Está en la página 1de 29

De Lo Humano Y

Nombre: __________________________ Lo Comunitario #1


Instrucciones: Ayuda a Cristóbal Colón a preparar su maleta para su viaje, une los puntos para formar la maleta y
CONTENIDO: Precisión y
pega los objetos que consideres necesarios del anexo recortable.
coordinación en los movimientos al
usar objetos, herramientas y materiales,
de acuerdo con sus condiciones,
capacidades y características.

PDA QUE SE ABORDA



Usa objetos, herramientas y materiales
pertinentes que le ayudan a resolver situaciones
específicas y cotidianas en casa y escuela.

Controla cada vez con mayor precisión


sus movimientos en coordinación con
sus sentidos, al jugar y realizar
actividades.


Resuelve situaciones cotidianas mediante el uso
de objetos, herramientas y materiales que
implican el control y precisión de movimientos
para satisfacer necesidades personales y
colectivas.

Fecha:
Valoración de la actividad
Requiere
Esperado En proceso
apoyo
Ética, naturaleza y
Nombre: __________________________ sociedades (tarea)
Instrucciones: Investiga qué ocurrió el 12 de octubre de 1492. Acompaña tu investigación con imágenes o dibujos CONTENIDO: Construcción de la
para compartirla con el grupo. identidad y pertenencia a una
comunidad y país a partir del
conocimiento de su historia, sus
celebraciones, conmemoraciones
tradicionales y obras del patrimonio
artístico y cultural.

PDA QUE SE ABORDA


Comparte con sus pares lo que entiende


del significado de algunas
celebraciones y conmemoraciones de
su comunidad en las que participa o ha
participado.

Fecha:
Valoración de la actividad
Requiere
Esperado En proceso
apoyo
Saberes y
Nombre: __________________________ pensamiento #2
Instrucciones: Colorea la cantidad de carabelas que te indica el número. científico
CONTENIDO: Los saberes
numéricos como herramienta para
resolver situaciones del entorno, en
diversos contextos socioculturales.

PDA QUE SE ABORDA


Cuenta objetos de su hogar y escuela


con diferentes propósitos.


Cuenta objetos y elementos de su
entorno.

Cuenta objetos y elementos de su


entorno en su lengua materna con
distintos propósitos.

Fecha:
Valoración de la actividad
Requiere
Esperado En proceso
apoyo
Saberes y
Nombre: __________________________ pensamiento #2
Instrucciones: Colorea la cantidad de carabelas que te indica el número. científico
CONTENIDO: Los saberes
numéricos como herramienta para
resolver situaciones del entorno, en
diversos contextos socioculturales.

PDA QUE SE ABORDA


Cuenta objetos de su hogar y escuela


con diferentes propósitos.


Cuenta objetos y elementos de su
entorno.

Cuenta objetos y elementos de su


entorno en su lengua materna con
distintos propósitos.

Fecha:
Valoración de la actividad
Requiere
Esperado En proceso
apoyo
Saberes y
Nombre: __________________________ pensamiento #3
Instrucciones: Colorea a los personajes de acuerdo a su ubicación. científico
CONTENIDO: El dominio del
espacio y reconocimiento de formas
en el entorno desde diversos puntos
de observación y mediante
desplazamientos o recorridos.

PDA QUE SE ABORDA


Ubica personas, objetos y elementos de


su entorno con referentes personales y
los comunica a sus pares y otras
personas.

Expresa la posición y ubicación de


objetos, lugares y personas con
respecto a su cuerpo y a otros objetos;
usa gradualmente referentes
convencionales.

