera,
tubería o su protector no tenga
decoloración evidente.
LÍNEAS DE FLUIDO
MANGUERAS, TUBERÍAS

Collapsed

Colapso:
Chequear que la línea, manguera
o tubería no esté colapsada.
LÍNEAS DE FLUIDO
MANGUERAS, TUBERÍAS

Bleaching

Blanqueamiento:
Chequear que la línea, manguera,
tubería o su protector no presente
síntomas de blanqueamiento.
LÍNEAS DE FLUIDO
MANGUERAS, TUBERÍAS

Proper routing

Ruta correcta:
Chequear que la línea, manguera,
tubería o su protector tiene una
ruta correcta.
LÍNEAS DE FLUIDO
MANGUERAS, TUBERÍAS

Stiffness

Rigidez en líneas flexibles:


Chequear que la manguera no
presenta rigidez.
LÍNEAS DE FLUIDO
MANGUERAS, TUBERÍAS
Corrosion

Corrosión en líneas metálicas:


Chequear que la tubería no
presenta corrosión.
PARTES METÁLICAS

Se inspeccionan por:
 Seguridad de sujeción.
 Fisuras.
 Distorsión del metal.
 Remaches flojos.
 Puntos de soldadura rotos o fracturados
 Condición de pintura y corrosión.
 Cualquier otro daño aparente.
PARTES METÁLICAS

Security of attachment

Seguridad de sujeción:
Chequear que la parte se
encuentra sujeta correctamente a
su punto de fijación.
PARTES METÁLICAS
Cracks

Fisuras:
Chequear que la parte no presenta
fisuras.
PARTES METÁLICAS

Metal distortion

Distorsión del metal:


Chequear que la parte no presenta
distorsión del metal.
PARTES METÁLICAS

Loose rivets

Remaches flojos
Chequear que la parte no presenta
remaches flojos o perdidos.
PARTES METÁLICAS

Broken spotwelds

Puntos de soldadura rotos:


Chequear que la parte no presenta
puntos o cordones de soldaduras
rotos o fisurados.
PARTES METÁLICAS
Condition of paint, corrosion

Condición de pintura, corrosión:


Chequear que la parte no presenta
daños en la pintura o corrosión.
PARTES METÁLICAS
Any other apparent damage

Cualquier otro daño aparente:


Chequear si la parte presenta
cualquier otro tipo de daño.
CABLEADO ELÉCTRICO

Se inspeccionan por:
 Seguridad.
 Rozamiento.
 Quemaduras.
 Arco eléctrico.
 Aislamiento defectuoso.
 Deterioro por calentamiento.
 Pérdida o rotura de terminales.
 Corrosión de terminales.
CABLEADO ELÉCTRICO

Security

Seguridad:
Chequear que el cableado eléctrico
se encuentra asegurado
correctamente.
CABLEADO ELÉCTRICO

Chafing

Rozamiento:
Chequear que el cableado eléctrico
no roza con la estructura, piezas o
componentes en movimiento.
CABLEADO ELÉCTRICO
Burning

Quemaduras:
Chequear que el cableado eléctrico
no presenta indicios de
quemaduras.
CABLEADO ELÉCTRICO
Arcing

Arco eléctrico:
Chequear que el cableado eléctrico
no presenta trazos de haber hecho
arco eléctrico.
CABLEADO ELÉCTRICO
Defective insulation

Aislamiento defectuoso:
Chequear que el cableado eléctrico
no presenta aislamiento dañado o
defectuoso.
CABLEADO ELÉCTRICO
Heat deterioration

Deterioro por calentamiento:


Chequear que el cableado eléctrico
no presenta evidencias de
calentamiento.
CABLEADO ELÉCTRICO

Loose or broken terminals


Aflojamiento o rotura de
terminales:
Chequear que el cableado eléctrico
no presenta aflojamiento o rotura de
terminales.
CABLEADO ELÉCTRICO

