Está en la página 1de 12

EL PRINCIPITO

ESTUDIANTE: Sarela Nicol Mita Flores


PROFESORA: Ruth H. Espinoza Llave
COLEGIO: Eugenia Ravasco
CURSO: 6to de secundaria - Rojo
FECHA DE PRESENTACION: 12/03/24
 BIBLIOGRAFIA

Le Petit Prince en español El principito, fue publicada el 6 abril de 1943, tanto en francés

como en inglés, por la editorial estadounidense Reynal & Hitchcock, mientras que la editorial

francesa Gallimard no pudo imprimir la obra hasta 1945, tras la liberación de Francia. Incluido

entre los mejores libros del siglo xx en Francia, El principito se ha convertido en el libro escrito

en francés más leído y más traducido.

La primera edición fue publicada en Estados Unidos en 1943, en la actualidad hay más de

1,300 ediciones y ha sido traducida a más de 250 idiomas y dialectos, incluyendo el náhuatl,

maya y el otomí, incluyendo el sistema de lectura braille. Además, el libro es considerado el

primero del mundo en haber sido transcrito en símbolos fonéticos en lengua inglesa para

estudiantes de inglés como segunda lengua. La obra también se ha convertido en uno de los

libros más vendidos de todos los tiempos, puesto que ha logrado vender más de 140 millones de

ejemplares en todo el mundo, con más de un millón de ventas por año.

La novela fue traducida al español por Bonifacio del Carril y su primera publicación en

dicho idioma fue realizada por la editorial argentina Emecé Editores en septiembre de 1951.

Desde entonces, diversos traductores y editoriales han realizado sus propias versiones. En relatos

autobiográficos previos, se relatan sus experiencias como aviador en el desierto del Sahara y se

cree que esas mismas experiencias le sirvieron como elementos para el argumento de El

principito.

Desde su primera publicación, la novela ha dado lugar a diversas adaptaciones a lo largo

del tiempo, entre las que se incluyen grabaciones de audio, obras de teatro, películas, ballets,

obras de ópera e incluso una serie animada y un anime. El principito, un relato considerado un

libro infantil por la forma en la que está escrito, pero que es en realidad una crítica a la adultez en
la que se tratan temas profundos como el sentido de la vida, la soledad, la amistad, el amor y la

pérdida.
 BIOGRAFIA

Antoine Marie Jean-Baptiste Roger Conde de Saint-Exupéry nació Lyon el 29 de junio de

1900, más conocido como Antoine de Saint-Exupéry, fue un aviador francés y un escritor

caracterizado por una prosa rigurosa plagada de retórica, lirismo y aventura, novelista y aviador

francés; sus experiencias como piloto fueron a menudo su fuente de inspiración. Tercero de los

cinco hijos de una familia de la aristocracia, Antoine de Saint-Exupéry vivió una infancia feliz en

las propiedades familiares, aunque perdió a su progenitor a la edad de cuatro años. Estuvo muy

ligado a su madre, cuya sensibilidad y cultura lo marcaron profundamente, y con la que mantuvo

una voluminosa correspondencia durante toda su vida.

El año 1926 marcó un giro decisivo en su vida: publicó su narración breve El aviador en

la prestigiosa revista literaria Le Navire d'Argent, dirigida por Jean Prévost, y consiguió un

contrato como piloto de línea para una sociedad de aviación. A partir de entonces, a cada escala

del piloto correspondió una etapa de su producción literaria, alimentada con la experiencia.

Mientras se desempeñaba como jefe de estación aérea en el Sahara español, escribió su primera

novela, Correo del Sur en 1928.

Durante la Segunda Guerra Mundial luchó con la aviación francesa en misiones

peligrosas, en especial sobre Arras, en mayo de 1940. Con la caída de Francia marchó a Nueva

York, donde contó esta experiencia en Piloto de guerra en 1942. En Estados Unidos se mantuvo

al margen de los compromisos partidistas, lo que le atrajo la hostilidad de los gaullistas. Su

meditación se elevaba por encima de la historia inmediata: sin desconocer las amenazas que la

época hacía pesar sobre el "respeto del hombre", como declara en Carta a un rehén, optó por la

parábola con El principito, una fábula infantil de contenido lirismo e ilustrada por él mismo, que

le dio fama mundial. Antoine de Saint-Exupéry falleció el 31 de julio de 1944 a la edad de 44


años en Mar Mediterráneo, cerca de Marsella, en la Francia ocupada. La causa de su muerte fue

un accidente de aviación.
 CITAS BIBLIOGRAFICAS

1.- “Las personas mayores son incapaces de comprender nada por sí solas y es muy

fastidioso para los niños tener que darle una y otra vez explicaciones” (Saint-Exupéry, 1943, pág.

8).

