Está en la página 1de 15

Tuberculosis en pediatría

Epidemiología
⊗ Los niños representan el 13.8% de las muertes por TB
a nivel mundial.
⊗ En menores de 5 años la enfermedad es rápidamente
progresiva.
⊚ Son comunes la meningitis o TB miliar en estos pacientes.
⊗ Formas extrapulmonares más comunes:
linfadenopatías y SNC.
⊗ Congénita y neonatal: mortalidad del 50%.
Manifestaciones clínicas
⊗ TB Pulmonar: ⊗ Meningitis:
⊚ Adenopatía intratorácica. ⊚ No responde a tx.
⊚ Tos crónica no remitente sin ⊚ Evolución subaguda.
mejoría en 3 semanas. ⊚ Hidrocefalia comunicante.
⊚ Fiebre >38°C por 2 semanas. ⊚ Ictus.
⊚ Fallo de medro. ⊚ Aumento de presión
⊚ Niños de 5-10 años pueden intracraneal.
solo tener signos radiográficos ⊗ Abdominal:
sin síntomas. ⊚ Ascitis, dolor abdominal,
⊗ Pleural. ictericia, diarrea crónica.
⊗ Pericárdica
Manifestaciones clínicas
⊗ Adenitis (escrófula) ⊗ De piel:
⊚ Forma extrapulmonar más ⊚ Lesión de Warty.
común. ⊚ Lesiones papulonecróticas.
⊚ Nódulos linfáticos agrandados, ⊚ Lupus vulgar.
fijos, puede haber fístulas. ⊚ Eritema nodoso.
⊚ Suele ser cervical. ⊗ Renal:
⊗ Articular. ⊚ Piuria estéril, hematuria.
⊗ Vertebral: ⊗ Ocular:
⊚ Dolor de espalda. ⊚ Iritis, neuritis óptica,
⊚ Giba. conjuntivitis flictenular.
Diagnóstico
⊗ Se suele realizar con la siguiente triada:
⊚ Contacto reciente con paciente infeccioso.
⊚ Prueba de la tuberculina o interferón gamma positiva
⊙ OJO: una prueba negativa NO descarta el diagnóstico.
⊚ Síntomas sugestivos o datos radiográficos.
⊙ Cuando no logra obtenerse un cultivo positivo, el diagnóstico se basa
en la mejoría clínica tras recibir tratamiento.
Estudios de laboratorio
⊗ Cultivo.
⊚ Muestras:
⊙ Esputo (espontáneo o estimulado con aerosoles).
⊙ Aspirado gástrico en ayunas ← más común.
○ Se obtiene el moco que el niño “traga” por la noche.
⊙ Si se sospecha infección extrapulmonar: cultivo del área sospechosa.
⊚ En niños la infección suele ser paucibacilar, con lesiones no cavitarias, por lo que
la confirmación microbiológica se da en 25-50% de los casos.
⊚ Se puede usar amplificación de ácidos nucleares (más rápida) en pacientes
altamente sospechosos → Xpert MTB/RIF.
⊗ PPD:
⊚ POR SI SOLA LA PRUEBA DE LA TUBERCULINA NO ES
CONFIRMATORIA.
⊗ Interferón γ:
⊚ Más específica que PPD.
Causas de falsos positivos en pruebas de tuberculina (PPD).
Estudios de gabinete
⊗ Rx de tórax.
⊚ Complejo primario ← hallazgo más frecuente.
⊙ Opacificación con linfadenopatía hiliar, mediastinal o subcarinal.
⊚ Obstrucción de la vía aérea.
⊚ Consolidación o lesión segmentaria.
⊚ Colapso pulmonar con infiltrado o atelectasias.
⊚ Efusión pleural.
⊚ Cavitaciones.
⊗ TC:
⊚ Involucro endobronquial, ganglios linfáticos necróticos, bronquiectasias,
cavitaciones.
Tratamiento
⊗ Consideraciones:
⊚ Se deben hacer estudios moleculares para detectar la susceptibilidad del
microorganismo al antibiótico seleccionado.
⊙ Repetir si después de 3 meses el cultivo sigue positivo o se positiviza después
de haber obtenido resultados negativos.
⊚ En niños se prefiere el uso de esquemas cortos (9-12 meses) con múltiples
fármacos.
⊚ La terapia debe iniciarse rápidamente, porque en niños la Tb puede
diseminarse en ellos rápidamente.
⊚ Se recomienda suplementación con piridoxina (vitamina B6) a niños que
reciben lactancia materna exclusiva, desnutrición, VIH o dietas pobres en
piridoxina.
Tratamiento
⊗ Nuevos fármacos:
⊚ Bedaquilina.
⊙ Mayores de 6 años que pesen más de 15 kg.
⊚ Delamanida.
⊙ Mayores de 3 años.
⊗ Agentes inyectables: se prefieren kanamicina y capreomicina.
⊚ Si se usan amikacina o estreptomicina hay que vigilar ototoxicidad y
nefrotoxicidad.
Prevención
⊗ Inmunización con BCG.
⊚ Principalmente en áreas endémicas.
⊗ Identificación temprana y tratamiento de casos con TB
latente.

⊗ Recuerda: Los niños prepúberes rara vez son contagiosos.

También podría gustarte