Está en la página 1de 32

PROTOCOLO DE ATENCIÓN INTEGRAL:

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
CÓDIGO CEREBRO
Presenta: PLESS Sel Andrade Diego Alejandro
HGR17
OBJETIVOS
Objetivo general: Establecer pautas de actuación del personal de salud de los distintos
niveles de atención para homologar las acciones y actividades referentes a la atención
de pacientes con EVC.

Objetivos específicos:
• Fomentar acciones de promoción a la salud mediante
prevención primaria.
• Identificar los posibles factores de riesgo de las EVC.
• Establecer acciones educativas para favorecer estilos de
vida saludables en pacientes con riesgo de EVC.
• Identificar las actividades referentes al código cerebro.
INTRODUCCIÓN
La OMS define a la EVC cómo un síndrome clínico, que se caracteriza por el
rápido desarrollo de los signos y síntomas de afección neurológica que persisten
por más de 24 horas o que conducen a la muerte y que es de origen vascular
(1,2). Puede englobar:

• Infarto cerebral (IC)


• Isquemia cerebral transitoria (ICT)
• Hemorragia intracraneal (HI)
• Trombosis venosa cerebral (TVC)
CLASIFICACIÓN:
ISQUÉMICO HEMORRÁGICO
Alteración neurológica focal
Alteración neurológica focal
debido a una hemorragia o
debido a muerte neuronal que
colección de sangre en el
se produce por falta de
parénquima cerebral, sistema
circulación cerebral.
ventricular o espacio
subaracnoideo.
JUSTIFICACIÓN
La EVC a nivel mundial es la
segunda causa de muerte y
representa la primera causa de
discapacidad en adultos. En
México es la tercera causa de
muerte.

El 90% de las personas que tienen una


EVC sufren de secuelas que incapacitan
al individuo en sus AVD (3).
JUSTIFICACIÓN
Es importante establecer
actividades para optimizar el
tiempo entre el inicio de los
síntomas, hacer el diagnóstico
oportuno y aplicar terapia de
reperfusion de manera oportuna en
las unidades de atención en salud
(4).
Para prevenir las EVC es importante tener
intervenciones oportunas y efectivas de
prevención.
1. PROMOCIÓN A LA SALUD
Identificación de factores de riesgo para EVC:
1. PROMOCIÓN A LA SALUD
• Antropometría.
• Capacitar al paciente y familiar sobre el
automonitoreo de comorbilidades (HAS,
DM, dislipidemias y obesidad).
• Fomentar la actividad física y alimentación
correcta y explicar los beneficíos de tener
un peso saludable y como contribuye a tener
menos riesgo de EVC.
• Estratificación de riesgo para EVC.
2. ADMISIÓN CONTINUA
2.1 TRIAGE
Ante sospecha clínicamente de EVC que
manifieste los presentes síntomas (escala
de cincinnati):
• Alteración súbita del lenguaje
• Debilidad o pérdida sensitiva de la
mitad del cuerpo
• Parálisis facial
• Alteración de la vision
Establecimiento de hora exacta de inicio
de síntomas.
Se asigna prioridad de CODIGO ROJO
2. ADMISIÓN CONTINUA Instalación de accesos
Signos vitales 2.2URGENCIAS/CHOQUE venosos periféricos
Monitorización cortos

Preparación y Vigilancia estrecha de


administración de terapia signos de alarma
Toma de muestras de sangre
farmacológica
3. UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
Estudios de laboratorios a TAC de control a las 24
las 24 horas horas
Evaluación de estado
neurológico(escala de
NIHSS)
4. HOSPITALIZACIÓN
Evaluación de estado Prueba de deglución (escala Valoración por nutrición
neurológico(escala de de disfagia de GUSS)
NIHSS)

Inicia o continúa trombo profilaxis


Valoración por rehabilitación física
5. TERAPIA FÍSICA Y DEL LENGUAJE
• Identificar la funcionalidad actual
(escala de Barthel y de medida de
independencia funcional).
• Establecer plan general de
rehabilitación hospitalaria.
• Dar seguimiento ambulatorio.
• Evaluar la necesida de ayudas
técnicas.
• Evaluar el grado de discapacidad
(escala de Rankin modificada).
6. SEGUIMIENTO
PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN:
• Educación continua de
prevención de EVC.
• Tratamiento y control de
comorbilidades.
• Derivar a los pacientes a
otros servicios (Nutrición,
medicina física,
rehabilitación, etc).
6. SEGUIMIENTO
SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN:
• Control de factores de riesgo de EVC.
• Derivar al tercer nivel en pacientes que
tengan muy alto riesgo cardiovascular
(USG doppler de vasos del cuello).
• TAC de cráneo de control a los 6 meses
del EVC.
• Reconocer signos y síntomas ante un
nuevo EVC y derivar a urgencias.
7. MEDICINA DEL TRABAJO
La ley del Seguro social dice que existe
invalidez cuando el asegurado este
imposibilitado para procurarse, mediante un
trabajo, y que esa imposibilidad sea
derivado de una enfermedad o accidente no
profesional.