Corroed terminals

Corrosión de terminales:
Chequear que el cableado eléctrico
no presenta corrosión en sus
terminales.
PERNOS EN ÁREAS CRÍTICAS
Se inspeccionan por torque correcto.
FILTROS, CEDAZOS Y FLUIDOS
Se inspeccionan por limpieza, contaminación y/o
reemplazo a intervalos específicos.
TORQUEADO
El torqueado es la aplicación del
apriete firme, es decir, cuando
realmente se unen las partes; el
torque se logra con la utilización
de la herramienta especial
(torquímetro), por medio de una
llave de impacto o con el uso de
algún tipo de herramienta
manual.
TORQUEADO
En la aplicación del
torque intervienen
las tablas de ajuste
o aplicación de
torque, que vienen
determinadas en
los manuales de
mantenimiento de
los fabricantes y en Manual de
tablas estándar. Mantenimiento
Cessna R182
TORQUEADO
Cuando las tablas no especifican
fuerza de ajuste para un elemento
dado, entonces se sobreentiende
que en ellos se aplica un torque
estándar o general.
TORQUEADO
La tabla de torque estándar debe ser usada como
guía para el apriete de tuercas, pernos, espárragos
y tornillos, siempre que los valores específicos de
torque no aparezcan en los procedimientos de
mantenimiento.
TORQUEADO
Si se requiere de adaptadores
especiales que hacen variar la
longitud efectiva del torquímetro, la
indicación de torque final que
muestre el torquímetro debe ser
calculada adecuadamente.
FRENADO
La palabra “frenado” es un término
universalmente utilizado en la industria
aeronáutica.

Su definición es:
El aseguramiento de dos o más
componentes o piezas tales como
tuercas, pernos, tensores, etc. en la
aeronave, de tal forma que se impida su
aflojamiento en la operación de la
misma.
FRENADO
Existen tres formas básicas
para el frenado de
componentes:
1. Frenado por alambre o
alambrado.
2. Frenado por cupillas.
3. Frenado por tuercas de
seguridad.
FRENADO

A veces se utiliza una cuarta


forma de frenado, utilizando
arandelas retenedoras (retainer
washer) o tuercas Pal (Palnut,
stamped or speed nut).
FORMAS DE FRENADO
Frenado por alambrado (Safety-
wiring):
Ya sea de acero, bronce o cobre
blando, es utilizado en tuercas de
espárragos, tensores de guayas
de control y en pernos de fijación
de accesorios de motor.
FORMAS DE FRENADO
Frenado por cupillas (cotter pin):
Se usa en controles de aeronave y
motores, tren de aterrizaje y
ensamblajes de ruedas; también
en cualquier punto donde se
requiere de giros o movimientos
alternativos.
FORMAS DE FRENADO
Frenado por tuercas de seguridad
(self-locking nut):
Se usa en aquellas piezas y
componentes que no deben ser
removidos frecuentemente.
FORMAS DE FRENADO

la repetida remoción y
reinstalación de estas tuercas
causan la pérdida de su
capacidad de frenado.
REGLAS A SEGUIR AL USAR
EL PROCEDIMIENTO DE
FRENADO
 Chequee que las piezas a ser
frenadas han sido torqueadas
correctamente y que sus
agujeros están alineados
apropiadamente.

 Nunca sobre torquee o afloje Revisión del


para obtener la alineación Manual de
correcta entre los agujeros de Mantenimiento.
las piezas.
REGLAS A SEGUIR AL USAR
EL PROCEDIMIENTO DE
FRENADO
 Se puede usar arandelas para
lograr la alineación deseada; si
es imposible obtenerla, intente
con otro perno o tornillo de
iguales características.
REGLAS A SEGUIR AL USAR
EL PROCEDIMIENTO DE
FRENADO
elNunca melle, doble o mutile
alambre, la cupilla o la
tuerca de seguridad.
FRENADO CON ALAMBRE DE
SEGURIDAD
Al utilizar este método se debe usar el mayor
calibre del alambre de seguridad permitido.

