Está en la página 1de 10

Póngase cómodo…

empezamos en unos minutos

exposición

10:00 AM

www.senati.edu.pe
CONTABILIDAD COSTOS

Facilitador: ROSA PANTA REYES


www.senati.edu.pe
CAUSAS QUE 1. Aumento de los costos de materias primas: Los precios de
INCREMENTAN COSTOS las materias primas pueden fluctuar debido a factores como la
oferta y la demanda, los cambios en el mercado global o los
EN LA EMPRESA 1 eventos naturales, lo que puede llevar a un aumento en los
costos de producción.

2. Cambios en la legislación y regulaciones: Los cambios en las leyes


y regulaciones pueden requerir que la empresa realice inversiones
2 adicionales para cumplir con los nuevos requisitos, lo que puede
aumentar los costos.

3. Incremento en los costos laborales: Los aumentos en los


salarios mínimos, las obligaciones legales asociadas a los
beneficios de los empleados, los incrementos en los seguros de
3 salud o las políticas de remuneración de los empleados pueden
llevar a un aumento en los costos laborales.

www.senati.edu.pe
4. Inflación: La inflación puede hacer que los precios de los bienes y
4 servicios aumenten, lo que a su vez puede resultar en un aumento
de los costos de la empresa.

5. Tecnología obsoleta: El uso de tecnologías anticuadas o


desactualizadas puede ser menos eficiente y requerir mayores
5 costos de mantenimiento y reparación, lo que aumenta los costos
operativos.

6. Aumento de los gastos generales: El incremento en los gastos


6 generales, como el alquiler, los servicios públicos, los impuestos y
los seguros, puede elevar los costos totales de la empresa.

www.senati.edu.pe
7. Fluctuaciones en el tipo de cambio: Si la empresa importa o
exporta productos y servicios, las fluctuaciones en los tipos de
7 cambio pueden afectar los costos de los materiales importados o los
ingresos generados por las exportaciones.

8. Cambios en la demanda del mercado: Si la demanda de los


productos o servicios de la empresa disminuye, puede ser necesario
reducir los precios o incurrir en gastos adicionales para promociones
8 y marketing, lo que aumenta los costos.

9. Falta de eficiencia operativa: La falta de eficiencia en los procesos


internos de la empresa, como una mala planificación de inventario,
9 exceso de desperdicio o rechazo de productos, puede generar
mayores costos.

10. Competencia en el mercado: Si la competencia en el mercado es


intensa, la empresa puede verse obligada a reducir los precios para
10 mantener su participación en el mercado, lo que puede afectar
negativamente los márgenes de ganancia y aumentar los costos. 5
10 acciones practicas 1. Aumento de los costos de materias primas: Los precios de las
materias primas pueden fluctuar debido a factores como la oferta y la
para reducir costos demanda, los cambios en el mercado global o los eventos naturales, lo
que puede llevar a un aumento en los costos de producción.

2. Cambios en la legislación y regulaciones: Los cambios en las leyes y


regulaciones pueden requerir que la empresa realice inversiones adicionales para
cumplir con los nuevos requisitos, lo que puede aumentar los costos.

3. Incremento en los costos laborales: Los aumentos en los salarios mínimos, las
obligaciones legales asociadas a los beneficios de los empleados, los
incrementos en los seguros de salud o las políticas de remuneración de los
empleados pueden llevar a un aumento en los costos laborales.

4. Inflación: La inflación puede hacer que los precios de los bienes y servicios
aumenten, lo que a su vez puede resultar en un aumento de los costos de la
empresa.

www.senati.edu.pe
5. Tecnología obsoleta: El uso de tecnologías anticuadas o
desactualizadas puede ser menos eficiente y requerir mayores
costos de mantenimiento y reparación, lo que aumenta los
costos operativos.

6. Aumento de los gastos generales: El incremento en los


gastos generales, como el alquiler, los servicios públicos, los
impuestos y los seguros, puede elevar los costos totales de la
empresa.

7. Fluctuaciones en el tipo de cambio: Si la empresa importa o


exporta productos y servicios, las fluctuaciones en los tipos de
cambio pueden afectar los costos de los materiales importados
o los ingresos generados por las exportaciones .

www.senati.edu.pe
8. Cambios en la demanda del mercado: Si la demanda de los
productos o servicios de la empresa disminuye, puede ser
necesario reducir los precios o incurrir en gastos adicionales
para promociones y marketing, lo que aumenta los costos.

9. Falta de eficiencia operativa: La falta de eficiencia en los


procesos internos de la empresa, como una mala
planificación de inventario, exceso de desperdicio o rechazo
de productos, puede generar mayores costos.

10. Competencia en el mercado: Si la competencia en el


mercado es intensa, la empresa puede verse obligada a
reducir los precios para mantener su participación en el
mercado, lo que puede afectar negativamente los márgenes
de ganancia y aumentar los costos.

www.senati.edu.pe
Gracias por su:

1. Atención

2. Participación

3. Interés de mejorar cada día

4. Comprensión

5. Compromiso

9
www.senati.edu.pe

También podría gustarte