Está en la página 1de 8

ESTRUCTURALIS

MO
¿QUE ES EL ESTRUCTURALISMO?

El estructuralismo es una forma de sistematizar la ciencia y un método de análisis cultural que propone la idea de estructura como parte de un
todo. También supone que los distintos elementos que hacen a la cultura se pueden entender como estructuras o partes de un sistema general.
Se lo utiliza en filosofía, lingüística, antropología, economía y psicología, entre otras disciplinas. El análisis estructuralista asume que los diversos
objetos de investigación pueden contener estructuras ocultas o subyacentes que se interrelacionan y que tienen significación por formar parte de
un mismo sistema.
Historia del estructuralismo
El estructuralismo nace en las primeras décadas del siglo
XX como una corriente cultural caracterizada por concebir
cualquier objeto de estudio como un todo, cuyos miembros se
relacionan entre sí y con el todo de tal manera que la modificación
de uno de ellos modifica también los restantes y que
trata de descubrir el sistema relacional latente es decir, valiéndose
de un método que rechaza por igual el análisis y la síntesis.

El estructuralismo surgió con el trabajo del lingüista suizo Ferdinand


de Saussure, Curso de lingüística general. Esta obra se publicó en
1916 por los alumnos de Saussure a modo de recopilación de los
aportes del lingüista durante sus años de profesor.
Características
-Estructuralismo lingüístico.- Representado por Saussure y Jakobson, el estructuralismo
lingüístico tiene por objeto de estudio a la lengua. La lengua es un sistema de signos,
social y homogéneo, mientras que el habla es una acción individual y heterogénea con
la cual la lengua interactúa.
-Estructuralismo antropológico.- Representado por Lévi-Strauss, el estructuralismo
antropológico analiza al ser humano y a la sociedad como estructuras sistemáticas. La
base de estas estructuras se mantiene oculta o subyacente, siendo el trabajo del
antropólogo develar sus características.
-Estructuralismo marxista.- Representado por Althusser y otros filósofos marxistas, el
estructuralismo marxista sostiene que el fundador de la corriente no es Saussure sino
Karl Marx. El marxismo sostiene que la estructura no debe ser confundida con las
relaciones visibles de las partes del sistema que hace a la sociedad.
REPRESENTANTES
Ferdinand de Saussure Claude Lévi-Strauss

Ferdinand de Saussure (1857-1913). Se hizo Claude Lévi-Strauss (1908-2009). Se


célebre por su Curso de lingüística general convirtió en una figura central en su disciplina
(1916), una publicación póstuma fruto de sus a mediados del siglo XX como fundador de la
años de enseñanza superior en París, y que antropología estructural. Esta se basó en lo
sentó la piedra fundacional para la lingüística desarrollado por Saussure y por la escuela
estructural. En ella, Saussure propone pensar del formalismo ruso (en específico, por
al lenguaje como un sistema, constituido a Roman Jakobson). Fue célebre su tesis sobre
partir del significado y el significante, las dos las “estructuras elementales del parentesco”,
partes de todo signo, inseparables, opuestas primer intento exitoso por aplicar el
y complementarias pensamiento estructuralista al campo
antropológico.
Ejemplos de estructuralismo
■ El lenguaje. Analizado por Ferdinand de Saussure desde la lingüística.
■ La sociedad. Analizada por Claude Lévi-Strauss desde la antropología.
■ La economía. Analizada por Louis Althusser desde la filosofía marxista.
■ El conocimiento. Analizado por Michel Foucault desde la epistemología
y su relación con el poder.
■ El inconsciente. Analizado por Jacques Lacan desde el psicoanálisis.
POSESTRUCTURALISMO
El posestructuralismo es un movimiento filosófico y de la crítica literaria del siglo XX,
que inició en Francia a finales de la década de los 60. Se le dice posestructuralismo
porque sus teóricos quisieron refutar las concepciones estrechas del
estructuralismo.
Además, los comunistas franceses estaban dando cada vez más apoyo a las
políticas opresivas de la Unión Soviética. Esto tuvo como consecuencia un aumento
del descontento de los civiles contra la autoridad política, e incluso contra el mismo
sistema de gobierno.
La causa principal de este descontento era una nueva búsqueda de filosofías
políticas a las que el pueblo se pudiese adherir. El marxismo ortodoxo, practicado en
gran parte por la Unión Soviética, dejó de ser visto con buenos ojos, y una nueva
cara del marxismo occidental comenzó a ser considerado como superior.
Los autores
Son Julia Kristeva, Gilles Deleuze, Jacques Derrida, Jean Baudrillard, Roland Barthes, Jürgen
Habermas o Michel Foucault, entre otros.

Características
El posestructuralismo se caracterizó por criticar ampliamente al estructuralismo. Sin embargo,
muchos de los autores relacionados a este movimiento han negado la existencia del concepto
posestructuralista. Muchos de ellos están inspirados por la teoría de la fenomenología
existencial. Esto dificulta una conceptualización del término y una unificación de las propuestas
de estos autores.

También podría gustarte