Está en la página 1de 18

COMPRAVENTA

RECORDANDO

• el contrato típico puede ser defi nido «como aquel contrato que tiene una regulación legal
propia que lo identifi ca respecto a los demás. Es, como dice Gete-Alonso, “la manera de
ser” del contrato, en el sentido que la ley individualiza a un determinado fenómeno a
través de una serie de elementos y datos peculiares, y al conjunto, así descrito, lo valora y
le atribuye una concreta regulación jurídica unitaria»
• un contrato simple, omo un contrato que da lugar a una sola relación jurídica. la obligación del
vendedor de transferir la propiedad del bien, y la del comprador de pagar el precio en dinero o
signo que lo represente.
• Por la negociación, la compraventa puede ser tanto un contrato de negociación previa como un
contrato por adhesión o uno con cláusulas generales de contratación.
• Por el rol económico, la compraventa es un contrato de cambio, pues su principal función es la
circulación de la riqueza; asimismo es un contrato de disposición, ya que el vendedor tiene la
obligación de transferir la propiedad del bien al comprador, obteniendo a cambio la correspondiente
contraprestación.
• es un contrato esencialmente constitutivo, aunque puede formar parte, por excepción, de uno modifi
catorio; pero nunca será un contrato resolutorio, puesto que siempre generará la obligación de
transferir la propiedad, por una parte y la de pagar el precio, por otra.
ART. 1530
• Los gastos de entrega son de cargo del vendedor y los
gastos de transporte a un lugar diferente del de
cumplimiento son de cargo del comprador, salvo pacto
distinto.
• Por su parte, el articulo 1530 del Código En virtud a lo establecido por el
artículo 1241 del Código Civil, norma
Civil, norma correspondiente al contrato de propia de las disposiciones generales
compraventa, establece que los gastos de de pago de Derecho de Obligaciones,
entrega son de cargo del vendedor y los los gastos que ocasione el pago son de
cuenta del deudor.
gastos de a un lugar diferente del de
cumplimiento son de cargo del comprador,
salvo pacto distinto.
ENTREGA

• Entendemos por entrega el acto o sucesión de


actos que se obliga a ejecutar el deudor para
Como recordamos, en materia de
cumplir con la obligación de dar que ha asumido. obligaciones de dar la entrega resulta
indis pensable para el cumplimiento de
• ya que la entrega es un concepto diferente del de la obligación, en la medida en que en
transporte, a la par que la distinción en lo que esta clase de obligaciones el acto
respecta a las consecuencias que establece el fundamental de cumplimiento consiste-
precisamente- en dicha entrega.
numeral bajo análisis carece de sentido.
Artículo 1580.- Compraventa
sobre documentos
En la compraventa sobre
documentos, la entrega del bien
queda sustituida por la de su título
representativo y por los otros
documentos exigidos por el
contrato o, en su defecto, por los
usos.
GASTOS QUE SE DERIVAN DE LA ENTREGA

• Ejemplos, donde no deriva un gasto • Las entregas pueden generar gastos.


• Fabio y Josué se encuentran en la cafetería la Que delicia!, • Karol y Andrés se encuentran en la librería ILUSTRE
ahí Josué le muestra un libro de Mario Castillo Freyre, PENSAMIENTO, ahí Karol le comenta a Andres que esta
COMENTARIOS AL CONTRATO DE vendiendo un libro de Manuel de la Puente y Lavalle, EL
CONTRATO GENERAL, a S/80.00. Entonces, en ese momento,
COMPRAVENTA, el cual dice que lo esta vendiendo a
Andrés se da cuenta que es libro que le pidió su profesor, por ello,
S/50.00. Entonces, en ese momento, Fabio se da cuenta
acepta la oferta. Sin embargo, Karol no lo tiene en es momento, es
que es el único tomo que le falta, por ello, acepta la oferta. por ello que debe ir a su casa a traerlo, para así poder realizar la
En consecuencia, en ese mismo instante se realiza la compraventa.
entrega.
TRANSPORTE