Tal como dice la cita, para los niños es algo abrumador tener que explicar algo

repetitivamente, pero eso es parte del aprendizaje, la comunicación abierta y el entendimiento

mutuo son fundamentales para construir relaciones positivas entre personas de todas las edades.

2.- “A las personas mayores a quienes les gustan las cifras sobre todas las cosas. Cuando

les hablas de un nuevo amigo, jamás preguntan sobre lo esencial del mismo” (Saint-Exupéry,

1943, pág. 17).

Algunas personas mayores, particularmente aquellas que valoran las cifras, pueden no

centrarse en aspectos esenciales de las relaciones sociales, como la calidad de la amistad que un

buen amigo puede ofrecer, se centran más en lo superficial de las personas que en lo que

realmente es alguien, lo que esa persona puede brindar en aspectos positivos.

3.- Saint-Exupéry (1943) nos dice que Es muy triste olvidar a un amigo. Tener un amigo

no es cosa de la que puede ufanarse todo el mundo (pág. 18).

Los amigos son un bien muy escaso, tener amigos de verdad con intensiones buenas es

muy difícil de encontrar en estos tiempos, ya que muchas personas aparentan o solo están

contigo por conveniencia.

4.- “Si alguien ama a una flor de la que solo existe un ejemplar en millones y millones de

estrellas, basta que la mire para ser dichoso” (Saint-Exupéry, 1943, pág. 27).
Resalta la idea de que la unicidad y la singularidad de algo o alguien pueden dar

significado y felicidad a la vida de una persona, esto nos muestra la importancia de valorar y

apreciar lo que hace única a cada persona o experiencia, no importa que tan pequeña o que tan

singular sea, lo importante es destacar cómo la atención y el amor dirigidos hacia esa

singularidad son fundamentales para experimentar la felicidad.

5.- “¡No supe comprender nada entonces! Debí juzgarla por sus actos y no por sus

palabras” (Saint-Exupéry, 1943, pág. 31).

Muchas veces nosotros juzgamos por lo que una persona dice cuando en realidad

deberíamos juzgar a las personas por sus actos y por sus valores, las palabras pueden ser

engañosas o no reflejar completamente la verdad de alguien.

6.- “¡Son tan contradictorias las flores! Pero yo era demasiado joven para saber amarla”

(Saint-Exupéry, 1943, pág. 31).

Esta cita nos lleva a considerar cómo la juventud y la falta de experiencia pueden influir

en nuestra capacidad para comprender la complejidad de las relaciones humanas. A medida que

maduramos, ganamos perspectiva y profundidad emocional, lo que puede permitirnos apreciar

mejor las complejidades de las personas y situaciones a nuestro alrededor.

7.- “Sólo hay que pedir a cada uno, lo que cada uno puede dar” (Saint-Exupéry, 1943,

pág. 37).

A veces cuando nosotros pedimos demasiado a una persona quedamos decepcionados de

los resultados, es necesario reconocer y respetar las capacidades y límites individuales de cada

persona, no debemos pedir más de lo que uno puede dar y viceversa, nosotros no debemos dar u

ofrecer lo que no podemos brindar


8.- “Es lo más difícil. Es mucho más difícil juzgarse a sí mismo, que juzgar a los demás.

Si consigues juzgarte rectamente, serás un verdadero sabio” (Saint-Exupéry, 1943, pág. 38).

Y sí, es lo más difícil ya que al juzgarnos a notros mismo debemos de enfrentar nuestras

propias imperfecciones, acciones y lo que decimos, la autoevaluación resalta la idea de que la

verdadera madurez y conocimiento provienen de la capacidad de reconocer y aprender de

nuestras propias experiencias.

9.- Saint-Exupéry (1943) nos dice que para los vanidosos todos los demás hombres son

admiradores (pág. 39)

Esto nos lleva a cuestionar la importancia de la empatía y la consideración hacia los

demás. La vanidad extrema puede cegar a una persona a las necesidades, experiencias de los

demás, limitando su capacidad para construir relaciones genuinas y significativas con su entorno

ya que ellos piensan que el mundo alrededor de ellos.

10.- “Pero si tú me domésticas, entonces tendremos necesidad el uno del otro. Tú serás

para mi único en el mundo, como yo lo seré para ti…” (Saint-Exupéry, 1943, pág. 65).

Es necesario apreciar la singularidad de cada persona, el compartir experiencias,

emociones crea un lazo que va más allá de lo superficial, cada uno se convierte en algo único y

valioso para el otro, creando una conexión única y significativa.

11.- “Los hombres no tienen tiempo de conocer nada. Lo compran todo hecho en las

tiendas. Y como no hay tiendas donde vendan amigos, los hombres ya no tienen amigos” (Saint-

Exupéry, 1943, pág. 66).