1. Manualmente.

El frenado con alambre


de seguridad puede
hacerse de dos formas:
FRENADO CON ALAMBRE DE
SEGURIDAD

2. Utilizando la
herramienta
especial
requerida, la
frenadora o
entorchadora
de alambres
(twister).
FRENADO CON ALAMBRE
DE SEGURIDAD
yCuando hay tornillos, pernos
otras partes agrupadas, es
conveniente frenar las partes
en serie.

cruzar
El alambre enlazado no debe
a través u obstruir el
flujo en el pasaje de un ducto
o de una tubería.
FRENADO CON ALAMBRE
DE SEGURIDAD

taladrada
Pernos y tornillos con cabeza
no requieren de
frenado por alambrado si
tienen instalados tuercas de
seguridad.
FRENADO CON ALAMBRE
DE SEGURIDAD
de
El alambre debe ser instalado
forma tal de evitar la
tendencia de la parte a
aflojarse.

enlazado
Las puntas del
deben
alambre
doblarse
hacia dentro de la parte para
protegerlas, así como para
proteger las manos y brazos
del mecánico.
FRENADO CON ALAMBRE
DE SEGURIDAD

después
El alambre debe apretarse
de su instalación en
la pieza, para prevenir su
falla debido a vibración.

del
Cuando corte los extremos
frenado, deje al menos 4 a
6 giros completos después del
enlazado.
FRENADO CON ALAMBRE DE
SEGURIDAD
tales
Para asegurar mecanismos de emergencia
como sostenedores de switches, de
guardas o disparadores de salidas de
emergencia, de extintores de fuego, de
desenganche de engranajes de emergencia
y otros equipos de emergencia, se debe
utilizar únicamente alambre de bronce o
cobre blando, teniendo especial cuidado en
que el procedimiento de frenado no inhabilite
la operación de emergencia, particularmente
si se requiere del rompimiento del alambre.
FRENADO CON ALAMBRE DE
SEGURIDAD
(.020”)
El alambre de aluminio (.031”),
u otro similar especificado
cobre
en la
orden técnica respectiva, debe ser utilizado
como sello en equipos tales como kits de
primeros auxilios, extintores de incendio
portátiles, válvulas de emergencia o
reguladores de oxígeno; el usar alambre de
seguridad como sello indica que el
dispositivo de emergencia NO ha sido
utilizado; debe tenerse extremo cuidado en
no confundir el alambre de seguridad de
aluminio con el de acero.
TÉCNICAS DE FRENADO CON ALAMBRE
DE SEGURIDAD
1. Frenado sencillo (single method):
Se utiliza para asegurar tornillos, pernos, y/o
tuercas en un espacio pequeño y cercano o en
donde se pueda lograr un patrón de
rectángulo, cuadrado, triángulo, o de círculo.
TÉCNICAS DE FRENADO CON ALAMBRE
DE SEGURIDAD

Se utiliza ampliamente
para asegurar partes de
sistemas eléctricos, y
también es utilizado en
lugares de difícil acceso.
TÉCNICAS DE FRENADO CON ALAMBRE
DE SEGURIDAD
2. Frenado doble (double–twist method):
Se utiliza en el resto de las aplicaciones para
asegurar tornillos, pernos y/o tuercas.
TÉCNICAS DE FRENADO CON ALAMBRE
DE SEGURIDAD
Ejemplos varios
TÉCNICAS DE FRENADO CON ALAMBRE
DE SEGURIDAD
Ejemplos varios
TÉCNICAS DE FRENADO CON ALAMBRE
DE SEGURIDAD
Ejemplos varios
TÉCNICAS DE FRENADO CON ALAMBRE
DE SEGURIDAD
Ejemplos varios
TÉCNICAS DE FRENADO CON ALAMBRE
DE SEGURIDAD
3. Frenado Frenado de tapas de aceite, llaves
de drenaje y válvulas
Se utiliza en el resto de las aplicaciones para
asegurar tornillos, pernos y/o tuercas.
FRENADO CON CUPILLAS
pernos,
Las cupillas se utilizan para asegurar
tornillos, tuercas, pines y ejes.

facilidad
Su uso es determinado por su rapidez y
de remoción e instalación.
FRENADO CON CUPILLAS

posible,
El diámetro de la cupilla debe ser el mayor
consistente con el agujero o la
ranura que lo alojará.

Las cupillas no deben ser reutilizadas.

También podría gustarte