Está en la página 1de 15

Programa de

Ingeniería
Industrial

Diseño y Gestión de Plantas


Industriales

Mg. Oscar Mora

Sesión 2

Tema:
Estudio de mercado
y de producto
Resultado de aprendizaje Evidencia de aprendizaje

Identifica los principios básicos del diseño de Reportes de solución de problemas


plantas industriales
Introducción: concepciones

Mercado: ubicación geográfica donde se oferta o


demanda un bien o un servicio
Revisa el
siguiente
video:

Elementos de Estudio de mercado:


1) Producto 2) Precio 3) Clientes potenciales 4) Competencia 5) Datos 6)
Herramientas 7) Mercado 8) Metodología
VARIABLES DE CLASIFICACIÓN
Tipos de mercado en base a la competencia

1. Competencia perfecta: infinito número de competidores, ninguno puede fijar precio.


2. Competencia imperfecta: se aproxima a una competencia perfecta y a la vez a la ausencia
total de competencia. En una economía inestable.
3. Monopolio Puro: estrictamente una empresa ofrece los bienes o servicios. La empresa
tiene el control de precios y calidad.
Nombre del
tema
Nombre del curso – Sesión 1

Tipos de mercado en base al área geográfica que


abarca

1. Mercado local: área reducida del mercado, puede ser una provincia o una ciudad. Caso de
una farmacia localizada en un barrio.
2. Mercado nacional: abarca y cubre un país. Ejemplo una cadena de supermercados
3. Mercado regional: puede referirse a una empresa que cubre la región norte o sur de un
país, se puede referir a una región que abarca un número de países.
4. Mercado internacional: formado por un conjunto de compradores de distintos países, estos
mercados generalmente son atendidos por empresas multinacionales o trasnacionales.
5. Mercado global: mercado que se extiende a todos los países del mundo. Los bienes se
comercializan o se producen en cualquier país del mundo
Autoevaluación
Sesión 1
Principales criterios de segmentación del mercado
Criterio Demográfico

Nivel adquisitivo

Edad, sexo

Nivel educativo, profesión

Estado civil, etnia


Criterio geográfico

Es uno de los más usados


Criterio psicográfico: estilos de
vida

Aficiones: a deportes como caso del fútbol.

Actividades: al aire libre por ejemplo, escalar, parapente.

Criterio de comportamiento: Sensibilidad al precio, lealtad hacia la marca,


beneficios de compra, cómo y cuando usa el producto, comportamiento en la
compra.
AUTOEVALUACIÓN

1) Qué tipo(s) de mercado considera si quiere emprender un negocio de


alimentos de panificación

2) Mencione dos casos de empresas con mercado nacional en el país

También podría gustarte