Está en la página 1de 20

Agrimensura y Sociedad

Evolución Histórica de la Agrimensura en


República Dominicana
Periodo de 1865 - 1916

Sustentantes:
- Omar Yadin Gedeón Plácido 100426465
- Yenson Meran Rodríguez 100138933
Primera República

El proceso de la institución de la
docencia de la Universidad de la
Agrimensura se inicia, luego de la
declaración formal de la
independencia en 1844, ya en
1874 el General Pedro Santana,
como presidente, establece las
clases de matemáticas a cargo de
la diputación provincial en Santo
Domingo.
Este fue el primer presidente
que se dedicó a los estudios de
Agrimensura en nuestro país,
se decidió que estos colegios
funcionaran uno en Santiago de
los Caballeros y otro en nuestra
capital. Este único fue puesto
con el nombre de "San
Buenaventura", donde funcionó
en la antigua casa donde
falleciera el General Pedro
Santana.
En 1866, pasada la Guerra Restauradora, el Presidente Cabral, establece el colegio
nuevamente bajo la dirección del Padre Meriño, aún no fue posible estabilizar los estudios de
Agrimensura, debido a varias razones, y las condiciones económicas del país, ya que
impidiendo la organización de instituciones de educación superior estable por las tierras que
se mediría y venderían a los ciudadanos.

Otros problemas se añaden a la política estatal para el desarrollo del capitalismo, lo cual fue
la búsqueda de la solución al problema de la propiedad de tierra.

El sistema de terrenos comuneros, impedía determinar el valor de las propiedades, sobre la


cual suponía una co-propiedad compartida con varias personas que viven en las mismas
tierras
Conforme a lo expresado en la segunda parte del art. 1ro. de ¨ la ley de 1911, son
terrenos comuneros, aquellos cuya propiedad se tiene por acciones y pertenece a dos o
más personas.¨
Por esta razón el gobierno buscó la ayuda de diversos mecanismos para favorecer la
rapidez de la solución del sistema que tenían los terrenos comuneros.
Tal situación impedía que la tierra era efectiva y laborara por vía pública y capitalista, ya
que no se podían hacer inversiones en ellas por más mínimas que sean, para
derrumbar los montes para hacer suelos artificiales sobre ellas.
En el aspecto cultural, crearon varias escuelas de primera enseñanza y formaron el
instituto de señoritas, dirigido por Salomé Ureña de Henríquez, imponiendo sus
cátedras e inclinaron otras iniciativas más.
En mucho de los casos, los Reyes les otorgaban a los colonos grandes extensiones de
tierra que trabajaron para ellos.
La extensión que le dio a cada caballero se le llamaba "Caballería" y la asignada a cada
peón se les llamaba "Peonía", la cual les dio origen a estas dos unidades de medidas.
- Unidades de medidas
1- Caballería = 76 Has. 46 As. 36 Cas y 14 DM2
1- Peonía Dom. = 18 Has. 86 As. 59 Cas. Y 86 DM2

En éste pasado primer año los colonizadores españoles, establecían una ley que no disponían de
mecanismos legales, lo cual elegía jurídicamente sus propiedades, esta dicta en 1578 "La ley del
Amparo Real", mediante la cual se otorgaban documentos para proteger las tierras de aquellas
personas que vivían en esos alrededores.
Para las prácticas de esta ley mencionada, es necesario indicar las porciones, dimensiones y
forma de la tierra, lo cual era necesario hacer mensura, lo cual venían personas de España,
porque eran personas preparadas para este trabajo.
En 1631 la corona fue obligada a dictar la "Ley de Composición de tierra" estableciendo una
moderación para aquellos que estuvieran tierras en exceso, sin embargo, aquellos que no tenían
documentos se les permitía que esta ley no se les aplicara a ellos.
Las clases de Agrimensura se ofrecía en la facultad de matemáticas en base de los niveles
siguientes.
1- Estudios preparatorios sub.-divididos en 3 apartados.
a) Gramática general, lógica, aritmética, álgebra y geometría.
b) Historia y geografía, geografía general, trigonometría, cosmografía, y nociones de
mecánica racional.
c) Física, química e historia nacional.
2- Los estudios de agrimensura que se efectúan en la facultad de matemáticas, los que habían
aprobado dos grados y títulos.
Las materias de Agrimensura se impartían de diversas formas, variaban entre 4 y 5 años, para
poder graduar a varias personas, tanto así que se graduaron a Técnicos en Matemáticas,
Maestros de Obras Urbanas y a Personas en Agrimensura.
En 1895 el General Ulises Heureaux dicta la "Ley
General de Instrucciones Públicas" modernizando la
otra ley en el año 1889.
La nueva legislación da una nueva variación de los
estudios profesionales que se otorgan por el instituto
profesional.

