Está en la página 1de 18

“DIAPOSITIV

A”
AUTOR: FIORELA LEYVA REQUEJO.
ÁREA: TUTORÍA.
PROFESOR: IVAN RAMOS
“EL
COMPORTAMIENTO”
EL COMPORTAMIENTO
¿QUÉ ES?
1. Manera de comportarse una persona en una situación determinada
o en general.
“normas de comportamiento social”.
2.Manera de funcionar una cosa en una situación determinada.
"del buen diseño depende el correcto comportamiento del
automóvil en
cualquier circunstancia"
Similar.
¿Cuáles son los diferentes tipos de conducta?
•Conducta innata: Son comportamientos que están presentes en los seres humanos desde su
nacimiento, formándose en el vientre de la madre.

•Conducta aprendida: Se adquiere a través de la experiencia y el aprendizaje. Abarca


desde habilidades motoras básicas hasta conductas más complejas, como hablar, leer y
conducir.

•Conducta social: influenciada por factores culturales, normas sociales y roles.

•Conducta emocional. Estas abarcan conductas como el llanto, la risa, la expresión facial
y el comportamiento agresivo o pacífico. Igualmente, este tipo de conducta puede variar
según la personalidad y la situación emocional de cada persona.

•Conductas involuntarias: son aquellas que surgen de manera no intencional.


Generalmente, estos comportamientos incluyen retirar la mano del fuego cuando se
quema, respirar y otros reflejos involuntarios.

•Conductas apetitivas: Aquellas acciones que se llevan a cabo por la búsqueda de


recompensas o gratificaciones, algo que motiva e incentiva a la persona a actuar.

•Conductas agresivas: Son acciones o comportamientos que tienen la intención de


causar daño físico, emocional o psicológico a otras personas, animales u objetos.
PIRÁMIDE DEL
COMPORTAMIENT
O
IMPORTANTE
RECOMENDACIONES: CONCLUSIONES
• Fomentar su confianza y autoestima.  Acciones voluntarias e involuntarias que realizamos los seres
• Estar seguros humanos.
• Establecer expectativas y límites.  Resultado de llevar o cargar algo en compañía de alguien
• Tratar a los demás como nos gustaría que nos tratasen a nosotros.  oda conducta se puede controlar, modificar e incluso inhibir
siempre y cuando exista algún tipo de motivación para
• Hablar con un tono de voz adecuado.
cambiar, así como para dejarla de hacer, siendo una
• Pedir permiso antes de coger cualquier objeto ajeno. “motivación”, un premio, castigo, así como resultado
• Ser puntuales. esperado y rechazado .
• No hablar mal de alguien.
• Dar las gracias y ser agradecido.
• Pedir perdón y saber recibir el perdón.
“VALORES”
LOS VALORES
¿QUÉ ES?
• Los valores son los principios por los
que se rige una persona, un grupo o una
sociedad. Los valores son conceptos
abstractos, pero se manifiestan en
cualidades y actitudes que desarrollan
las personas. Por ejemplo: autodominio,
compasión, franqueza, integridad.
TIPOS DE VALORES
• Valores universales:Un valor es universal si tiene el mismo valor para todos, o casi todas las
personas.
• Valores familiares:os valores familiares son el conjunto de creencias, principios, costumbres,
relaciones respetuosas y demostraciones de afecto que se trasmiten a través de generaciones;
fortalecen los lazos de unión, respeto y confianza.
• Valores políticos: Son el principal instrumento mental que utilizan los ciudadanos al procesar la
información política que interceptan.
• Valores religiosos: Son los principios que adopta una persona de acuerdo a lo establecido por la
religión que profesa.
• Valores éticos: Los valores éticos rigen la conducta de una persona, sobre todo en cómo se
relaciona con las demás.
• Valores morales: Son un conjunto de normas y costumbres que transmiten formas correctas de
actuar y permiten diferenciar entre lo bueno y lo malo, lo correcto y lo incorrecto, lo justo y lo
injusto.
“LOS
ACUERDOS”
LOS ACUERDOS
¿QUÉ SON?
• Un acuerdo es una decisión
tomada entre dos o más personas,
asociaciones o entidades, como
resultado de un proceso de
negociación y deliberación sobre
un asunto concreto.
TIPOS DE ACUERDOS
- ACUERDOS COMERCIALES: Zona de libre comercio, unión
aduanera y unión económica.

- ACUERDOS POLÍTICOS: También se denomina así a un pacto,


tratado, convenio, convención o resolución tomada en el seno de
una institución (cualquier tipo de organización o empresa,
públicas o privadas, nacionales e internacionales).

- ACUERDOS DE PAZ: Un tratado de paz es un acuerdo entre dos


o más partes hostiles, por lo general países o gobiernos, que
culmina formalmente un estado de guerra entre las partes.

- ACUERDOS ECONÓMICOS: Acuerdo económico que elimina las


barreras a la libre circulación de bienes, servicios e inversión
entre los países.
LA DISCIPLINA
¿QUÉ ES?
• Conjunto de reglas de comportamiento
para mantener el orden y la subordinación
entre los miembros de un cuerpo o una
colectividad en una profesión o en una
determinada colectividad.
• Conjunto de reglas o normas cuyo
cumplimiento de manera constante
conducen a cierto resultado.
TIPOS DE DISCIPLINA
•Disciplina escolar: El establecimiento de normas y límites para realizar
un trabajo eficiente en el aula, que debe ser abordado desde el enfoque
multicausal. Un estudiante disciplinado es aquel que emprende el estudio
como un método al que ceñirse con compromiso.
•Disciplina laboral: Es el conjunto de acciones tendientes a lograr el
acatamiento de las políticas, normas y reglamentos de la empresa, por
parte de todos sus integrantes. Un trabajador disciplinado será aquel que
obedezca a un método de trabajo de pocas distracciones, grandes
resultados y constancia en el hacer
Disciplina familiar: El conjunto de actitudes desarrolladas por los
padres, dirigidas a conseguir que sus hijos estén satisfechos, ocupados y
desarrollándose en las tareas socia- les e instruccionales y a minimizar
los comportamientos disruptivos en casa.
•Autodisciplina:capacidad de avanzar, mantenerse motivado y actuar,
independientemente de cómo se sienta, física o emocionalmente.
“GRACIAS”

También podría gustarte