Está en la página 1de 16

EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO

ESTUDIO DE
MERCADO
Realizado por: Mamani Limachi Alexandra Isabel
INTRODUCCION
Un estudio de mercado es una investigación sistemática y objetiva que se realiza para recopilar información sobre un
mercado específico, en la cual se utiliza para tomar decisiones sobre marketing, ventas, desarrollo de productos y otras
áreas clave de negocio.
Los objetivos principales de un estudio de mercado son:
● Comprender el mercado.
● Evaluar las oportunidades
● Reducir el riesgo
● Mejorar la toma de decisiones
En general, un estudio de mercado es una herramienta valiosa que puede ayudar a las empresas a tomar decisiones
informadas y mejorar sus posibilidades de éxito
Tabla de contenido

01 El Mercado 02 Demanda y Oferta


Definicion y Defincion y sus factores
Caracteristicas

03 Analisis de precio
04 Producto
Caracteristicas y Ciclo de
Definicion y factores vida del producto

05 Comercialización
Definicion
01
El Mercado
El Mercado
Se refiere al entorno donde los emprendedores ofrecen productos o servicios innovadores que satisfacen las necesidades
de los clientes, es el ambiente en el que se encuentran la oferta y demanda y donde se determinan los precios de los
productos.
Características del Mercado:
● Tamaño del mercado: Es la cantidad total de bienes o servicios que se pueden vender en un mercado determinado
durante un período de tiempo específico.
● Estructura del mercado: Se refiere al número de compradores y vendedores que participan en el mercado, así
como al grado de control que tienen sobre los precios.
● Tendencias del mercado: Son los cambios que se producen en el mercado a lo largo del tiempo, como el
crecimiento o la disminución de la demanda, la aparición de nuevos productos o servicios, etc.
02
Demanda y
Oferta
Demanda y Oferta
● Demanda:
La demanda es la cantidad de un bien o servicio que los consumidores están dispuestos a comprar a un precio
determinado en un período de tiempo específico.No se limita solo a la cantidad que los consumidores desean adquirir,
sino también a su capacidad y disposición para hacerlo.
La demanda está influenciada por una serie de factores, incluyendo:
● Precio del bien o servicio: A mayor precio, menor demanda, y viceversa.
● Ingresos de los consumidores: A mayor ingreso, mayor demanda, y viceversa.
● Precios de bienes y servicios relacionados: Si el precio de un bien sustituto disminuye, la demanda del bien
original puede disminuir.
● Gustos y preferencias de los consumidores: Los gustos y preferencias de los consumidores pueden cambiar con
el tiempo, lo que puede afectar la demanda.
● Expectativas: Las expectativas de los consumidores sobre el futuro pueden afectar la demanda actual
Demanda y Oferta
● Oferta:
La oferta se refiere a la cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos y pueden vender en el
mercado a diferentes precios en un determinado período de tiempo.
La oferta está influenciada por una serie de factores, incluyendo:
● Costo de producción: A mayor costo de producción, menor oferta, y viceversa.
● Tecnología: Los avances tecnológicos pueden reducir los costos de producción y aumentar la oferta.
● Precios de los insumos: Si el precio de un insumo aumenta, la oferta del bien o servicio puede disminuir.
● Expectativas: Las expectativas de los vendedores sobre el futuro pueden afectar la oferta actual.
● Políticas gubernamentales: Las políticas gubernamentales, como los impuestos y subsidios, pueden afectar la
oferta.
03
Análisis de
precios
Análisis de Precios
El análisis de precios es una herramienta fundamental para las empresas, ya que les permite determinar el precio al que
deben vender sus productos o servicios para obtener el máximo beneficio posible. El precio de un bien o servicio está
determinado por la interacción de la oferta y la demanda.
Factores que influyen en el precio:
● Costos de producción: Los costos de producción son los gastos en los que incurre la empresa para producir un
bien o servicio. Estos costos incluyen los costos de materiales, mano de obra, gastos generales, etc.
● Demanda: La demanda es otro factor importante que influye en el precio. Si la demanda de un producto o servicio
es alta, el precio tenderá a ser más alto. Por el contrario, si la demanda es baja, el precio tenderá a ser más bajo.
● Competencia: La competencia también juega un papel importante en la determinación del precio. Si hay muchos
competidores en el mercado, el precio tenderá a ser más bajo. Por el contrario, si hay pocos competidores, el precio
tenderá a ser más alto.
● Estrategias de marketing: Las empresas también pueden utilizar estrategias de marketing para influir en el precio
de sus productos o servicios. Por ejemplo, una empresa puede ofrecer descuentos o promociones para aumentar las
ventas y, por lo tanto, aumentar sus ingresos.
04

Producto
Producto
Es el resultado final de los procesos de producción o prestación de servicios de la empresa y es fundamental para su
propuesta al valor y su éxito en el mercado.
En el estudio de mercado, el producto se refiere al bien tangible o servicio intangible que una empresa ofrece en el
mercado para satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores. El producto en el estudio de mercado es el
elemento central que se analiza y se posiciona dentro del mercado, considerando sus características, beneficios,
calidad, precio y diferenciadores respecto a la competencia. La comprensión del producto es fundamental para diseñar
estrategias de marketing efectivas y alcanzar el éxito en el mercado
Características del producto:
Las características del producto son las propiedades físicas, técnicas y funcionales que distinguen a un producto de
otro. Las características del producto pueden ser tangibles, como el tamaño, el color, el peso, etc., o intangibles, como
la marca, la imagen, el servicio al cliente, etc.
Ciclo del producto
El ciclo de vida del producto es el período de tiempo que transcurre desde que un producto se introduce en el
mercado hasta que se retira del mismo. El ciclo de vida del producto se divide en cuatro etapas:
● Introducción: En esta etapa, el producto se introduce en el mercado y las ventas son bajas. La empresa debe
invertir en publicidad y promoción para dar a conocer el producto a los consumidores.
● Crecimiento: En esta etapa, las ventas aumentan rápidamente a medida que el producto es aceptado por los
consumidores. La empresa debe aumentar su capacidad de producción para satisfacer la demanda.
● Madurez: En esta etapa, las ventas se estabilizan y la competencia se intensifica. La empresa debe diferenciarse
de la competencia para mantener su cuota de mercado.
● Declive: En esta etapa, las ventas disminuyen y la empresa debe decidir si continúa vendiendo el producto o si lo
retira del mercado
05

Comercialización
Comercialización
Se refiere a las estrategias y acciones que una empresa lleva a cabo para promocionar, vender y distribuir sus productos
o servicios en el mercado. Incluye actividades como la segmentación de mercado, la fijación de precios, la promoción, la
distribución, el diseño de productos, entre otros aspectos relacionados con la forma en que la empresa se conecta con sus
clientes y busca satisfacer sus necesidades de manera efectiva.
Las actividades de comercialización incluyen:
 Investigación de mercado: La investigación de mercado es el proceso de recopilar y analizar información sobre el
mercado, los clientes y la competencia.
 Desarrollo de productos: El desarrollo de productos es el proceso de crear nuevos productos o servicios que
satisfagan las necesidades de los clientes.
 Precios: La fijación de precios es el proceso de determinar el precio de un producto o servicio.
 Promoción: La promoción es el proceso de comunicar el producto o servicio a los clientes potenciales.
 Distribución: La distribución es el proceso de hacer llegar el producto o servicio a los clientes.
 Venta: La venta es el proceso de transferir la propiedad del producto o servicio al cliente a cambio de dinero.
Gracias por
su atención

También podría gustarte