Como se puede ver, los estudiantes de Agrimensura, ya no se les dan algunas materias,
porque han renovado el pensum, resulta que las clases efectúan respecto a las carreras de
Agrimensura y las carreras adheridas a ellas.
Los estudiantes de Agrimensura surgen con una nueva modificación en el pensum, el 12 de
Julio del 1902, entonces presidente Horacio Vásquez, que promulga la Ley General del
Estudio.
Las modificaciones en este estudio no estuvieron determinadas por el texto de la ley, debido
a que las medidas hechas por esta ley no fueron posibles realizarlas para esta época.
Ante esta situación se puso en la expectativa la antigua Ley General de Estudio del 29 de agosto
de 1884, poniendo algunas reformas a los financiamientos de las personas que vivían en esas
tierras no mensuradas.
Además, decidió que los estudiantes que concluyen los dos primeros años de la carrera podían
optar al título de "Agrimensor Público", podrían también trabajar con cierta facilidad y buscar un
trabajo de topografía y nivelación indicado por la facultad.
Después de proclamada la independencia, todas las leyes no contrarias a la constitución recién
elaborada continuaron en vigor hasta que se formularon nuevas leyes que la sustituyeran. Entre
las leyes se esa época que continuaron vigentes estaban relativa a la agrimensura, hasta el 6 de
julio del 1848, fecha en que se expidió la primera en sietes capítulos dedicados
1ro: Las disposiciones preliminares (Art. 1 al 16)
2do: Los Instrumentos de mensura (art. 17 al 20)
3ro: Las operaciones de los agrimensores (art. 21 al 26)
4to: Las revisiones y contra revisiones (art, 27 al 33)
5to: Los planos y actas de mensura (art. 34 al 40)
6to: Las contravenciones (art. 410)
7mo: Los derechos de los agrimensores en los casos y cuando no existiesen convenio establecido
(art. 42-43), y la equivalencia de la caballería de tierra, medida agraria de uso en esta parte de la
isla, antes de la ocupación haitiana.
Para poder ejercer la agrimensura el aspirante, habiendo hecho estudios formales o habiendo
sido discípulo, ayudante de algún agrimensor en ejercicio, debía presentar un examen ante
dos o tres agrimensores nombrados por el poder ejecutivo. Además, era necesario poseer un
certificado ¨vita et moribus¨ (vida y costumbre) expedido por el ayuntamiento de la comunidad
de su residencia y otro del ¨Jefe Superior Político¨ de la provincia, y un tercero del
¨Procurador Fiscal¨ de la misma.