Fecha:
• Colorea de rojo al personaje que está dentro de la carabela

Valoración de la actividad
Colorea de azul al personaje que está delante de las palmeras
• Colorea de café al personaje que está detrás de la isla Requiere
Esperado En proceso
• Colorea de amarillo al personaje que está a la derecha del castillo apoyo
• Colorea de verde al personaje que está a la izquierda del castillo
• Colorea de rosa la carabela que está más lejos de América
• Colorea de gris el objeto que está en medio de los reyes
GUION TEATRAL
“ EL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA”

PERSONAJES:
Cristóbal Colón
Reina Isabel
Fernando
Rodrigo Triana
Nativos

PRIMER ACTO “CRISTOBAL CON LOS REYES”

CRISTOBAL: -¿Buenos días majestad?, vengo ante vosotros a proponerles mi proyecto, que consiste en hacer un viaje siguiendo la ruta hacia
occidente con la finalidad de encontrar una ruta más corta para llegar a la India y a China. Esto ayudaría a elevar la actividad comercial y así
poder diversificar nuestros productos por el mundo.

REY FERNANDO: - Pero… (Pensativo), si hasta ahora ningún europeo sabe si el mar tiene fin o si hay tierras al otro lado. En que te basas
para realizar este viaje.

CRISTOBAL: - En un notable personaje llamado Galileo, que afirma que la tierra es plana, así mi idea es navegar hacia occidente, por lo que
estoy seguro de que lograré mi propósito.

FERNANDO: Sabes que España está pasando por una crisis económica, por lo que considero difícil que se te financie tu viaje.

ISABEL: (hablándole al oído a Fernando), Espera no te apresures, podemos estudiar la propuesta de Colón, piensa en los beneficios que
podemos obtener si este hombre logra su propósito, tierras y materias primas baratas.

ISABEL: (Dirigiéndose a Colón). Es demasiado ambicioso tu proyecto, y me sorprende el gran entusiasmo que tienes. Deja analizar cómo
podemos realizar el viaje, sin dañar más la economía de España. Te buscaremos cuando tengamos una respuesta. Puedes retirarte.

CRISTOBAL: - Gracias su majestad, por darme audiencia con vosotros. Espero ansiosamente su llamado.

NARRADOR: Pasó el tiempo y tras varias audiencias. El 17 de abril de 1492, Fernando e Isabel le otorgaron autoridad para que
pudiera emprender su viaje.
SEGUNDO ACTO “EL VIAJE “

NARRADOR: Así fueron aparejados tres buques, llamados carabelas, salió del Puerto de Palos, el 2 de agosto de 1492 y se lanzó valeroso a
lo desconocido. Pasaban y pasaban los días y la tripulación se desesperaba, pero conservaba la fe.

Los tres barcos navegaron muchos días sobre la inmensidad del mar agitado y tempestuoso, moviéndose como juguetes, sobre las olas. Los
marineros y Cristóbal que era su capitán sólo vieron cielo y mar durante muchos días.

TERCER ACTO “COLÓN LLEGA A AMÉRICA”


NARRADOR: Al fin después de mucho tiempo: dos meses y una semana, uno de los marineros…

RODRIGO DE TRIANA: - ¡Ya estoy harto de navegar y navegar, sin llegar a tierra firme!, pero (admirado) que es lo que ven mis ojos, una
faja oscura de tierra sobre el mar. (Gritando con todas sus fuerzas) -¡Tierra, Tierra!

NARRADOR: Las carabelas se acercaron a una pequeña isla, que los naturales llamaban Guanahani.

CRISTOBAL: -(cayendo de rodillas, alzando los ojos y los brazos al cielo y rodeado por sus marineros) El viaje ha terminado. (Clavando la
bandera de España en esas tierras). ¡Bendita tierra!, en nombre de los Reyes de España yo te nombro San Salvador.

NATIVOS: (Escondidos entre la maleza, casi desnudos, entre gritos y murmullos, expresaban su asombro ante los españoles)

NARRADOR: Conforme fueron pasando los días ambos grupos empezaron a intercambiar alimentos, animales y otros objetos.

NATIVOS: Estos alimentos no los conocemos, pero estamos seguros que podemos preparar muchas cosas ricas con ellos.