• Se encuentra íntimamente relacionado con el de la entrega, ya que, salvo en los casos de


tradición ficta, o en el de inmuebles por naturaleza, resultará imposible efectuar una
entrega sin el transporte de los bienes al lugar en que debe realizarse el pago.
• Dentro de tal orden de ideas, en la mayoría de casos la entrega será el efecto del
transporte, y el transporte será la causa de la entrega.
• Demostrando así que existe una intima relación entre ambos términos
GASTOS QUE DERIVAN DEL TRANSPORTE

• El monto de los mismos dependerá del medio que se emplee para efectuar dicho
transporte, como podría ser la vía terrestre, aérea o marítima, supuestos en los cuales,
como resulta evidente, los costos de dicho transporte variarán de manera notable.
• Además, debe tenerse en consideración que dentro de cada uno de los medios de
transporte mencionados, los costos no serán los mismos, pues variarán de acuerdo al
prestigio y calidad de la firma que se escoja para ejecutar dicho transporte, a la par que de
la naturaleza del objeto u objetos que se vayan a transportar.
SEGÚN EL CODIGO CIVIL

• OBLIGACIONES • COMPRAVENTA
Artículo 1238.- Lugar de pago
El pago debe efectuarse en el domicilio del Artículo 1553.- Lugar de entrega del bien
deudor, salvo estipulación en contrario, o que ello
resulte de la ley, de la naturaleza de la obligación A falta de estipulación, el bien debe ser entregado
o de las circunstancias del caso. en el lugar en que se encuentre en el momento de
Designados varios lugares para el pago, el celebrarse el contrato. Si el bien fuera incierto, la
acreedor puede elegir cualquiera de ellos. Esta entrega se hará en el domicilio del vendedor, una
regla se aplica respecto al deudor, cuando el pago vez que se realice su determinación.
deba efectuarse en el domicilio del acreedor.
• Analizando, el art.1530, cuando se refiere «a un lugar diferente del de cumplimiento». Decimos esto
porque dentro del Derecho de Obligaciones y Contratos resultaría imposible que se efectúe un pago
en un lugar distinto o diferente del de cumplimiento. Nos explicamos. Si ello fuera así, esto
equivaldría a decir que se puede cumplir con ejecutar una obligación en lugar distinto al convenido o
al establecido por la ley.
• Ello, obviamente, no es asi.
• no era referirse a un lugar diferente del de cumplimientos, sino a un nuevo lugar que las partes hayan
convenido para el cumplimiento de la obliga ción de entrega, diferente del originalmente pactado,
vale decir, entendemos que se alude al supuesto en el cual se ha variado-evidentemente, por mutuo
acuer do el lugar en que debía efectuarse la entrega.
• similares criticas que las esgrimidas contra el texto del articulo 1570 (norma referente a la
teoría del riesgo en el contrato de compraventa), ya que si las partes han acordado el
cambio del lugar de pago, todo lo relativo a los gastos de entre gay a los gastos de
transporte se regirá en torno al nuevo lugar que contempla el contrato modificatorio. Una
interpretación diferente en lo que respecta a este punto carecería de sentido,
• Finalmente, debemos aclarar que el supuesto del artículo 1530 difiere del regula do por el Código
Civil peruano en el numeral 1364. El principio general con respecto a los gastos que origine la
celebración de un contrato cualquiera está establecido por el artículo 1364, norma que prescribe lo
siguiente:

Debemos subrayar que el numeral


Artículo 1530.- Gastos de entrega Artículo 1364.- Gastos y tributos 1364 alude concretamente a los
y transporte del contrato gastos que origine la celebración
del con trato en sí, vale decir que
Los gastos de entrega son de cargo Los gastos y tributos que origine la se está refiriendo a los gastos que
del vendedor y los gastos de celebración de un contrato se origine. EJ:
transporte a un lugar diferente del dividen por igual entre las partes, Gastos notariales, suscripciòn de
salvo disposición legal o pacto documentos
de cumplimiento son de cargo del
distinto.
comprador, salvo pacto distinto.
¿LOS GASTOS DEBEN SER PAGADOS POR?

