Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FALCULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERIA CIVIL
TEMA: MORAL
ASIGNATURA: SEMINARIO DE ÉTICA Y SOCIEDAD
DOCENTE: MG. PORRAS GUTIERREZ FRESSIA
INTEGRANTES DEL GRUPO:
- ALIAGA CALERO ALVARO PIERO
-PARRAGA ARROYO EDUARDO
- ROJAS PEREZ, BRIYITH GUADALUPE
SECCIÓN: B1
¿QUE ES LA MORAL?

• Es un conjunto de normas, costumbres, creencias y


valores que forman parte de la tradición histórica y
cultural de un individuo o una sociedad.
• Es aquello que se da en el comportamiento
individual o colectivo orientado a un valor vigente
en la sociedad.
• Refiere a un conjunto de costumbres, hábitos y
valores que determinan cierto tipo de carácter ético.
TIPOS DE MORAL
• Moral religiosa. Está determinada por una tradición religiosa determinada,
y que se rige por los mandamientos de su credo o doctrina.
• Moral laica. No está determinada por una tradición religiosa, incluso si
muchos de sus valores coinciden con los de una tradición cultural muy
marcada por el pasado religioso.
• Moral fundamental. Aspira a ser universal, o sea, que tiende a juzgar los
elementos más básicos de la existencia del ser humano.
• Moral social. Diferencia los preceptos morales de la sociedad, o sea, las
tradiciones que obran en un momento determinado a un colectivo
determinado.
• Moral individual. Aquella que manifiesta la aproximación personal,
singular e individual que cada quien tiene hacia los conceptos de lo bueno
y lo malo.
DEBERES MORALES

• Tratar a los demás como queremos ser tratados.


• Ser misericordiosos y compasivos con los
demás.
• Respetar a los padres, ancianos y personas de
autoridad.
• Cuidar de los hijos.
• Cuidar de los padres en su vejez.
• Asistir a los ancianos, enfermos y heridos.
• Ayudar al necesitado.
• Compartir nuestros bienes con los demás.
• Reparar el daño causado a otros.
• Disculparse cuando es necesario.
B)JUICIOS MORALES

• ¿HACEMOS FRECUENTEMENTE Nuestros juicios morales pueden estar


JUICIOS MORALES? influenciados por una variedad de
factores, como la cultura, la religión, la
Los seres humanos tendemos a hacer
educación y nuestras propias
juicios morales con bastante
experiencias personales.
frecuencia.
• DESCRIPTIVOS :Simplemente describen • NORMATIVOS: Hacen avaluaciones
lo que sucede sin hacer evaluaciones sobre lo que debería ser basado en valore
morales. morales.
-El empleado llego tarde al trabajo tres días -El empleado debería llegar puntual al
consecutivos trabajo todos los días porque es una
• ETICOS :Se refieren a lo que consideramos obligación laboral básica.
moralmente correcto o incorrecto. • AXIOLOGICOS: Se relacionan con la
- Es moralmente correcto tratar a los demás valoración de la bondad, belleza.
con respeto y dignidad -La generosidad es una virtud mas valiosa
• ABSOLUTOS: Basados en principios que el egoísmo.
éticos universales. • RELATIVOS: Dependientes del contexto
-El suicidio siempre es moralmente cultural las circunstancias especificas o
incorrecto. creencias individuales.
-La moralidad de consumir alcohol depende
de la edad y la cultura.
REFLEXIONES Y CONCLUSIONES DE LOS JUICIOS
MORALES

• Desarrollo moral: Los juicios • Responsabilidad personal: Aunque


morales no son estáticos, pueden nuestras creencias morales puedan estar
evolucionar a lo largo del tiempo a influenciadas por factores externos,
cada individuo tiene la responsabilidad
medida que adquirimos nuevas
de reflexionar sobre sus propios valores
experiencias, conocimientos y
y tomar decisiones éticas.
perspectivas.
C) CÓDIGOS MORALES

• Son normas y valores que guían el comportamiento humano.


• Se derivan de la reflexión ética y la consideración filosófica.
C.1) FUNCIONES
• Orientar las acciones: Guiar para tomar decisiones y actuar de manera
responsable.
• Promover el bien común: Buscan el bienestar de la sociedad y de las personas.
• Fomentar la convivencia pacífica: Establecen reglas para la interacción social
armoniosa.
• Desarrollar el carácter: Ayudan a las personas a ser mejores ciudadanos y seres
humanos.
C.2) CARACTERÍSTICAS

• Normas: Son reglas específicas que establecen lo que se considera correcto e


incorrecto.
• Valores: Son principios generales que guían la conducta y las decisiones.
• Sanciones: Pueden incluir consecuencias negativas para quienes no los
cumplan.
• Evolución: Se adaptan a los cambios sociales y culturales.
C.3) TIPOS

• Religiosos: Basados en las enseñanzas de una religión específica.


• Seculares: Basados en principios éticos racionales y universales.
• Profesionales: Guían la conducta en el ámbito laboral.

También podría gustarte