NARRADOR: Después de varios viajes los españoles empezaron a robarles el oro y otros tesoros a los nativos, también los obligaron a
trabajar y los esclavizaron…
¡Eso fue a partir del 12 de octubre de 1492! Cristóbal Colón y sus hombres habían descubierto América, es decir, un Nuevo Mundo, en el
cual durante los siguientes viajes harían grandes intercambios, pero también se llevarían valiosos tesoros del continente americano… y es
hasta el día de hoy que podemos observar las consecuencias de ese encuentro que cambió la historia para siempre. FIN.
Nombre: __________________________ Lenguajes
#4
Instrucciones: Elige el color de piel que crearon en conjunto para pintar a cada personaje, de acuerdo al color que CONTENIDO: Producción de expresiones
más se asemeje según sus características. creativas con los distintos elementos de los
lenguajes artísticos.

PDA QUE SE ABORDA

Experimenta con los diversos elementos de


los lenguajes artísticos y descubre sus
posibilidades de creación y expresión.

Combina elementos de los lenguajes


artísticos, tales como formas, colores,
texturas, tamaños, líneas, sonidos, música,
voces, entre otros, en producciones creativas,
para representar el mundo cercano,
experiencias personales, situaciones
imaginarias o algún cuento.

Enriquece sus producciones creativas de


expresión gráfica o corporal, al incluir o
retomar elementos, tales como líneas,
combinación de colores, formas, imágenes,
gestos, posturas, sonidos, entre otros, de las
manifestaciones artísticas y culturales.

Fecha:
Valoración de la actividad
Requiere
Esperado En proceso
apoyo
Saberes y
Nombre: __________________________ pensamiento #5
Instrucciones: Observa el cofre del tesoro, cuenta y registra el número de objetos que se te indica. científico
CONTENIDO: Los saberes
numéricos como herramienta para
resolver situaciones del entorno, en
diversos contextos socioculturales.

PDA QUE SE ABORDA


Cuenta objetos de su hogar y escuela


con diferentes propósitos.


Cuenta objetos y elementos de su
entorno.

Cuenta objetos y elementos de su


entorno en su lengua materna con
distintos propósitos.

Fecha:
Valoración de la actividad
Requiere
Esperado En proceso
apoyo
Saberes y
Nombre: __________________________ pensamiento #5
Instrucciones: Observa el cofre del tesoro, cuenta y registra el número de objetos que se te indica. científico
CONTENIDO: Los saberes
numéricos como herramienta para
resolver situaciones del entorno, en
diversos contextos socioculturales.

PDA QUE SE ABORDA


Cuenta objetos de su hogar y escuela


con diferentes propósitos.


Cuenta objetos y elementos de su
entorno.

Cuenta objetos y elementos de su


entorno en su lengua materna con
distintos propósitos.

Fecha:
Valoración de la actividad
Requiere
Esperado En proceso
apoyo
Ética, naturaleza y
Nombre: __________________________ sociedades #6
Instrucciones: Dibuja lo que aprendiste al trabajar el proyecto “Tierra a la vista”, plasma de acuerdo a tus CONTENIDO: Construcción de la
posibilidades una consecuencia buena y una consecuencia mala del encuentro de los españoles y los indígenas identidad y pertenencia a una
americanos. comunidad y país a partir del
conocimiento de su historia, sus
celebraciones, conmemoraciones
tradicionales y obras del patrimonio
artístico y cultural.

PDA QUE SE ABORDA

Comparte con sus pares lo que entiende del


significado de algunas celebraciones y
conmemoraciones de su comunidad en las
que participa o ha participado.

Intercambia con sus pares, experiencias y


vivencias al participar en eventos,
celebraciones y conmemoraciones de su
comunidad, y las representa con recursos
artísticos.

Fecha:
Valoración de la actividad
Requiere
Esperado En proceso
apoyo

También podría gustarte