El número de agrimensores era limitado por la ley, seis por cada provincia y designado
después de cumplir con los anteriores requisitos por el Poder Ejecutivo. Para ese entonces el
número máximo de estos era de treinta en todo el país, pues la Republica Dominicana se
dividía en cinco provincias: La Concepción de la Vega, Compostela de Azua, Santo Domingo,
Santa Cruz del Seíbo y Santiago de los Caballeros. Antes de entrar en función, los
agrimensores nombrados debían presentar juramento de cumplir fielmente su deber ante el
Juzgado de Primera Instancia de su provincia (Justicia Mayor). Al efectuar ese acto el
agrimensor estaba obligado a prestar sus servicios a ¨partes legitimas o pena de suspensión
de uno a tres mases de servicios salvo impedimento legal¨ debidamente justificado, así
mismo debía declarar ¨al Jefe de los Dominios Nacionales¨, los terrenos que en el curso de
sus operaciones reconozcan pertenecer al Estado.
Todo agrimensor podrá tener bajo su servicio un
ayudante o discípulo que queda exento de realizar
servicio militar, pero los agrimensores tenían que
actuar por sí mismo no por medio de sus ayudantes,
además se le prohibía:
1) Ejercer en provincia que no fuera la de su
nombramiento, salvo autorización del Poder
Ejecutivo.
2) Actuar en favor de sus parientes en línea directa y
en la colateral hasta el cuarto grado.
3) Destruir o modificar en sus operaciones las de otro agrimensor, fuera de los casos de
revisión.
Como el ejercicio se efectuaba por provincia, la ley disponía el archivo provincia, de modo y
manera tal, que todo agrimensor que tuviese planos de mensuras de terrenos situado fuera
de su jurisdicción los entregase a los archivos de dicha provincia o en su defecto al
ayuntamiento. Para asegurar el pago de sus honorarios, se les permitía a los agrimensores
exigir a quienes requirieren de sus servicios, el depósito en la alcaldía del importe al cual
tuviese derecho, pero no se le permitía el pago antes de entregar el trabajo (planos con su
respectiva acta). Las únicas funciones no compatibles con la de agrimensor eran las que
tenían que ver con la autenticidad.
Los instrumentos de mensuras que la ley prescribía eran la Brújula, La Cadena y la Toesa de
Seis Pies de Rey Francés. Respecto de esto se exigía que:

1) La brújula debía ser adaptada a un grafómetro, y cada agrimensor debía tocar la suya dos
veces al año, por lo menos, con una piedra de imán, así como verificarla en presencia del
Alcalde Constitucional de la comunidad o ser verificado por dos personas designada por este
funcionario. De la verificación se levantaba un acto que firmaban todo los involucrados en la
operación.
2) La cadena era un instrumento que se
dedicaba la medición de terrenos montañosos,
y debía constar de cincos pasos geométricos,
cada paso dividido en seis eslabones de seis
pulgadas francesas cada uno. También se
usaba la cadena doble para medir terrenos
llanos.

3) De la toesa se exigía también que 4) El error permitido en las operaciones de mensura


tenía que marcar sus sub-divisiones era de una línea por cada toesa, y una vara por cada
en pies, pulgadas y líneas, cien varas, fuera de estas prescripciones había lugar
rematando en dos ajustes de metal. a revisión.

Antes de emprender cualquier operación el agrimensor debía cerciorarse si quien lo quería para una
operación era parte legítima, es decir, si tenía calidad jurídica para ello. Para tal finalidad el
agrimensor se hará presentar los títulos de propiedad de sus requirentes, si luego de examinar estos
títulos, planos y actas, consideraba que no eran suficientes o no estaban en regla, entonces este
podía negar su servicio. El artículo veintidós afirmaba: Si los títulos no son suficientes o no están en
regla, el agrimensor suspenderá todo el curso de las operaciones.
Cuando el agrimensor consideraba buenos y validos la documentación presentada de quien había
solicitado sus servicios, estaba obligado, antes de comenzar las operaciones, a advertir a todos
los propietarios contiguos que debían presentarse, por sí mismo o por medio de un representante,
con sus títulos, planos y actas de mensura, al lugar donde debían realizarse, en el día y la hora
señalados, a fin de que hicieran allí las reclamaciones o aclaraciones que creyesen oportunas.