Conseguir las cosas con el tiempo se han vuelto más superficiales, ya que al querer tener

algo buscamos la facilidad de obtenerlo y no vemos lo valioso que es el proceso y el tiempo que

lleva querer tener algo, y eso pasa con los amigos, para que uno pueda construir una buena
amistad requiere tiempo, pero el hombre no lo tiene, que se enfoca más en la facilidad de obtener

las cosas.

12.- “Si vienes, por ejemplo, a las 4 de la tarde, desde las 3 yo empezaría a ser dichoso. A

medida que se acercara la hora, yo me iría sintiendo agitado e inquieto, descubriendo así lo que

vale la felicidad” (Saint-Exupéry, 1943, pág. 67).

Aquí vemos el sentimiento de felicidad que uno siente cuando sabemos que alguien

importante para nosotros viene, es ahí cuando te das cuenta lo feliz que te causa ver a una

persona que realmente es valiosa

13.- “Sois como el zorro era antes, que en nada se diferenciaba de otros cien mil zorros,

Pero yo le hice mi amigo y ahora es único en el mundo” (Saint-Exupéry, 1943, pág. 69).

Nosotros damos la importancia a las cosas, a las personas, sin importar que haya

similares a ellas lo que las diferencia y hacen únicas son el valor que le damos nosotros.

14.- “Solo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisibles para los ojos”

(Saint-Exupéry, 1943, pág. 70).

Las cosas más importantes de la vida, como el amor, la amistad y la verdad, no siempre

son evidentes a simple vista. Estos elementos esenciales no se pueden medir ni percibir solo con

los ojos, sino que requieren una percepción más profunda, a mirar más allá de las apariencias

superficiales y a buscar el significado más profundo en las personas y situaciones guiadas por el

corazón y las emociones.

15.- “Lo que hace más importante a tu rosa, es el tiempo que tú has perdido con ella”

(Saint-Exupéry, 1943, pág. 70).

Lo que hace importante a las cosas son el tiempo que nos lleva tenerlas, conseguirlas,

todo el tiempo que brindaste a algo para obtenerlo hace que sean importantes.
 CARTA AL AUTOR

Warnes, 12 de marzo de 2024

Querido Antoine de Saint-Exupéry

Quiero expresar mi profundo agradecimiento por brindar la maravillosa obra literaria que

es "El Principito". Tu narrativa ha tocado mi corazón de una manera que pocas

historias logran hacerlo. A través de las páginas de este libro, he descubierto sobre la importancia

de la amistad, la sinceridad y la verdadera esencia de la vida. desde el comienzo de tu obra nos

muestra cosas muy importantes, cada personaje y planeta nos enseña algo.

Es así como yo iba aprendiendo nuevas cosas al leer tu prosa, cada personaje que el

principito se iba encontrando el proceso de su aventura muestra muchas cosas de lo que es ser un
adulto, por ejemplo, cuando visita el planeta donde está el farolero, me enseña que muchas veces

hacer lo que debemos nos quita la posibilidad de hacer lo que queremos, la conexión que tiene el

principito con la rosa es un recordatorio de la importancia de valorar y cuidar lo que amamos.

Así mismo, la relación que tiene este con el zorro, la idea de "domesticar" a alguien

implica una inversión de tiempo, energía y amor, y esa lección es invaluable en un mundo donde

a menudo nos perdemos en la velocidad de la vida moderna, esto me hace reflexionar sobre la

importancia de invertir tiempo y esfuerzo en nuestras relaciones, reconociendo que son estas

conexiones auténticas las que dan significado y valor a nuestras vidas.

Siendo honesta en el proceso de la lectura me encontré con muchos inconvenientes ya

que había cosas que no entendía, pero a pesar de ello el leer tu libro me hace mirar el mundo con

ojos nuevos, a apreciar la belleza en lo simple y a encontrar significado en las pequeñas cosas.

Cada encuentro en su viaje encierra una enseñanza valiosa sobre la naturaleza humana, la

soledad, el amor y la importancia de mantener viva la chispa de la infancia en nuestro interior. A

lo largo de la lectura comprendí que la mentalidad de los adultos, a menudo están absortos en

preocupaciones materiales y pierden la capacidad de apreciar la verdadera belleza y alegría de la

vida, que es lo contrario a los niños que ellos todo lo ven con mucha imaginación, alegría y con

ganas de descubrir y aprender más de su alrededor.

La verdad yo aún me encontré con el niño de cabellos dorados, que refleja la niñez e

infancia de una persona, porque creo que aún sigo siendo niña y me sigo comportando como tal,

tal vez ese es el motivo por el cual no llego a comprender del todo tu obra, por la madurez con la

que leo, pero espero encontrármelo en algún futuro, es por eso que nos encontraremos de nuevo

en futuro, cuando sea una adulta…


Con gratitud y respeto.

Sarela Mita

También podría gustarte