Está en la página 1de 23

Claudia marcela ramos

celis
Caso Clínico
Programa de Odontología
I-2024
Sede Armenia
to s per s o n ales
Aspec cación
Identifi

NOMBRE: Hugo Arley Londoño Grisales


Documento de Identidad: 7548645
Sexo: Masculino
Ocupacion: Desempleado
Nivel educativo : Primaria
Dirección : arrayanes mz 12 20 segundo
piso
Lugar de nacimiento : Armenia Quindio
Teléfono: 3108289233
o d e c o n s ulta
Motiv nfermedad
e
Historia de la
actual

• Motivo de consulta: el paciente refiere “estoy preocupado por mis


dientes”

• Historia de la enfermedad actual: Paciente refiere estar preocupado


por sus dientes hace más de un año por problemas económicos, no se
ha podido realizar ningún procedimiento al respecto.
n ex t r ao ra l
Exame perfil
Tipo facial y

Perfil Mesocéfalo Perfil Concavo


nes is ge neral
Anam ntes
Antecede

• Describa los datos más relevantes de la anamnesis general

Antecedentes Descripción
Médicos personales Hospitalización por una hernia inguinal en el 2023

Familiares Padre Hipertensión


Hereditarios presión alta
Prenatales y no refiere
neonatales
Socio-ambientales 3 hermanos,4 hermanas,y una sobrina
Socioeconómicos ninguno
Psicológico no refiere
at o gn ático s
cedentes estom ral
Ante Estado actual gene

• Fecha de última consulta al odontólogo y atención recibida:

Antecedente Descripción
Preventivo NO
Operatoria SI, hace 8 mese corona
Cirugía NO
Endodoncia SI ,hace más de un año
Rehabilitación SI ,núcleo colado
Ortodoncia y/o ortopedia NO
Otros antecedentes NO
s ico g en er a l
Examen fí tales y otros
Signos vi

• Describa los datos más relevantes del examen físico general


Antecedente Descripción
Peso 60
Talla 168
Grupo sanguíneo 0
RH negativo

Signos vitales Descripción


Tensión arterial 117/70
Frecuencia respiratoria 12/20
Frecuencia cardiaca 60/100
Observaciones ninguno
ió n es p ec ífica
ció n y p ro tecc
Promo Higiene bucodental
n per io d o ntal
Exame
ín ico den tal
Examen ocsl intraorales
Fot
ín ico dental
Examendoclntograma
O
r a d i o g r á fi co
A n á l i si s
Panorámica

11 Imagen radiopaca compatible con retenedor intraradicular y


tratamiento endodóntico
zona radiopaca compatible con tratamiento endodóntico solo
en porción apical pérdida del reborde alveolar en 26, 38,37,
46,48
R ad io gr á fico
Análisiesriapicales
P

diente #11 es zona radiopaca compatible


con material endodóntico
Zona radiopaca compatible con retenedor
intraradicular
Zona radiopaca compatible con
restauración completa corona
Diente #21 zona radiopaca compatible
con material endodóntico
Zona radiolúcida compatible con caries
oclusal
Pérdida de estructura coronal
clu s ió n y AT M
o
Análisis delos articulados
Mode

Análisis Descripción
Análisis Línea media dental coincide con línea media facial
transversal

Análisis Trabajo derecho 13,43 balanza izquierda 24,34


antero Trabajo izq. 23,33 balanza derecha 44,14,45,15
posterior Desviación mandibular izquierda en apertura, cierre y protrusión
Dimensión vertical
Postural 50mm
Oclusal 51mm
Espacio libre 1mm
Referencia Subnasal y mentón

Movimient Trabajo derecho 13,43 balanza izquierda 24,34


os Trabajo izq. 23,33 balanza derecha 44,14,45,15
excursivos Guía protrusiva 11,21,41,31 interferencia en posterior 44,14,45,15,24.
Desviación mandibular izquierda en apertura, cierre y protrusión
clu s ió n y AT M
o
Análisis delos articulados
Mode

Análisis Descripción
Dimensión Postural 50mm
vertical Oclusal 51mm
Espacio libre 1mm
Referencia Subnasal y mentón
Evaluación subluxacion
articular
Evaluación sano
muscular
Análisis de sano
ATM
clu s ió n y AT M
o
Análisis delos articulados
Mode
clu s ió n y AT M
o
Análisis delos articulados
Mode