Enseñanza de la Agrimensura a partir del año 1882


Las luchas políticas en las décadas de los 60 y 70 arruinaron la imagen política y la
influencia del partido rojo, ya que la brega política demostró que sus líderes estaban
interesados más en su prestigio y lucro personal, que resolver los problemas del país.
Los estudios de agrimensura se efectuaban en la facultad de Matemáticas y estos se
componían:
a) Estudios preparatorios, que se realizaban en tres cursos anuales, el primero
comprendía gramática general y particular, lógica, aritmética, algebra y geometría, el
segundo estaba constituido por las asignaturas de historia y geografía patria, historia y
geografía general, trigonometría, cosmografía y nociones de mecánica racional; el tercer
curso estaba compuesto por las asignatura, física, química e historia natural.
b) Los estudios propios de la carrera de agrimensura se efectuaban en la facultad de matemática,
en donde, de acuerdo al art. 15 de la ley ya mencionada se afirmaba: Los grados y títulos son
dos, el de bachiller en ciencias y letras, que es necesario para el de licenciado para lo que hayan
terminado sus estudios en derecho y medicina, el de agrimensor para los que hayan estudiado
los dos primeros años de matemáticas, y el de mecánico para los que hayan completado el curso
de matemática completo.
Los estudios de matemática se efectuaban en un periodo de cuatro años académico y el listado
de sus asignaturas era el siguiente:
- 1er. año - 2do. Año
Aritmética Topografía
Algebra (hasta ecuaciones de segundo grado) Geometría plana
Dibujo lineal. Agrimensura
Algebra (hasta teoría Gral. De ecuaciones)
- 3er. Año - 4to. Año
Geometría del Espacio y descriptiva Geodesia Geometría analítica
Trigonometría esférica Calculo diferencial
Algebra superior Integral Mecánica aplicada
Física Química.
Dos años después, la Ley General de Estudios de 1884, modifico la anterior ampliando el espectro
de carrera, agregando las facultades de farmacia y filosofía. Tanto el listado de las asignaturas
como los títulos conferido por la Facultad de Matemática son ampliado, otorgándose el de Lic. En
Matemática y el de Maestro para Fabricas Urbanas, obsérvese el listado de asignaturas que se
presentan, no ya en cuatro años, sino en cinco:

- 1er. Año
Geometría Trigonometría plana y esférica Dibujo lineal
- 2do. Año
Algebra superior Topografía Agrimensura Dibujo topográfico Gravado de planos
- 3er. Año
Geometría analítica Geometría descriptiva Dibujo de solido Arquitectura
- 4to. Año
Calculo diferencial e integral Mecánica racional e industrial
- 5to. Año
Geodesia Astronomía física
Física Química industrial
La facultad de matemática entre el año 1882 y 1902 graduó nueve agrimensores, dos
licenciados en matemática y dos Maestro de Obra para Fábricas Urbanas, esto fueron:

