Está en la página 1de 9

EL LIDERAZGO

EL LIDERAZGO

INTEGRANTES:

INSTRUCTOR:
Días Alvares, Cristian

CURSO:
Administración y Organización de Empresas

2023
TRUJILLO - PERÚ
Que es el liderazgo?
El liderazgo es un conjunto de habilidades que
sirven para conducir y acompañar a un grupo de
personas. Sin embargo, un líder no sólo es capaz de
influenciar en su grupo, sino también de
proporcionar ideas innovadoras, y motivar a cada
participante a sacar lo mejor de sí.
Un líder es la persona encargada de guiar a otras
por el camino correcto para alcanzar objetivos
específicos o metas que comparten, es la persona
que guía al grupo y es reconocida como
orientadora.
En otras palabras, el liderazgo es importante porque
es un elemento esencial para la supervivencia de
cualquier tipo de organización
Tipos de liderazgo

Líder Coercitivo Líder Democrático


Exige cumplir tareas Crea acuerdos
de forma inmediata mediante la
Líder Capacitador participación
Busca el desarrollo
profesional de su
equipo

Líder Afiliativo Líder Ejemplar


Construye lazos Espera excelencia
emocionales con el en la autonomía del
equipo desempeño
Líder Visionario
Moviliza a través de su
visión
Autoridad
La autoridad se refiere al poder o la capacidad de tomar decisiones, dar órdenes, establecer reglas y
ejercer control sobre un individuo, un grupo de personas, una organización o una comunidad. La
autoridad se basa en la legitimidad y el reconocimiento de una determinada situación o contexto. Puede
manifestarse en diferentes formas y niveles, desde la autoridad parental en el hogar hasta la autoridad de
un gobierno de un país.

TIPOS DE AUTORIDAD:

Autoridad formal: Coercitiva:


Moral: Democrática:
Tradicional: Inconsistente:
Carismática: Permisiva:
Racional: Operativa:
Autoritaria: Administrativa e informal:
Delegación
En el derecho y la administración, la delegación es la
transferencia del poder a las potestades que son propias
de una persona, institución u organización, a un tercer o
un conjunto de terceros que actúan en su nombre. A estos
últimos se les conoce, por lo tanto, como delegados,
mientras que a quien cede el poder se le denomina
delegante.
Las palabras “delegación” y “delegar” proviene del latín
delegare, compuesto por las voces de- (“de arriba abajo”)
y Legis (“ley”). Por lo tanto, un delegado es alguien
enviado de acuerdo a la ley. Un ejemplo lo constituyen
las delegaciones que cada país envía a los congresos o
encuentros internacionales, integrados por personal
diplomático cuya misión es velar por los intereses
internacionales del su pueblo.
Procesos de la delegación
Paso 01: Paso 02 Paso 03 Paso 04
Identificar la necesidad Seleccionar la
persona identificar a Planificación de la Realizar una reunión de
quien le vamos a delegación. la delegación.
delegar y por qué
hemos elegido a esa
persona.

Paso 05 Paso 06 Paso 07 Paso 08

Crear un plan de acción Poner en práctica el Seguimiento


Revisión del plan de plan
acción
Paso 1:
TIPOS DE DELEGACIÓN
Identificar la necesidad: Establecer qué elegimos Paso 6:
delegar. Crear una imagen de lo que queremos que sea Revisión del Plan de Acción Luego, deberemos reunirnos
el resultado. con la persona objeto de la delegación para discutir el plan
Paso 2: de acción. Haga los ajustes necesarios hasta que ambas
Identificar a quién le vamos a delegar y por qué hemos partes están de acuerdo.
elegido esa persona. Paso 7:
Paso 3: Poner en práctica el Plan de Acción El Plan de Acción se
Planificación de la Delegación: Como líder, implementará cuando todo el mundo entienda su papel en
necesitamos hacer una evaluación detallada de la la operación total, se compromete a la consecución de los
situación, tanto interna como externamente, para resultados, y actúe de manera unificada y concertada para
obtener una clara comprensión de los factores que poner el plan en acción.
pueden ayudar u obstaculizar nuestros esfuerzos de Paso 8:
establecer metas realistas. Seguimiento Los líderes exitosos hacen el seguimiento de
Paso 4: las metas previas establecidas en el tercer paso de la
Realizar una Reunión de la Delegación: Identificar los delegación para mantener efectivo el proceso y estar atento
resultados específicos que deben alcanzarse. a las desviaciones de los objetivos esperados. Al delegar,
Paso 5: no se necesita involucrarse demasiado en los detalles
Crear un Plan de Acción: La persona a la que se ha específicos, pero sí concentrarse en aquellos factores que
delegado la tarea debe desarrollar un plan de acción son críticos para el éxito del proyecto a fin de que puedan
que comprenda los pasos que se tomarán para lograr la adoptarse medidas correctoras.
meta
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN! 

También podría gustarte