PAGADOS POR EL COMPRADOR PAGADOS POR EL VENDEDOR


• Código Civil francés (artículo 1593)
• Código Civil belga (articulo 1593), • Código civil salvadoreño de 1860 (1610)
• Código Civil boliviano de 1831 (artículo 1013)
• Proyecto de Código Civil para el Estado Sardo de 1853 (artículo
1600)
• Código Civil uruguayo (artículo 1673)
• Código Civil venezolano de 1880 (artículo 1390)
• Código Civil brasileño de 1916 (artículo 1129, los gastos de registro a
cargo del comprador, salvo pacto en contrario)
• Proyecto Franco-Italiano de Obligaciones y Contratos de 1927
(articulo 330).
• Código Civil italiano de 1942 (articulo 1475),
• Código Civil boliviano de 1976 (artículo 589), Anteproyecto de
Código Civil brasileño de 1984 (artículo 490, los gastos de escritura y
registro estarán a cargo del comprador, salvo pacto en contrario)
• Proyecto de Reforma al Código Civil argentino 1970 (artículo 1538)
¿LOS GASTOS DEBEN SER PAGADOS POR?

PAGADOS POR AMBAS PARTES PAGADOS DE ACUERDO A LA


• Código Civil colombiano (artículo 1862)
• Código Civil costarricense de 1888 (articulo 1067) VOLUNTAD DE LAS PARTES
• Código Civil español (este Código tiene un articulo bastante especial, ya que señala
que los gastos de otorgamiento de escritura serán de cuenta del vendedor, y los de
primera copia y los demás posteriores a la venta, serán de cuenta del comprador, salvo • Anteproyecto de Código civil para Bolivia
pacto en contrario)
• Proyecto Boissonade de 1890 (artículo 671), Código Civil nicaragüense de 1903 de Ángel Ossorio y Gallardo 1943 (articulo
(articulo 2558, similar al Código español)
• Código Civil hondureño de 1906 (1615, similar al Código español),
1058)
• Código Civil mexicano de 1927 (articulo 2117),
• Código Civil del Estado Libre Asociado de Puerto Rico de 1930 (artículo 1344, similar
al Código español)
• Proyecto de Código Civil peruano de 1936 (articulo 1380), Código Civil peruano de
1936 (artículo 1391),
• Código Civil peruano de 1984 (artículo 1364),
• Proyecto de Código Civil colombiano (articulo 624)
• Código Civil y Comercial de la Nación de Argentina de 2015 (artículo 1141)
• Código Civil brasileño de 2002 (articulo 490).
• en el Perú no requiere de ningún gasto para su perfeccionamiento, ya que se trata de un contrato consensual
y no formal, a diferencia de otros países.
• Sin embargo, las partes, por seguridad jurídica, pueden establecer (y de hecho lo hacen), de mutuo acuerdo,
el cumplimiento de ciertas formalidades.
• Éstas podrían ser: celebrar el con trato por escrito, redactar una minuta con el asesoramiento de un letrado,
elevarla a escritura pública y, lo que resultaría sumamente previsor, inscribir dicho acto en los Registros
Públicos.
• En estos casos, consideramos que los gastos de perfeccionamiento del contrato deberían ser sufragados de
acuerdo a la voluntad de las partes, y a falta de estipulación al respecto regirá en el Derecho peruano- el
principio establecido por el artículo 1364 del Código Civil, en el sentido de que serán de cargo
proporcional de ambas partes, pero esto sólo respecto a aquellas formalidades previstas en el contrato. Todo
lo no previsto correrá por cuenta del contratante que los desease efectuar, ya que no serán, propiamente,
gastos de la celebración del contrato.

También podría gustarte