Nombre Fecha Titulo

Domingo Marcelo 13/septiembre/1887 Lic. En Matemática

Gerardo Jansen 13/septiembre/1887 Lic. En Matemática

Eduardo Soler 16/enero/1889 Maestro de Obras Urbanas

Leopoldo Navarro 16/enero/1889 Maestro de Obras Urbanas

Joaquín A. Robiu 26/marzo/1896 Agrimensor

Juan de la Cruz A. 24/junio/1898 Agrimensor

José M. Bernard 24/junio/1898 Agrimensor

Enrique A. Mejía 24/junio/1898 Agrimensor

Adán Reyes y M 24/junio/1898 Agrimensor

Arístides Robiu 10/julio/1898 Agrimensor

Ramón Lavandier 27/julio/1898 Agrimensor

Arístides García M. 21/enero/1899 Agrimensor

Eladio Sánchez 20/mayo/1899 Agrimensor


Los primeros dos a partir del año 1890 tuvieron además, los títulos de ingeniero civiles, en virtud a
la enmienda hechas a la ley, los cuatros primeros egresado también podían ejercer la
agrimensura, ya que para ser agrimensor bastaba tener los dos primeros años, uno de estos
egresado el señor Eduardo Soler, se distinguió como un eminente y prestigioso académico, el 23
de diciembre de 1895 se diplomo de ingeniero civil y el 24 de marzo de 1926 se doctoro en
Ciencias Físicas y Matemática, primer dominicano que obtuvo tal grado, fue decano por más de
cuatro lustros de la facultad de matemática y rector en varias ocasiones.
Esta facultad entre los años 1902 y 1918 egreso 53 agrimensores y 3 Lic. En matemática, estos
fueron: NOMBRE FECHA TITULO
José del Carmen R. Mayo 9, 1903 Agrimensor
Luis A. Ortega F. Julio 19, 1904 Agrimensor
Domingo C. Creales Oct. 31, 1904 Agrimensor
Miguel Antonio D. Oct. 31, 1904 Agrimensor
Horacio V. Vicioso Oct. 31, 1904 Agrimensor
Ervido V. Creales Enero 15, 1905 Agrimensor
Rafael A. Castro Enero 16, 1905 Agrimensor
Juan F. Mejía Dicbre. 16, 1905 Agrimensor
Arístides G. Mella Julio 2, 1907 Lic. En Matemática
Osvaldo Rodríguez Julio 29, 1907 Agrimensor
Luis E. Jansen Nov. 5, 1907 Agrimensor
Vicente Tolentino Nov. 5, 1907 Agrimensor
Carlos R. Mejía Nov. 5, 1907 Agrimensor
Enrique A. Curiel Mayo 4, 1908 Agrimensor
Adán M. Creales M. Mayo 4, 1908 Agrimensor
Miguel Ángel R. Mayo 14, 1909 Agrimensor
Felipe Sánchez R. Sept. 8, 1909 Agrimensor
Miguel Antonio G. Dicbre. 20, 1910 Agrimensor
Francisco A. Gámez M. Dicbre. 21, 1910 Agrimensor
Rafael O. García H. Dicbre. 22, 1911 Agrimensor
Félix María Germán Marzo 11, 1912 Agrimensor

Emilio G. M. de Oca Julio 31, 1913 Agrimensor

Julio A. Bonetti Julio 31, 1913 Agrimensor

Miguel A. Ravelo Nov. 4, 1913 Agrimensor

Leónidas M. Grullón Nov. 4, 1913 Agrimensor

Joaquín Santana Enero 16, 1914 Agrimensor

Pedro P. Bonilla Atiles Enero 16, 1914 Agrimensor

José A. Fernández Enero 24, 1914 Agrimensor

Pedro A. Bobea Hijo Marzo 12, 1914 Agrimensor

José Manuel Ramos Marzo 12, 1914 Agrimensor

Juan Paradas B. Abril 2, 1914 Agrimensor

Carlos Manuel García Vila Abril 12, 1914 Agrimensor

Manuel de Jesús Pérez Morel Abril 18, 1914 Agrimensor

Miguel Ángel Logroño Junio 18, 1914 Agrimensor

Hilton Nataniel Miller Dicbre. 16, 1914 Agrimensor

Miguel A. Chalas Dicbre. 30, 1914 Agrimensor

Raúl A. Carbuccia Enero 8, 1915 Agrimensor

Osvaldo G. de la Concha Enero 8, 1915 Lic. En Matemática

José E. Kundhart Junio 15, 1915 Agrimensor

Luis Sánchez Reyes Julio 17, 1915 Agrimensor

Emilio A. Billini Junio 2, 1916 Agrimensor

Álvaro V. Fernández Junio 31, 1916 Agrimensor

Luis A. Cambiaso Junio 31, 1916 Agrimensor

Félix A. Castillo Pimentel Junio 31, 1916 Agrimensor

Manuel Alexis Liz Junio 31, 1916 Agrimensor

Manuel Alejandro J. Oct. 4,1916 Agrimensor

Agr. Rafael O. García Henríquez Junio 12, 1917 Lic. En Matemática

Tomás E. Soñé Julio 10,1917 Agrimensor

José M. Álvarez Julio 14,1917 Agrimensor

Julio Eligio L’Official Mayo 7, 1918 Agrimensor

Tomás Humberto R. Mayo 11, 1918 Agrimensor

Emiliano Castillo Julio 16, 1918 Agrimensor

José E. Gómez Julio 17, 1918 Agrimensor

Tomás Genaro Sénior Nov. 5, 1918 Agrimensor

También podría gustarte