Relacion molar no aplica y relación


Relacion molar y relación canina 2 canina 2
Diag nó sti co s
s
Por área

Diagnósticos Descripción
Sistémicos Asa 1
Craneomandibulares y oclusión desarmonía oclusal leve
Orales, tejidos duros y blancos Mucosa de revestimiento paladar, frenillos, lengua ,labios,y encía en
normalidad
Dentales 36,16,12,22
Periodontales salud clínica gingival en un periodonto
intacto ,11,12,13,16,21,23,24,25,26,31,32,33,35,36,42,43,44,45,salu
d clínica gingival en un periodonto reducido 22,15,14,34,41
Endodónticos diente previamente tratado
ATM Musculares:sano
Articulares:subluxacion
Ruidos no
Otros sano
t r a ta mi e nto
Plan de
Y Pronóstico
Área Descripción
Periodonc 4 cuadrantes raspado coronal
ia:
incluyend
o manejo
no
operatorio

Cirugía no requiere
Endodonc retratamiento diente 21
ia
Operatori Resina 16,36,12,22
a
Rehabilita 21Pronóstico
corona individual libre de metal
✔ Bueno
ción oral 11 corona individual metal cerámica

✔ Regular
✔ Malo
n cia c ientí fica
Evide consultados
Artículos

• https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10116052/
• Application in the analysis of the occlusal force of free-end missing tooth implant restoration with T-SCAN III
• After tooth restoration and implant adjustment based on functional occlusal protection, the occlusal force of
the dental arch increases and decreases, and careful analysis shows that the number of functioning teeth
units may factor into this result. (Latimer et al., 2021). In the occlusal force distribution, the number of
functional teeth units (FTUs) also influences the overall occlusal force of the dental arch. (van der Bilt, 2011).
Due to the apparent difference in the number of functional teeth added in the fixed bridge restoration, the 24
cases were further subdivided into a single implant or fixed bridge restoration group, and the data were
analyzed. The influence on the overall force distribution was also discussed.
• Twelve patients aged 30–67 years and an average age of (46.27 ± 13.47) underwent a single-implant
restoration of the posterior extension. This group included four women and eight men. Statistical analysis of
these 12 cases showed that the occlusal force decreased from 50.95% ± 10.35% before implant restoration to
41.65% ± 9.97% after restoration (p < 0.01). The occlusal force at the implant position increased from 1.73% ±
2.80%–6.44% ± 7.38% (p < 0.05). In addition, the occlusal force of the three natural teeth adjacent to the
implant was also analyzed and compared. The occlusal force of the first adjacent natural tooth decreased from
22.88% ± 7.15%–14.33% ± 10.25% (p < 0.05) and dropped from 9.44% ± 5.98%–6.12% ± 3.33% (p < 0.05) for
the adjacent second natural tooth, which was statistically significant (Table 3).
s entimiento
Con formado
In

Después de la restauración dental y el ajuste del implante basado en la protección oclusal funcional, la fuerza oclusal
del arco dental aumenta y disminuye, y un análisis cuidadoso muestra que el número de unidades de dientes en
funcionamiento puede influir en este resultado. (Latimer et al., 2021). En la distribución de la fuerza oclusal, el número
de unidades de dientes funcionales (FTU) también influye en la fuerza oclusal general de la arcada dental. (van der
Bilt, 2011). Debido a la aparente diferencia en el número de dientes funcionales agregados en la restauración de
puente fijo, los 24 casos se subdividieron en un grupo de restauración de implante único o de puente fijo, y se
analizaron los datos. También se discutió la influencia en la distribución general de la fuerza.
Doce pacientes con edades comprendidas entre 30 y 67 años y una edad media de (46,27 ± 13,47) se sometieron a
una restauración de la extensión posterior con un solo implante. Este grupo incluía cuatro mujeres y ocho hombres.
El análisis estadístico de estos 12 casos mostró que la fuerza oclusal disminuyó del 50,95% ± 10,35% antes de la
restauración con implantes al 41,65% ± 9,97% después de la restauración (p < 0,01). La fuerza oclusal en la
posición del implante aumentó del 1,73% ± 2,80% al 6,44% ± 7,38% (p < 0,05). Además, también se analizó y
comparó la fuerza oclusal de los tres dientes naturales adyacentes al implante. La fuerza oclusal del primer diente
natural adyacente disminuyó de 22,88% ± 7,15%–14,33% ± 10,25% (p < 0,05) y cayó de 9,44% ± 5,98%–6,12% ±
3,33% (p < 0,05) para el segundo diente adyacente. diente natural, lo cual fue estadísticamente significativo •

También podría gustarte