El reglamento de prestaciones médicas dice


que dicha actividad deberá ser realizada por
el personal medico adscrito a los servicios
de salud en el trabajo.
8. REFERENCIA
A CENTROS DE
SEGURIDAD SOCIAL DE PRIMER A SEGUNDO NIVEL DE
ATENCIÓN
• Pacientes con factores de
riesgo de EVC. • Pacientes con alto riesgo de EVC con
mas de 2 FR cardiovascular.
• Pacientes con EVC
posterior a completar su • Antecedentes de EVC.
programa de rehabilitación. • Pacientes con diagnostico clínico de
EVC en < 60 minutos.
• Derivar al servicio de medicina física y
rehabilitación a pacientes con alteración
de la movilidad, deglución y
comunicación.
8. REFERENCIA
DE SEGUNDO A TERCER NIVEL DE
ATENCIÓN
• Pacientes con EVC posterior a TF, para
valorar si es candidato a TEV.
• Pacientes con complicaciones
hemorrágicas por la TF que amerite
cuidados intensivos neuro críticos.
• Pacientes con edema cerebral y que
ameritan craneotomía descompresiva.
8. CONTRARREFERENCIA
DE TERCERO A SEGUNDO
NIVEL DE ATENCIÓN
• Mejoría después de la vigilancia
neurocrítica (72 horas).
• A pacientes con mal pronóstico y
que aún no pueden ser egresados a
domicilio (Ventilación mecánica).
• Pacientes clínicamente estables
para seguimiento de EVC.
8. CONTRARREFERENCIA

DE SEGUNDO A PRIMER NIVEL DE


ATENCIÓN
• A pacientes con un plan establecido de
manejo integral, multidisciplinario para
continuar con la prevención primaria,
secundaria y terciaria.
INGRESO INMEDIATO AL HOSPITAL-TRIAGE
0-5 minutos de ingreso

IDENTIFICACIÓN DE SIGNOS DE ALARMA


0-10 minutos de ingreso
EVALAUCIÓN MÉDICA EVALUACIÓN DE
ENFERMERÍA
Determinar la hora de inicio de Informar al personal medico acerca del
sintomatología paciente
• Déficit neurológico • O2 suplementario (4L/MIN >94%)
• Signos vitales • ECG
• Laboratorios • Signos vitales
• Dx diferenciales • Instalación de acceso venoso periférico
corto (Catéter 14-16 G con S.S 0.9%)
IMAGENOLOGÍA
0-25 minutos de ingreso

TIEMPO DE EVOLUCIÓN DEL EVC


Menos de 4.5 horas: tomografía simple (descartar hemorragia)
Paciente con evolución de 3 a 4.5 horas
0-20 minutos de la imagen

EVALUAR TROMBÓLISIS
Indicaciones:
• Mayores de 18 años
• Diagnóstico de IC causante del deficit neurológico
• Inicio de síntomas < 4.5 horas
• Firma de consentimiento informado
Paciente con evolución de 3 a 4.5 horas
0-20 minutos de la imagen

EVALUAR TROMBÓLISIS
Contraindicaciones:
• Trauma craneal o EVC en previos 3 meses.
• Cirugía craneal o espinal en 3 meses previous.
• Síntomas sugestivos de hemorragia subaracnoidea.
• Crisis convulsivas.
• Presión arterial sistólica >185 mmHg y diastólica >110 mmHg.
• Evidencia de sangrado active.
• Glucosa < 50 mg/dl y >400 mg/dl.
• Plaquetas <100,000/mm3.
TROMBÓLISIS TF
0-15 minutos del diagnóstico por imagen
Fármaco: Alteplasa (primera opción)
Inicio de acción: 5-6 Minutos
Duración del efecto: 24 horas
Dosis: 0.9 mg/kg (Máximo 90 mg)
10% en bolo
90% en infusion para I hora Fármaco: Tenecteplasa (Segunda opción)
Inicio de acción: 5-6 Minutos
Duración del efecto: 24 horas
Dosis: 0.25 mg/kg bolo único intravenoso (máximo
25 mg)
TROMBÓLISIS TF

• Monitorización de la TA y signos vitals cada 15 minutos.


• Ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos.
• Evaluar la escala de NIHSS (Evaluación neurológica y seguimiento de pacientes con EVC)
cada 15 minutos durante la primera hora post trombólisis, cada 30 minutos las
siguientes 6 horas y finalmente cada 1 hora durante las 24 horas posteriores.

Detener TF en caso de:


• Cefalea intensa
TOMAR TAC
• Pérdida de conciencia URGENTE EN ESE
• Datos de hemorragia CASO
• Disnea
CONCLUSIÓN
Los estrategias para la prevención de los EVC mediante la prevención primaria desde la
juventud pueden ayudar a evitar daños irreversibles en la salud, es importante que todo el
equipo multidisciplinario este capacitado y actualizado para dar promoción a la salud,
identificar y tratar estos eventos de manera oportuna. De no existir intervenciones oportunas y
efectivas de prevención puede aumentar la incidencia de EVC y tener mayores complicaciones
aunados a estos eventos.
“La prevención que hagamos
hoy, marcará el camino del
mañana”
-Jose Mauricio Gonzáles Valencia
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Enfermedad Vascular Cerebral [Internet]. Gob.mx. [citado el 11 de abril de 2024].
http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/enfermedad-vascular-cerebral (consultado el 11 de abril de 2024)

2. La Carga de Enfermedades Cardiovasculares [Internet]. Paho.org. [citado el 11 de abril de 2024].


https://www.paho.org/es/enlace/carga-enfermedades-cardiovasculares (consultado el 11 de abril de 2024)

3. Epidemiología de la EVC [Internet]. Org.mx. [citado el 11 de abril de 2024]. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?


script=sci_arttext&pid=S2444-054X2022000500659 (consultado el 11 de abril de 2024)

4. Protocolo de atencion integral codigo cerebro [Internet]. Gob.mx. [citado el 11 de abril de 2024].
https://innovacioneducativa.imss.gob.mx/sitio_wp/protocolo-de-atencion-integral-codigo-cerebro-para-el-equipo-de-salud/ (consultado
el 11 de abril de 2024)
5. UMAE Hospital General, CMN La Raza, Grupo de Trabajo Código Cerebro, 2020. (Citado el 11 de abril de 2024

También podría gustarte